[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas20 páginas

Programa Estadistica-270 Dias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas20 páginas

Programa Estadistica-270 Dias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CONSORCIO SUPERVISOR g

&n
8.0 DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE CUMPLIMIENTO MEDIANTE UNA SIMULACIÓN
EXPRESADO EN PORCENTAJE USA TRES ESTIMACIONES (LA MÁS PROBABLE,
PESIMISTA Y OPTIMISTAS) MINIMO CON DOS MODELOS Y/O MÉTODOS PARA REALIZAR
DICHA METODOLOGÍA.

PROBABILIDAD DE CUMPLIMIENTO MEDIANTE UNA SIMULACIÓN EXPRESADO EN


PORCENTAJE USA TRES ESTIMACIONES (LA MÁS PROBABLE, PESIMISTA Y
OPTIMISTAS).

✓ Se deberá considerar el Plazo de Ejecución del TDR de las bases integradas: El plazo
referencial para la supervisión de la OBRA es de DOSCIENTOS DIEZ (210) días calendarios en
total, de los cuales la supervisión tendrá la responsabilidad de asumir la etapa de recepción de
obra y liquidación de obra conforme a los procedimientos que establece el Art. 208 y 209
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado SESENTA (60) días calendario.

La supervisión iniciará sus actividades al empezar la ejecución de la obra y con la comunicación


expresa por parte de la Entidad; y durante todo el tiempo que demande el proceso de recepción
y liquidación.

La supervisión deberá estar presente en todos los actos del proceso de ejecución de la obra
hasta la suscripción del Acta de Recepción definitiva y el consentimiento de la Liquidación del
Contrato de consultoría.

En cuanto al plazo antes mencionado, este corresponde a la supervisión efectiva de la


obra, sin embargo, la vigencia del contrato del servicio de supervisión comprende
además las actividades posteriores a dicha culminación: Recepción y Liquidación Final
de la consultoría.

PLAZO SERVICIO A REALIZAR

210 DC (TDR) SUPERVISIÓN DE OBRA

60 DC (Art. 208 y 209) LIQUIDACION DE OBRA

2700 DC TOTAL

I. DIAGRAMA GANTT EN REFERENCIA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LAS BASES


INTEGRADAS

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
El tiempo es el elemento principal en toda planificación, que por definición consiste ante todo en situar en
el tiempo las tareas a realizar.

En el transcurso de cualquier proyecto, se hace indispensable contar con una serie de técnicas de
programación que faciliten su desarrollo.

Entre las técnicas de programación existentes podemos establecer una clasificación atendiendo a la
duración de las actividades, a los recursos o a los costes.

Entre las técnicas de programación más interesantes, y que serán desarrolladas más adelante, cabe
destacar los diagramas Gantt (Cronogramas), diagramas de precedencia (PDM) o de diagramación con
flechas (ADM).

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas


1. Plan de gestión del 1. Juicio de expertos 1. Estimación de la duración de
cronograma 2. Estimación análoga las actividades
2. Lista de actividades 3. Estimación paramétrica 2. Actualizaciones a los
3. Atributos de las actividades 4. Estimación por tres valores documentos del proyecto
4. Recursos requeridos para las 5. Técnicas grupales de toma de
actividades decisiones
5. Calendarios de recursos 6. Análisis de reserva
6. Enunciado del alcance del
proyecto
7. Registros de riesgos Gráfico N°43 - TIEMPO
8. Estructura de desglose de
recursos Las herramientas para determinar el tiempo son varias, citaremos por
9. Factores ambientales de la
empresa ejemplo la ESTIMACIÓN ANALÓGICA (comparación con parámetros y/o
10. Activos de los procesos de la proyectos similares similares). ESTIMACIONES PARAMÉTRICAS
organización
(funciones de probabilidad) y la ESTIMACIÓN POR TRES VALORES O
comúnmente llamado PERT, es a través de este método que determinamos los tiempos de las actividades
y con ello, elaborar el Diagrama Gantt.

ESTIMACIÓN POR 3 VALORES (PERT): consiste en estimar la duración de una actividad utilizando las
estimaciones pesimista, más probable y optimista. Esta técnica también es conocida como PERT:
Program Evaluation and Review Technique..

Este método toma en consideración el grado de incertidumbre y riesgo de la estimación. Técnica de


Revisión y Evaluación de Programas (método PERT). Utiliza tres valores estimados para definir el rango
aproximado de duración de una actividad:

✓ MÁS PROBABLE (B)

✓ OPTIMISTA (A) ✓ PESIMISTA (C)

✓ ESPERADA (M)

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
En la técnica PERT, el tiempo de la actividad se considera como una variable aleatoria según una
distribución de probabilidad Beta como se presenta en el gráfico a continuación.

