En 1945.
las relaciones internacionales están caracterizadas principalmente por un conflicto
bipolar, donde prevalece el poder militar, en medio de un escenario descrito como la mesa de
billar, una metáfora que se fundamenta en la lógica suma-cero. 
Posteriormente, se configura un escenario internacional, por el que la vieja mesa de billar se
transforma en una lógica positiva, caracterizada por una bonanza económica. ((hace referencia a
un periodo de tiempo en el que un país cualquiera presenta signos de prosperidad y estabilidad
financiera.))
José Nie nos va a hablar de un mundo tridimensional, donde hay un poder militar, económico y
diversos actores globales.
Por eso como consecuencia de la crisis del 2008, surge en el periodo comprendido entre el 2008 y
2016 dos protagonistas principales: 
       Rusia, que se caracteriza por ser un país intervencionista, como en Ucrania el 2014 y la
        anexión de Crimea.
       China, se consolida evadiendo el concepto de ascenso pacífico, aumenta su presupuesto
        militar y crea el banco asiático de inversión en infraestructura, poniendo fin al monopolio
        institucional de occidente, y además ingresa el 2001 a la Organización Mundial del
        Comercio.
La metáfora de la mesa de billar explica que habiendo un choque entre los estados en el marco de
un conflicto bipolar de 1945, existía la pérdida de unos y ganancia de otros. 
Se podría decir que la multipolaridad en las relaciones internacionales del 2008 al 2016 avanza
progresivamente, cambiando la dinámica de 1945 que fue bipolar. 
Se consolida una China hegemónica que construye su banco asiático, y una Rusia que quiere
recuperar influencia invadiendo territorios. 
Y PRETENDIENDO REGRESAR COMO LA UNION SOVIENTICA
LEMAN BROTERS ASUMIO RIESGOS DEMASIADO ALTOS CON LAS HIPOTECAS Y FUE ACUSADO DE
NEGLIGENCIA SU CASO FUE EL MAYOR DESANCADENAMIENTO DE EEUU
SOBRE EL G20 REUNE A LAS PAISES EMERGENTES EL CUAL SON 20, PARA Q ESTOS EL FMI ES DECIR
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y CON LA ESTABILIDAD FINANCIERA
LA REALPOLITICK EN EL LIBRO DICE ES UNA ALIANZA ENTRE EEUU RUSI Y CHINA DONDE ES
CARATERIZADO POR EL TEMOR COMPARTIDO AL EXTREMISMO ISLAMICO Y POR EL DESEO DE
IMPULSAR SU ECONOMIA ACOSTA DE LAS POTENCIAS MENORES ESTO SIGNIFICA Q REALPOLITICK
ES UN MEDIO PARA ALCANZAR EL BIEN COMUN Y RESOLVER LOS CONFLICTOS SOCILES DONDE SE
ENFOCA LA IGULADAD LA DEMOCRACIA Y EL BIEN COMUN.
El apoyo vigente del orden mundial 2.0 se basa en el intercambio de bienes, q se puede manipular
Y el 3.0 refiriéndose en las obligaciones soberanas, como crear mecanismos de rendición de
cuenta de los gobiernos, como uno de los pilares del orden internacional
                                                                                           Los
cambios de polaridad y el nuevo desorden internacional
En el mundo posterior a 1945 dominado por el conflicto bipolar, las capacidades militares
constituían el principal instrumento para medir el poder de los Estados, muy por encima del poder
económico. Ese mundo era descrito por las escuelas realistas en relaciones internacionales a
través de la metáfora de una «mesa de billar», en la que los Estados chocaban frecuentemente
unos con otros, y competían por la supremacía o la supervivencia de acuerdo con una lógica de
suma-cero en la que las ganancias de uno eran las pérdidas de otro, y viceversa. Sin embargo, con
el fin del siglo y el final de la Guerra Fría, se vino a pensar en un mundo mucho más pacífico y, a la
vez, más próspero, articulado en torno a los mercados y centrado en el comercio y en las
inversiones Así, según lo explica Esther Barbé, «la vieja mesa de billar» se transformaría en una
red, una malla en la que los intereses económicos de los Estados se entrelazarían de forma
inextricable de acuerdo con una lógica de suma-positiva en la que todos se beneficiarian, por
expresarlo en otros términos, la bonanza económica, la gran liquidez financiera, el dinamismo
empresarial, el abaratamiento de los costes de la mano de obra y un consumo siempre al
alza, durante los primeros años del siglo XXI, contribuyeron a dar la sensación de que se estaban
recogiendo los frutos de la victoria del liberalismo en el conflicto bipolar, rindiéndose culto a la
eficiencia del sistema capitalista.
