[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
134 vistas38 páginas

POI 2021: Saneamiento Rural en La Merced

El documento presenta el Plan Operativo Institucional 2021 del Área Técnica Municipal de la Municipalidad Distrital de La Merced. Incluye la introducción, marco legal, diagnóstico del distrito, objetivos, organización, centros poblados seleccionados para intervención, programación de actividades y presupuesto. El distrito cuenta con problemas de agua no potable y desconocimiento sobre operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento. El plan busca mejorar la calidad de vida de la población a través de la implementación de proyectos de

Cargado por

Yanina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
134 vistas38 páginas

POI 2021: Saneamiento Rural en La Merced

El documento presenta el Plan Operativo Institucional 2021 del Área Técnica Municipal de la Municipalidad Distrital de La Merced. Incluye la introducción, marco legal, diagnóstico del distrito, objetivos, organización, centros poblados seleccionados para intervención, programación de actividades y presupuesto. El distrito cuenta con problemas de agua no potable y desconocimiento sobre operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento. El plan busca mejorar la calidad de vida de la población a través de la implementación de proyectos de

Cargado por

Yanina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA

MERCED
ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL

“PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL AREA


TECNICA MUNICIPAL (POI) DE LA
MUNICIPALIDAD DE LA MERCED -2021”

2021
.

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. BASE LEGAL

3. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

RURAL

4. PERSPECTIVAS

4.1 Visión
4.2 Misión
4.3 Objetivo general
4.4 Objetivos específicos
4.5 Enfoques transversales
4.6 Valores institucionales

5. ORGANIZACIÓN

5.1 Estructura orgánica


5.2 Funciones generales

6. CENTROS POBLADOS SELECCIONADOS A SER INTERVENIDOS EN


EL 2021

7. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

8. FORMULACIÓN PRESUPUESTAL

9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POI

POI-2021 1
.

1. INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Distrital de la Merced a través del Área Técnica Municipal (ATM),


es el responsable de planificar, promover, desarrollar, mejorar los servicios de agua y
saneamiento y asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico en su ámbito rural del
Distrito. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.
El Plan Operativo Institucional de Agua y Saneamiento 2021, elaborado por el Área
Técnica Municipal, es una herramienta de gestión institucional de corto plazo que
contiene la programación de las actividades de la meta programada durante el año
2021 y el manejo adecuado de los recursos asignados, las actividades programadas
del Plan Operativo Institucional - POI 2021 del Área Técnica Municipal, se especifica
de la siguiente manera:
a. Potabilización y otras formas de desinfección y tratamiento.
b. Operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable.
c. Operación y mantenimiento de los sistemas de disposición sanitaria de
excretas.
d. Fortalecimiento de capacidades.
e. Educación sanitaria para los hogares rurales.
f. Monitoreo de la prestación de los servicios de agua potable y disposición
sanitaria de excretas para hogares concentrados.
Estas actividades de gestión contribuirían con el Área Técnica Municipal (ATM), de
tal modo que el personal inmerso en esta área responde de manera orgánica frente a
las actividades priorizadas, fortaleciendo el liderazgo y la gestión institucional de la
Municipalidad Distrital de la para la sostenibilidad impacto de las intervenciones en
agua y saneamiento.
Nuestro objetivo es cumplir con éxito todas las actividades programadas, con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

POI-2021 2
.

2. BASE LEGAL
Cuadro N°01: Descripción del Marco Normativo.
DISPOSITIVO
ITEM NOMBRE DE LA NORMA
LEGAL
Decreto Supremo Aprueban el “Plan Nacional de Saneamiento 2006-
01 Nº007-2006- 2015”. Publicado 19 de marzo 2006
VIVIENDA
Decreto Supremo N° Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley
02 023-2005- General de Servicio de Saneamiento
VIVIENDA
Ley que crea el programa de incentivos a la mejora de
03 Ley N° 29332
la Gestión Municipal.
Crean el Programa Nacional de Saneamiento Rural en
Decreto Supremo N°
el Ministerio de Vivienda, Construcción. Aprueban
04 002-2012-
Manual de Operaciones del Programa Nacional de
VIVIENDA
Saneamiento Rural.
Aprueban los “Lineamientos para la formulación de
programas y proyecto de agua y saneamiento para los
Resolución
centros poblados del ámbito rural”, la modificatoria
05 Ministerial N°108-
por Resolución Ministerial N° 201-2012-
2011-VIVIENDA
VIVENDRecto único ordenado del reglamento de la
ley general del servicio general
Aprueban los Procedimientos para el cumplimiento
Decreto Supremo N° de metas y la asignación de recursos del Programa
06
397- 2020-EF de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
del año 2021.
Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Decreto Supremo Nº
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1280, Decreto
07 005-2020-
Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
VIVIENDA
Prestación de los Servicios de Saneamiento.

POI-2021 3
.

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de


08 Ley N°30156
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
09 Ley N°26842 Ley General de Salud, parte pertinente, Art.104,106
Decreto Supremo
10 N°015-2013- Reglamento de la Ley N°30045
VIVIENDA
Ley Orgánica de Municipalidades -LOM, parte
11 Ley N°27972
pertinente, Art.80. Publicado 27 de mayo 2003
Decreto Supremo N° Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280,
019- Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la
12
2017-VIVIENDA y Gestión y Prestación de los Servicios de
modificatorias Saneamiento.
D.S N° 031- Reglamento de la calidad de agua para el consumo
13
2010-SA humano.
Aprueban los "Lineamiento para la Regulación de los
Resolución Servicios de Saneamiento en los Centro Poblados del
14 Ministerial N° 207- Ámbito Rural”, la “Guía para la Elaboración del Plan
2010-Vivienda. Operativo Anual y Presupuesto Anual”, y el
“Procedimiento para el Cálculo de la Cuota Familiar”
Aprueban los procedimientos para el cumplimiento de
Decreto Supremo las metas y la asignación de recursos del Programa de
15
N°400-2015-EF Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año
2016
Decreto Supremo Reglamento de Calidad de Aguapara Consumo
16
N°31-2010-SA Humano. Pare pertinente, Art. 3, 12, 50, 66, 67
Aprueban los procedimientos para el cumplimiento de
Decreto Supremo las metas y la asignación de recursos del Programa de
17
N°362-2019-EF Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año
2020, y dictan otras medidas
Fuente: Elaboración recopilada de la base normativo.

POI-2021 4
.

3. DIAGNÓSTICO GENERAL

El distrito de la Merced es uno de los 5 distritos de la Provincia Aija,


departamento de Ancash. Lo cual cuenta con 3 Centro Poblados, la principal
problemática que existe en la población es el consumo de agua no potable
sumado a ello el desconocimiento de la O y M, es por esa razón, la intervención
del Programa Presupuestal 0083 Programa Nacional de Saneamiento Rural.

3.1. Aspectos Generales

3.1.1. Ubicación Política, Geográfica y Extensión.


➢ Política.
Departamento : Ancash
Provincia : Aija
Distrito : La Merced
➢ Geográfica.
Coordenadas UTM.
Norte : 8922992
Este : 212869
Altitud : 3296 msnm
➢ Extensión
El Distrito de la Merced tiene una extensión máxima de
153.08km2 y representa 14.36% del territorio provincial de
Aija. A 76km de la ciudad de Huaraz

3.1.2. Límites y Accesos


➢ Limites
El distrito de La Merced limita Geográficamente
• Por Norte : Con el Distrito de Huaraz
• Por Sur : Con el Distrito de Aija
• Por Este : Con el Distrito de Huaraz
• Por Oeste : Con el Distrito de Aija, Coris

POI-2021 5
.

