PRÁCTICA TEMA 2: PRINCIPALES CONCEPTOS IMPOSITIVOS
1- Es cierto que:
a) El impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) es un impuesto
directo, personal, subjetivo y de devengo periódico.
b) El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto indirecto, real,
objetivo y de devengo periódico.
c) El impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD) es un impuesto indirecto,
personal, subjetivo y de devengo instantáneo.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
2- ¿Cómo se define y cuantifica el hecho imponible en el impuesto sobre Sociedades?
a) Es la suma de las rentas definidas por la legislación del Impuesto sobre
Sociedades según su fuente de obtención independientemente del resultado
contable.
b) Es la diferencia entre los ingresos monetarios y gastos monetarios del
periodo impositivo.
c) Es la estimación que se realiza en función de distintos indicadores y signos
en relación con el sector de actividad del sujeto pasivo.
d) Es la obtención de renta, por el sujeto pasivo, durante el periodo impositivo,
cuantificada según resultado contable corregido por la aplicación de las
normas fiscales.
3- ¿Cómo se aplican los sistemas de determinación de la base imponible regulados por
la Ley General Tributaria?
a) Se aplicará preferentemente el sistema de estimación indirecta de la base
imponible antes que el de estimación directa, pues se molesta menos al
contribuyente.
b) Se aplicara preferentemente el sistema de estimación directa de la base
imponible o el de estimación objetiva cuando la ley lo determine, solo de
manera subsidiaria, se recurrirá al sistema de estimación indirecta.
c) Todos los sujetos pasivos pueden elegir entre el sistema de estimación
directa y el de estimación objetiva.
d) Mediante acuerdo con el contribuyente. Si a la Administración le parece
conveniente se aplicará el régimen de estimación indirecta.
4- El método de estimación objetiva es el que se utiliza para determinar la base
imponible:
a) En aquellas actividades en que la ley expresamente lo establezca, si bien se
puede renunciar a él.
b) Con carácter general, siempre que la ley no establezca expresamente otro
método.
c) Siempre que el contribuyente opte por él, cualquiera que sea la actividad
desarrollada.
d) En aquellas actividades en que la ley expresamente lo establezca, en cuyo
caso no se puede renunciar a él.
5- El devengo:
a) Es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el
que se produce el nacimiento de la obligación tributaria principal.
b) Es una materia sujeta al principio de reserva de ley.
c) Determina las circunstancias relevantes para la configuración de la
obligación tributaria, salvo que la ley de cada tributo disponga otra cosa.
d) Todas son correctas.
6- La exigibilidad de un tributo supone:
a) El momento de nacimiento de la obligación tributaria.
b) El momento en que el tributo debe ser hecho efectivo.
c) El momento de realización del hecho imponible.
d) El momento en que el tributo debe ser hecho efectivo, que ha de coincidir
con el momento de nacimiento de la obligación tributaria.
7- La base liquidable es:
a) El resultado de practicar las reducciones previstas en la ley a la base
imponible.
b) El resultado de practicar las deducciones previstas en la ley a la base
imponible.
c) El resultado de minorar la base imponible en el importe de las bonificaciones
y demás beneficios fiscales previstos en la ley.
d) El resultado de aplicar el tipo de gravamen a la cuota íntegra.
8- La cuota líquida es:
a) El resultado de practicar las reducciones previstas en la ley a la cuota íntegra.
b) El resultado de practicar las deducciones previstas en la ley a la cuota
íntegra.
c) El resultado de minorar la cuota íntegra en el importe de las retenciones,
pagos fraccionados e ingresos a cuenta.
d) El resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base imponible.
9- La cuota diferencial es el resultado de minorar la cuota líquida por el importe de:
a) Las deducciones.
b) Las bonificaciones.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Los pagos a cuenta.
10- Es cierto que:
a) La cuota íntegra no puede ser negativa.
b) La cuota diferencial siempre es cero o negativa.
c) La base liquidable siempre es igual o superior a la base imponible.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
SUPUESTOS DEL TEMA
Establecer la condición o no de contribuyentes a efectos del IRPF/IS de las personas
que intervienen en las siguientes situaciones:
1- Un empresario vive en Andorra y tiene su empresa en la Seo de Urgell.
2- Una persona reside en España desde el 1 de octubre de 2015 hasta el 15 de abril
del 2016.
3- Un deportista vive en España pero viaja continuamente al extranjero, estando un
total de 200 días en distintos países.
4- Una persona residente en el extranjero traslada su residencia a España el día 15
de junio 2016.
5- Un trabajador español se desplaza a un establecimiento permanente de su
empresa en Ecuador y su esposa queda en España.
6- Nelson, de nacionalidad española, casado y padre de tres hijos menores de edad,
de él dependientes, emigrante en Alemania durante el 2016, donde ha
permanecido trabajando todo el año salvo el mes de julio y 10 días en Navidad,
periodos en los que se traslada a Ciutadella, donde han permanecido su esposa e
hijos durante todo el año.
7- Raúl, español y soltero, que trabaja y reside en Francia, pero el salario se lo paga
una empresa española.
8- La fundación CONGRE radicada en Guadalajara tiene por finalidad potenciar la
integración de personas con discapacidad, obteniendo unos ingresos anuales de
120.000 euros.
