[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

Casos Prácticos Irpf I

1. Determina qué rentas de Inés están exentas y cuáles sujetas al IRPF en 2020. Las pensiones, indemnizaciones y donaciones están exentas, mientras que los premios de lotería y concurso están sujetos. 2. Rafael no es sujeto pasivo del IRPF español en 2020 ya que no residió 183 días. 3. Tomás es sujeto pasivo del IRPF español en 2020 debido a sus intereses económicos y residencia familiar en España. 4. Explica la individualización de rendimientos generados en cuentas b

Cargado por

Hector Novoa Val
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas3 páginas

Casos Prácticos Irpf I

1. Determina qué rentas de Inés están exentas y cuáles sujetas al IRPF en 2020. Las pensiones, indemnizaciones y donaciones están exentas, mientras que los premios de lotería y concurso están sujetos. 2. Rafael no es sujeto pasivo del IRPF español en 2020 ya que no residió 183 días. 3. Tomás es sujeto pasivo del IRPF español en 2020 debido a sus intereses económicos y residencia familiar en España. 4. Explica la individualización de rendimientos generados en cuentas b

Cargado por

Hector Novoa Val
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Héctor Novoa Val

44663383M
Grupo B

CASOS PRÁCTICOS IRPF I


(Seminario 2ª Semana)
1º) Inés ha percibido las siguientes rentas a lo largo del año 2020:

-Una pensión compensatoria de 4.000 € (junto a los 9.500 € en concepto de


anualidades por alimentos percibidas por dos hijos menores de edad). Ambas pensiones
han sido fijadas con su ex cónyuge en el convenio regulador dentro del proceso de
divorcio.

Al ser una renta que es de mutuo acuerdo y no requiere la decisión de un


juez tendrá que estar sujeta a ser declarada POR EL IMPUESTO DEL IRPF.

- Su madre le regaló 5.000 €, que destinó a la compra de nuevo mobiliario para


su vivienda habitual.
- Al tratarse de una donación que hace un familiar se regirá por el Impuesto
de donaciones y sucesiones en cual ln art.6.4 Ley 35/2006 nos explica que no estará
sujeto al IRPF.

- Fue despedida de forma improcedente, después de 20 años trabajando para la


misma empresa. Según establece para estos supuestos el Estatuto de los Trabajadores, a
Inés le correspondería una indemnización de 60.000 €; sin embargo, percibió 75.000 €,
conforme a lo previsto en el Convenio Colectivo que le resulta de aplicación.

- Esta clase de renta se denominará exenta del IRPF según el art.7.e y el


apartado 3 de la ley 35/2006 donde se fija que la cantidad máxima será de 180000
€.

-Tuvo un accidente con el coche, como consecuencia del cual se rompió la tibia
y fue objeto de una intervención quirúrgica, siendo hospitalizada dos semanas. La
compañía de seguros del otro vehículo implicado llegó a un acuerdo por el que le abonó
15.0 €, una cantidad superior a la establecida en los baremos legales aplicables -que
era de 12.000 €-.

-Esta circunstancia hará que esta renta sea exenta de tributar tal como marca el
art.7.d párr.1 de la ley 35/2006.

-Durante su estancia en el hospital fue víctima de una negligencia médica, y tras


interponer la oportuna reclamación por responsabilidad patrimonial de la
Administración pública, el hospital la indemnizó con 3.000 € por los daños físicos
causados.
-Esta renta estará exenta según relata el art.7.q de la Ley 35/2006

-A causa del fallecimiento de su padre, recibió en herencia un inmueble valorado


en 150.000 €. Unos meses más tarde, Inés decidió alquilar el inmueble a unos conocidos
por 500 € al mes.
-No estará sujeta al IRPF si se alquila ,corresponderá al Impuesto de
Sucesiones y Donaciones tributar esta cantidad ,en caso de uso de residencia
habitual si que estaría sujeta del impuesto de IRPF

-Finalmente, y después de tanta desgracia, en diciembre de 2020 tuvo la fortuna


de ganar: 400.000 €, al ser poseedora de un décimo premiado en la Lotería de Navidad;
y una motocicleta valorada en 12.000 €, por participar en un concurso de televisión.