➢ Accesos
El Distrito de la Merced cuenta en la actualidad con 2 vías
de acceso ubicadas indistintamente:
La principal vía de acceso está comprendida por la
carretera que comprende la siguiente ruta: Huaraz –
Recuay – Cruce desvió a Aija – Huancapeti – Aija – La
Merced; donde la carretera de Huaraz hasta el cruce desvió
Aija es asfaltada con una distancia de 20 km con un tiempo
aproximado de 30 minutos, del cruce desvió Aija asta La
Merced la carretera es afirmada con una distancia de 50.78
km con un tiempo de aproximadamente de 2.5 horas. En
esta ruta existe asi mismo una línea de transporte de buces
diarias con horarios establecidos, otros volquetes mineros,
autos particulares aproximadamente de 3 horas de viaje
entre Huaraz – La Merced.

3.2. PREVALENCIA DE EDAS

A nivel de la Municipalidad Distrital de La Merced y su jurisdicción


existe una escasa cultura de prevenir o cuidar la salud personal y del
hogar, sin embargo, en la actualidad la población se ha preocupado en
el lavado de manos y la desinfección de las viviendas, a fin de prevenir
el Covid-19, a pesar de eso hay hogares donde no realiza la limpieza y
desinfección eso es la consecuencia de las enfermedades, las mayores
afecciones se registran por problemas como el polvo, humedad, el
humo de la leña y la presencia de vectores como moscas, cucarachas,
ratones que en condiciones adversas de higiénico sanitarias favorecen
su aparición.
A nivel de Distrito según reportes del IPRESS de La Merced es:

POI-2021 6
.

PUESTO DE SALUD LA MERCED


ENFERMEDADES ENFERMEDADES
AÑO 2020
DIARREICAS AGUDAS RESPIRATORIAS AGUDAS
> 1 AÑO 1
1 – 4 AÑOS 3 8
5 AÑOS A MAS

3.3. ESTADO SITUACIONAL DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y


SANEAMIENTO

Según la información obtenida la JASS no reciben asistencia técnica.


Así mismo se ha podido determinar que estas infraestructuras no
reciben adecuada operación y mantenimiento, ocasionando un
inadecuado abastecimiento de agua a la población.
Las JASS solo realizan la limpieza, desinfección de los sistemas de
Agua Potable, más no la cloración permanente por lo que la calidad de
agua que brindan a sus usuarios no está dentro de los parámetros
establecidos por salud para consumo de agua potable.

Cuadro N°02: Estado situacional del sistema


CUENTA COMO SE ESTADO CUENTA CUENTA
TOTAL VIV. SISTEMA ABASTECE DE DEL CON SISTEMA DE
DISTRITO UBIGEO CENTROPOBLADO VIV. HAB DE AGUA EL CCPP. SIST. SISTEMA DE DISPOSICIÓ
AGUA CLORACION N EXCRETAS
LA MERCED 0202040062 - LA TRINIDAD 65 57 SI Bueno SI
LA MERCED 0202040061 - QUIHUAN 63 55 SI Sis. SI
cloración
por goteo
LA MERCED 0202040014 - SANTA CRUZ 64 50 Regular
DE RUREK SI SI
LA MERCED 0202040013 - HUACHON 32 21 SI Bueno SI
LA MERCED 0202040047 - EL CARMEN 7 7 SI Bueno SI
LA MERCED 0202040043 - SAN 63 55 SI Bueno SI
IDELFONSO DE CACHOC
LA MERCED 0202040051 - ILLAHUAIN 19 15 NO Centro poblado Hipoclorado SI
vecino r por
difusión
LA MERCED 0202040052 - KEROC 11 10 NO Hipoclorado SI
r por
difusión
LA MERCED 0202040034 - JIRCA CANCHA 9 5 NO SI

POI-2021 7
.

LA MERCED 0202040020 - DOS DE MAYO 21 21 SI Regular SI


LA MERCED 0202040009 - AHUAC PAMPA 18 16 NO Centro poblado SI
vecino
LA MERCED 0202040001 - LA MERCED 171 162 SI Regular SI
LA MERCED 0202040030 - MALLACAYAN 70 63 SI Bueno SI
LA MERCED 0202040024 - ULLUCURAN 43 38 SI Bueno SI
LA MERCED 0202040027 - HUACNA 11 7 SI Bueno SI
LA MERCED 0202040028 - MARKAN 2 2 NO SI
LA MERCED 0202040041 - HUANTALL 2 1 SI Regular SI
LA MERCED 0202040035 - PICHIZAN 1 1 NO Manantial SI
LA MERCED 0202040048 - SIPZA 38 35 SI Bueno SI
LA MERCED 0202040022 - MARAYPAMPA 12 11 NO Rio, Acequia, NO
Quebrada,
Canal
LA MERCED 0202040029 - LLAHUAC 3 3 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040021 -
YUCYUCPAMPA 1 1 NO Pozo NO
LA MERCED 0202040016 - POMAR NO Rio, Acequia, NO
Quebrada,
Canal
LA MERCED 0202040005 - 3 3
KUNYANPAMPA NO Pozo NO
LA MERCED 0202040023 - 2 2 Rio, Acequia,
COCHACANCHA NO Quebrada, NO
Canal
LA MERCED 0202040019 - ICHAHUACNIN 2 1 NO Pozo NO
LA MERCED 0202040068 - CUNYAN 1 1 NO Pozo NO
LA MERCED 0202040006 - JATUNPAMPA 5 4 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040012 - CARNEY NO Pozo NO
LA MERCED 0202040076 - QUETAYAN NO Pozo SI
LA MERCED 0202040038 - PACUASH 2 2 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040017 - MATHUSALEN 11 11 NO Manantial SI
LA MERCED 0202040037 - TIPRAC 4 4 NO Pozo SI
LA MERCED 0202040018 - SHUNTUPARA 3 3 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040025 - HUISLLAC 10 8 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040004 - HUINAC 30 30 NO Pozo SI
LA MERCED 0202040075 - MIRADOR 15 12 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040032 - COTO CORRAL 4 4 NO Pozo SI
LA MERCED 0202040074 - CONASHA 1 1 NO Pozo NO
LA MERCED 0202040070 - RUREK 17 13 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040007 - PALLKA 2 2 NO Rio, Acequia, NO
Quebrada,
Canal

POI-2021 8
.

LA MERCED 0202040073 - CACAPAQUI 4 4 NO Rio, Acequia, NO


Quebrada,
Canal
LA MERCED 0202040072 - TINCO 2 2 NO Centro Poblado NO
Vecino
LA MERCED 0202040071 - PUTACA 7 6 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040065 - CUIRAP 30 18 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040058 - AYAPAMPA 3 2 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040067 - MAIN 3 3 NO Manantial SI
LA MERCED 0202040060 - 12 6 NO Centro Poblado SI
HUARAHUAYUNA Vecino
LA MERCED 0202040059 - HUASHLLA 3 2 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040056 - YANAMACHE 11 11 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040055 - JATUN PAMPA 3 3 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040077 - SAN JUAN 1 1 NO Pozo NO
LA MERCED 0202040036 - YURACANCHA 1 1 NO Pozo NO
LA MERCED 0202040039 - LLINAY 10 10 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040054 - KOTU 3 2 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040040 - KANTUCUTA 7 3 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040046 - SAN 3 3 NO Centro Poblado SI
GERONIMO Vecino
LA MERCED 0202040066 - CAÑAPUQUIO 17 16 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040049 - OCOPAMPA 5 4 NO Centro Poblado SI
Vecino
LA MERCED 0202040042 - SHURO NO Pozo NO
LA MERCED 0202040053 - COCHAPAMPA 1 1 NO Pozo NO
LA MERCED 0202040044 - UTKO NO Rio, Acequia, NO
Quebrada,
Canal
LA MERCED 0202040033 - HUACOTO I NO Rio, Acequia, NO
Quebrada,
Canal
LA MERCED 0202040031 - HUACOTO 2 3 3 SI Regular NO
LA MERCED 0202040015 - ARHUAY 1 1 NO Rio, Acequia, NO
Quebrada,
Canal
LA MERCED 0202040010 - PARIACATAC 1 1 NO Rio, Acequia, NO
Quebrada,
Canal
LA MERCED 0202040057 - 1 1 NO Rio, Acequia, NO
NUNYALLANQUI Quebrada,
Canal
LA MERCED 0202040078 - WAKACANCHA

POI-2021 9
.

