[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

ExResoltos Tema3 IntroduccionIRPF

Este documento presenta tres ejercicios de resolución sobre la calificación de diferentes rentas a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España. En el primer ejercicio, se califican rentas como prestaciones por desempleo, pensiones, alquileres, herencias y premios. En el segundo ejercicio, se analizan ganancias patrimoniales, rendimientos financieros y pensiones de alimentos. En el tercer ejercicio, se determina si ciertos familiares son o no contribuyentes en el IRPF

Cargado por

raquel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

ExResoltos Tema3 IntroduccionIRPF

Este documento presenta tres ejercicios de resolución sobre la calificación de diferentes rentas a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España. En el primer ejercicio, se califican rentas como prestaciones por desempleo, pensiones, alquileres, herencias y premios. En el segundo ejercicio, se analizan ganancias patrimoniales, rendimientos financieros y pensiones de alimentos. En el tercer ejercicio, se determina si ciertos familiares son o no contribuyentes en el IRPF

Cargado por

raquel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Departamento de Economía Aplicada

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Curso 2021/2022

➥ Ejercicios solucionados:

Tema 3:

Elementos básicos del IRPF

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO

Intro 1
Ejercicio 1: nuestros primeros consejos como asesores fiscales

Unos familiares se han enterado de que estamos cursando una materia de Fiscalidad y nos han pedido que
les orientemos respecto a la calificación de las siguientes rentas en el IRPF.
En concreto, nos piden que les indiquemos si se trata de rentas no sujetas, rentas sujetas pero exentas, o
rentas sujetas y sometidas a gravamen como rendimientos del trabajo, del capital inmobiliario, rentas
inmobiliarias imputadas, del capital mobiliario, de actividades económicas o Ganancias o Pérdidas
patrimoniales:

a)   Una Prestación mensual por desempleo


b)   Una Pensión de viudedad y una pensión de orfandad

c)   Una prestación de la seguridad social por maternidad

d)   Una Pensión de incapacidad permanente total

e)   Una pensión de Jubilación

f)   La Prestación recibida de un Plan de Pensiones


g)  Los Ingresos percibidos por el alquiler de un local

h)   La herencia de un piso


I) Un premio de la lotería de navidad

J)  Unos dividendos de unas acciones

K)  Una prestación de la seg. Social del Ingreso Mínimo Vital (I.M.V)

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO


Intro 2
Solución ejercicio 1: …después de pensarlo con calma, concluimos…

a) Prestación mensual por desempleo: Renta sujeta y no exenta, tributa como Rendimiento del Trabajo
(Están exentas la prestaciones por desempleo en la modalidad de pago único con las condiciones del art 7.n L)

b) Pensión de viudedad: Renta sujeta y no exenta (Rendimiento del Trabajo). La pensión de orfandad está
exenta (art. 7.h. L)
c) Prestación de la Seguridad Social por maternidad: Renta sujeta pero exenta.
(A partir de la Sentencia del Tribunal Supremo de 5/10/18 se considera que se encuadra dentro de la exención del art. 7.h L)

d) Pensión de incapacidad permanente total: Renta sujeta y no exenta, Rendimiento del Trabajo
(Solo están exentas las pensiones por incapacidad permanente absoluta y la pensión por gran invalidez, art. 7.f L)

e) Pensión de jubilación: Renta sujeta y no exenta, tributa como Rendimiento del Trabajo

f) Prestación recibida de un Plan de Pensiones: Renta sujeta y no exenta, Rendimiento del Trabajo
(en el caso de percepciones en forma de capital, no existe derecho a aplicar la reducción del 40% para las que
se deriven de aportaciones efectuadas después del 1-1-2007. Ver Disposición transitoria duodécima)

g) Ingresos percibidos por el alquiler de un local: Renta sujeta y no exenta, Rend. Capital Inmobiliario

h) Herencia de un piso: La ganancia patrimonial obtenida no está sujeta al IRPF, sino al ISD (art. 6.4 L)

i) Premio de la lotería de Navidad: Renta sujeta y no exenta, se trata de una Ganancia Patrimonial.
A partir del 2020 el importe exento será de 40.000 (más detalles en D.A 33 L y D.T 35 L)

j) Dividendos de acciones: Renta sujeta y no exenta, tributan como Rendimiento del Capital Mobiliario,
K) I.M.V: Renta sujeta y exenta, (art. 7y L). Límite: 1,5 x 7.519,59. PERO : ¡ obligado a declarar ! (art 33.1.e RD 20/2020)
GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO

