Programa Estadistica-270 Dias
Programa Estadistica-270 Dias
&n
8.0 DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE CUMPLIMIENTO MEDIANTE UNA SIMULACIÓN
EXPRESADO EN PORCENTAJE USA TRES ESTIMACIONES (LA MÁS PROBABLE,
PESIMISTA Y OPTIMISTAS) MINIMO CON DOS MODELOS Y/O MÉTODOS PARA REALIZAR
DICHA METODOLOGÍA.
✓ Se deberá considerar el Plazo de Ejecución del TDR de las bases integradas: El plazo
referencial para la supervisión de la OBRA es de DOSCIENTOS DIEZ (210) días calendarios en
total, de los cuales la supervisión tendrá la responsabilidad de asumir la etapa de recepción de
obra y liquidación de obra conforme a los procedimientos que establece el Art. 208 y 209
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado SESENTA (60) días calendario.
La supervisión deberá estar presente en todos los actos del proceso de ejecución de la obra
hasta la suscripción del Acta de Recepción definitiva y el consentimiento de la Liquidación del
Contrato de consultoría.
2700 DC TOTAL
En el transcurso de cualquier proyecto, se hace indispensable contar con una serie de técnicas de
programación que faciliten su desarrollo.
Entre las técnicas de programación existentes podemos establecer una clasificación atendiendo a la
duración de las actividades, a los recursos o a los costes.
Entre las técnicas de programación más interesantes, y que serán desarrolladas más adelante, cabe
destacar los diagramas Gantt (Cronogramas), diagramas de precedencia (PDM) o de diagramación con
flechas (ADM).
ESTIMACIÓN POR 3 VALORES (PERT): consiste en estimar la duración de una actividad utilizando las
estimaciones pesimista, más probable y optimista. Esta técnica también es conocida como PERT:
Program Evaluation and Review Technique..
✓ ESPERADA (M)
Distribución Beta
a+ 4 b+ c
Media M=
6
c−a
Desviación estándar para cada actividad σ=
6
Varianza σ
2
270 DC TOTAL
Los plazos de ejecución del servicio de consultoría de obra serán computados de la siguiente forma, de
conformidad a la ley y el Reglamento:
La estimación del tiempo, hemos considerado los plazos establecidos para el desarrollo de la consultoría,
consideradas como duraciones más optimistas, más pesimistas o la más probable; además de
actividades complementarias y de las cuales, las actividades críticas que conforman y con ello el cálculo
de estimación por tres valores, con ello la elaboración de la planificación y obtención del Diagrama
GANTT en el software MS-PROJECT obteniendo una duración de 330 DÍAS CALENDARIOS, según las
ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA DE OBRA y que nos permitirá obtener los parámetros requeridos
en el proceso de selección.
ACTIVIDADES DE SUPERVISION
Según el cronograma de actividades GANTT la duración resulta 270 días calendario, dicho plazo incluyen
las actividades que forman parte del plazo de la consultoría establecida en el numeral 8.2.2 PLAZO DE
EJEUCION - TDR, además de actividades vinculadas al proyecto, y contabilizadas en el plazo de
consultoría (RECEPCION Y LIQUIDACION), lo que debe tenerse en cuenta.
IMPORTANTE: Para determinar la probabilidad será en referencia al Plazo de Ejecución del TDR (pág.
25 Tdr) de las bases integradas.
Cálculo de duración esperada mediante tres estimaciones (la más probable, pesimista y optimistas).
DURACIÓN EN DÍAS
MÁS PROBABLE DURACIÓN
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA OBSERVACIONES
(REALISTA) ESPERADA
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - - -
ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCION DE LA Actividades No criticas, fuera del alcance el
2 9.00 10.00 11.00 10.00
OBRA plazo pero muestran acciones a realizar.
Plazo de ejecución de obra, se considera
3 ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA 189.00 210.00 231.00 210.00
actividad critica
En el planteamiento de duración, se ha
4 ACTIVIDADES DE RECEPCION DE OBRA 27.00 30.00 33.00 30.00 previsto el plazo de 30 dias calendarios,
conforme a las bases.
En el planteamiento de duración, se ha
5 ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DE OBRA 30.00 30.00 30.00 30.00 previsto el plazo de 30 dias calendarios,
conforme a las bases.