-En estos casos al ser premios tendrán que estar sujeto a un gravamen
especial del IRPF donde se le reclamará un procentaje de la cantidad ganada .

Se pide: A partir de las rentas enumeradas, determinar cuáles están exentas y


cuáles no están sujetas en el IRPF del ejercicio 2020 de Inés.

2º) Rafael es un tenista profesional, de nacionalidad española, que ha pasado la


mayor parte del año 2020 fuera de España disputando torneos internacionales en
diferentes países (ha estado 75 días en EE.UU, 42 días en Francia, 55 días en Inglaterra,
y 35 días en Australia). Además, en el mes de noviembre de 2020, comunica a la
Agencia Estatal de Administración Tributaria que, a partir de esa fecha, dejará de residir
en España para trasladarse a Mónaco.

- No Se denominará sujeto pasivo del IRPF ya que no ha pasado un período de 183


días para poder tributar como residencia habitual esta.art.9 Ley 35/2006.Aparte el
art.10.2 Ley 35/2006 hará que no se le puede considerar tmabiíen como
contribuyente pasivo debido a que no cumple los requisitos citados.
-
Se pide: Determinar si Rafael es sujeto pasivo del IRPF español en el ejercicio
2020.

3º) Tomás, profesional dedicado a la consultoría, ha permanecido en Irlanda por


motivos de trabajo desde el 15 de enero hasta el 15 de septiembre de 2020, regresando
al domicilio familiar en España donde habían quedado su cónyuge e hijos menores. En
España mantiene propiedades inmobiliarias y cuentas bancarias, en las que abona los
ingresos que percibe por su actividad profesional.

Se considerará Sujeto Pasivo de IRPF debido a las propiedades y cuentas


de intereses económicos surgidos y mantenidos en España sumándole el tener su
residencia habitual donde vive su cónyuge e hijos que dependen del tal como relata
el art.9.b
Se pide: Determinar si Tomás es sujeto pasivo del IRPF español en el ejercicio
2020.

4º) Determine la individualización, a efectos del IRPF, de los rendimientos


generados.

a) En una cuenta bancaria aparecen como titulares los padres y los dos hijos de un
matrimonio, que está casado en régimen de gananciales. Los únicos ingresos que se
realizan en la cuenta, desde su apertura, se corresponden con el salario de la madre. La
cuenta bancaria genera intereses.
-La titularidad de los bienes y derechos que conforme a las disposiciones
o pactos reguladores del correspondiente régimen económico
matrimonial, sean comunes a ambos cónyuges, se atribuirá por mitad a
cada uno de ellos, salvo que se justifique otra cuota de participación tal
como explica el art.11.3 párr.2
b) El matrimonio Ortega tiene los siguientes bienes inmuebles arrendados: un
piso adquirido por el marido, antes de constituirse la sociedad de
gananciales, y un apartamento adquirido con dinero ganancial.
Las ganancias y pérdidas patrimoniales se considerarán obtenidas por los
contribuyentes que sean titulares de los bienes, derechos y demás elementos
patrimoniales de que provengan según las normas sobre titularidad jurídica
establecidas para los rendimientos del capital en el apartado 3 anterior. Art .11.5
-Los rendimientos del capital se atribuirán a los contribuyentes que sean titulares
de los elementos patrimoniales, bienes o derechos, de que provengan dichos
rendimientos según las normas sobre titularidad jurídica aplicables en cada caso y en
función de las pruebas aportadas por aquéllos o de las descubiertas por la
Administración.art.11 .3

LEGISLACIÓN CUYA UTILIZACIÓN RESULTA RECOMENDABLE PARA


LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS PRÁCTICOS: Arts. 6 a 11 de la Ley 35/2006, de
28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

También podría gustarte