Intro 3
Ejercicio 2: primeros consejos como asesores fiscales (continuación)

Se nos pide ahora que, al igual que en el ejercicio 1, califiquemos, a efectos del IRPF, la naturaleza de
las siguientes rentas:

l)  Una Ganancia obtenida con la venta de unas acciones con dos años de antigüedad

m) Los Rendimientos derivados de la venta de unas Letras del Tesoro

n)  La venta de un piso particular (que no es vivienda habitual) y un local comercial

o)  Renta obtenida de la venta de un fondo de inversión con 3 años de antigüedad

p)  Un premio obtenido en un concurso televisivo

q) La ganancia obtenida por la venta de la vivienda habitual

r)  Los intereses de una cuenta corriente

s) La pensión de alimentos que recibe una madre divorciada que vive con sus dos hijos,
aportada por el padre de los niños

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO


Intro 4
Solución 2
l) Ganancia obtenida por la venta de acciones: Renta sujeta y no exenta. Ganancia Patrimonial
➥ (Se incluirá en la Base Imponible como renta del ahorro, art. 46.b L, con independencia del plazo de obtención)

m) Rendimientos derivados de la venta de Letras del Tesoro:


Renta sujeta y no exenta. Rendimiento del Capital Mobiliario (➜ renta del ahorro art. 46.a L)

n) Venta de un piso particular Rentas sujetas y no exentas. Ambos casos son GPP
y de un local comercial (➜ rentas del ahorro, art. 46.b L)

o) Renta obtenida de la venta de un fondo de inversión: sujeta y no exenta, GPP


(➜ renta del ahorro, art. 46.b L)
p) Un premio obtenido en un concurso televisivo: sujeto y no exento, Ganancia Patrimonial
➥ no derivada de transmisión de elementos patrimoniales, se incluirá como renta general, art. 45 L)

q) Ganancia obtenida por la venta Ganancia Patrimonial (➜ renta del ahorro)


de la vivienda habitual: (Estará exenta si el importe de la venta se reinvierte en la adquisición de otra
vivienda habitual, bajo ciertas condiciones, art. 38.1 L)

r) Intereses de una cuenta corriente: renta sujeta y no exenta. Rendimientos del Capital Mobiliario
➥ (a incluir como renta del ahorro, art. 46.a L)

s) Pensión de alimentos que recibe una madre divorciada


que vive con sus dos hijos, pagada por el padre de los niños: renta exenta (art. 7 k L).

Las fijadas por decisión judicial para mantener a los hijos tras un divorcio constituyen renta exenta.
No están exentas, en cambio, las pensiones compensatorias a los ex cónyuges tras el divorcio (rendimiento trabajo)

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO

Intro 5
Ejercicio 3: nuevos consejos fiscales

Aprovechando nuestros conocimientos en Fiscalidad, unos familiares nos piden que les ayudemos
a aclarar su situación respecto a si son contribuyentes o no en el IRPF español:

a)  Un primo español residente en Francia, donde trabaja para una sucursal de una empresa española

b)  Un primo estudiante que, al finalizar su carrera, se va a Estados Unidos a hacer los cursos
de doctorado, con una beca del Ministerio de Educación y Ciencia

c)  Un tío abogado que se traslada a Italia, para vivir y trabajar allí, en marzo del año N.
En España obtiene rendimientos de varias cuentas bancarias y por el alquiler de su casa

d)  Un tío trabajador retornado de Suiza a España en el momento de su jubilación, enero del año N
Cobra una pensión pagada por Suiza y percibe intereses de varias cuentas de bancos españoles

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO


Intro 6
Solución 3

a) Un primo residente en Francia,


donde trabaja para una sucursal de una empresa española
➥ No es contribuyente en España, sino en Francia, donde está su residencia habitual

b) Un primo estudiante que, al finalizar su carrera, se va a EEUU a hacer los cursos de doctorado,
con una beca del Ministerio de Educación y Ciencia.
➥ Es contribuyente en España, ya que las ausencias temporales (vacaciones, estudio, etc…)
no implican la pérdida de residencia en España, salvo que el contribuyente demuestre lo contrario
(aportando a la Agencia Tributaria un certificado de residencia en el otro país)

c) Un tío abogado que se traslada a Italia, para vivir y trabajar allí, en marzo del año N
➥ No es contribuyente en España, ya que se trata de un traslado definitivo
y pasa ya la mayor parte del año N en Italia
Será contribuyente del impuesto Italiano, tributando en España por obligación real
en el IRNR por las rentas de fuente española (intereses y alquiler)

d) Un tío retornado de Suiza a España en el momento de su jubilación.


