DIAGNOSTICO DE
PERIODONTITIS
    Mg. Sebastián Passano Del Carpio
             Periodoncista
                                       Enfermedades y Condiciones Periodontales
  SALUD          ENFERMEDADES Y                        PERIODONTITIS                       OTRAS CONDICIONES QUE AFECTAN AL
PERIODONTAL        CONDICIONES                                                                       PERIODONTO
                    GINGIVALES
Salud         Gingivitis   Enf. gingivales Enf.                     Periodontitis Enf. o           Abscesos    Condicio    Fuerzas    Factores
gingival y    inducida     no inducidas periodontales Periodontitis como          condicione       periodont   nes y       oclusale   relaciona
periodontal   por          por biofilm     necrotizantes            manifestación s                ales y      deformid    s          dos a
              biofilm      dental                                   de enf.       sistémicas       lesiones    ades        traumát    prótesis y
              dental                                                sistémicas    que              endo        muco-       icas       dientes
                                                                                  afectan los      periodont   gingivale
                                                                                  tejidos de       ales        s
                                                                                  soporte
                                                                                  periodont
                                                                                  al
 Traducido y modificado de: Caton J, Armitage G, Berglund T, et al. A new classification scheme for periodontal and peri-implant diseases
and conditions – Introduction and key changes from the 1999 classification. J Clin Periodontol. 2018;45:45 (Suppl 20);S1-S8.
                                       Enfermedades y Condiciones Periodontales
                                      Enfermedades y condiciones peri implantarias
Salud peri implantaria             Mucositis peri                      Peri implantitis                   Deficiencias de tejido
                                   implantaria                                                            duro y blando peri
                                                                                                          implantarias.
 Traducido y modificado de: Caton J, Armitage G, Berglund T, et al. A new classification scheme for periodontal and peri-implant diseases
and conditions – Introduction and key changes from the 1999 classification. J Clin Periodontol. 2018;45:45 (Suppl 20);S1-S8.
     SALUD            GINGIVITIS                    PERIODONTITIS
                       PREVENCIÓN                    PREVENCIÓN TERCIARIA
PREVENCIÓN PRIMARIA
                       SECUNDARIA
                         https://www.sepa.es/web_update/wp-content/uploads/2020/03/Articulo_Iain.pdf
PERIODONTITIS
RESPUESTA INFLAMATORIA DEL HUÉSPED
CON ASOCIACIÓN MICROBIANA,           QUE
RESULTA EN LA PÉRDIDA DE INSERCIÓN
PERIODONTAL.     DETECTADA      COMO
PÉRDIDA DE INSERCIÓN CLÍNICA (CAL)
                          DETERMINANTES DE SALUD PERIODONTAL CLíNICA
     Determinantes                    Determinantes del huésped         Determinante medio
     microbiológicos                                                        ambientales
Composición del biofilm       1)Factores predisponente locales         Fumar
supragingival                 1.Profundidad de sondaje                 Medicación
                              2.Restauraciones                         Estrés
Composición del biofilm       3.Anatomía radicular                     Nutrición
subgingival                   4.Posición dentaria y apiñamiento
                              2)Factores modificantes sistémicos
                              2.1 Función inmune del huésped
                              2.2 Salud sistémica
                              2.3 Genética
PERIODONTITIS; FACTORES DE RIESGO
 FACTORES MODIFICABLES; LOCALES
• NIVEL DE HIGIENE ORAL
• NIVEL Y CALIDAD DE RESTAURACIONES
• MORFOLOGÍA Y ALINEACIÓN DENTAL
• CARIES DENTAL CERCA AL TEJIDO GINGIVAL
• TRAUMA DE OCLUSIÓN.
• MORFOLOGÍA ÓSEA
PERIODONTITIS; FACTORES DE RIESGO
 FACTORES SISTÉMICOS
 • CONDICIONES SISTÉMICAS HORMONALES
 • ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
 • FUMAR
 • FACTORES METABÓLICOS
 • MALNUTRICIÓN
     PERIODONTITIS; MICROBIOLOGÍA
(Herbert F. Wolf, Thomas M. Hassell. Periodoncia. Atlas a Color de Periodontología. 3 ra Ed. Masson. 2005.
