10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.
ar
VO LVER A FILTRO S
Propuestas ESI para Secundaria
Recursos y actividades para abordar temas de Educación Sexual Integral en Educación Secundaria
desde distintas áreas del conocimiento.
Física, Química y ESI
Mujeres en la ciencia
Las ciencias, y sobre todo las llamadas ciencias exactas, han sido un
campo dominado históricamente por varones. Esto encuentra una explicación en el marco de
una sociedad y sistema patriarcal que no permitía el acceso a las mujeres a derechos como la
educación, e incluso expulsaba a las que pretendían romper con los estereotipos y emprender
una carrera de investigación. Para profundizar en este tema y analizar el rol que tuvieron las
mujeres en los avances y descubrimientos científicos, recomendamos ver el siguiente capítulo
de la serie Mujeres de ciencia, en el que la periodista Mariana Carbajal entrevista a la Doctora
en Matemática Rebeca Guber y a la Doctora en Física María Teresa Dova.
Preguntas sugeridas
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 1/15
10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
¿Por qué piensan que era difícil para Rebeca Guber ser la única mujer estudiante de
matemática de la facultad?
¿Conocen mujeres que hayan dedicado su vida al desarrollo del conocimiento científico?
¿Podrías nombrar algunas nacidas en la Argentina que conozcas?
¿Cuáles son los estereotipos de género que se relacionan con el desarrollo y la dedicación
del conocimiento científico?
Describan, de manera breve, de qué se trata el proyecto Atlas.
Si querés profundizar en el tema, te sugerimos:
El sitio web de la inciativa 11 de Febrero
La serie completa de entrevistas de Mujeres de ciencia
Elementos innovadores en la química
Las grandes empresas químicas del mundo desarrollan innovaciones en materiales sintéticos
que eventualmente alcanzan el uso común en implementos técnicos que muchas veces nos
podemos cruzar en nuestra vida cotidiana. Les pedimos que lean el siguiente artículo e
investiguen quién fue Stephanie Kwolek, la química creadora del kevlar, un material sintético
que es cinco veces más fuerte que el acero, extremadamente ligero (más que la fibra de
vidrio) y resistente al calor.
Fuente sugerida:
● Entrada para Kevlar en Wikipedia.
Preguntas sugeridas
¿Quién fue Stephanie Kwolek y cuál fue su trayectoria como científica?
¿Cuál es la relación entre el nylon y el kevlar según su estructura química?
¿Cuál creen que puede ser el uso de este material en nuestro país?
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 2/15
10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
¿Cuál creen que puede ser el uso de este material en nuestro país?
¿Existen formas de producir kevlar que no utilicen materias primas no renovables, como el
petróleo?
Matemática y ESI
Esta disciplina nos ayuda a poner en valor y a cuantificar algunos datos en gráficos para
enlazarlos con temas de la ESI y reflexionar acerca de su implicancia.
¿Conocen la ley 25.673 de «Salud Sexual y Procreación responsable»? ¿Sabían que se puede
elegir el método anticonceptivo que prefieran utilizar? ¿Y que pueden acceder a ellos
gratuitamente en centros de salud y hospitales?
Fuente: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación
Para seguir aprendiendo juntos/as les proponemos la siguiente actividad:
Lean sobre los métodos anticonceptivos en la página web del Ministerio de Salud y miren el
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 3/15
10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
Lean sobre los métodos anticonceptivos, en la página web del Ministerio de Salud y miren el
cuadro comparativo de la página 59 del cuadernillo «El embarazo no intencional en la
adolescencia»
Actividades sugeridas
¿Cuál es la efectividad de cada uno de estos métodos? Realicen un gráfico circular o de
torta a partir de esta información.
Realicen un gráfico de doble entrada que permita identificar los métodos anticonceptivos
que previenen de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y aquellos que previenen de
un embarazo no intencional.
¿De qué se trata la «doble protección»?
¿Quiénes creen que son las personas destinatarias de los métodos anticonceptivos?
¿Influye tener en cuenta la perspectiva de género en el uso de los métodos
anticonceptivos? ¿Qué muestran los datos?
