[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas10 páginas

Construccion I. 2.1.a Obras Provisionales

Este documento describe las obras provisionales y trabajos preliminares requeridos para una construcción. Estos incluyen construcciones temporales como oficinas, almacenes y servicios sanitarios, así como instalaciones de agua, desagüe y energía eléctrica provisionales. También incluye trabajos preliminares como limpieza del terreno, demoliciones y trazos, así como medidas de seguridad y salud ocupacional. El documento proporciona detalles sobre cómo medir y valorar cada elemento para incluirlo en el presupuesto de la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas10 páginas

Construccion I. 2.1.a Obras Provisionales

Este documento describe las obras provisionales y trabajos preliminares requeridos para una construcción. Estos incluyen construcciones temporales como oficinas, almacenes y servicios sanitarios, así como instalaciones de agua, desagüe y energía eléctrica provisionales. También incluye trabajos preliminares como limpieza del terreno, demoliciones y trazos, así como medidas de seguridad y salud ocupacional. El documento proporciona detalles sobre cómo medir y valorar cada elemento para incluirlo en el presupuesto de la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL ARQUITECTURA Y URBANISMO

CURSO : CONSTRUCCIÒN I
SEMESTRE : 2022-I

UNIDAD DIDÁCTICA N° 2
OBRAS PROVISIONALES
TRABAJOS PRELIMINARES

ING. RAMÓN URTECHO C.


DOCENTE DEL CURSO

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 1


El 18 de Mayo del 2010, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la aprobación de la
Norma Técnica “Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”, en la que
se estipula la obligación de hacer el presupuesto de Seguridad y Salud para la obras de
construcción, estableciendo partidas de seguridad y salud en un capitulo especifico del
costo directo.

Este dispositivo es de aplicación obligatoria en la elaboración de los Expediente Técnicos


para Obras de Edificación y para las Habilitaciones Urbanas en todo el territorio nacional,
sean obras publicas y privadas.

Asimismo, la norma recoge la tendencia global de considerar partidas de seguridad y


salud como partidas especificas del presupuesto, en concordancia con la norma G.050
Seguridad durante la construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones, en la que se
establece la obligatoriedad de que en todo proyecto de edificación y habilitación urbana,
debe incluirse en el Expediente Técnico de Obra, la partida correspondiente a seguridad y
Salud en la que se estimara el costo de implementación de los mecanismos técnicos y
administrativos contenidos en dicho Plan (PSST).

Las partidas consideradas en el presupuesto oferta, deben corresponder a las definidas


en al presente norma técnica de metrados.

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 2


OE.1 OBRAS PROVISIONALES,TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
OE.1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
OE.1.1.1.1.OFICINAS
OE.1.1.1.2 ALMACENES
OE.1.1.1.3 CASETAS DE GUARDIANIA
OE.1.1.1.4 COMEDORES
OE.1.1.1.5 VESTUARIOS
OE.1.1.1.6 SERVICIOS HIGIÉNICOS
OE.1.1.1.7 CERCOS
OE.1.1.1.8 CARTELES
OE.1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALES
OE.1.1.2.1 AGUA PARA LA CONSTRUCCION
OE.1.1.2.2 DESAGUE PARA LA CONSTRUCCION
OE.1.1.2.3 ENERGÍA ELÉCTRICA PROVISIONAL
OE.1.1.2.4 INSTALACIÓN TELEFÓNICA Y COMUNICACIÓN PROVISIONAL
OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES
OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENO
OE.1.1.4 ELIMINACIÓN DE OBSTRUCCIONES
OE.1.1.4.1 TALA DE ARBOLES
OE.1.1.4.2 ELIMINACIÓN DE RAÍCES
OE.1.1.4.3 ELINACIÓN ROCAS
OE.1.1.4.4 ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS ENTERRADOS

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 3


OE.1.1.5 REMOCIONES
OE.1.1.6 DEMOLICIONES
OE.1.1.7 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTOS,MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
OE.1.1.8 APUNTALAMIENTO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES
OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO
OE.1.1.9.1 TRAZO,NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
OE.1.1.9.2 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO

OE.1.2 SEGURIDAD Y SALUD


OE.1.2.1 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OE.1.2.1.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
OE.1.2.1.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
OE.1.2.1.3 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD
OE.1.2.1.4 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
OE.1.2.2 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES


4
OE:1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES,
SEGURIDAD Y SALUD

OE.1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES


Comprende todas las construcciones e instalaciones que
con carácter temporal son ejecutadas, para el servicio del
personal administrativo y obrero, para almacenamiento y
cuidado de los materiales durante la ejecución de las
obras.
Se puede usar materiales recuperables en todo o, en Oficina de Obra
parte ya que estas construcciones e instalaciones deben
ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra dejando
el lugar empleado en iguales o mejores condiciones a
como lo encontró.
Dependiendo de la magnitud e importancia de la obra,
las partidas podrán variar no solo en dimensiones sino
también en los requisitos técnicos, los mismos que
deberán precisarse en la Especificaciones Técnicas del
Expediente Técnico de la obra.
También comprende la ejecución de todas aquellas
labores previas y necesarias para iniciar la obra.
Almacén de Obra

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 5


OE:1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
Comprende todas las construcciones, tales como oficinas,
almacenes, casetas de guardianía, comedores, vestuarios,
servicios higiénicos, cercos, carteles, etc.
OE.1.1.1.1 OFICINAS (m2)
OE.1.1.1.2 ALMACENES (m2)
OE.1.1.1.3 CASETAS DE GUARDIANIA (m2)
OE.1.1.1.4 COMEDORES (m2)
OE.1.1.1.5 VESTUARIOS (m2)
OE.1.1.1.6 SERVICIOS HIGIENICOS (m2) Comedor de Obra
OE.1.1.1.7 CERCOS (m) o (m2)
OE.1.1.1.8 CARTELES Unidad (Und.)