Posteriormwnte todo ha resultado un poco más complicado, empezando por la misma forma en
que se ha valorado tanto la idea de poder en el siglo XXI como la propia estructura del sistema
internacional. En relación con la segunda, Javier Solana ha utilizado la metáfora de que se ha
avanzado hacia un orden internacional caracterizado por ser un «partido sin árbitro»
Consecuencias de la crisis
Tres acontecimientos del verano 2008, el mundo se encaminaba hacia un nuevo orden
internacional, Rusia se caracterizaba por ser un país intervencionista
Rusia interviene militarmente como Georgia, consecuencia de todo ello surge la caída del Banco
monetario
La crisis del 2008 es decir la crisis financiera y la agitación política de 2016
China se consolida evadiendo el concepto de ascenso pacífico, en 2008 aumento su presencia
militar en el mar de China y crea el banco asiático de inversión en infraestructura. Poniendo fin al
monopolio
En relación con Rusia ....
En el marco de la gobernación económica internacional se produjo la reunión del G20 donde se
acordó q los países emergentes tuviesen en el FMI.
Henry Kissinger afirmaba q el nuevo orden se debe basar en la Realpolitick (basada en una alianza
entre EE.UU CHINA Y RUSIA) basado en el temor compartido
El apoyo vigente del orden mundial 2.0 se basa en el intercambio de bienes, q se puede manipular
Y el 3.0 refiriéndose en las obligaciones soberanas, como crear mecanismos de rendición de
cuenta de los gobiernos, como uno de los pilares del orden internacional
G20 es el principal foro intergubernamental de coordinación económica y financiera
internacional
Crisis
La crisis de Rusia inició la creación de G20, se crea con 20 países o presidentes de los bancos
centrales Su objetivo es discutir sobre la política monetaria
EL BANCO ASIÁTICO DE DESARROLLO es una organización financiera para el desarrollo económico
de Asia y el Pacífico. Su objetivo principal es la erradicación de la pobreza y facilitar ayudas para
mejorar el nivel de vida de la población de la región a través de préstamos y colaboración técnica
TRATADO DE COMERCIO de América del norte es una zona de libre comercio entre Canadá,
Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de
bienes entre los tres países.
2.0 comercio entre naciones , que se puede llegar a manipular
3.0 se refiere al comercio a través de las naciones es decir transnacionales intangibles, puedes
comprar lo q no es
A través de las naciones
CONFLICTO BIPOLAR
Se caracteriza por la rivalidad entre dos superpotencias, Estados Unidos y la URSS, marcado por
un modelo político, económico y social opuesto: el capitalismo y el comunismo. 
Multipolar muchos estados
Unipolar que tiene un solo polo
Habla,os de una mesa de billar donde chocan entre ellos para tener mayores ventajas que se
reúnen en conflicto contal de satisfacer sus necesidades un periodo donde hay una disputa donde
entra en nla teoría suma cero donde indica q tiene el poder hace q el otro vando no tenga el poder
a eso se refiere suma cero
Perro mas tarde barbe dice q esto cambia y viene la vieja mesa de billar est época se cree q el
capitalismo esta en su mejor auge pero con el tiempo entra una crisis.
La apalabra impero¡io es nociva, el mundo siempre a sido organizado por imperio
El mundo nunca a sido democrático , las grandes potencias han aceptado estas grandes potencias
aceptan q todo los estados son iguales y soberanos eso aceptaron
Estas potencais no han renunciado
Imperio alema romano napoleonicfo
Es lo mismo xq todo imperio busca la hegemonía. Xq es la capacidad es la de elaborar producir y
hacer q todos los apises lo acepted con el centro donde organiza controla donde diseña la agenda
política internacional donde todo imperio impone la fuerza.
Cualquiera q adquiera el titulo de imperio va querer hegemonizar es decir hacer lo mismo
Los imperios organizan el mundo bajo las premisas.