9- Una sociedad limitada con domicilio social en Murcia tiene por objeto social la
prestación de servicios de telefonía móvil, obteniendo unos ingresos anuales de
60 millones de euros.
Determine en qué impuesto directo deberían tributar las siguientes situaciones:
1.Luis, residente fiscal en España, percibe una nómina mensual de 1.500 euros.
2.Joseph, residente fiscal en España, cuya única renta en 2016 es una pensión
procedente de Alemania, causada por haber trabajado en una empresa en dicho
país.
3.Sardina, S.L. constituida en España y con domicilio social en Palma tiene por
objeto social la prestación de servicios de telefonía móvil en Sudamérica.
4.La Sra. Schmitd, residente en Austria, es propietaria de un apartamento en el
Puerto de Andratx que tiene alquilado por 1.000 euros mensuales.
5.Una empresa alemana vende sus productos a clientes españoles desde su
establecimiento permanente en Sevilla.
Determinar el impuesto en el que se deberá tributar en las siguientes situaciones,
indicando cuál es su periodo impositivo y el último día en que pueden presentarse las
correspondientes declaraciones:
1) Antonio trabaja desde febrero de 2016 como asesor financiero percibiendo una
nómina de 1.800 euros mensuales.
2) Borja, desde su jubilación, percibe una pensión de 850 euros mensuales. Ha
fallecido el 31 de marzo de 2016.
3) La sociedad MUSSOLA, S.L se constituyó el 14 de febrero de 2016,
desarrollando desde entonces su actividad de carpintería. Sabemos que su
ejercicio económico coincide con el año natural.
4) La sociedad TINTORERA, S.L se constituyó el 14 de febrero de 2016,
desarrollando desde entonces su actividad de carpintería. Sabemos que inicia
su ejercicio económico el 1 de septiembre.
Determine la sujeción o no sujeción de las siguientes rentas en el IRPF:
1- Doña Josefa Pérez de 46 años de edad enviudó el pasado 25 de enero, y por
ello ha recibido en herencia todo el patrimonio de su marido ya fallecido.
2- Josefa Ruiz es propietaria de un piso en el centro de Palma que tiene alquilado
percibiendo 800 euros mensuales.
3- José Ruiz ha recibido de su tío un legado de 100.000 €.
4- José Pérez ha vendido unas acciones de una sociedad que cotiza en Bolsa que
le ha generado una pérdida de 1.500 euros.
Determiné en qué impuesto quedan sometidas las siguientes situaciones y su
tributación:
1) Susana y Alejandro son una pareja de novios muy afortunados a los que les
encantan los programas de televisión. A Susana, concursante de un programa
de TV, le tocó un viaje a EEUU para dos personas, valorado en 4.500 euros. A
Alejandro, también concursando en otro programa de TV, le tocaron 12.000
euros.
2) José Antonio, estudiante de primero de Económicas, ha percibido una beca
pública de 800 euros.
3) Una asociación declarada de utilidad pública recibe donaciones que destina a
sus finalidades
4) Pilar sufrió en enero de 2016 un accidente de tráfico, por lo que recibió una
indemnización de 13.500 euros.
5) Rocío ha sido despedida de la empresa en la que ha trabajado durante los
últimos 19 años percibiendo, conforme a lo que establece el Estatuto de los
Trabajadores, una indemnización 45.600 euros
6) Margarita ha sido despedida de la empresa en la que ha trabajado durante los
últimos 13 años percibiendo una indemnización de 32.200, la cual es 6.000
euros superior a la que establece el Estatuto de los Trabajadores.
7) El Ayuntamiento de Palma ha percibido de sus vecinos en concepto de IBI
325.600 euros
8) Fundación dedicada a la protección de la mujer inmigrante ha recibido en el
presente ejercicio subvenciones por importe de 62.000 euros, cantidades que
destina a sus finalidades.
9) Antonio de 69 años de edad, abona mensualmente a la residencia de la tercera
edad en la que se encuentra la cantidad de 900 euros.
10) José Manuel, estudiante de último año de carrera, imparte clases de refuerzo a
compañeros suyo de primer curso, cobrándoles a razón de 20 euros la hora.
11) Benito acude a la consulta de un dentista para que le extraiga la muela del
juicio abonándole 60 euros.
1) Califique a efectos del IRPF las siguientes rentas (no sujeta, exenta, rendimiento
del trabajo, rendimiento del capital inmobiliario, rendimiento del capital
mobiliario, rendimiento de actividades económicas, imputación de renta,
variación patrimonial) señalando si forma parte de la BIG o de la BIA:
1. Pensión de jubilación.
2. Un piso y un paquete de acciones obtenido por herencia.
3. Pensión de viudedad.
4. Ingresos percibidos por un economista que trabaja como asesor fiscal por
cuenta propia.
5. Ingresos por el alquiler de un piso.
6. Intereses de una cuenta corriente.
7. Dividendos de acciones.
8. Prestación por desempleo.
9. Beneficio obtenido por la venta de un paquete de acciones.
10. Prestación recibida de un Plan de Pensiones.
11. El importe obtenido por la venta de dos inmuebles: un piso particular y un
local en el que se realiza una actividad empresarial.
12. Un premio obtenido en mayo en un concurso televisivo.
13. Una pérdida procedente de la venta de unas acciones.