Distribución Beta

Gráfico N°45 – Distribución Beta

Las fórmulas estadísticas detrás de la distribución PERT se resumen en la tabla a continuación.

Estimación por tres valores según PERT

a+ 4 b+ c
Media M=
6
c−a
Desviación estándar para cada actividad σ=
6
Varianza σ
2

Duración del proyecto ∑ M ( tiempos en el camino critico)


Varianza del proyecto ∑ σ 2 (varianza en el camino critico)

Como es de conocimiento, la planificación y programación de proyecto es estimado, hay muy poca


probabilidad de completar un proyecto en la fecha planificada, Los esfuerzos deben ir en la dirección de
medir las desviaciones del plan, y en la ejecución del proyecto alinear el proyecto contra el plan. Así, las
cosas no siempre van de acuerdo a lo planeado. Analizar qué podría ir bien y qué podría marchar mal

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
puede ayudar a los estimadores a determinar un rango esperado por cada actividad, y usar tres
estimaciones de tiempo (o costo) puede proporcionar una mejor perspectiva de la estimación global del
proyecto.

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA


EJECUCION DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO DE MOTUPILLO - ZONA ESTE, DISTRITO DE PITIPO -
FERREÑAFE – LAMBAYEQUE – VII ETAPA, CUI N° 2286286 , se desarrollará en un plazo total de
Doscientos setenta (270) días calendario, desagregado de la siguiente forma:

Plazo de Ejecución del TDR (pág. 25 Tdr) de las bases integradas:

El servicio de CONSULTORIA DE OBRA se desarrollará en un plazo total de Doscientos setenta (270)


días calendario; desagregado de la siguiente forma:

PLAZO SERVICIO A REALIZAR

210 DC (TDR) SUPERVISIÓN DE OBRA

60 DC (Art. 208 y 209 RLCE) LIQUIDACION DE OBRA

270 DC TOTAL
Los plazos de ejecución del servicio de consultoría de obra serán computados de la siguiente forma, de
conformidad a la ley y el Reglamento:

i. El plazo de la Supervisión de la ejecución de obra e computa desde:


 El inicio de la ejecución de obra; o al
 El día siguiente de su designación como supervisor, en caso de que la obra haya
iniciado; lo que ocurre primero, hasta la recepción de obra.
ii. La etapa de Liquidación de la ejecución de obra, inicia una vez producida la recepción de la
obra.

La estimación del tiempo, hemos considerado los plazos establecidos para el desarrollo de la consultoría,
consideradas como duraciones más optimistas, más pesimistas o la más probable; además de
actividades complementarias y de las cuales, las actividades críticas que conforman y con ello el cálculo
de estimación por tres valores, con ello la elaboración de la planificación y obtención del Diagrama
GANTT en el software MS-PROJECT obteniendo una duración de 330 DÍAS CALENDARIOS, según las
ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA DE OBRA y que nos permitirá obtener los parámetros requeridos
en el proceso de selección.

EDT ACTIVIDAD Duración

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
1 CONSORCIO SUPERVISOR G & N 270 días

1.1 PROGRAMACION 270 días

1.1.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCION DE LA OBRA 10 días

1.1.2 ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA 210 días

1.1.3 ACTIVIDADES DE RECEPCION DE OBRA 30 días

1.1.4 ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DE OBRA 30 días

A continuación, adjuntamos el cuadro de actividades que hemos considerado necesarios para la


ejecución de un proyecto eficiente en costo, calidad y tiempo, considerando como una variable
determinante, la eficiencia del contratista, siendo el contrato de supervisión vinculante al desarrollo del
ejecutor, el grado de incertidumbre se ira definiendo en el proceso de ejecución de la obra. Del programa
MS-PROJECT se tiene según a las ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA DE OBRA en referencia de los
TDR.

