[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas

Guion Entrevista

Este documento presenta un borrador de guion para una entrevista semi-estructurada sobre los factores psicosociales que influyen en las conductas y percepciones suicidas de jóvenes universitarios. El objetivo es conocer cómo situaciones cercanas de suicidio han afectado la percepción de los estudiantes sobre este tema. La entrevista durará aproximadamente 45 minutos y abordará temas como las relaciones sociales, autoconcepto, experiencias con el suicidio y cómo este sigue siendo un tema tabú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas

Guion Entrevista

Este documento presenta un borrador de guion para una entrevista semi-estructurada sobre los factores psicosociales que influyen en las conductas y percepciones suicidas de jóvenes universitarios. El objetivo es conocer cómo situaciones cercanas de suicidio han afectado la percepción de los estudiantes sobre este tema. La entrevista durará aproximadamente 45 minutos y abordará temas como las relaciones sociales, autoconcepto, experiencias con el suicidio y cómo este sigue siendo un tema tabú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Borrador guión de entrevista semi-estructurado

Información relevante previo a la entrevista


Objetivo general: Analizar los factores psicosociales que influyen en las conductas
y percepciones suicidas de jóvenes pertenecientes al ITESO durante el periodo
Primavera 2023.

Objetivo cualitativo: Conocer cómo situaciones cercanas de suicidio han afectado


la percepción de jóvenes universitarios respecto a este fenómeno.

Duración: Aproximadamente 45 minutos


Entrevistado: __________ alumno __________

-Hola, buen día. Soy __________ y formó parte de un grupo de investigadores de la


licenciatura de psicología del ITESO de segundo semestre. Antes que nada quiero
agradecer tú tiempo, y tú disposición a formar parte de este proyecto. ¿Cómo te
gustaría que me refiriera a ti durante nuestra conversación?
(Rapport)
- ¿Cómo te llamas? ¿Hay alguna manera en específico en que quieras que te
llame?
- ¿Cuántos años tienes?
- ¿Qué estás estudiando?
- ¿Cómo te está yendo en tu carrera, si está cumpliendo tus expectativas?
- ¿Eres de aquí o eres foraneo?
-
El propósito de esta entrevista es el profundizar en el tópico de suicidio,
especificamente en como lo has vivido a través de diferentes medios, circunstancias
sociales, y como es que estas han ido formando la perspectiva que tienes acerca de
este hoy en día.
Te explico rápidamente en que consiste la dinámica:
Será fluida y te estaré realizando algunas preguntas, quiero aclarar que si en
cualquier momento no te sientes cómodo con algo me lo puedes hacer saber. La
entrevista está diseñada para aplicar una serie de preguntas abiertas y cerradas en
las cuales indagaremos un poco más. La entrevista durará aproximadamente entre
cuarenta y cinco minutos a una hora, donde te invito a que nos des tu punto de vista
sobre el tema, cualquier tipo de información que nos brindes será muy valiosa para
nuestra investigación.
También requerimos de tu consentimiento para grabar esta sesión, y cualquier tipo
de información que nos proporcione puede ser anónima si lo deseas.
Nombre, profesión, oficio, interés por el tema, rasgos compartidos con el
entrevistado, entre otras cosas.

○ Objetivo y temática de la entrevista.


■ Preferentemente dejar en claro esto cuando se hace
cita con el sujeto y siempre cuando se inicia la
entrevista. Pero si bien es importante comunicarle al
sujeto el objetivo del trabajo, en ocasiones conviene
no revelar ciertos aspectos del mismo que puedan
condicionar de manera negativa su participación.
○ Alcance de la investigación
■ ¿Qué haremos con esa información? ¿La
publicaremos en algún tipo de medio? ¿O es sólo un
trabajo escolar?
○ Dinámica que seguiremos
■ ¿Será una sesión de preguntas y respuestas,
preguntas cerradas, respuestas de opción múltiple, o
pediremos relatos largos sobre ciertas temáticas con
énfasis en algunas variables?
○ Tiempo aproximado de duración
■ Le permite organizar el tiempo al sujeto; alrededor de
una hora es un tiempo adecuado para entrevistas a
profundidad; algunos trabajos requieren más de una
sesión.
○ Aclaración de dudas que tenga el entrevistado sobre la
investigación

Antes de empezar tiene alguna duda acerca de la investigación?