LA MERCED 0202040063 - JACHAPACLLAN


LA MERCED 0202040011 - PARIANPAMPA
LA MERCED 0202040064 -
PISHCOCANCHA
LA MERCED 0202040050 - TUMANA
LA MERCED 0202040002 - ALKUNAKANKA
LA MERCED 0202040045 - PALLI
LA MERCED 0202040003 - QUEBRADA
PALLKA
Fuente: Aplicativo del PNSR

3.4. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

a. Sistema de Agua
En el Distrito de La Merced, 340 familias cuentan con agua
potable y 320 familias cuentan con agua entubada; es decir el
51.51% de las familias cuentan con agua potable y el 48.49%
de las familias cuentan con agua entubada. Cabe mencionar,
que el servicio de agua con las que se abastecen estas familias
tiene una serie de deficiencias debido a la discontinuidad,
tratamiento inadecuado y limitada cobertura, la cual debe ser
situación de análisis para las futuras medidas de prevención
debido a esto pone el riesgo la salud de la población del
Distrito de La Merced.
b. Sistema de Desagüe.
En cuanto al tipo de conexión de los servicios higiénicos en el
distrito de la Merced, 470 familias cuentan con sistema de
desagüé, 120 familias cuentan con sistema de biodigestores y
70 familias cuentan con letrinas. Cabe mencionar, que este
servicio brindado actualmente carece de mantenimiento por lo
que es necesario proponer alternativas de solución para este
problema ya que trae consigo consecuencias sobre todo en la
salud de la población.

POI-2021 10
.

c. Sistema de agua por Centro Poblados y Caseríos


Según el trabajo de campo realizado en el año 2019 se puede
observar que todos los centros poblados y caseríos cuentan con
un sistema de agua entubada la cual es escasa y no tiene
cobertura a toda la población, solo se benefician 98% de las
familias. Es pertinente agregar que el agua entubada no es una
fuente de agua tratada así que puede contener bacterias que
pongan en riesgo la salud de los habitantes del distrito. Cabe
mencionar que la administración del agua potable se realiza a
través de la Junta Administradora de Sistemas de Saneamiento
(JASS) la cual actualmente son deficientes debido a la limitada
capacitación, recursos económicos escasos, en conclusión, hay
una deficiente gestión de servicios.

3.5. ESTADO SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES


COMUNALES PRESTADORAS DE SERVICIO DE AGUA Y
SANEAMIENTO

El Distrito de La Merced cuenta con Sistemas de Agua y Saneamiento


Integral, donde se han constituido organizaciones comunales
denominadas Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento
(JASS), con el fin de Administrar, Operar y Mantener los Servicios de
Agua y Saneamiento.
El distrito está conformado por ocho (13) centros poblados, que tienen
sistema de agua y están organizados por las Juntas Administradoras de
Servicios de Saneamiento (JASS), los demás centros poblados son
pequeños con pocas viviendas donde no cuentan con sistema de agua,
abasteciéndose de fuentes de agua de manantial o pequeños riachuelos
y su disposición de excretas lo realizan a campo abierto.

POI-2021 11
.

El concejo directivo de cada JASS cumplido el periodo en el año 2020


por motivos de la cuarentena no se ha podido elegir el nuevo CD.
Se esta coordinando la elección del concejo directivo y la
formalización correcta que rige el Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento.

Cuadro N°03: Estado situacional del consejo directivo.


ENTRO NOBRE RESOLUCION VIGENCIA
POBLADO DE LA JASS RECONOCIMI FECHA DE JASS
ENTO
LA MERCED JASS LA MERCED -- -- --
SANTA CURUZ JASS DE SANTA CRUZ 093-2018 24/07/2018 24/07/2020
DE RUREK DE RUREK
HUACHON JASS HUACHON 100-2018 24/07/2018 24/07/2020
DOS DE MAYO JASS DOS DE MAYO 098-2018 24/07/2018 24/07/2020
LA TRINIDAD JASS LA TRINIDAD 034-2018 24/07/2018 24/07/2020
SIPZA JASS SIPZA -- -- --
SAN JASS DE SAN 091-2018 24/07/2018 24/07/2020
ILDEFONSO ILDEFONSO
EL CARMEN JASS EL CARMEN 094-2018 24/07/2018 24/07/2020
HUACNA JASS HUACNA 099-2018 24/07/2018 24/07/2020
MALLACAYAN JASS MALLACAYAN 092-2018 24/07/2018 24/07/2020
ULLUCURAN JASS ULLUCURAN 095-2018 24/07/2018 24/07/2020
HUANTALL JASS HUANTALL -- -- --
HUACOTO II JASS HUACOTO II -- -- --
Fuente: Organización Comunal

POI-2021 12
.

4. PERSPECTIVAS

5.1. VISIÓN
Ser una de las Áreas Técnica Municipal de Saneamiento que lidera la
gestión de los servicios de agua y saneamiento rural con sostenibilidad
económica y social logrando el bienestar y la confianza de nuestros
usuarios promoviendo el desarrollo sostenido con cultura de valores,
brindando servicios públicos de calidad, a diciembre del 2021

5.2. MISIÓN

La Municipalidad Distrital de La Merced brindar servicios de agua


potable y desagüe, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los
usuarios, con honestidad, preservando el medio ambiente y buen trato a
nuestros usuarios, dentro de los estándares de calidad, mediante la
planificación participativa y concertada”.

5.3. OBJETIVO GENERAL

Lograr la sostenibilidad y calidad de los servicios de saneamiento y


contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios a través de la
gestión concertada del ATM de la Municipalidad Distrital de La Merced.

5.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Fortalecer la capacidad institucional del Área Técnica Municipal


de la Municipalidad Distrital de La Merced para desarrollar una
gestión eficiente del saneamiento ambiental básico.
• Desarrollar y fortalecer las capacidades de las JASS del distrito
para que asuman la autogestión eficiente de sus servicios básicos
de saneamiento.
POI-2021 13
.

• Ofrecer asistencia técnica y capacitación permanente a las juntas


administradoras de agua y saneamiento – JASS para ofrecer su
organización y pueda realizar una gestión sostenible.
• Consolidar y fortalecer la conformación de las juntas
administradoras de agua y saneamiento – JASS para una correcta
administración, mantenimiento y operación de los servicios que
brindan.
• Entregar a la población el servicio de agua y desagüe de calidad y
sostenibilidad.
• Capacitar a los hogares en educación sanitaria para prevenir las
enfermedades de origen hídrica y buen uso.
• Realizar diagnósticos a los sistemas de agua potable.

5.5. ENFOQUES TRANSVERSALES

La organización de las comunidades rurales, desde el punto socio


cultural, tiene una estructura que favorece la intervención del proyecto
Normalmente las autoridades comunitarias son las que inician los
tramites de solicitud de servicios ante las autoridades competentes, en
este caso ante los municipios.
Culturalmente el hombre es el que trabaja en el campo produciendo la
tierra o en su defecto en cualquier otra actividad que pueda asegurar
ingresos económicos a la familia, la mujer se dedica a la alimentación y
cuidado de los niños, aunque temporalmente está obligado a colaborar
en las actividades del marido.

4.5.1 Interculturalidad
El enfoque de interculturalidad, propone e indica que las
diferencias entre individuos de distintas culturas (no existen
culturas superiores o inferiores, sino culturas distintas) no deben

POI-2021 14
.

tener rasgos de discriminación ya que los procesos de gestión


local necesitan de la participación igualitaria de todos los grupos,
sobre todo de los más excluidos.

En su concepto, interculturalidad es sinónimo de horizontalidad,


aceptación, respeto, inclusión, reciprocidad y solidaridad.
Significa una relación de intercambio a partir de la cual cada una
de los partes puede construir algo nuevo que de manera
independiente no hubiera podido.