Lengua y Literatura y ESI
«El marica», de Abelardo Castillo
El escritor Abelardo Castillo nos invita a vivir una historia colmada de violencia, donde las
expresiones de ternura son corregidas inmediatamente por la rigidez del «ser varón». En
tiempos en los que la masculinidad hegemónica comienza a entrar en crisis, este cuento
puede resultar un buen disparador para el análisis.
El cuento «El marica» puede leerse en la página 27 del Cuadernillo de Educación Sexual
Integral para la Educación Secundaria II.
Preguntas sugeridas
¿Qué estereotipos de género aparecen en el relato?
¿Cómo influyen éstos en el trato de «los muchachos» a César?
¿Creen que en la actualidad esos estereotipos de género cambiaron?
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 4/15
10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
¿Hay para ustedes situaciones de maltrato y/o de violencia en el cuento? ¿Cuáles?
¿Cómo influye en las acciones de los personajes lo que piensa el grupo de amigos o «la
mayoría»? ¿Alguna vez se sintieron así de condicionados?
¿Sabían que uno de sus derechos sexuales y reproductivos es decidir cuándo y con quién
tener relaciones sexuales?
¿Qué sucede cuando un varón no quiere tener relaciones sexuales?
¿Recuerdan alguna situación del pasado que hoy cuestionarían o verían de manera
diferente?
Ciencias sociales y ESI
Queremos saber. Imagen corporal
Nuestros cuerpos y la imagen que tenemos de ellos está atravesada de manera histórica por
mandatos, estereotipos de género, sociales y, por supuesto, por la cultura y la moda. En esta
actividad proponemos analizar cuáles fueron los modelos de belleza de nuestras familias a
nuestra edad y cuáles son los nuestros en la actualidad. Si analizamos los cuerpos de varones,
mujeres y otros géneros a principios del siglo XX y los mismos a principios del siglo XXI ¿qué
diferencias y qué similitudes encontraríamos?
Ver el capítulo «Imagen corporal» de la serie Queremos saber .
Preguntas sugeridas
¿Cómo fue cambiando a lo largo de la historia la apariencia deseable de los cuerpos?
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 5/15
10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
¿Qué se espera de los modelos de cuerpos en la actualidad?
¿Se espera lo mismo para varones que para mujeres?
¿Qué función cumplen los medios de comunicación en tratar de homogeneizar modelos
corporales?
¿Qué creen que quiere decir el conductor cuando dice que «somos nuestro cuerpo»?
Queremos saber. Pubertad y adolescencia
La adolescencia es una etapa de la vida que estará determinada por las vivencias individuales
y sociales que cada persona tenga durante este tiempo. Sin embargo, existen ciertas
características generales del orden de lo anatómico y hormonal que son compartidas.
Ver el capítulo «Pubertad y adolescencia» de la serie Queremos saber .
Preguntas sugeridas
¿Por qué el conductor propone hablar de «adolescencias» en plural? ¿Qué piensan al
respecto? ¿Se les ocurre algún ejemplo?
¿Qué sucede en los cuerpos durante la adolescencia? ¿Los cambios son iguales en
todas/os?
¿Los cambios que se producen durante la pubertad son solamente físicos?
¿Cómo creen que influyen los medios de comunicación en cómo nos sentimos con
nosotros/as mismos/as?
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 6/15
10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
En el video nombran varios de los derechos que tienen los/as adolescentes. Elijan alguno
de esos derechos para investigar cuando fueron sancionadas las leyes que los garantizan.
Relaciones sin violencias
Reflexionamos sobre estereotipos de género y mandatos que legitiman la violencia por
razones de género. El siguiente video aborda cuáles son los tipos de violencia y las
modalidades o ámbitos en los que se presenta.
Preguntas sugeridas
¿Qué es la violencia de género?
¿Vivieron o fueron testigos alguna vez de una situación en la que se sintieron
violentados/as por razones de género?
¿Qué son y cómo se sostienen los estereotipos de género?
Todos/as tenemos el derecho de vivir una vida libre de violencias y de ejercer nuestra
sexualidad de manera placentera y en libertad. Para conocer más acerca de estos temas podés
visitar el sitio web Hablemos de todo, especialmente la sección de relaciones sin violencia que
abarca el tema de vínculos y derechos.