Cobra una pensión pagada por Suiza y percibe intereses de varias cuentas en bancos españoles
➥ Contribuyente del IRPF español, por todas las rentas obtenidas
(Tributa en España por su renta mundial )

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO

Intro 7
Ejercicio 4: …. y nos van pidiendo nuevos consejos fiscales

Los vecinos de nuestro edificio también se han enterado de que estamos cursando una materia de
fiscalidad y nos piden que les indiquemos si están obligados o no a presentar declaración y si pueden optar
o no por la tributación conjunta en el IRPF.

a)   En el 1ºA vive una pareja no casada con dos hijos de 5 y 7 años
Él trabaja en Citroën y obtuvo unos ingresos íntegros anuales de 20.000 €
Ella trabajó 6 meses en Zara (ingresos íntegros 9.000 €) y 6 meses en paro (ingresos íntegros 6.000 €)

b)   En el 1ºB vive una mujer soltera de 30 años con su madre de 66 años.
Ella trabaja en la Universidad de Vigo y obtuvo unos ingresos íntegros de 18.000 €
Además percibe unos intereses de un deposito a plazo fijo por importe de 2.000 €
Su madre tiene un pensión de 6.000 €

c)   En el 1ºC vive una madre divorciada con sus dos hijos, de 5 y 8 años.
Ella es propietaria de una tienda de ropa y obtuvo unos ingresos íntegros de 19.000 €

d)   En el 1ºD vive un matrimonio con sus tres hijos: de 30, 23 y 17 años
Los dos cónyuges están jubilados y son pensionistas: él ha percibido 14.000 € íntegros y ella 15.000 €
Además ingresan 6.000 € íntegros por el alquiler de una casa que tienen en régimen de gananciales.
Su hijo mayor trabajó 6 meses como administrativo y obtuvo unos ingresos de 5.000 €
y el hijo de 23 años obtuvo una beca de 3.000 € para cursar estudios universitarios

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO


Intro 8
Solución 4

a) 1ºA: pareja de hecho con dos hijos de 5 y 7 años


Él no está obligado a presentar declaración pues su rendimiento íntegro del trabajo procedente de
un único pagador es inferior a 22.000 €. (Que no esté obligado no significa que no le interese presentar
declaración para tratar de recuperar todas o parte de las retenciones soportadas)

Ella está obligada a presentar declaración pues obtiene rendimientos íntegros del trabajo procedentes
de 2 pagadores (Zara e INEM) con un importe global superior a 14.000 euros.

Las parejas de hecho NO se consideran unidad familiar a efectos del IRPF

Pueden presentar dos declaraciones individuales o una conjunta monoparental (padre o madre con
los dos hijos) y otra individual, aunque en la conjunta no podrán aplicar la reducción por tributación
conjunta de unidades monoparentales (2.150 € ver art. 84.2.4º)

b) 1ºB: mujer soltera de 30 años que vive con su madre de 66 años


Ella está obligada a presentar declaración. La obligación no la determina sus ingresos derivados
del trabajo sino los rendimientos del capital mobiliario (intereses) superiores a 1.600 €

Su madre no está obligada a presentar declaración

No constituyen una unidad familiar a efectos de la tributación conjunta


La hija tendrá que hacer una declaración individual y podrá incluir a su madre en el mínimo por
ascendientes pues ésta tiene más de 65 años (o esté discapacitada, aunque no llegue a esa edad)
siempre que no reciba ingresos (excluidos los exentos) superiores a 8.000 € y no presente declaración

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO

Intro 9
Solución 4

c) 1ºC: madre divorciada que vive con sus dos hijos, de 5 y 8 años
Ella está obligada a presentar declaración pues sus ingresos procedentes de la actividad económica
superan los 1.000 €