SECUENCIA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA PERIODONTITIS
1) Identificación del paciente sospechoso de padecer periodontitis
2) Confirmación del diagnóstico de periodontitis
3) Clasificación del caso de periodontitis por estadios
4) Clasificación del caso de periodontitis por grados
EXAMEN PERIODONTAL
PERIODONTOGRAMA
NIVEL DE INSERCIÓN CLÍNICA
PROFUNDIDAD DE SONDAJE
MARGEN GINGIVAL
    BIOLOGÍA PERIODONTAL - PERIODONTOGRAMA
ANÁLISIS RADIOGRÁFICO
¿RADIOGRAFÍA PANORÁMICA O PERIAPICAL?
DETERMINAR LA ALTURA ÓSEA
                    En un periodonto intacto, sin pérdida
                    ósea, la distancia promedio entre la
                    UCE (CEJ) y la porción más coronal de
                    la cresta ósea alveolar (COA) es 2 mm
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE PERIODONTITIS
                                  Gravedad de la
                                   periodontitis
                                 mas la complejidad
                                      del caso
                                    El grado son las
                                     características
                                    biológicas de la
                                      periodontitis
ESTADIOS: BASADO EN SEVERIDAD Y COMPLEJIDAD DE MANEJO
Estadios:
Estadio I: Periodontitis inicial
Estadio II: Periodontitis moderada
Estadio III: Periodontitis severa con potencial para pérdida dentaria adicional.
Estadio IV: Periodontitis avanzada con extensa y potencial para pérdida dental.
Grados:
Evidencia o riesgo de progresión rápida, respuesta anticipada al tratamiento.
Grado A: ritmo lento de progresión.
Grado B: ritmo moderado de progresión
Grado C: ritmo rápido de progresión
Extensión y distribución: localizada; generalizada; distribución molar-incisivo
  Gravedad y
 complejidad
  son las dos
 dimensiones
para evaluar el
estadio de una
Periodontitis.
¿CÓMO HALLAR PORCENTAJE DE PÉRDIDA ÓSEA?
                   • % PO, medimos la longitud de la raíz;
                     Desde la UCE al ápice y luego restar 2 mm.
                   • Finalmente hacer una regla de 3 simple para hallar
                     el porcentaje pérdida ósea
                   Ej. Distancia:
                   Raíz de UCE a Ápice = 15 mm
                            UCE a COA = 6 mm
                   Entonces:
                   15 mm - 2mm = 13 mm
                   13 ……. 100%
                   6………. X %
                   X= (6 x 100)/13
                   X= 46 % de pérdida ósea
                                                    ESTADíOS DE PERIODONTITIS
                                        Estadío I               Estadío II                 Estadío III                         Estadío IV
SEVERIDAD     NAC Interdental            1 – 2 mm                3 – 4 mm                     ≥ 5 mm                              ≥ 5 mm
              en el sitio de
              mayor pérdida
              Pérdida ósea (PO)        Tercio coronal          Tercio coronal       Extiende al Tercio medio o     Extiende al Tercio medio o apical de la
              radiográfica                (< 15%)               (15% - 30%)              apical de la raíz                           raíz
              Pérdida dental       No hay pérdida dentaria debido a periodontitis    Pérdida dentaria debido a    Pérdida dentaria debido a periodontitis
                                                                                           periodontitis                       ≥ 5 dientes
                                                                                            ≤ 4 dientes
COMPLEJIDAD   Local               Prof. de sondaje (PS)   PS máxima                 Adicional al Estadío II:     Adicional al Estadío III:
                                  máxima                  ≤ 5 mm                                                 Necesidad para rehabilitación compleja
                                  ≤ 4 mm.                 PO horizontal             PS ≥ 6 mm                    debido a:
                                  PO horizontal           (prevalente)              PO vertical ≥ 3 mm
                                  (prevalente)                                      Lesión de Furca Clase II o III. • Disfunción masticatoria
                                                                                    Defecto de reborde              • Trauma oclusal secundario
                                                                                    moderado.                         (movilidad dental ≥ 2).
                                                                                                                    • Defecto de reborde severo.
