[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
509 vistas1 página

Comenchingones Leyenda

La leyenda cuenta que cuando los españoles llegaron a América y comenzaron a matar aborígenes, los Comechingones recordaron una antigua leyenda sobre un águila que traería paz. La leyenda habla de una mujer llamada Arabela que guió heroicamente a su tribu en la batalla contra los españoles hasta su muerte. Desde entonces, el águila representa la libertad y el deseo de hermandad entre los pueblos.

Cargado por

Aldana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
509 vistas1 página

Comenchingones Leyenda

La leyenda cuenta que cuando los españoles llegaron a América y comenzaron a matar aborígenes, los Comechingones recordaron una antigua leyenda sobre un águila que traería paz. La leyenda habla de una mujer llamada Arabela que guió heroicamente a su tribu en la batalla contra los españoles hasta su muerte. Desde entonces, el águila representa la libertad y el deseo de hermandad entre los pueblos.

Cargado por

Aldana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

El águila: Leyenda de los Comechingones

Cuenta la historia que cuando se instalaron los españoles en América y la sangre aborigen
comenzó a correr por los valles y tiño de rojo los ríos y arroyos que serpenteaban entre las
tierras, los Comechingones recordaron la leyenda del águila que había escuchado de sus
abuelos. Y la volvieron a contar porque era casi su única esperanza; algún elegido vendría por
el ave a traer la paz, para, por fin, lograr la hermandad entre los pueblos.

Se dice que existió una chica de nombre "Arabela" que poseía cualidades extraordinarias y
que, convertida en mujer, las desarrollo en defensa de su tribu. Con su sabiduría y fina
percepción guío las batallas, y logró, de esa manera, que resistieran más allá de la posibilidad
humana. Arabela, la enviada, murió luchando por su pueblo, pero su alma se encuentra
protegida por el vuelo triunfal del águila libre. Por eso, desde entonces, este pájaro representa
no sólo la libertad sino también el deseo divino de hermandad entre los hombres; anhelo que
vivirá hasta que todos entiendan que es el único camino hacia la felicidad

 Indagar saberes previos. Relatar a los niños la leyenda y al finalizar preguntar qué
significa una leyenda. Explicar la leyenda. Solicitar que busquen información sobre
leyendas en sus casas. Durante el transcurso de la semana continuar anotando la
información que cada nene trae para empezar a armar una carpeta de Leyendas
 Representar la leyenda escuchada mediante dibujos o modelado.
 Elegir para representar la leyenda por medio de una dramatización o títere
 Crear una leyenda entre todos. Incorporar el texto y las ilustraciones junto a toda la
información que se fue recopilando para hacerla circular entre los hogares de los
niños.

Clima
Luego de dar la ubicación en el mapa hablaremos del clima en la región que estaban
los comechingones
Muchos cursos de agua descienden de las montañas, y las precipitaciones son más
abundantes. El clima es caluroso en verano y frío y seco en invierno (aunque en
invierno suelen ocurrir nevadas).

Artística
 La docente mostrará imágenes sobre las expresiones artísticas de los Comechingones
primero veremos puntas de flechas, hachas, conanas y morteros para moler maíz.
Luego mostraré un video de las pinturas y vasijas que construían los comechingones,
se observará con detención los colores que utilizaban para las pinturas y luego se
dibujará imitando las pinturas respetando los colores utilizados por los comechingones
Rojo, Negro y Blanco.
Luego se propondrá invitar a las familias a participar componiendo las vasijas con masa
de sal.

También podría gustarte