Constituyen una unidad familiar monoparental y pueden tributar conjuntamente la madre y


los dos hijos menores de edad, y aplicarse la reducción correspondiente (2.150 €)

d) 1ºD: matrimonio que vive con sus tres hijos, de 30, 23 y 17 años.
El marido y la mujer están obligados a presentar declaración. La obligación no se deriva del importe de
las pensiones (que son inferiores a 22.000) sino del importe del alquiler percibido (que es rendimiento
del capital inmobiliario): 3.000 € cada uno: superior a 1.000 €

Los hijos no están obligados a presentar declaración


Constituyen una unidad familiar y pueden tributar conjuntamente el matrimonio y el hijo de 17 años

Los hijos de 23 y 30 no forman parte de la unidad familiar, pues superan los 18 años:

- el de 23 puede dar derecho a mínimo por descendiente


(si no obtiene rentas superiores a 8.000 €, excluidas las exentas)

- el de 30 años ya no da derecho a mínimo por descendientes

e) Un caso particular a tener en cuenta: La percepción del Ingreso Mínimo Vital


La percepción del IMV está exenta hasta el límite del 1,5 IPREM. Pero el art. 33.1.3 del RD Ley
20/2020 que regula el IMV establece como obligación de las personas beneficiarias la de
“presentar anualmente declaración de IRPF”
GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO
Intro 10
Ejercicio 5: y si tuviesemos que actuar como inspectores fiscales

Supongamos que la Agencia Tributaria le envió un borrador con datos personales y fiscales a un matrimonio

Matrimonio: DNI Edad Estado civil


Antón Alves Arias 11.111.111-H 56 años Casado en gananciales
Belén Bastos Brito 22.222.222-J 50 años Casada en gananciales

Descendientes:
Carlos Alves Brito 33.333.333-P 17 años soltero
David Alves Brito 44.444.444-A 15 años soltero
Rendimientos: Pagador importe íntegro
Salario de Antón NovaPesca, S.A 35.000 €
Ingresos de Carlos* Agencias Top & UP 3.000 € * Carlos es estudiante y de vez en cuando trabaja como modelo
Ingresos de David** Varios 2.000 € ** David es estudiante y obtiene ingresos de videojuegos

Con esta información el matrimonio decidió presentar una declaración conjunta con su hijo David mientras
que Carlos presentó una declaración individual para recuperar las retenciones practicadas
¿Está ajustada a derecho esa decisión?

Solución 5

No. La UF está conformada por el matrimonio y sus dos hijos. El art 83.2 L establece que la opción por la
tributación conjunta deberá abarcar a la totalidad de los miembros de la unidad familiar y si uno de ellos
presenta declaración individual, los restantes deberán utilizar el mismo régimen.

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO

Intro 11
Ejercicio 6: y si tuviesemos que actuar como inspectores fiscales:

Supongamos que la Agencia Tributaria le envió un borrador con datos personales y fiscales a este contribuyente

DATOS FISCALES DE ESTEBAN ALTAMIRA


Contribuyente: DNI Edad Estado civil
Esteban Altamira 11.111.111-H 46 años Soltero sin descendientes
ni ascendientes a su cargo
Rendimientos: Pagador importe íntegro Retenciones
Salario de Esteban NovaPesca, S.A 20.000 € 800
Prestación por ERTE SEPE 3.000 € 0

Esteban estuvo trabajando todo el año para NovaPesca pero durante 3 meses (abril a Junio) como
consecuencia de la crisis provocada por la Covid19 tuvo acogerse a un ERTE y después siguió trabajando en
la misma empresa. Con esta información Esteban decidió no presentar la declaración de la renta por
entender que no estaba obligado
¿Es una decisión correcta?, ¿tendríamos que requerirle que presentase declaración?

Solución 6

La decisión de Esteban NO es correcta. En la situación descrita Esteban tuvo 2 pagadores (La empresa y el
SEPE) y según el artículo 96.3 el límite para no presentar declaración en este caso es de 14.000 euros. Por
tanto debemos requerirle a Esteban que presente declaración incorporando como rendimientos del trabajo
tanto el salario que percibe de la empresa como la prestación del SEPE.

GID FISCALIDAD APLICADA UVIGO

También podría gustarte