1
SISTEMA DE RIESGOS LABORALES, NORMATIVIDAD EN CONSTANTE
EVOLUCIÓN
PAULA MILENA ACOSTA HERNÁNDEZ
DANIELA ALEXANDRA URREGO MORALES
MÓNICA ALEJANDRA ARÉVALO MATEUS
JOHANIS VASQUEZ PADILLA
PRESENTADO A
JOHANNA SOFIA OSPINO RIVERA
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACION EN GERENCIA SST
2023
2
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción.........................................................................................................................................................3
2. Realice un Esquema u Organizador gráfico donde se evidencien la evolución normativa del Sistema de
Riesgos Laborales los últimos 20 años........................................................................................................................4
3. Explique cómo funciona el Sistema de Cotización a las Administradoras de Riesgos Laborales para
trabajadores e Independientes.....................................................................................................................................5
4. Determine las Funciones de la Junta de Calificación de Invalidez..................................................................6
5. Esquematizar el trámite de Calificación de Pérdida de incapacidad laboral ante las Juntas de
Calificación de Invalidez..............................................................................................................................................7
6. Conclusiones.........................................................................................................................................................8
7. Bibliografía...........................................................................................................................................................9
3
1. Introducción.
Conocer la historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia permite entender
la evolución de la legislación sobre el tema y de las instituciones creadas para la protección de la
salud de los trabajadores. Pero quizás la mayor importancia estriba en que el conocer su historia
podría servir para no repetir los errores del pasado. Desafortunadamente, en nuestro país, a pesar
de disponer de una de las legislaciones más avanzadas sobre el tema, se siguen presentando
críticas a la aplicación del sistema por su ineficiencia y falta de mayor trabajo en prevención.
Entre las razones que posibilitan esta situación están el desconocimiento de la ley, especialmente
a nivel de los trabajadores, los costos del sistema y la falta de conciencia para la prevención de
los riesgos profesionales en las empresas.
Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez son organismos del Sistema de
la Seguridad Social Integral del orden nacional, de creación legal, adscritas al Ministerio del
Trabajo con personería jurídica, de derecho privado, sin ánimo de lucro, de carácter
interdisciplinario, sujetas a revisoría fiscal, con autonomía técnica y científica en los dictámenes
periciales, cuyas decisiones son de carácter obligatorio, Se rigen por el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo,Decreto1072 de 2015, Titulo 5 , Capitulo 1, En el proceso de
calificación las Juntas Regionales califican en primera instancia la pérdida de capacidad laboral,
el estado de invalidez y determinan su origen y la Junta de Calificación Nacional le compete la
resolución de las controversias que presentan las entidades de seguridad social, trabajadores y
empleadores sobre el origen y la pérdida de la capacidad laboral en caso de accidentes y
enfermedades de origen común o profesional y determinan si un trabajador es pensionado por
invalidez o no es pensionado.
4
2. Realice un Esquema u Organizador gráfico donde se evidencien la evolución
normativa del Sistema de Riesgos Laborales los últimos 20 años
Fuente realizada en Canvas.
https://www.canva.com/
design/DAEs2ZwKvYs/
vxgpp6hzCZC2dEI70eCmrg/
edit?
analyticsCorrelationId=8fd5a
ca9-04b7-4aab-adba-
8af4c699e3c4
5
3. Explique cómo funciona el Sistema de Cotización a las Administradoras de Riesgos
Laborales para trabajadores e Independientes
Todos los empleadores o empleados independientes que desarrollen actividades
remuneradas deben afiliarse al Sistema de Administración de riesgos laborales cuyos precios
varían de acuerdo a actividades a desarrollar y valor de ingreso, clasificándose los riesgos:
Clase 1: Riesgo mínimo
Clase 2: Riesgo bajo
Clase 3: Riesgo medio
Clase 4: Riesgo alto
Clase 5: Riesgo máximo
Es importante considerar que los eventos que atienden las ARL obedecen única y
exclusivamente a los generadores por efecto de la actividad laboral que desempeña y por la cual
esta cotizando.
Existe un protocolo para el reporte de los accidentes laborales para que estos puedan ser
asumidos por la ARL al igual que unas valoraciones que permitan determinar cuando una
enfermedad es de tipo profesional o de tipo general.
Las ARL por captar recursos para el aseguramiento de enfermedades o accidentes de tipo
laboral, son las encargadas de suministrar los respectivos tratamientos, pago de incapacidades,
indemnización o pensiones cuando el caso del particular cumpla lo establecido para que su
calificación sea de accidente laboral o de enfermedad profesional.