Forma de Medición:
Para llegar al valor final de esta partida se hará una medición
previa de todas las construcciones en la siguiente
forma:
- En oficinas , que son ambientes necesarios para el trabajo
del personal técnico y administrativo , se medirá el área
techada.
- En almacenes, que son ambientes cerrados y techados para
depositar y proteger las materiales, se medirá el área Servicios Higiénicos portátiles
techada u ocupada.

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 6


- En casetas de guardianía, que son ambientes para alojar al personal
de vigilancia, se medirá el área techada.
- En comedores, que son ambientes relacionados a la alimentación del
personal, se medirá el área techada.

- En vestuarios, que también pueden servir para dejar las cajas de


herramientas del personal obrero, se medirá el área techada.

- En servicios higiénicos, que incluye aparatos sanitarios, instalaciones


de agua y desagüe, etc. necesario para el aseo e higiene del personal
se medirá el área techada u ocupada.
Cerco metálico de Obra
En elementos prefabricados integrales como oficinas, módulos de
SSHH u otros , se medirán por unidades.

- En cercos, que son elementos que encierran o delimitan el área de


construcciones u otros ambientes necesarios para la seguridad y
control durante la ejecución de la obra, se medirá por longitud neta
del cerco (m) o el área neta del cerco (m2), deberán incluirse en esta
partida puertas y otros elementos complementarios si los hubiera.

- En carteles, que son elementos utilizados, entre otros casos, para


identificación de la obra, se medirán por unidades según
Cartel de Obra
dimensiones establecidas.

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 7


OE.1.1.2 INSTALACIONES PROVISIONALES
Comprende esta partida todas las instalaciones como redes de agua,
desagüe energía eléctrica, comunicación, etc.

OE.1.1.2.1 AGUA PARA LA CONSTRUCCION


La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y
distribución del agua necesaria para la construcción de la obra.
OE.1.1.2.1.1 OBTENCION DEL SERVICIO Global (Glb)
OE.1.1.2.1.2 ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION Global (Glb)
Forma de Medición :
Instalación provisional de agua
Para llegar al valor global en la obtención del servicio, se hará un
análisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtención de servicio
y la instalación y conexión que fuera necesaria.
Igualmente para llegar al valor global de almacenamiento y distribución,
se computaran las diversas construcciones, instalaciones, equipos
necesarios y personal que requiera la obra.

OE.1.1.2.2 DESAGUE PARA LA CONSTRUCCIÓN


Comprende la red y el sistema de eliminación de las aguas residuales
provenientes de los servicios higiénicos provisionales.
Unidad de Medida : Global (Glb.)
Forma de Medición :
Tanques de almacenamiento
Para llegar al valor global se hará un análisis previo de todas las obras
por realizar para establecer el servicio.
de agua

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 8


OE.1.1.2.3 ENERGÍA ELÉCTRICA PROVISIONAL
Comprende la instalación provisional de energía eléctrica de
una obra

OE.1.1.2.3.1 CONEXIÓN E INSTALACIÓN Global (Glb.)


OE.1.1.2.3.2 CONSUMO Y MANTENIMIENTO Global (Glb.)
Forma de Medición :
Se hará un análisis previo de las exigencias de conexión a la
red pública, planta propia, si fuera necesario tableros, líneas
de distribución, artefactos, etc.
Posteriormente, se determinará un valor global para las Energía eléctrica provisional
exigencias del consumo y sostenimiento del servicio.

OE.1.1.2.4 INSTALACIÓN TELEFÓNICA Y COMUNICACIÓN PROVISIONAL


Comprende la conexión de servicio telefónico, conexión de
internet, conexión radial u otros, necesarios para la obra
instalación provisional de energía eléctrica en una obra.

OE.1.1.2.4.1 CONEXIÓN E INSTALACIÓN Global (Glb.)


OE.1.1.2.4.2 CONSUMO Y MANTENIMIENTO Global ( Glb.)
Forma de Medición :
Se hará un análisis previo de la colocación del servicio e
instalaciones para llegar a la cifra global.

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 9


OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES
OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENO
Esta partida corresponde a los trabajos que deben ejecutarse para
la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados
existentes en toda el área del terreno, así como la maleza y
arbustos de fácil extracción.
No incluye elementos enterrados de ningún tipo.

OE.1.1.3.1.1 ELIMINACIÓN DE BASURA Y ELEMENTOS SUELTOS Y LIVIANOS


Incluye quema de basura y transporte de desperdicios fuera de la
obra, se hará un análisis previo de cantidad de personal, vehículos Limpieza del terreno
y equipos necesarios para la limpieza del área.

Unidad de Medida :
Metro Cubico (m3)

OE.1.1.3.1.2 ELIMINACIÓN DE MALEZA Y ARBUSTOS DE FACIL EXTRACCIÓN


Incluye el corte, a quema y eliminación de vegetación, superficial,
se hará un análisis previo de la cantidad de personal, vehículos y
equipo necesario para la limpieza del área.

Unidad de Medida :
Metro cuadrado (m2) Eliminación de maleza

CONSTRUCCIÓN I UD2. 2.1.A OBRAS PROVISIONALES.TRABAJOS PRELIMINARES 10

También podría gustarte