4.5.2 Equidad de Género


L participación de la mujer es importante en cada una de las
actividades, a través de la integración y promoción de equidad
social, que es una condición fundamental para la conservación y
uso sostenible de los recursos naturales. Es importante enfatizar
la manera en que los factores económicos y sociales afectan el
uso de los recursos naturales y la biodiversidad, en el estrecho
vínculo entre el bienestar humano y la existencia de ecosistemas
saludables.
El enfoque genero propone la manera de trabajar mediante la
comprensión de la importancia de las relaciones sociales para el
proceso del desarrollo especialmente las de género. Das las
circunstancias desventajosas para las mujeres, es importante
trabajar sistemáticamente para la eliminación de las
desigualdades, en fin, de lograr un mayor nivel de desarrollo
• Abrir la propia mirada hacia el significado de ser hombre o
mujer en una sociedad, social, político y cultural,
comprendiendo la complejidad de sus articulaciones
sociales.

POI-2021 15
.

• Preguntar por las condiciones de vida de hombres y mujeres,


su posición, sus necesidades y potencialidades comunes y
específicas.
• Resaltar el derecho de hombres y mujeres de representar,
opinar, tomar iniciativas y decisiones y ser protagonista del
desarrollo humano de manera igualitaria.
• Actuar más específicamente en la búsqueda de beneficios
equitativos para hombres, mujeres u poblaciones vulnerables
en el contexto de los principios de la democracia y los
derechos humanos.
• Promover activamente mediadas para establecer una mayor
equidad entre géneros.

4.5.3 Ciudadanía
La Municipalidad Distrital de La Merced no solo busca generar
crecimiento económico, sino que además fomenta el
fortalecimiento de los valores para que la población viva en una
sociedad más justa y que valore la diversidad.

4.5.4 Comunicación para el desarrollo


La comunicación para el desarrollo promueve el análisis y la
gestión estratégica requiere movilizar el conjunto de recursos y
potencialidades en el territorio, y hacer frente a exigencias
complejas (por ejemplo, l superación de la pobreza, la promoción
del empleo y a competitividad), se requiere un tipo de gestión
que trascienda los sectores específicos y procure articularlos
mediante políticas, programas y proyectos transversales, para
lograr impacto y eficiencia.

POI-2021 16
.

5.6. VALORES INSTITUCIONALES

Los valores institucionales del Área Técnica Municipal de la


Municipalidad Distrital de la Merced para el cumplimiento de sus
funciones y competencias son:
• Honestidad: Organizar y utilizar de modo responsable los
recursos asignados a la ATM, al servicio de la población.

• Respeto: Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene


un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto
mutuo, reconocimiento mutuo el saber valorar los intereses y
necesidades de otro individuo.

• Transparencia: Institucionalizar la información abierta a la


ciudadanía a través de los portales electrónicos en internet y
cualquier otro medio de acceso a la información pública, para la
difusión de las actividades que ser realizan dentro del ATM.

• Eficacia y Eficiencia: Organizar y optimizar la dirección,


articulación y conducción del proceso de desarrollo del ATM en
torno a los planes estratégicos y al cumplimiento de objetivos y
metas explícitos y de público conocimiento a través del optimo uso
de los recursos.

• Unidad: Promover la unión de los pobladores del distrito de La


Merced en función a un interés común que consiste en mejorar
nuestra calidad de vida.

• Puntualidad: Actitud manifiesta en el respeto a la institución en la


solución de los problemas locales dentro de los plazos
establecidos.

POI-2021 17
.

• Participación: La gestión institucional se desarrollará y hará uso


de instancias y estrategias concretas de participación ciudadana y
de los principales actores del proceso de desarrollo local.

• Concertación: Capacidad institucional de consensuar las políticas,


planes y programas del proceso de desarrollo local con todos los
actores involucrados.

• Compromiso: Actitud manifiesta mediante la cual la institución y


sus trabajadores cumplen cabalmente con los objetivos del ATM y
de la gestión interna.

• Solidaridad: Sentirse parte del conjunto de actores de diverso tipo


y orientación, que aportan de distinto modo a los fines y objetivos
del desarrollo del pueblo y actuar consecuentemente con ellos.

• Trabajo en Equipo: Contribuir permanentemente al esfuerzo que


coadyuve efectivamente al logro de los objetivos propuestos y del
proceso de desarrollo local.

POI-2021 18
.

5. ORGANIZACIÓN
5.1. TRUCTURA ORGÁNICA
Organo de Fiscalizacion
Órgano Normativo y Fiscalización
COMISION DE REFIDORES

CONCEJO MUNICIPAL
Organos Consultivos y
Participación
ORGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL
ALCALDIA
CONSEJO DE COORDINACION
LOCAL DISTRITAL

SECRETARIA GENERAL Y REGISTRO


JUNTA DE DELEGADOS
TRAMITE DOCUMENTARIO CIVIL GERENCI MUNICIPAL VECINALES

COMITÉ DISTRITAL DE
UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL DEFENSA CIVIL

UNIDAD DE VEHICULOS Y MAQUINARIAS COMITÉ DISTRITAL DE


SEGURIDAD CIUDADANA

UNIDAD DE ARCHIVO CENTRAL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN


DEL VASO DE LECHE

Órgano de Apoyo Administrtivo


COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE

UNIDAD DE TESORERIA
Órgano de Asesoramiento
UNIDAD LOGISITCA Y CONTROL
PATRIMONIAL
ASESORIA LEGAL EXTERNO
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

UNDIDAD DE PLANIIFICACION
UNIDAD DE ADMINISTRACION
Y PRESUPUESTO
TRIBUTARIA

OFICINA DE PROGRAMACION
UNIDAD DE CONTABILIDAD
MULTIANUAL DE INVERSIONES
(OPMI)
UNIDAD DE ALAMACEN
Órgano de Líneas

OFICINA DE INFRAESTYRUCUTRA, OFICINA DE DESARROLLO


DESARROLLO URBANO Y RURAL ECONOMICO, SOCIAL Y SERVICIO
PUBLICO

UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS(UF) UNIDAD DE MEDIO UNDIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE DEFENSORIA


Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTE, LIMPIEZA PROGRAMACION PROGRAMAS MUNICIPAL DEL NIÑO Y
PUBLICA Y ORNATO Y DESARROLLO SOCIALES E ADOLESCENTE(DEMUNA)
AGROPECUARIO INCLUSION
AREA DE DEFENSA CIVIL

AREA TECNICA CENTROS POBLADOS


MUNICIPAL(ATM)
AREA DEL AREA UNIDAD AREA DE
AGENCIAS LOCAL DE
PROGRAMA SEGURIDAD
MUNICIPALES EMPADRONA
VASO DE LECHE CIUDADANA
Fuente: Municipalidad Distrital de La Merced MIENTO

POI-2021 19
.

5.2. FUNCIONES GENERALES


Las funciones generales del ATM según lo establecido en su creación
mediante la Ordenanza Municipal N°006 -2016 MDM, en el que se
establece las funciones del Área del Técnica Municipal.
El responsable del Área Técnica Municipal, cumple las siguientes
funciones específicas:
• Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento
en el distrito, de conformidad con las Leyes y reglamentos sobre la
materia
• Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones de
capacitación a usuarios y operadores del servicio de agua y
saneamiento del distrito, en concordancia con las metodologías y
contenidos de capacitación diseñados y/o actualizados por el ente
rector.
• Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento
existentes en el distrito.
• Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los
operadores especializados u organizaciones comunales o
directamente.
• Promover la formación de organizaciones comunales (JASS,
comités, u otras formas de organizaciones) para la administración
de los servicios de saneamiento, reconocerlas y registrarlas.
• Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones
comunales administradoras de servicios de saneamiento del distrito.
• Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios
de los servicios de saneamiento.
• Disponer las medidas correctivas que sean necesarias respecto al
cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales
portadoras de agua y saneamiento.