6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - - -
Se considera la Ruta Crítica item 3, 4 y 5 270.00 Duración esperada
IMPORTANTE:
a. El componente del contrato de consultoría referido a SUPERVISION DE LA EJECUCION DE LA
OBRA, cuyo plazo establecido o duración es 210 días calendario, según las bases, ha sido considerado
dentro de los tiempos de estimación para la duración más óptima un rango negativo del 10% del plazo de
ejecución, mientras la duración pesimista un rango superior al 10% del plazo de ejecución y plazo a
superar incluso el atraso que pudiese incurrir el contratista afecto a penalidad del 10% del monto del
contrato por incumplimiento y pasible a la resolución de contrato de obra.
b. El componente del contrato de consultoría referido a LIQUIDACIÓN DE OBRA, cuyo plazo establecido
o duración es 60 días calendario, según las bases, ha sido considerado dentro de los tiempos de
estimación de la duración más pesimista, a juicio de mi representada, el plazo establecido en las bases. c.
En el recuadro Duración Esperada, las celdas resaltadas de color corresponde a actividades críticas y
consideradas en los cálculos para determinar los plazos y estimaciones probabilísticos, según lo
establece la teoría de la especialidad.
Para el cálculo de probabilidad de cumplimiento, debemos saber el comportamiento de los tiempos, para
ello utilizamos conceptos estadísticos, afirmamos que estos tiempos se comportan según una funcional
normal de distribución. Para ello, aplicamos el Teorema del límite central, según el cual la suma de un
La media de la distribución del tiempo total del proyecto es igual a la suma de los tiempos esperados de
las actividades incluidas en la ruta:
Finalmente, para calcular la probabilidad de cumplimiento del proyecto utilizamos el estadístico "Z" de la
distribución normal:
Entendemos como T el tiempo objetivo, es decir aquel tiempo en el que pretendemos llegar a un
acontecimiento determinado y TE corresponde al tiempo esperado.
Si el valor estadístico de Z tiene un valor igual a 0, la probabilidad de cumplir los plazos es del 50%;
cuando Z> 0 la probabilidad de cumplir los plazos es superior al 50%; y cuando Z < 0 la probabilidad de
cumplir los plazos es menor del 50%
De lo expuesto, para nuestro proyecto tenemos los siguientes datos, conforme al PLAZO DE
EJECUCION-TDR y resultados obtenidos.
Cálculo de desviación estándar teniendo en consideración las tres estimaciones (la más probable,
pesimista y optimistas).
ACTIVIDADES DE RECEPCION DE
4 27.00 30.00 33.00 30.00 1.00 1.00
OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00 30.00 30.00 30.00 - -
EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - - - -
DURACION ESPERADA 270.00 7.00 49.00
Consideremos ahora que para este proyecto nos interesa calcular la probabilidad de poder terminarlo en
270 días calendario o menos. Para ello desarrollamos el siguiente procedimiento que nos indica que dicha
probabilidad es:
DS 7.00000
T 270.00
TE 270.00
Z -
PROB. 0.50000
Se siguen los mismos pasos del anterior método hasta determinar las duraciones esperadas mediante las
tres estimaciones la más probable, pesimista y optimistas para cada partida de la ruta crítica conforme al
plazo de consultoría de obra. Para la simulación Risk se usó la distribución PERT.
La Distribución PERT
La distribución PERT es ampliamente utilizada en la gestión de programas y proyectos para definir el peor
de los casos, el caso nominal, y los mejores escenarios posibles de tiempo para completar el proyecto. Se
relaciona con la distribución Beta y la distribución triangular. La distribución PERT puede utilizarse para
identificar los riesgos en un proyecto y los modelos de costes basado en la probabilidad de cumplimiento
de los objetivos y metas a través de cualquier número de componentes del proyecto utilizando valores
mínimos, más probables, y valores máximos, pero está diseñada para generar una distribución que se
asemeje más a distribuciones de probabilidad realistas. La distribución PERT puede proporcionar un
mejor ajuste a la distribución normal o lognormal. Al igual que la distribución triangular, la distribución
PERT hace hincapié en el valor "más probable" respecto de las estimaciones mínimas y máximas. Sin
embargo, a diferencia de la distribución triangular, la distribución PERT construye una curva.
Requerimiento de Entrada:
Mínimo <= Mas Probable <= Máximo pueden ser positivos, negativos o cero.