ACTIVIDADES DE SUPERVISION

EDT Nombre de tarea Duración


SUPERVISIÓN DE OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO
1 270 días
POBLADO DE MOTUPILLO - ZONA ESTE, DISTRITO DE PITIPO -
FERREÑAFE – LAMBAYEQUE – VII ETAPA, CUI N° 2286286
1.1 ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE SUPERVISIÓN 10 días
1.1.1 MOVILIZACIÓN E INSTALACION DE EQUIPO DE SUPERVISIÓN 1 día
1.1.2 APERTURA DEL CUADERNO DE OBRA Y REGISTRO DIARIO 1 día
1.1.3 REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA 3 días
REVISIÓN DE PROGRAMACIÓN DE OBRA ACTUALIZADA A LA
1.1.4 3 días
FECHA DE INICIO
EVISION DE LA OFERTA ECONOMICA TECNICA DEL
1.1.5 4 días
CONTRATISTA
1.2 ACTIVIDADES DURANTE LA SUPERVISION DE LA OBRA 240 días
1.2.1 ACTIVIDADES INICIALES EN LA EJECUCION DE LA OBRA 7 días
PRESENTACIÓN DEL INFORME DE REVISIÓN DEL
1.2.1.1 7 días
EXPEDIENTE TECNICO
PRESENTACIÓN DEL INFORME DE REVISIÓN DE LA
1.2.1.2 7 días
OFERTA TÉCNICA - ECONOMICA DEL CONTRATISTA
PRESENTACIÓN DEL INFORME DE REVISIÓN DE
1.2.1.3 7 días
DOCUMENTOS PARA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA
IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS CON LAS
1.2.1.4 1 día
COMUNIDADES
1.2.2 CONTROL TECNICO DE OBRA 210 días
COORDINACIÓN PERMANENTE: SUPERVISOR-
1.2.2.1 210 días
CONTRATISTA - ENTIDAD
1.2.2.2 RESPUESTAS A POSIBLES AFECTACIONES 210 días
1.2.2.3 USO Y ANOTACIONES DEL CUADERNO DE OBRA 210 días

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
1.2.2.4 CONSTRUCTIVOS PROPUESTOS POR EL CONTRATISTA 210 días
(PROTOCOLOS)
RECOMENDACIONES SOBRE CAMBIOS Y MODIFICACIONES
1.2.2.5 210 días
AL EXPEDIENTE TECNICO
CONTROL Y VERIFICACIÓN DE LOS METRADOS
1.2.2.6 210 días
REALMENTE EJECUTADOS
CONTROL DE LA CALIDAD DE OBRA, MATERIALES,
1.2.3 210 días
EQUIPOS y ENSAYOS
CONTROL Y VERIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS Y PRUEBAS
1.2.3.1 210 días
A REALIZAR DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
CONTROL DE PRUEBAS SOBRE LA CALIDAD DE LOS
1.2.3.2 210 días
MATERIALES
CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
1.2.3.3 210 días
APLICADO A LA OBRA
1.2.3.4 CONTROL DE USO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS 210 días
CONTROL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO
1.2.4 210 días
AMBIENTE
CONTROL DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
1.2.4.1 210 días
OCUPACIONAL
CONTROL DE LA SEGURIDAD DE OBRA Y SALUD
1.2.4.2 210 días
OCUPACIONAL
VERIFICACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES DE
1.2.4.3 INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y RECUPERACION 210 días
MEDIOAMBIENTAL PROPUESTOS POR El CONTRATISTA
CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO
1.2.4.4 210 días
AMBIENTAL
1.2.4.5 CONTROL DE AVANCE DE OBRA SEGÚN LO PROGRAMADO 210 días
1.2.5 GESTION DE RIESGO 210 días
1.2.5.1 PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 210 días
1.2.5.2 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGO 210 días
1.2.5.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS 210 días
1.2.5.4 RESPUESTA DE RIESGOS 210 días
1.2.5.5 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE RIESGO 210 días
1.2.6 CONTROL DE PLAZOS Y AVANCE DE OBRA 210 días
1.2.6.1 CONTROL DE PLAZOS DE LA PROGRAMACION 210 días
CONTROL DE AVANCE DE OBRAS SEGÚN LO
1.2.6.2 210 días
PROGRAMADO
1.2.7 GESTION Y ADMINISTACION DEL CONTRATO DE OBRA 210 días
1.2.7.1 MANTENIMIENTO DEL ARCHIVERO GENERAL DE OBRA 210 días
ASESORAMIENTO TECNICO - LEGAL -ADMINISTRATIVO DE
1.2.7.2 210 días
LA ENTIDAD
1.2.8 CONTROL ECONOMICO Y FINANCIERO DE LA OBRA 210 días
CONTROL DE VIGENCIA DE GARANTÍAS Y PÓLIZAS DE
1.2.8.1 210 días
SEGUROS
1.2.8.2 CONTROL DE VALORIZACIONES SEGÚN LO EJECUTADO 210 días
PRESENTACIÓN DE INFORMES, VALORIZACIONES A LA
1.2.9 210 días
ENTIDAD
1.2.9.1 PRESENTACIÓN DE INFORME INICIAL 0 días
1.2.9.2 PRESENTACIÓN DE INFORMES MENSUALES 210 días
1.2.9.2.1 INFORME Nº01 0 días
1.2.9.2.2 INFORME Nº02 0 días
1.2.9.2.3 INFORME Nº03 0 días
1.2.9.2.4 INFORME Nº04 0 días
1.2.9.2.5 INFORME Nº05 0 días