POI-2021 20
.

• Evaluar en coordinación el ministerio de salud la calidad del agua


que brindan los servicios de saneamiento existentes en el distrito.
• Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado
situacional de los servicios de saneamiento.
• Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e
implementación de proyectos integrales de agua y saneamiento, en
sus componentes de infraestructura, educación sanitaria,
administración, operación y mantenimiento y en aspectos
ambientales de acuerdo a su competencia.
• Atender, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta
formulación y aplicación del Texto Único de Procedimientos
Administrativos TUPA, en el ámbito de su competencia.
• Presenta ante la Instancia Competente la información que
corresponda ser presentada o publicada en cumplimiento de las
normas de transparencia.
• Elabora el manual de procedimientos administrativos de la unidad
orgánica a su cargo.
• Elabora con oportunidad la información correspondiente al ámbito
de su competencia para la rendición de cuentas de resulta de gestión
del titular del pliego, para la Contraloría General de la República,
procesos de presupuesto participativo, audiencias públicas entre
otros.
• Propone la mejora de procesos y de procedimientos de su área,
propendiendo a la mejora continua de los mismos, a través de
Directivas y Manuales de procedimientos, elaborados en
coordinación con las áreas competentes.
• Supervisar el servicio de agua y saneamiento de su jurisdicción.
• Registrar el seguimiento y evaluación de la prestación de servicios.
• Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del
cumplimiento de sus funciones o que le sean asignadas.

POI-2021 21
.

6. CENTROS POBLADOS, SISTEMAS DE AGUA Y PRESTADORES


SELECCIONADOS A SER INTERVENIDOS EN EL 2021

6.1 SISTEMA DE AGUA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD 2

Para la actividad 2 según la Guía de la Meta 5 – 2021, nos toca intervenir


13 sistemas de agua, 8 sistemas de agua en estado bueno y 5 sistemas de
agua en entado regular, en el siguiente cuadro se detalla los sistemas de
agua seleccionados:

CUADRO N°04: ACTIVIDAD 2 META 5: Fortalecimiento de la operación


y mantenimiento de los sistemas de agua
CODIGO DE
ESTADO
UBIGEO NOMBRE DEL SISTEMA DE CODIGO DE
DEL
N° CENTRO CENTRO AGUA PRESTADOR
SISTEMA
POBLADO POBLADO POTABLE Y Y NOMBRE
DE AGUA
NOMBRE
S020204006201 - JASS
01 0202040062 LA TRINIDAD CHACCUA QUIHUAN - LA Bueno
PUQUIO TRINIDAD
JASS SANTA
SANTA CRUZ DE S020204001401 -
02 202040014 CRUZ DE Regular
RUREK BOULULOC
RUREK
S020204000101 -
202040001 JASS LA
03 LA MERCED QUEBRADA DE Regular
MERCED
CARHUAS
202040031 S020204003101-
04 HUACOTO 2 Regular
SIN NOMBRE
S020204002701 -
05 202040027 HUACNA JASS HUACNA Bueno
HUACNA
S020204004701- JASS EL
06 202040047 EL CARMEN Bueno
EL CARMEN CARMEN
S020204001301- JASS
07 202040013 HUACHON Bueno
HUACHON HUACHON
S020204004301 - JASS SAN
SAN IDELFONSO
08 202040043 OCSHA PAMPA IDELFONSO Bueno
DE CACHOC
DE CACHOC
S020204002401 - JASS
09 202040024 ULLUCURAN Bueno
POTRERO ULLUCURAN
S020204003001 -
JASS
10 202040030 MALLACAYAN LAGUNA DE Bueno
MALLACAYAN
CHACRA
S020204004801 -
11 202040048 SIPZA JASS SIPZA Bueno
QUENUALMUTA

POI-2021 22
.

S020204002001 - JASS DOS DE


12 202040020 DOS DE MAYO Regular
HUACOTO MAYO
S020204004101 -
13 202040041 HUANTALL HUANTALL Regular
SIN NOMBRE

6.2 SISTEMA DE AGUA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD 3

Para la actividad 3 según la Guía de la Meta 5 – 2021, nos toca intervenir


6 centro poblados con 329 viviendas habitadas en el siguiente cuadro se
detalla los centros poblados seleccionados:

CUADRO N°05: ACTIVIDAD 3 META 5: Identificación del servicio de


disposición sanitaria de excretas y/o sistemas de alcantarillado sanitario
CODIGO DE ESTADO
UBIGEO N° DE
NOMBRE DEL SISTEMA DE CODIGO DE DEL
N CENTRO VIVIENDAS
CENTRO AGUA PRESTADOR SISTEM
° POBLAD HABITADA
POBLADO POTABLE Y Y NOMBRE A DE
O S
NOMBRE AGUA
S020204006201 - JASS
020204006
01 LA TRINIDAD CHACCUA QUIHUAN - LA Bueno 57
2
PUQUIO TRINIDAD
JASS SANTA
SANTA CRUZ S020204001401 -
02 202040014 CRUZ DE Regular 50
DE RUREK BOULULOC
RUREK
S020204000101 -
202040001 JASS LA
03 LA MERCED QUEBRADA DE
MERCED
Regular 162
CARHUAS
S020204003001 - JASS
MALLACAYA
04 202040030 LAGUNA DE MALLACAYA Bueno 63
N
CHACRA N
S020204001301- JASS
05 202040013 HUACHON Bueno
HUACHON HUACHON 21
SAN S020204004301 - JASS SAN
06 202040043 IDELFONSO OCSHA PAMPA IDELFONSO Bueno 55
DE CACHOC DE CACHOC
S020204004801 -
07 202040048 SIPZA QUENUALMUT JASS SIPZA Bueno 35
A
TOTAL DE VIVIENDAS HABITADAS 443

POI-2021 23
.

6.3 SISTEMA DE AGUA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD 4

Para la actividad 4 según la Guía de la Meta 5 – 2021, nos toca intervenir


4 sistemas de agua en el siguiente cuadro se detalla los sistemas
seleccionados:

CUADRO N°06: ACTIVIDAD 4 META 5: Garantizar el servicio de agua


potable.
CODIGO DE
ESTADO
SISTEMA DE CODIGO DE
UBIGEO NOMBRE DEL DEL
16 AGUA PRESTADOR
CCPP CCPP SISTEMA
POTABLE Y Y NOMBRE
DE AGUA
NOMBRE
S020204006201 JASS
- CHACCUA QUIHUAN -
01 0202040062 LA TRINIDAD Bueno
PUQUIO LA
TRINIDAD
JASS SANTA
SANTA CRUZ S020204001401
02 202040014 CRUZ DE Regular
DE RUREK - BOULULOC
RUREK
S020204000101
202040001 JASS LA
03 LA MERCED - QUEBRADA Regular
MERCED
DE CARHUAS
202040031 S020204003101-
04 HUACOTO 2 Regular
SIN NOMBRE

En el siguiente cuadro se detalla el resumen de los sistemas de agua a intervenir por cada
actividad.

CUADRO N°07: Resumen de intervenciones 2021.

A A A
CODIGO DE ESTADO
UBIGEO NOMBRE DEL SISTEMA DE CODIGO DE DEL
C C C
N° CENTRO CENTRO AGUA PRESTADOR SISTEMA
POBLADO POBLADO POTABLE Y Y NOMBRE DE
T T T
NOMBRE AGUA
2 3 4
S020204006201 - JASS
01 0202040062 LA TRINIDAD CHACCUA QUIHUAN - LA Bueno X X X
PUQUIO TRINIDAD
JASS SANTA
SANTA CRUZ S020204001401 -
02 202040014 CRUZ DE Regular X X X
DE RUREK BOULULOC
RUREK
202040001 S020204000101 - JASS LA
03 LA MERCED Regular X X X
QUEBRADA DE MERCED

POI-2021 24
.