Filosofía, Formación ética y ciudadana y ESI
Mentira la verdad El amor
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 7/15
Mentira la verdad. El amor
10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
Si bien es probable que durante la adolescencia se experimenten las primeras «historias de
amor», también puede ocurrir que las concepciones que tengamos de esas historias estén
condicionadas por modelos establecidos en los medios de comunicación y en las películas que
en verdad cuentan muy poco acerca de cómo se construyen esos vínculos.
En el capítulo «El amor» de Mentira la verdad, Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido
filosofico por las distintas concepciones del amor y su vínculo con el matrimonio, la familia, la
monogamia y la sexualidad. El video nos invita a reflexionar sobre preguntas tan básicas
como: ¿Qué es el amor y para qué sirve? ¿El amor me llena o me vacia? ¿El amor es una
propiedad?
Preguntas sugeridas
¿Cómo resuelve, el conductor, las preguntas que se hace al inicio del capítulo?
¿Pueden relacionar alguna película que hayan visto con alguno de los modos de pensar el
amor que acá se presentan?
Elijan uno de los cuatro conceptos que el video vincula con el amor («sexualidad»,
«matrimonio», «monogamia» y «reproducción») y, a partir de lo que plantea el video,
desarrollen una idea propia al respecto.
Mentira la verdad. Lo femenino
En estos tiempos que corren son necesarias instancias de reflexión sobre lo que significa el
it d é ó t it
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria
d l d El ít l L f i d l 8/15
10/6/22, 17:01 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
sistema de géneros y cómo este sistema ordena el mundo. El capítulo «Lo femenino» de la
serie Mentira la verdad, lleva adelante una reflexión profunda acerca del sistema desigual
del
género y para ello, hace un recorrido crítico y analítico sobre conceptos como «femenino»,
«feminismo», y «binarismo de género».
Preguntas sugeridas
¿Qué significa ser varón y ser mujer en esta sociedad?
¿Qué diferencia hay entre el sexo biológico y el género?
¿Qué es el binarismo según el video?
¿Por qué el conductor dice que pensar lo femenino es una práctica política?
¿Cómo fue pensada la mujer desde el pensamiento griego hasta el pensamiento bíblico?
¿Cómo se vincula la genitalidad (pene/ vagina) con la concepción que se tiene de los
varones y las mujeres?
¿Cómo describe el video al feminismo?
¿Qué buscan los distintos tipos de feminismos según el video?
¿Cómo describe el video al transgénero?
Conectad@s. Norma: qué es lo normal
La sociedad establece criterios de normalidad para las relaciones entre las personas, para las
expresiones corporales de los varones y las mujeres, y para los deseos de todos y todas. En
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 9/15
10/6/22, 17:02 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
ésta actividad les proponemos averiguar y reflexionar sobre la manera de construir y
naturalizar dichos criterios de «lo normal» a través del tiempo de las distintas culturas y
sociedades.
Además invitamos a pensar sobre lo que consideramos como «lo normal» en el presente. Si
nos arriesgamos a pensar en la normalidad de otros tiempos y espacios, ¿qué pasaría?. Por
ejemplo, ¿qué pensaba la sociedad de la Grecia Antigua en relación con el valor de lo
masculino y lo femenino?, ¿y con las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo?
Para comenzar, sugerimos ver el capítulo «Norma: qué es la norma» de la serie Conectad@s.
Preguntas sugeridas
Si todos somos diferentes, ¿quién puede asegurar que algo es normal o que no lo es?
¿La normalidad es única y una sola?
¿La normalidad es algo natural o es algo impuesto socialmente (arbitrario)?
¿Qué normas sociales tienen relación con la sexualidad, la conformación familiar, los
vínculos, el amor y el afecto?
Educación tecnológica y ESI
Brecha de género y acceso a las tecnologías
A partir de la lectura del artículo «Sobre la brecha de género en el acceso a las tecnologías»,
les proponemos reflexionar acerca de las diferencias en el uso de ciertas tecnologías
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 10/15
10/6/22, 17:02 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
(especialmente de las TIC o tecnologías de la información y la comunicación), del acceso a
ciertas carreras de investigación y de la igualdad salarial entre varones, mujeres y otros
géneros.
Preguntas sugeridas
¿A qué nos referimos cuando hablamos de «la brecha de género»?