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
1.2.9.2.6 INFORME Nº06 0 días
1.2.9.2.7 INFORME Nº07 0 días
1.2.10 PRESENTACIÓN DE VALORIZACIONES MENSUALES 210 días
1.2.10.1 VALORIZACIÓN Nº01 0 días
1.2.10.2 VALORIZACIÓN Nº02 0 días
1.2.10.3 VALORIZACIÓN N°03 0 días
1.2.10.4 VALORIZACIÓN Nº04 0 días
1.2.10.5 VALORIZACIÓN Nº05 0 días
1.2.10.6 VALORIZACIÓN Nº06 0 días
1.2.10.7 VALORIZACIÓN Nº07 0 días
1.2.11 TERMINACION DE OBRA 15 días
REVISIÓN DE LOS PLANOS POST- CONSTRUCCIÓN DE
1.2.11.1 15 días
OBRA, METRADOS, MEMORIA DESCRIPTIVA VALORIZADA
1.3 ACTIVIDADES DURANTE RECEPCIÓN DE OBRA 30 días
VERIFICACIÓN DE LO INDICADO EN LOS PLANOS,
1.3.1 METRADOS FINALES EN CONJUNTO CON EL CONTRATISTA Y El 30 días
COMITÉ DE RECEPCIÓN DE OBRA
INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE
1.3.2 30 días
OBSERVACIONES
1.3.3 ELABORACIÓN Y ENTREGA DE INFORME FINAL 30 días
1.4 LIQUIDACION DE OBRA 30 días
1.4.1 INFORME DE LIQUIDACIÓN DE OBRA 30 días
1.4.2 ENTREGA DE DOCUMENTOS Y ARCHIVO GENERAL DE OBRA 30 días

RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA CONSULTORIA DE OBRA

Según el cronograma de actividades GANTT la duración resulta 270 días calendario, dicho plazo incluyen
las actividades que forman parte del plazo de la consultoría establecida en el numeral 8.2.2 PLAZO DE
EJEUCION - TDR, además de actividades vinculadas al proyecto, y contabilizadas en el plazo de
consultoría (RECEPCION Y LIQUIDACION), lo que debe tenerse en cuenta.

IMPORTANTE: Para determinar la probabilidad será en referencia al Plazo de Ejecución del TDR (pág.
25 Tdr) de las bases integradas.

a. El componente del contrato de consultoría referido a SUPERVISION DE LA EJECUCION DE LA


OBRA, cuyo plazo establecido o duración es 210 días calendario, según Plazo de Ejecución
del TDR (pág. 25 Tdr) de las bases integradas.

b. El componente del contrato de consultoría referido a LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA,


cuyo plazo establecido o duración es 60 días calendario, según (Art. 208 y 209 DEL RLC)

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
A. POSTERIORMENTE SE PROCEDE A CALCULAR LA DURACION ESPERADA MEDIANTE TRES
ESTIMACIONES (LA MÁS PROBABLE, PESIMISTA Y OPTIMISTAS), PARA LO CUAL HAY 2
METODOS.

1ER METODO: método PERT.

Cálculo de duración esperada mediante tres estimaciones (la más probable, pesimista y optimistas).

DURACIÓN EN DÍAS
MÁS PROBABLE DURACIÓN
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA OBSERVACIONES
(REALISTA) ESPERADA
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - - -
ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCION DE LA Actividades No criticas, fuera del alcance el
2 9.00 10.00 11.00 10.00
OBRA plazo pero muestran acciones a realizar.
Plazo de ejecución de obra, se considera
3 ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA 189.00 210.00 231.00 210.00
actividad critica

En el planteamiento de duración, se ha
4 ACTIVIDADES DE RECEPCION DE OBRA 27.00 30.00 33.00 30.00 previsto el plazo de 30 dias calendarios,
conforme a las bases.

En el planteamiento de duración, se ha
5 ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DE OBRA 30.00 30.00 30.00 30.00 previsto el plazo de 30 dias calendarios,
conforme a las bases.

6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - - -
Se considera la Ruta Crítica item 3, 4 y 5 270.00 Duración esperada

IMPORTANTE:
a. El componente del contrato de consultoría referido a SUPERVISION DE LA EJECUCION DE LA
OBRA, cuyo plazo establecido o duración es 210 días calendario, según las bases, ha sido considerado
dentro de los tiempos de estimación para la duración más óptima un rango negativo del 10% del plazo de
ejecución, mientras la duración pesimista un rango superior al 10% del plazo de ejecución y plazo a
superar incluso el atraso que pudiese incurrir el contratista afecto a penalidad del 10% del monto del
contrato por incumplimiento y pasible a la resolución de contrato de obra.

b. El componente del contrato de consultoría referido a LIQUIDACIÓN DE OBRA, cuyo plazo establecido
o duración es 60 días calendario, según las bases, ha sido considerado dentro de los tiempos de
estimación de la duración más pesimista, a juicio de mi representada, el plazo establecido en las bases. c.
En el recuadro Duración Esperada, las celdas resaltadas de color corresponde a actividades críticas y
consideradas en los cálculos para determinar los plazos y estimaciones probabilísticos, según lo
establece la teoría de la especialidad.