CARHUAS
202040031 S020204003101-
04 HUACOTO 2 Regular X X
SIN NOMBRE
S020204002701 -
05 202040027 HUACNA JASS HUACNA Bueno X
HUACNA
S020204004701- JASS EL
06 202040047 EL CARMEN Bueno X
EL CARMEN CARMEN
S020204001301- JASS
07 202040013 HUACHON Bueno X X
HUACHON HUACHON
SAN S020204004301 - JASS SAN
08 202040043 IDELFONSO OCSHA PAMPA IDELFONSO Bueno X X
DE CACHOC DE CACHOC
S020204002401 - JASS
09 202040024 ULLUCURAN Bueno X
POTRERO ULLUCURAN
S020204003001 -
JASS
10 202040030 MALLACAYAN LAGUNA DE Bueno X X
MALLACAYAN
CHACRA
S020204004801 -
11 202040048 SIPZA JASS SIPZA Bueno X X
QUENUALMUTA
S020204002001 - JASS DOS DE
12 202040020 DOS DE MAYO Regular X
HUACOTO MAYO
S020204004101 -
13 202040041 HUANTALL HUANTALL Regular
SIN NOMBRE

POI-2021 25
.

7. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

POI-2021 26
.

Producto 3000882 “Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas de calidad y sostenibles.
Actividad 1: 5006299 Potabilización y otras formas de desinfección y tratamiento.
Pliego Municipalidad distrital La Merced
Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento de Indicadores Meta anual 2021
Unidad orgánica:
la Subgerencia de Desarrollo Social y Humano
Programa Presupuesta Institucional: 0083 Programa nacional de saneamiento rural
N° de equipos de cloración
Producto: Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposición
instalados y operando 4
sanitaria de excretas de calidad y sostenibles
adecuadamente.
Actividad: 5006299 potabilización y otras formas de desinfección y tratamiento.

UNIDAD PROGRAMACIÓN FÍSICA ANUAL TRIMESTRAL


META
N° TAREA DE I II III IV
FÍSICA
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Non Dic

01 Identificación y priorización de los sistemas de agua donde se Sistema


instalará los equipos de cloración. 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Elaboración y sistematización del diagnóstico de ámbito rural del
02 distrito considerando la información del aplicativo diagnóstico de Informe 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
saneamiento rural del MVCS.
Documento
03 Coordinación y suscripción de compromisos con los prestadores
rurales para la instalación de los equipos de cloración.
o 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
compromiso
04 Caracterización de fuentes de sistemas de agua para consumo Sistema
humano. 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
05 Procesos para la adquisición de los equipos de cloración. Informe 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
06 Traslado e instalación de los equipos de cloración. Equipo de
cloración 1 0 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0
07 Calibración de la dosis, en el equipo de cloración. Acta de
calibración 4 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0
08 Asistencia técnica al operador/gasfitero para la operación y Operador
mantenimiento del equipo de cloración. capacitado 13 0 0 7 6 0 0 0 0 0 0 0 0
09 Suscripción de actas de entrega de los equipos de cloración Actas
instalados y operando correctamente. suscritas 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 Adquisición de insumos químicos para la cloración: Kilos
Hipoclorito de calcio 60 -70%. 150 0 0 75 0 0 0 75 0 0 0 0 0
11 Adquisición de insumos químicos para la cloración: Pastillas/ Unidades
sachet DPD. 600 0 0 300 0 0 0 300 0 0 0 0 0
Remisión de los informes de cumplimiento de metas físicas de
12 capacitación en gestión del servicio de agua y saneamiento, a la Informe 4 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0
DRVCS del GR.
Actualización del diagnóstico sobre abastecimiento de agua y
13 saneamiento en el ámbito rural. Informe 4 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 4

POI-2021 27
.

Actividad 2: 5006300 Operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable.


Pliego Municipalidad distrital La Merced
Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento de Indicadores Meta anual 2021
Unidad orgánica:
la Subgerencia de Desarrollo Social y Humano
Programa Presupuesta Institucional: 0083 Programa nacional de saneamiento rural
Producto: Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposición N° de sistemas que han
4
sanitaria de excretas de calidad y sostenibles. recibido mantenimiento.
Actividad: 5006300: Operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable.

PROGRAMACIÓN FÍSICA ANUAL TRIMESTRAL


UNIDAD DE META
N° TAREA I II III IV
MEDIDA FÍSICA
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Non Dic
Preparación de material y equipos de trabajo para la
intervención en los sistemas de agua seleccionados para
01 mantenimiento, de los centros poblados de: 0202040062 - La Informe
Trinidad, 0202040013 – Huachon, 0202040043 - San Idelfonso 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
de Cachoc, 0202040014 - Santa Cruz De Rurek, 0202040030 –
Mallacayan, 0202040048 – Sipza, 0202040001 - La Merced.
Realización del diagnóstico especializado (Módulo IV) de la
02 infraestructura en base al listado de sistemas seleccionados para Registro
intervenir y registrar la información en el aplicativo web del 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MVCS.
03 Elaboración del plan de mantenimiento de los sistemas. Plan 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ejecución de las acciones de mantenimiento de los sistemas
04 (limpieza y desinfección del sistema, reparaciones de la Sistema 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
infraestructura, etc.).
05 Registro en el aplicativo web del MVCS el cumplimiento de Registro
metas físicas de mantenimiento de los sistemas de agua. 4 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Coordinación y suscripción de compromisos (firma de
convenios) con los prestadores de los servicios de agua y
06 saneamiento rural, el cumplimiento de las metas físicas del
POA, en cuanto a administración, operación y mantenimiento
Convenio 4 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
del sistema de agua y saneamiento; así como la calidad del
servicio.
07 Retribución por operación y mantenimiento de los sistemas de Operador
agua potable (pago al operador). retribuido/mes 13 0 0 0 13 13 13 13 13 13 13 13 13

POI-2021 28
.

Actividad 3: 5006301 Operación y mantenimiento de los sistemas de disposición sanitaria de excretas.


Pliego Municipalidad distrital La Merced
Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento de Indicadores Meta anual 2021
Unidad orgánica:
la Subgerencia de Desarrollo Social y Humano
Programa Presupuesta Institucional: 0083 Programa nacional de saneamiento rural
N° de sistemas de
Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposición
Producto: alcantarillado sanitario que
sanitaria de excretas de calidad y sostenibles. 7
han recibido
5006301: Operación y mantenimiento de los sistemas de disposición
Actividad: mantenimiento.
sanitaria de excretas.

PROGRAMACIÓN FÍSICA ANUAL TRIMESTRAL


UNIDAD DE META
N° TAREA I II III IV
MEDIDA FÍSICA
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Non Dic
Preparación de material y equipos de trabajo para la
01 intervención en los sistemas de agua seleccionados para Informe 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0
mantenimiento.
Realización del diagnóstico especializado (Módulo V) de la
infraestructura en base al listado de sistemas seleccionados
02 Registro 7 0 0 0 0 2 3 2 0 0 0 0 0
para intervenir y registrar la información en el aplicativo
web del MVCS. (PLANO DE CATASTRO Y/O CROQUIS)

03 Elaboración del plan de manteamiento de los sistemas de


alcantarillado sanitario.
Plan 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ejecución de las acciones de mantenimiento de los sistemas de
04 Sistema 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
alcantarillado sanitario (reparaciones de la infraestructura, etc.)
Registro en el aplicativo web del MVCS el cumplimiento de
05 Registro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
metas físicas de mantenimiento de los sistemas de agua.
Coordinación y suscripción de compromisos (firma de
convenios) con los prestadores de los servicios de disposición
sanitaria de excretas, el cumplimiento de las metas físicas del
06 Convenio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
POA, en cuanto a administración, operación y mantenimiento
del sistema de agua y saneamiento; así como la calidad del
servicio.
Pago adicional al operador por concepto de mantenimiento de
07 Operador
los sistemas de disposición sanitaria de excretas. retribuido/mes 7 0 0 0 0 0 2 3 2 0 0 0 0

POI-2021 29
.