Sobre cómo se va a elaborar y llevar a cabo

○ Permiso para ser entrevistado



○ Permiso para ser audio o video grabado
● Derechos del entrevistado
○ A mantener el anonimato si así lo decide o si así se lo
comunicamos
○ A no contestar aquellas preguntas que no quiera
○ A que cierta información que nos comparta durante la entrevista
no sea utilizada (información off the record)
○ A dar por terminada o suspendida la sesión cuando así lo
decida
○ A validar la información ya transcrita (no siempre aplica y no
siempre conviene utilizar ese recurso)
Semi estructura

○ ¿Cuentas con algún vínculo social, como amigos o una pareja? (Objetivo: al
entender más acerca del círculo social de la persona, podremos tener más
información a analizar acerca de los motivos del desarrollo del entrevistado)

○ ¿Cómo es tu relación con tus amigos/pareja? (Objetivo: Si la anterior


pregunta trataba de entender la calidad de las relaciones interpersonales del
entrevistado, esta pregunta profundiza en el tópico, tratando de formar pie a
‘sus-preguntas’ para rescatar más información)

○ ¿Consideras que existe algún tipo de influencia de los amigos en los jóvenes
que presentan conductas suicidas? Si es así, ¿Qué tipo de influencia crees
que es? (Objetivo: Empezar a abordar el tema del suicidio, tratando de
empezar a formar un entendimiento sobre la perspectiva del entrevistado)

○ Como describirias tu personalidad (Objetivo: con esta pregunta, podremos


formar conexiones con la información que nos haya dado previamente,
específicamente acerca de la cercanía tenida con su familia y amigos o
pareja)

○ ¿Cómo crees que interfiere el auto concepto en adolescente con conducta


suicida? (Objetivo: Al preguntar sobre conceptos básicos, podemos formar un
entendimiento más profundo acerca de la perspectiva del entrevistado, yendo
poco a poco formando conexiones entre las respuestas)

○ ¿Cómo fue que conociste acerca del tema del suicidio? ¿Esta información
tuvo algún impacto en ti?

■ - Indagar en la respuesta, ya sea por medios sociales, noticias, la


familia, etc...

● ¿Cómo te sientes acerca del tema?

● ¿Te consideras alguien que normaliza el suicidio?


● ¿Consideras qué hay situaciones en las que el suicidio es aceptable?

○ ¿Cuáles crees que son los factores que influyen que una persona tenga
pensamientos suicidas?
○ ¿Qué opinas de la gente que se suicida?

○ ¿Conoces la serie de “13 reasons why”?


○ ¿Crees que la serie tuvo algún impacto social acerca de la percepcion del
suicidio?
○ ¿Crees que la serie tuvo algún tipo de impacto en tu percepción? Si es así,
¿Qué efecto tuvo?
○ Si no conoce la serie, preguntar si hay algún otro tipo de media que ha
consumido y ha tenido algún tipo de impacto.

○ ¿Has tenido algun tipo de vivencia relacionada con el suicidio? (Objetivo:


aquí, lo que queremos hacer (Objetivo: aquí es donde el principal objetivo de
la entrevista comienza a desarrollarse, aquí es donde se espera que más
preguntas surjan por parte del entrevistador)

○ ¿Cómo fueron dichas experiencias/vivencias?

○ ¿Crees que esta vivencia tuvo algún tipo de efecto en tu perspectiva del
suicidio? Si es así, ¿cómo? (Objetivo: Si bien esta pregunta aparenta ser
sencilla y obvia, creemos que en muchas ocasiones, la visión sobre temas de
este tipo sugieren una complejidad mucho mayor a lo que aparenta)

○ ¿Cómo hoy en dia, el suicidio sigue siendo tratado como un tema taboo?

○ ¿Cómo crees que se pudiera dar una mejor educación acerca del suicidio?

Cierre
Ya es todo por el momento, ¿deseas agregar algo más a la entrevista?, o ¿tienes
algún comentario?.
Bueno pues ya no tenemos nada más que preguntar, en caso de que a lo largo de
revisar la entrevista nos surjan dudas, ¿podemos volver a contactarte?
Muchas gracias por tú tiempo, te agradecemos que nos hayas brindado un rato de
tu tiempo y un espacio agradable para realizar la entrevista. Nos ayudaste mucho
dándonos tu opinión personal acerca del tema, será muy importante para la
investigación que estamos realizando.

También podría gustarte