Para el cálculo de probabilidad de cumplimiento, debemos saber el comportamiento de los tiempos, para
ello utilizamos conceptos estadísticos, afirmamos que estos tiempos se comportan según una funcional
normal de distribución. Para ello, aplicamos el Teorema del límite central, según el cual la suma de un

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
grupo de variables aleatorias independientes, distribuidas en forma idéntica, se aproxima a una
distribución normal a medida que el número de las variables aleatorias se incrementa.

La media de la distribución del tiempo total del proyecto es igual a la suma de los tiempos esperados de
las actividades incluidas en la ruta:

La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza:

Finalmente, para calcular la probabilidad de cumplimiento del proyecto utilizamos el estadístico "Z" de la
distribución normal:

Entendemos como T el tiempo objetivo, es decir aquel tiempo en el que pretendemos llegar a un
acontecimiento determinado y TE corresponde al tiempo esperado.

Si el valor estadístico de Z tiene un valor igual a 0, la probabilidad de cumplir los plazos es del 50%;
cuando Z> 0 la probabilidad de cumplir los plazos es superior al 50%; y cuando Z < 0 la probabilidad de
cumplir los plazos es menor del 50%

De lo expuesto, para nuestro proyecto tenemos los siguientes datos, conforme al PLAZO DE
EJECUCION-TDR y resultados obtenidos.

T = 270 días calendario

TE = 270 días calendario

Cálculo de desviación estándar teniendo en consideración las tres estimaciones (la más probable,
pesimista y optimistas).

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
DURACIÓN EN DÍAS
MÁS PROBABLE DURACIÓN DESVIACION
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA VARIANZA
(REALISTA) ESPERADA ESTANDAR
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - - - -
ACTIVIDADES PREVIAS A LA
2 9.00 10.00 11.00 10.00 0.33 0.11
EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 189.00 210.00 231.00 210.00 7.00 49.00
EJECUCION DE LA OBRA

ACTIVIDADES DE RECEPCION DE
4 27.00 30.00 33.00 30.00 1.00 1.00
OBRA

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00 30.00 30.00 30.00 - -
EJECUCIÓN DE OBRA

6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - - - -
DURACION ESPERADA 270.00 7.00 49.00

Obtenemos la Desviación Estándar 7.00000

Consideremos ahora que para este proyecto nos interesa calcular la probabilidad de poder terminarlo en
270 días calendario o menos. Para ello desarrollamos el siguiente procedimiento que nos indica que dicha
probabilidad es:

T= 270 días calendario


Te= 270 días calendario
Ds= 10
Z= 0
Ahora, con este valor de Z calculamos la probabilidad de completar un Proyecto en el tiempo determinado
utilizando PERT de 270 días calendario, para ello empleamos las Tablas de probabilidad de normal
estándar, sin embargo, al contar con la hoja de cálculo Excel podemos simplificar empleando la función
DISTR.NORM.ESTAND.

DS 7.00000
T 270.00
TE 270.00
Z -
PROB. 0.50000

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
De lo expresado, empleando la hoja de cálculo Excel calculamos la distribución normal estándar para Z =
0 nos arroja el valor 0.50

De lo expuesto, la probabilidad de cumplimiento para un plazo de 270 días


calendario es del 50.00%

2do METODO: método de Montecarlo

Se siguen los mismos pasos del anterior método hasta determinar las duraciones esperadas mediante las
tres estimaciones la más probable, pesimista y optimistas para cada partida de la ruta crítica conforme al
plazo de consultoría de obra. Para la simulación Risk se usó la distribución PERT.

La Distribución PERT

La distribución PERT es ampliamente utilizada en la gestión de programas y proyectos para definir el peor
de los casos, el caso nominal, y los mejores escenarios posibles de tiempo para completar el proyecto. Se
relaciona con la distribución Beta y la distribución triangular. La distribución PERT puede utilizarse para
identificar los riesgos en un proyecto y los modelos de costes basado en la probabilidad de cumplimiento
de los objetivos y metas a través de cualquier número de componentes del proyecto utilizando valores
mínimos, más probables, y valores máximos, pero está diseñada para generar una distribución que se
asemeje más a distribuciones de probabilidad realistas. La distribución PERT puede proporcionar un
mejor ajuste a la distribución normal o lognormal. Al igual que la distribución triangular, la distribución
PERT hace hincapié en el valor "más probable" respecto de las estimaciones mínimas y máximas. Sin
embargo, a diferencia de la distribución triangular, la distribución PERT construye una curva.