Actividad 4: 5006302 Fortalecimiento de capacidades a prestadores, GL-ATM y GR-D/GRVCS.


Pliego Municipalidad distrital La Merced Indicadores Meta anual 2021
Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento de N° de prestadores
Unidad orgánica: la Subgerencia de Desarrollo Social y Humano capacitados en gestión de 13
los servicios.
Programa Presupuesta Institucional: 0083 Programa nacional de saneamiento rural
Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposición
Producto:
sanitaria de excretas de calidad y sostenibles N° de ATM capacitada. 1
5006302 Fortalecimiento de capacidades a prestadores, GL-ATM y GR-
Actividad:
D/GRVCS.

UNIDAD PROGRAMACIÓN FÍSICA ANUAL TRIMESTRAL


META
N° TAREA DE I II III IV
FÍSICA
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Non Dic
Identificación de las necesidades de capacitación de los
01 prestadores en base a la información registrada en el módulo II Informe 13 0 5 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
del aplicativo DATASS.
Identificación y priorización de organizaciones comunales
02 prestadoras de servicios de saneamiento que recibirán Prestador
identificado 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
capacitación.
Formulación y aprobación del Plan de Capacitación en
gestión del servicio de agua y saneamiento para los
prestadores de servicios (JASS, Comité de agua, Asociación y
03 otras formas de organización) de acuerdo a la realidad local Plan de
capacitación 1 0 0 0.5 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0
y a la opción tecnológica de la infraestructura de agua y
disposición sanitaria de excretas; en base a los lineamientos
de capacitación del PNSR.
Coordinación y suscripción de compromisos con aliados
estratégicos locales (Salud y Educación) para la intervención Documento
04 4 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
articulada en la gestión de los servicios de agua y saneamiento compromiso
rural.
Asistencia técnica para el reconocimiento y registro de las
05 Prestador
organizaciones comunales ante la municipalidad. registrado 4 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0

06 Implementación del Plan de Capacitación en Gestión del Prestador


capacitado 1 0 0 0 0
0 1

POI-2021 30
.

Servicio de Agua y Saneamiento para los prestadores de


servicios (JASS, Comité de Agua, Asociación y otras formas
de organización), mediante el desarrollo de seminarios
dirigidos a las JASS.
Monitoreo de la prestación del servicio:
- Estado situacional de los servicios de agua y saneamiento en el
hogar
- Pago de cuota familiar actualizado
07 Informe de
- Uso adecuado de los servicios en el hogar monitoreo 4 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
- Padrón de usuarios actualizado
- Reporte de cloración
- Registro de mantenimiento de los sistemas
Actualización del diagnóstico sobre abastecimiento de agua y
08 Informe 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
saneamiento en el ámbito rural.

Actividad 5: 5006303 Educación sanitaria para hogares rurales.

Pliego Municipalidad distrital La Merced


Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento de Indicadores Meta anual 2021
Unidad orgánica:
la Subgerencia de Desarrollo Social y Humano
Programa Presupuesta Institucional: 0083 Programa nacional de saneamiento rural
N° de hogares rurales
Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposición
Producto: capacitados en uso y 400
sanitaria de excretas de calidad y sostenibles
valoración de los servicios.
Actividad(*): 5006303 Educación sanitaria para hogares rurales.

UNIDAD PROGRAMACIÓN FÍSICA ANUAL TRIMESTRAL


META
N° TAREA DE I II III IV
FÍSICA
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Non Dic
Identificación y priorización de los centros poblados con sistema
Centro
01 de agua y saneamiento donde se realizará la capacitación a 7 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
poblado
hogares rurales, en comunicación y educación sanitaria.
Coordinación y suscripción de compromisos con aliados Documento
02 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
estratégicos locales (Salud y Educación) para la intervención compromiso

POI-2021 31
.

articulada en la capacitación en comunicación y educación


sanitaria a los hogares rurales.
Formulación y aprobación del Plan de Capacitación en
educación sanitaria para la promoción de la valoración del
servicio, buen uso, prácticas saludables y de higiene familiar
03 Plan de
(en base a los lineamientos del PNSR), dirigido a los hogares capacitación 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
rurales de los centros poblados priorizados (hasta 2000
habitantes).
Implementación del Plan de Capacitación en educación
sanitaria para la promoción de la valoración del servicio,
buen uso, prácticas saludables y de higiene familiar, dirigido Hogar
04 400 0 0 0 0 0 0 0 1 0
a hogares rurales de centros poblados rurales priorizados y capacitado
que cuentan con sistemas de agua y saneamiento, siguiendo
los contenidos y lineamientos del PNSR.
Actualización del diagnóstico sobre abastecimiento de agua y
05 Informe 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
saneamiento en el ámbito rural.

Actividad 6: 5006304 Monitoreo de la prestación de los servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas para hogares concentrados.

Pliego Municipalidad distrital La Merced


Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento de Indicadores Meta anual 2021
Unidad orgánica:
la Subgerencia de Desarrollo Social y Humano
Programa Presupuesta Institucional: 0083 Programa nacional de saneamiento rural
Hogares rurales concentrados con servicios de agua potable y disposición
Producto: N° de sistemas
sanitaria de excretas de calidad y sostenibles. 4
monitoreados.
5006304 Monitoreo de la prestación de los servicios de agua potable y
Actividad (*):
disposición sanitaria de excretas para hogares concentrados.

UNIDAD PROGRAMACIÓN FÍSICA ANUAL TRIMESTRAL


META
N° TAREA DE I II III IV
FÍSICA
MEDIDA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Non Dic
Coordinación y planificación con los Establecimientos de
01 Salud la medición y registro de cloro residual del agua para el Registro 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
consumo humano, realizado por los operadores.

POI-2021 32
.

Verificar las siguientes condiciones del servicio:


• Organización y funcionamiento de los prestadores, en
concordancia con las disposiciones vigentes.
● Cumplimiento del Plan Operativo Anual de los
prestadores.
● Cumplimiento del pago de la cuota familiar por el
servicio.
● Cumplimiento de estándares respecto a: Cantidad de
agua, cobertura del servicio, continuidad del servicio
de agua (la vigilancia de la calidad del agua para el
consumo humano estará a cargo de la entidad
competente).
● Cumplimiento de estándares de calidad en agua y
02 saneamiento: limpieza y desinfección de la UBS, Sistema
existencia de papelera dentro de la UBS, malos
4 0 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0
olores y conservación de la infraestructura.
● Existencia y funcionamiento de tecnologías
adecuadas para la cloración del agua.
● Control efectivo de la calidad del agua (estas
intervenciones están orientadas a corregir prácticas
inadecuadas identificadas en las acciones a cargo del
prestador).
● Inspección técnica de la infraestructura de los sistemas
de agua en todos sus componentes (captación, planta
de tratamiento, líneas de conducción, reservorio, líneas
de aducción, líneas de distribución y conexiones
domiciliarias).
● Inspección técnica de la infraestructura de las UBS.
Registro del monitoreo de la prestación del servicio de agua y
03 saneamiento, en el aplicativo informático proporcionado por el Registro 9 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
MVCS.

POI-2021 33
8. FORMULACIÓN PRESUPUESTAL

POI-2021 34
.

Pliego Municipalidad distrital La Merced


Unidad orgánica: Área Técnica Municipal (ATM) de gestión de servicios de saneamiento
Programa Presupuesta Institucional: 0083 Programa nacional de saneamiento rural
Producto: Servicio de agua potable y saneamiento para hogares rurales
Suficiente acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento de
Resultado Especifico:
calidad y sostenibles.