Pregunten a las mujeres y a los varones de tu casa cuántas horas por día pasan en internet
o en redes sociales. ¿Hay diferencias? ¿A qué creés que se debe?
Pregunten a diferentes compañeros y compañeras de cursada cuáles son las carreras que
les gustaría estudiar luego de terminar la escuela y relacionen sus respuestas con los datos
que se presentan en la nota del operativo Aprender. ¿Encuentran diferencias entre las que
eligen mujeres y varones?
Según los datos que se muestran en el artículo existen diferencias en las horas dedicadas
al trabajo remunerado y no remunerado entre mujeres y varones. Elaboren un listado con
las horas de trabajo semanal que invierten las personas que viven en sus casas y analícenlo
desde una perspectiva de género.
Un estereotipo de género frecuente es que los varones son más hábiles en el manejo de la
tecnología. ¿Cómo se relaciona este lugar común con algunas de las afirmaciones del
artículo? ¿Por qué creen que existe un mayor porcentaje de varones con más potencial
para el desarrollo en informática que de mujeres?
Hablemos de todo. ¿Qué es la violencia de género
digital?
La globalización y el uso masivo de nuevas tecnologías como las redes sociales, trajo
aparejadas nuevas formas y expresiones de violencia de género. Este es el caso de la violencia
digital. Con esta actividad les proponemos averiguar cómo se reproducen las relaciones de
desigualdad en las redes.
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 11/15
10/6/22, 17:02 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
Preguntas sugeridas
¿Qué es la violencia de género digital?
¿Conocen algunas otras formas de nombrar esta problemática?
¿De qué maneras piensan que afecta a mujeres y varones la problemática del grooming o
ciberacoso?
Existen leyes y derechos que nos resguardan ante tales situaciones, ¿saben cuales son?
Educación artística y ESI
A lo largo de la vida vamos recibiendo e incorporando a nuestros gustos, consumos y
creencias, significados e interpretaciones que pertenecen a la cultura contemporánea en la
que estamos insertos/as. Es por eso que resulta interesante realizar un análisis crítico de las
expresiones culturales que constituyen nuestra historia, tanto individual como colectiva.
A partir de la lectura de esta «Breve reseña histórica sobre el rock nacional argentino»
(publicada en la página 44 del cuadernillo Educación Artística y Educación Sexual Integral en
mi escuela), les proponemos reflexionar críticamente sobre las diversas corrientes e
influencias que han surgido y dominado el rock nacional argentino teniendo en cuenta
especialmente una perspectiva de diversidad y género.
Preguntas sugeridas
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 12/15
10/6/22, 17:02 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
Preguntas sugeridas
¿Qué artistas o bandas conocen de las que se nombran en el texto?
¿Cuántos varones aparecen en esta historia breve del rock? ¿Y mujeres?
¿Hay personas del colectivo LGBTIQ en esta reseña?
¿Por qué creen que las figuras femeninas no han dominado este género musical, según lo
que leyeron?
¿Conocen bandas de rock lideradas por personas que no sean varones? ¿Cuáles?
¿Conocen mujeres del rock nacional que ejecuten instrumentos característicos de este
estilo musical?
¿Pueden encontrar canciones de este género musical que cuenten historias de amor entre
personas del mismo género?
¿Hay canciones de este género musical que hablen de la experiencia de vida de personas
trans?
¡MÁS RECURSOS ESI!
Programa Nacional de Educación Sexual Integral - Recursos y materiales para Nivel
Secundario
Ficha
Publicado: 20 de abril de 2020
Última modificación: 25 de agosto de 2021
Audiencia
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 13/15
10/6/22, 17:02 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
Audiencia
General
Área / disciplina
Educación Sexual Integral
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Educación Sexual Integral (ESI)
Autor/es
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Otros contribuyentes
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 14/15
10/6/22, 17:02 Propuestas ESI para Secundaria - Educ.ar
Acerca de
Condiciones de uso
Contacto
© educar.com.ar. Todos los derechos reservados. Educ.ar Sociedad del Estado.
Av. Comodoro Rivadavia 1151 - C.A.B.A. CP (1429) Tel / Fax: 54-11-4704-4000 (rot.) - Argentina
Correo Electrónico: info@educ.ar
https://www.educ.ar/recursos/151592/propuestas-para-secundaria 15/15