SEGÚN
DURACIÓN EN DÍAS CRONOGRAMA
BASE
DURACIÓN
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA (-10%) MÁS PROBABLE PESIMISTA (+10%)
ESPERADA
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - -
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 189.00 210.00 231.00 210.00
EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DE RECEPCION DE
4 30.00 30.00 30.00 30.00
OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00 30.00 30.00 30.00
EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - -
249.00 270.00 291.00 270.00
En primer lugar, debemos definir los plazos para un 95% de probabilidad de cumplimiento, para ello nos
apoyamos en la gráfica de la D1STRIBICION NORMAL ESTANDAR.
Existe un 99.73% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la
media +/- 3 desviación estándar σ
Existe un 95.46% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la
media +/-2 desviación estándar σ
Existe un 68,26% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la
media +/- 1 desviación estándar σ
Es decir, si queremos calcular el 95% de probabilidad debemos calcular el valor de dos sigmas o
desviación estándar
Por lo que se ha determinado la existencia de partidas de riesgo de variabilidad alto. Es de indicar que las
partidas que no han sido seleccionadas no significan que no podrían variar, sin embargo. Su variabilidad
es mínima en relación a las seleccionadas.
Primeramente, se debe definir la ruta crítica, lo cual se realizó del cronograma GANTT, siendo las partidas
criticas las siguientes:
MÁS PROBABLE
ITEM ACTIVIDAD
(REALISTA)
1 INICIO DE LA COSULTORÍA -
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 210.00
EJECUCION DE LA OBRA
4 ACTIVIDADES DE RECEPCION DE OBRA 30.00
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00
EJECUCIÓN DE OBRA
Lo cual suma el plazo de 270 DIAS POR SER LA RUTA CRITICA-conforme a la programación y tiempo
de la consultoría de obra en referencia a los TDR.
Después se procede a calcular los valores optimista y pesimista, en base a la experiencia del
programador, esto en base a ciertos retrasos o adelantos producto de la gran variabilidad de factores que
tiene una partida como que el personal se enferme, eventos climatológicos, estado de ánimo del personal,
etc. Nótese que algunas partidas no necesariamente tienen valores optimista ni pesimista por la poca
duración que tienen, por lo que sería insignificante estimarlas.
MÁS PROBABLE
ITEM ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA
(REALISTA)
1 INICIO DE LA COSULTORÍA - - -
ACTIVIDADES DURANTE
3 189.00 210.00 231.00
LA EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DE RECEPCION
4 30.00 30.00 30.00
DE OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS
5 30.00 30.00 30.00
DE LA EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORÍA - - -
249.00 270.00 291.00
En este método se calcula la duración esperada como la media de la función PERT cuya formula es
(0+4R+P)/6.
La desviación estándar de cada partida de la función PERT cuya formula es (P-0)/5.
La varianza que es la potencia al cuadrado de la desviación estándar de cada partida.
La desviación estándar total que es la raíz cuadrada de la suma de todas las varianzas ✓ Donde
P=pesimista, 0-optimista y R-realista.
Finalmente se calcula la probabilidad de cumplimiento con la función distribución normal ✓
(DISTR.NORM. N en Excel) cuyos datos son la duración esperada, la duración meta y la desviación
estándar.
La duración al 95% de cumplimiento se calcula con la función estadística Inversa normal (INV.NORM
en Excel) cuyos datos son el porcentaje de cumplimiento deseado, la duración esperada y la
DURACIÓN EN DÍAS
MÁS PROBABLE DURACIÓN DESVIACION
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA VARIANZA
(REALISTA) ESPERADA ESTANDAR
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - - - -
ACTIVIDADES PREVIAS A LA
2 9.00 10.00 11.00 10.00 0.33 0.11
EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 189.00 210.00 231.00 210.00 7.00 49.00
EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DE RECEPCION DE
4 27.00 30.00 33.00 30.00 1.00 1.00
OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00 30.00 30.00 30.00 - -
EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - - - -
DURACION ESPERADA 270.00 7.00 49.00
Tenemos 9.33 DÍAS de reserva de contingencia en el tiempo 1ER METODO: método PERT
Se siguen los mismos pasos del anterior método hasta determinar las duraciones esperadas mediante las
tres estimaciones la más probable, pesimista y optimistas para cada partida de la ruta crítica conforme al
plazo de consultoría de obra. Para la simulación se usó la Distribución PERT.