UNIDAD META ASIGNACIÓN FINANCIERA ANUAL POR ACTIVIDAD SUB


N° ACTIVIDAD DE FÍSICA CATEGORIA DE GASTO Y/O INSUMOS TOTAL
MEDIDA ANUAL I II III IV (S/.)
2.3.15.12 Papelería en General, Útiles y Materiales de oficina. 0.0 50.00 0.0 0.0 50.0
2.3.27.11 99 Servicios Diversos. 0.0 10500.00 0.0 0.0 10500.0
2.6.3.2.1 1 Máquinas y Equipos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.2 2.2 1 Servicio de telefonía móvil. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
5006209 2.3.2 2.2 2 Servicio de telefonía fija. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Potabilización
2.3.2 2.2 3 Servicio de internet. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
y otras formas
01 Sistema 4 2.3.2 2.3 1 Correos y servicios de mensajería. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
de
2.3.2 1.2 1 Pasajes y Gastos de Transporte. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
desinfección y
tratamiento. 2.3.2 1.2 2 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.2 5.1 2 Alquiler de vehículos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 7.1 1 Enseres. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 99.1 2 Productos químicos. 0.0 0.0 0.0 4000 4000.0
2.3.1 99.1 99 Otros bienes. 0.0 0.0 0.0 500 500.0
TOTAL 0.00 10550.00 0.0 4500.0 15050.00
2.3.15.12 Papelería en General, Útiles y Materiales de oficina. 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0
2.3.27.11 99 Servicios Diversos. 0.0 21500.0 0.0 0.0 21500.0
2.6.3.2.1 1 Máquinas y Equipos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
5006300 2.3.2 2.2 1 Servicio de telefonía móvil. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Operación y 2.3.2 2.2 3 Servicio de internet. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
mantenimiento de
2.3.2 2.3 1 Correos y servicios de mensajería. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
02 los Sistema 7
2.3.2 1.2 1 Pasajes y Gastos de Transporte. 0.0 150.0 0.0 0.0 150.0
sistemas de
agua potable. 2.3.2 1.2 2 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.2 5.1 2 Alquiler de vehículos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 7.1 1 Enseres. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 99.1 2 Productos químicos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 99.1 99 Otros bienes. 0.0 1300.0 0.0 0.0 1300.0
TOTAL 0.00 23050 0.00 00.00 23050.00
2.3.15.12 Papelería en General, Útiles y Materiales de oficina. 0.0 0.0 300.0 0.0 300.0
2.3.27.11 99 Servicios Diversos. 0.0 0.0 7000.0 0.0 7000.0
2.6.3.2.1 1 Máquinas y Equipos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
5006301 2.3.2 2.2 1 Servicio de telefonía móvil. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Operación y 2.3.2 2.2 3 Servicio de internet. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
mantenimiento de 2.3.2 2.3 1 Correos y servicios de mensajería. 0.0 0.0 100.0 0.0 100.0

POI-2021 35
.

03 los Sistema 7 2.3.2 1.2 1 Pasajes y Gastos de Transporte. 0.0 0.0 200.0 0.0 200.0
sistemas de 2.3.2 1.2 2 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio. 0.0 0.0 400.0 0.0 400.0
disposición 2.3.2 5.1 2 Alquiler de vehículos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
sanitaria de 2.3.1 7.1 1 Enseres. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
excretas. 2.3.1 99.1 2 Productos químicos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 99.1 99 Otros bienes. 0.0 0.0 400.0 0.0 400.0
TOTAL 0.00 0.00 8400.00 0.00 8400.00
2.3.15.12 Papelería en General, Útiles y Materiales de oficina. 0.0 300.0 0.0 0.0 300.0
2.3.27.11 99 Servicios Diversos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.6.3.2.1 1 Máquinas y Equipos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.2 2.2 1 Servicio de telefonía móvil. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
5006302 2.3.2 2.2 3 Servicio de internet. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Fortalecimiento de 2.3.2 2.3 1 Correos y servicios de mensajería. 0.0 50.0 0.0 0.0 50.0
capacidades a 2.3.2 1.2 1 Pasajes y Gastos de Transporte. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
04 Entidad 4
prestadores, 2.3.2 1.2 2 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio. 0.0 50.0 0.0 0.0 50.0
GL-ATM y GRD/ 2.3.2 5.1 2 Alquiler de vehículos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
GRVCS 2.3.1 7.1 1 Enseres. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 99.1 2 Productos químicos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 99.1 99 Otros bienes. 0.0 600.0 0.0 0.0 600.0
2.3.1.11.1 6 Materiales de acondicionamiento. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2.3.1 99.1 1 Herramientas. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
TOTAL 0.00 1000.00 0.00 0.00 1000.00
2.3.2 7. 11 99 Servicios Diversos. 0.0 1200.0 1200.0 0.0 2400.0
2.3.1 5.1 2 Papelería en General, Útiles y Materiales de 0.0 0.0 500.0 0.0 500.0
5006303 Oficina.
Educación sanitaria 2.6.3.2.1 1 Máquinas y Equipos. 0.0 0.0 1000.0 0.0 1000.0
05 para Hogar 350 2.3.2 1.2 1 Pasajes y Gastos de Transporte. 0.0 0.0 200.0 200.0 400.0
hogares 2.3.2 1.2 2 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio. 0.0 0.0 500.0 500.0 1000.0
rurales. 2.3.2 2.4 4 Servicio de Impresiones, Encuadernación y 0.0 50.0 100.0 0.0 150.0
Empastado.
2.3.2 5.1 2 Alquiler de vehículos. 0.0 0.0 1000.0 0.0 1000.0
TOTAL 0.00 1250.00 4500.00 700.00 6450.00
2.3.2 7. 11 99 Servicios Diversos. 0.0 3200.0 0.0 0.0 3200.0
5006304 2.3.1 5.1 2 Papelería en General, Útiles y Materiales de 0.0 0.0 500.0 100.0 600.0
Monitoreo de la Oficina.
prestación de los 2.3.2 2.2 1 Servicio de telefonía móvil. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
servicios de agua
2.3.2 2.2 2 Servicio de telefonía fija. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
06 potable y Sistema 4
2.3.2 2.2 3 Servicio de internet. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
disposición
2.3.2 2.3 1 Correos y servicios de mensajería. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
sanitaria de excretas
para hogares 2.3.2 1.2 1 Pasajes y Gastos de Transporte. 0.0 0.0 100.0 100.0 200.0
concentrados 2.3.2 1.2 2 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio. 0.0 0.0 100.0 0.0 100.0
2.6.3.2.1 1 Máquinas y Equipos. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
TOTAL 0.00 3200.00 700.00 200.00 4100.00
TOTAL (S/.) 0.00 39,050.00 13,600.00 5,600.00 58,050,00

POI-2021 36
9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL

La evaluación del Plan Operativo Institucional será trimestral y consistirá en


la revisión de los avances de cada actividad programada y los logros
alcanzados, así mismo se identificará los principales problemas presentados
durante la ejecución de las actividades, las propuestas de medidas correctivas
a ejecutar con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.

Cuadro N°08: Indicadores que deben lograrse en los centros poblados rurales.
DENOMINACIÓN META(%) MEDIOS DE VERIFICACIÓN
DEL INDICADOR
- Reporte del estado
Porcentaje de hogares que
situacional de los servicios
hacen uso adecuado de
85% de agua y sistema de
los servicios de agua y
disposición sanitaria de
saneamiento.
excretas en el hogar.
Porcentaje de hogares que
- Registro de pago de cuota
valoran los servicios de 85%
familiar actualizado.
agua y saneamiento.
- Padrón de usuarios
actualizado.
- Libro de actas al día.
- Libro de caja al día.
- Estatuto y reglamentos
Porcentaje de
aprobados en asamblea
Organizaciones
general.
Comunales (JASS,
100% - Plan anual de trabajo
comités, otros) que
presupuestado, aprobado en
realizan adecuada gestión
asamblea general.
de los servicios.
- Reporte de cloración del
agua con rango admisible
para consumo humano.
- Registro de mantenimiento
de los sistemas.
Porcentaje de sistemas 100% - Registro de reporte de
que brindan un servicio control de cloro
de agua potable. (verificación en 04 puntos
del sistema).
Fuente: Guía de la Meta 5 – 2021

POI-2021 37

También podría gustarte