Requerimiento de Entrada:

Mínimo <= Mas Probable <= Máximo pueden ser positivos, negativos o cero.
SEGÚN
DURACIÓN EN DÍAS CRONOGRAMA
BASE
DURACIÓN
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA (-10%) MÁS PROBABLE PESIMISTA (+10%)
ESPERADA
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - -
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 189.00 210.00 231.00 210.00
EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DE RECEPCION DE
4 30.00 30.00 30.00 30.00
OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00 30.00 30.00 30.00
EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - -
249.00 270.00 291.00 270.00

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
Se realiza la simulación Risk y se obtiene los siguientes resultados

De lo expuesto, la probabilidad de cumplimiento para un plazo de 270 días


calendario es del 49.55%

8.1 DETERMINAR CON DOS MODELOS LAS RESERVAS DE CONTINGENCIA DE PLAZO


TOMANDO COMO REFERENCIA LA DURACION META DEL PROYECTO, PARA TENER UN
95% DE PROBABILIDAD DE CUMPLIMIENTO.

RESERVAS DE CONTINGENCIA DE PLAZO TOMANDO COMO REFERENCIA LA DURACIÓN META


DEL PROYECTO, PARA TENER UN 95% DE PROBABILIDAD DE CUMPLIMIENTO

En primer lugar, debemos definir los plazos para un 95% de probabilidad de cumplimiento, para ello nos
apoyamos en la gráfica de la D1STRIBICION NORMAL ESTANDAR.

Distribución Normal Estándar

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n

La interpretación del Grafico es:

 Existe un 99.73% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la
media +/- 3 desviación estándar σ
 Existe un 95.46% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la
media +/-2 desviación estándar σ
 Existe un 68,26% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la
media +/- 1 desviación estándar σ

Es decir, si queremos calcular el 95% de probabilidad debemos calcular el valor de dos sigmas o
desviación estándar

RANGO CON INTERVALO DE CONFIANZA 95%

Menor tiempo probable 270-2 (7.000) = 256 días

Mayor tiempo probable 270+2 (7.000) = 284 días

De lo expuesto, la probabilidad de cumplimiento al 95%, el término del proyecto


será en un plazo de 284 días calendario, en consecuencia, 14 días de plazo de
contingencia necesaria.

a. DETERMINACIÓN DE LA DURACIÓN ESPERADA DE CADA ACTIVIDAD. (USO DE SOFTWARE


@RISK MÉTODO DE MONTECARLO).

Mediante el Software @Risk de Calculo cuantitativo probabilístico se ha determinado la duración


esperada en cada Título/Trabajo. Se debe indicar que este software hace uso de la Metodología de
Montecarlo.

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
El Software @Risk es un programa complementario al Microsoft Excel que permite cálculo de la
Metodología Montecarlo.

Uso de la distribución de la función continua RISK - PERT

b. DETERMINACIÓN DE LAS PARTIDAS CRITICAS CON VARIACIONES CONSIDERABLES DE


TIEMPO (RANGO DE VARIACIONES).

Se ha realizado la determinación de las partidas inciertas con riesgo de variabilidad, en base a su


naturaleza, su facilidad/dificultad de ejecución, la dispersión del trabajo, la facilidad de acceder a los
materiales, el dominio y expertos del personal técnico.

Por lo que se ha determinado la existencia de partidas de riesgo de variabilidad alto. Es de indicar que las
partidas que no han sido seleccionadas no significan que no podrían variar, sin embargo. Su variabilidad
es mínima en relación a las seleccionadas.

A continuación, se presenta el detalle de las partidas/títulos de variabilidad.

Primeramente, se debe definir la ruta crítica, lo cual se realizó del cronograma GANTT, siendo las partidas
criticas las siguientes:

MÁS PROBABLE
ITEM ACTIVIDAD
(REALISTA)
1 INICIO DE LA COSULTORÍA -
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 210.00
EJECUCION DE LA OBRA
4 ACTIVIDADES DE RECEPCION DE OBRA 30.00
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00
EJECUCIÓN DE OBRA

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
6 FIN DE LA CONSULTORÍA -
270.00

Lo cual suma el plazo de 270 DIAS POR SER LA RUTA CRITICA-conforme a la programación y tiempo
de la consultoría de obra en referencia a los TDR.

Después se procede a calcular los valores optimista y pesimista, en base a la experiencia del
programador, esto en base a ciertos retrasos o adelantos producto de la gran variabilidad de factores que
tiene una partida como que el personal se enferme, eventos climatológicos, estado de ánimo del personal,
etc. Nótese que algunas partidas no necesariamente tienen valores optimista ni pesimista por la poca
duración que tienen, por lo que sería insignificante estimarlas.