La Distribución PERT
La distribución PERT es ampliamente utilizada en la gestión de programas y proyectos para definir el peor
de los casos, el caso nominal, y los mejores escenarios posibles de tiempo para completar el proyecto. Se
relaciona con la distribución Beta y la distribución triangular. La distribución PERT puede utilizarse para
identificar los riesgos en un proyecto y los modelos de costes basado en la probabilidad de cumplimiento
de los objetivos y metas a través de cualquier número de componentes del proyecto utilizando valores
Requerimientos de Entrada:
Mínimo <= Mas Probable <= Máximo pueden ser positivos, negativos o cero.
SEGÚN
DURACIÓN EN DÍAS CRONOGRAMA
BASE
DURACIÓN
EDT ACTIVIDAD OPTIMISTA (-10%) MÁS PROBABLE PESIMISTA (+10%)
ESPERADA
1 INICIO DE ACTIVIDADES - - - -
ACTIVIDADES DURANTE LA
3 189.00 210.00 231.00 210.00
EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DE RECEPCION DE
4 30.00 30.00 30.00 30.00
OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA
5 30.00 30.00 30.00 30.00
EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORIA - - - -
249.00 270.00 291.00 270.00
Las acciones a tomar con respecto a las reservas de contingencia de plazo y no exceder el plazo meta de
la obra, para gestionar la probabilidad de cumplimiento del cronograma, procedemos a verificar las
contribuciones de la varianza con el software @Risk, observamos que la actividad en referencia al ítem
ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA SEGÚN EXP. TÉCNICO
= 270 D.C. afecta definitivamente el proyecto en un 100%, y así mismo obsérvese que las actividades DE
LA LIQUIDACIÓN DE CONTRATO DE OBRA = 60 D.C. para la etapa de recepción y liquidación, no
afectan en nada.
Entonces, las acciones a tomar con respecto a las reservas de contingencia del plazo y no exceder el
plazo meta de la obra están orientadas al ITEM ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA SEGÚN EXP. TECNICO 270 D.C, siendo el objeto del presente proceso, el
servicio de consultoría para la supervisión de la obra: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS LOCALIDADES DE PUCHUDEN, NUEVO
TUMAN Y NUEVO CAJAMARCA DEL DISTRITO DE PITIPO - PROVINCIA DE SANTA CRUZ -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” CON CUI 2503107., tomamos lo precisado en la OPINION N°044-
2018/DTN respecto del contrato de ejecución de una obra
Esta relación de accesoriedad determina que los eventos que afectan la ejecución de la obra, por
lo general, también afectan las labores del supervisor.
Entonces, en virtud de la naturaleza accesoria del contrato de supervisión respecto del contrato de obra,
cuando en la obra se presentan escenarios como la ejecución a ritmo inferior al programado por causas
imputables al ejecutor, las acciones de la supervisión con respecto a las reservas de contingencia de
plazo y no exceder el plazo meta de la obra, en esta etapa no podemos identificar los riesgos asociados a
las actividades en el cumplimiento del plazo serán entre otros, la implementación de ritmos de trabajo
acelerados, incremento de tumos de trabajo, apertura de frentes de trabajo, etc. que permitan disminuir
y/u optimizar las duraciones de las actividades durante la ejecución de la obra y serán puestos de
conocimiento de la Entidad mediante informes especiales.
MÁS PROBABLE
ITEM ACTIVIDAD OPTIMISTA PESIMISTA
(REALISTA)
1 INICIO DE LA COSULTORÍA - - -
ACTIVIDADES DURANTE
3 243.00 270.00 297.00
LA EJECUCION DE LA OBRA
ACTIVIDADES DESPUÉS
5 60.00 60.00 60.00
DE LA EJECUCIÓN DE OBRA
6 FIN DE LA CONSULTORÍA - - -
303.00 330.00 357.00
En este cuadro se disminuido considerablemente la duración más probable es de 330 Días calendarios y
357 días la probabilidad al 95% en las actividades durante la ejecución de obra y liquidación de contrato
de obra, con estos valores empleando la Simulación de Montecarlo y El METODO PERT, obtenemos:
Siendo el objetivo que las acciones antes mencionadas a tomar con respecto a las reservas de
contingencia permitan disminuir, y así hacer que no exceda a la duración meta del proyecto que es 330
días calendario.