6
4. Determine las Funciones de la Junta de Calificación de Invalidez
En Colombia contamos con un mecanismo que es denominado como juntas regionales y
nacionales de calificación de invalidez, la cual es nombrada en diferentes normatividades, una de
las más importantes es el Decreto 1072 de 2015 (Art 1.2.1.5) en donde es definida como una
serie de organismos, del sistema de la seguridad social del orden nacional, de creación legal,
adscritas al ministerio de trabajo, con personería jurídica, de derecho privado, sin ánimo de lucro,
cuyas decisiones son de carácter obligatorio, lo cual en palabras mucho más coloquiales hace
referencia a un mecanismo con el cual cualquier trabajador que haya tenido bien sea una
enfermedad laboral o un accidente de trabajo que haya dado como resultado una pérdida de
capacidad laboral o de desarrollar funciones motoras o cognitivas pueda calificar el grado de
invalidez en donde a partir de todo su historial laboral se realiza un estudio de cuanta capacidad
perdió el trabajador. (riesgos, 2023)
Las juntas de calificación regional tienen como función o finalidad certificar la perdida de
capacidad laboral de las personas que son remitidas generalmente para el logro de
indemnizaciones, pensiones, reubicaciones laborales según la calificación que esta otorgue, se
constituye como la segunda instancia del dictamen de discapacidad, toda vez que existe una junta
de calificación nacional, la cual se reúne de manera extraordinaria dependiendo las apelaciones
que llegue de las juntas regionales.
Así mismo determinar en caso de muerte si se dio por accidente laboral o enfermedad
profesional de acuerdo a los protocolos establecidos.
7
5. Esquematizar el trámite de Calificación de Pérdida de incapacidad laboral ante las
Juntas de Calificación de Invalidez
Trámite de calificación de perdida de
capacidad laboral ante las juntas de
calificación de Invalidez
Origen
De origen profesional que se cubre a través de las Administradoras de riesgos
laborales ARL y la otra es de origen común que está cubierta por las
administradoras de fondo de pensiones AFP, ambos orígenes deben ser calificados
en primera oportunidad la entidad promotora de salud EPS a la cual se encuentra
afiliado el trabajador.
ARL AFP
Cuando la Cuando la
incapacidad incapacidad declara
declarada por una de EPS por una de las
las entidades antes entidades antes
mencionadas, será mencionadas, sea
en no menos de 10% inferior en no menos
a los limites que del 10% a los limites
califican el estado de Para los casos de
que califican el
invalidez tendrá que accidentes o
estado de invalidez,
acudirse en forma enfermedad común
tendrá que acudirse
obligatoria a la Junta en los cuales exista
en forma obligatoria
Regional de concepto favorable
a la Junta Regional
Calificación de de Administradora de
de Calificación de
Invalidez por cuenta Fondo de pensiones
invalidez por cuenta
de la respectiva postergará el trámite
de la respectiva
entidad. de calificación de
entidad.
invalidez hasta por
un término máximo
de 360 días
calendario
adicionales a los 180
días de incapacidad
temporal reconocida
por la EPS
8
6. Conclusiones.
La junta de invalidez es un ente que juega un papel importante cuando se trata de determinar
el grado de calificación por invalidez de los trabajadores de las campañas, según el caso
Al pasar los años hemos observado que han surgido cambios en la normatividad en la
administración de riesgos laborales, sin embargo, ha mejorado y han incursionado en la
garantía del buen manejo en sus recursos y en la implementación hacia los trabajadores.
Se evidencia el avance del sistema de seguridad y salud en el trabajo en materia de
conservación y preservación por el cuidado y salud de los trabajadores.
9
7. Bibliografía
Congreso de la salud. (4 de septiembre de 2013). Obtenido de
https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/
memorias_eventos/Documents/1-Actualizacion-Legal-Trabajador-
Independiente(Decreto-723-de-2013)-JMPC2013.pdf
Ministerio de salud y proteccion social. (12 de 05 de 2023). Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/preguntas-
frecuentes.aspx
Ministerio de salud y proteccion social. (12 de mayo de 2023). Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=830#:~:text=El%20monto
%20de%20las%20cotizaciones,actividad%20econ%C3%B3mica%20de%20la
%20empresa.
Pino, S. (junio de 2018). El Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. Obtenido de
https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/lo-que-usted-debe-saber-de-los-
riesgos-laborales.pdf
Rojas, M. (s.f.). Safe mode. Obtenido de https://smsafemode.com/blog/juntas-de-calificacion-de-
invalidez/
SafetYa. (18 de febrero de 2021). Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y sus
obligaciones. Obtenido de https://safetya.co/obligaciones-arl-colombia/
sostenible, M. d. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-de-
seguridad-y-salud-en-el-trabajo/#:~:text=El%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n
%20de,incluye%20la%20pol%C3%ADtica%2C%20la%20organizaci%C3%B3n%2C