                                                                                                                    • Colapso de mordida, migración dental,
                                                                                                                      vestibularización y separación.
                                                                                                                    • Menos de 20 dientes (10 pares
                                                                                                                      opositores)
       ESTADIOS DE PERIODONTITIS                  Estadío I:          Estadio II
SEVERIDAD       NAC Interdental en el sitio       1 – 2 mm            3 – 4 mm
                de mayor pérdida
                 PO radiográfica                Tercio coronal      Tercio coronal
                                                   (< 15%)           (15% - 30%)
                 Pérdida dental                  No hay pérdida dentaria debido a
                                                          periodontitis
COMPLEJIDAD      Local
                 PS máxima                          ≤ 4 mm             ≤ 5 mm
                                              PO horizontal      PO horizontal
                                              (prevalente)       (prevalente)
ESTADIOS DE PERIODONTITIS                    Estadio III                       Estadio IV
SEVERIDAD      NAC Interdental en             ≥ 5 mm                            ≥ 5 mm
               el sitio de mayor
               pérdida
               PO radiográfica         Hasta el Tercio medio o   Hasta el Tercio medio o apical de la
                                          apical de la raíz                      raíz
               Perdida dental debido a       ≤ 4 dientes                     ≥ 5 dientes
               periodontitis
COMPLEJIDAD             Local         Adicional al Estadio II:            Adicional al Estadío III:
                                             ≥ 6 mm               Necesidad para rehabilitación compleja
               PS
                                                                                 debido a:
               PO vertical                   ≥ 3 mm
                                                                 • Disfunción masticatoria
               Lesión de Furca             Clase II o III        • Trauma oclusal secundario (movilidad
                                       Defecto de reborde          dental ≥ 2).
                                           moderado.             • Defecto de reborde severo.
                                                                 • Colapso de mordida, migración dental,
                                                                   vestibularización y separación.
                                                                 • Menos de 20 dientes (10 pares
                                                                   opositores)
GRADOS DE LA PERIODONTITIS
  Asignar un
   grado es
  calcular el
futuro riesgo
de progresión
     de la
periodontitis
y la probable
 respuesta al
 tratamiento
¿CÓMO DETERMINAR EL GRADO?
                  13 ……. 100%
                  6………. X %
                  X= (6 x 100)/13
                  X= 46 % de pérdida ósea
                  % PO/ edad = GRADO
                  46/ 40= 1,15
                  ESTABLECER EL GRADO
                  Gº A= DE 0 A 0,25
                  Gº B= DE 0,25 A 1
                  Gº C= 1 A MAS
         ¿CÓMO DETERMINAR EL GRADO?
                GRADOS DE PERIODONTITIS                                 GRADO A                       GRADO B                         GRADO C
                    Evidencia directa de     Dato longitudinal       No hay evidencia de          < 2 mm en los últimos 5      > 2 mm en los últimos 5 años
                    progresión                 (pérdida ósea      pérdida ósea en los últimos             años
                                            radiográfica o NAC)             5 años
CRITERIO PRIMARIO   Evidencia indirecta de % pérdida ósea/edad           < 0.25                          0.25 - 1                          > 1.0
                    progresión                                      Biofilm pesado                     Destrucción           Destrucción excede a lo esperado
                                                Fenotipo       Depósitos con bajos niveles         Proporcional con los        por los depósitos de biofilm;
                                                                    de destrucción                 depósitos de biofilm       patrones clínicos sugerentes de
                                                                                                                              periodos de rápida progresión
                                                                                                                                y/o temprana aparición de
                                                                                                                             enfermedad (ejem. Patrón inciso
                                                                                                                               molar; carencia de respuesta
                                                                                                                              esperada a terapias de control
                                                                                                                                   bacteriano estándar
MODIFICADORES DE    Factores de riesgo     Fumar                  No fumador                    Fumador < 10 cigarrillos por Fumador > 10 cigarrillos por día
GRADO                                                                                           día
(aplicar luego de                          Diabetes               Normoglicémico/no             HbA1c < 7.0% en pacientes    HbA1c ≥ 7.0% en pacientes con
definir el grado)                                                 diagnóstico de diabetes       con diabetes                 diabetes