MÁS PROBABLE
ITEM ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA
(REALISTA)
1 INICIO DE LA COSULTORÍA - - -
ACTIVIDADES DURANTE
3 189.00 210.00 231.00
LA EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DE RECEPCION
4 30.00 30.00 30.00
DE OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS
5 30.00 30.00 30.00
DE LA EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORÍA - - -
249.00 270.00 291.00

C. POSTERIORMENTE SE PROCEDE A CALCULAR LA DURACION ESPERADA, PARA LO CUAL


HAY 2 METODOS.

1ER METODO: método PERT.

 En este método se calcula la duración esperada como la media de la función PERT cuya formula es
(0+4R+P)/6.
 La desviación estándar de cada partida de la función PERT cuya formula es (P-0)/5.
 La varianza que es la potencia al cuadrado de la desviación estándar de cada partida.
 La desviación estándar total que es la raíz cuadrada de la suma de todas las varianzas ✓ Donde
P=pesimista, 0-optimista y R-realista.
 Finalmente se calcula la probabilidad de cumplimiento con la función distribución normal ✓
(DISTR.NORM. N en Excel) cuyos datos son la duración esperada, la duración meta y la desviación
estándar.
 La duración al 95% de cumplimiento se calcula con la función estadística Inversa normal (INV.NORM
en Excel) cuyos datos son el porcentaje de cumplimiento deseado, la duración esperada y la

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
desviación estándar. Este tiempo se resta de la duración meta y se obtiene la reserva de
contingencia en días.

DURACIÓN EN DÍAS
MÁS PROBABLE DURACIÓN DESVIACION
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA VARIANZA
(REALISTA) ESPERADA ESTANDAR
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - - - -
ACTIVIDADES PREVIAS A LA
2 9.00 10.00 11.00 10.00 0.33 0.11
EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 189.00 210.00 231.00 210.00 7.00 49.00
EJECUCION DE LA OBRA

ACTIVIDADES DE RECEPCION DE
4 27.00 30.00 33.00 30.00 1.00 1.00
OBRA

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00 30.00 30.00 30.00 - -
EJECUCIÓN DE OBRA

6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - - - -
DURACION ESPERADA 270.00 7.00 49.00

Obtenemos la Desviación Estándar 7.00

Tenemos 9.33 DÍAS de reserva de contingencia en el tiempo 1ER METODO: método PERT

Al 95% la probabilidad de término del proyecto es en 284 días calendario y


reserva de contingencia en el tiempo de 14 días - según 1ER METODO: método
PERT
2do METODO: método de Montecarlo

Se siguen los mismos pasos del anterior método hasta determinar las duraciones esperadas mediante las
tres estimaciones la más probable, pesimista y optimistas para cada partida de la ruta crítica conforme al
plazo de consultoría de obra. Para la simulación se usó la Distribución PERT.

La Distribución PERT

La distribución PERT es ampliamente utilizada en la gestión de programas y proyectos para definir el peor
de los casos, el caso nominal, y los mejores escenarios posibles de tiempo para completar el proyecto. Se
relaciona con la distribución Beta y la distribución triangular. La distribución PERT puede utilizarse para
identificar los riesgos en un proyecto y los modelos de costes basado en la probabilidad de cumplimiento
de los objetivos y metas a través de cualquier número de componentes del proyecto utilizando valores

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
mínimos, más probables, y valores máximos, pero está diseñada para generar una distribución que se
asemeje más a distribuciones de probabilidad realistas. La distribución PERT puede proporcionar un
mejor ajuste a la distribución normal o lognormal. Al igual que la distribución triangular, la distribución
PERT hace hincapié en el valor "más probable" respecto de las estimaciones mínimas y máximas. Sin
embargo, a diferencia de la distribución triangular, la distribución PERT construye una curva

Requerimientos de Entrada:

Mínimo <= Mas Probable <= Máximo pueden ser positivos, negativos o cero.
SEGÚN
DURACIÓN EN DÍAS CRONOGRAMA
BASE
DURACIÓN
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA (-10%) MÁS PROBABLE PESIMISTA (+10%)
ESPERADA
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - -
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 189.00 210.00 231.00 210.00
EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DE RECEPCION DE
4 30.00 30.00 30.00 30.00
OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00 30.00 30.00 30.00
EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - -
249.00 270.00 291.00 270.00

Se realiza la simulación Risk y se obtiene los

 Duración Meta: 270 días calendario

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
 348.33 días equivalente a 349 días calendario.
 Certeza de cumplimiento al 95% (Probabilidad de cumplimiento al 95%)

De los resultados obtenidos se concluye lo siguiente:

Duración Neta del Proyecto (Según Bases) 330 DC


Probabilidad de Cumplimiento al 95% (Certeza al 95%) 349 DC
Reservas de contingencia necesaria para cumplir el cronograma Base o
19 DC
duración Neta del Proyecto
8.2 DEFINIR LAS ACCIONES A TOMAR CON RESPECTO A LAS RESERVAS DE
CONTINGENCIA DE PLAZO Y NO EXCEDER EL PLAZO META DE LA OBRA, TENIENDO EN
CONSIDERACIÓN MÍNIMO 2 MÉTODOS.

ACCIONES A TOMAR CON RESPECTO A LAS RESERVAS DE CONTIGENCIA DE PLAZO Y NO


EXCEDER EL PLAZO META DE LA OBRA

Las acciones a tomar con respecto a las reservas de contingencia de plazo y no exceder el plazo meta de
la obra, para gestionar la probabilidad de cumplimiento del cronograma, procedemos a verificar las
contribuciones de la varianza con el software @Risk, observamos que la actividad en referencia al ítem
ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA SEGÚN EXP. TÉCNICO
= 270 D.C. afecta definitivamente el proyecto en un 100%, y así mismo obsérvese que las actividades DE
LA LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA = 60 D.C. para la etapa de recepción y liquidación, no
afectan en nada.

Entonces, las acciones a tomar con respecto a las reservas de contingencia del plazo y no exceder el
plazo meta de la obra están orientadas al ITEM ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA SEGÚN EXP. TECNICO 270 D.C, siendo el objeto del presente proceso, el
servicio de consultoría para la supervisión de la obra: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS LOCALIDADES DE PUCHUDEN, NUEVO
TUMAN Y NUEVO CAJAMARCA DEL DISTRITO DE PITIPO - PROVINCIA DE SANTA CRUZ -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” CON CUI 2503107., tomamos lo precisado en la OPINION N°044-
2018/DTN respecto del contrato de ejecución de una obra

(...) si bien el contrato de supervisión es un contrato independiente del contrato de obra-


en tanto constituyen relaciones jurídicas distintas, ambos se encuentran directamente
vinculados en virtud de la naturaleza accesoria que tiene el primero respecto del segundo.

Esta relación de accesoriedad determina que los eventos que afectan la ejecución de la obra, por
lo general, también afectan las labores del supervisor.

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
Como se aprecia, la naturaleza accesoria que tiene el contrato de supervisión respecto del
contrato de obra-naturaleza que se origina en la obligación que tiene el supervisor de velar de
forma directa y permanente por la correcta ejecución del contrato de obra- implica que el
supervisor ejerza su actividad de control durante todo el plazo de ejecución (y la recepción),
incluso si el contrato de obra original sufre modificaciones.

Entonces, en virtud de la naturaleza accesoria del contrato de supervisión respecto del contrato de obra,
cuando en la obra se presentan escenarios como la ejecución a ritmo inferior al programado por causas
imputables al ejecutor, las acciones de la supervisión con respecto a las reservas de contingencia de
plazo y no exceder el plazo meta de la obra, en esta etapa no podemos identificar los riesgos asociados a
las actividades en el cumplimiento del plazo serán entre otros, la implementación de ritmos de trabajo
acelerados, incremento de tumos de trabajo, apertura de frentes de trabajo, etc. que permitan disminuir
y/u optimizar las duraciones de las actividades durante la ejecución de la obra y serán puestos de
conocimiento de la Entidad mediante informes especiales.

Esta acción se sustenta, según explicamos a continuación:

MÁS PROBABLE
ITEM ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA
(REALISTA)
1 INICIO DE LA COSULTORÍA - - -
ACTIVIDADES DURANTE
3 243.00 270.00 297.00
LA EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS
5 60.00 60.00 60.00
DE LA EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORÍA - - -
303.00 330.00 357.00

En este cuadro se disminuido considerablemente la duración más probable es de 330 Días calendarios y
357 días la probabilidad al 95% en las actividades durante la ejecución de obra y liquidación de contrato
de obra, con estos valores empleando la Simulación de Montecarlo y El METODO PERT, obtenemos:

1ER METODO: método PERT

Probabilidad del plazo para culminar el proyecto: 339.33 días calendario

Cronograma Base: 330 días calendario

Contingencia necesaria para cumplir el cronograma: 339.33-330 = 9.33 días calendario

Probabilidad de cumplimiento P(Duración <= Duración meta) = 50.00%

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.
CONSORCIO SUPERVISOR g
&n
2do METODO: método de Montecarlo

Duración Neta del Proyecto (Según Bases) 330 DC


Probabilidad de Cumplimiento al 95% (Certeza al 95%) 349 DC
Reservas de contingencia necesaria para cumplir el cronograma Base o
19 DC
duración Neta del Proyecto

Siendo el objetivo que las acciones antes mencionadas a tomar con respecto a las reservas de
contingencia permitan disminuir, y así hacer que no exceda a la duración meta del proyecto que es 330
días calendario.

DIRECCION: AV. MEXICO N° 455 URB. LATINA – LAMBAYEQUE/CHICLAYO/JOSE LEONARDO


ORTIZ.

También podría gustarte