.
:/U,t/,�'UU,á(,iá pY� de r;l'(UbJ�
PROVINCIA DE PACASMAYO- REGIÓN LA LIBERTAD
"Año de la Universalización de la Salud"
INFORME Nº 110- 2020- DIDUR- MDSJ/JPQR
A : NORBILANGELZAMORA TERRONES
Alcalde Distrital de San José
• , ... ,,... ,,....,.,.,....., n11111 ,..,, t1rnr n,..,,..,.
• ll .. \,,J • .IVI\IJI rl""\VL4v1_or1,. I\V\..I""\
División de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones
ASUNTO : ALCANZO INFORME TÉCNICO DE REDES DE AGUA POTABLE EXISTENTES
REFERENCIA : REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO "MEJORAMIENTO
Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DEL
C.P. DE SAN MARTIN DE PORRES, DISTRITO DE SAN JOSE - PACASMAYO -
LA LIBERTAD"
�FrHA : S:,n lnsP, 17 rle rn;ir,n rl1e 7020
Tengo a bien dirigirme a usted por medio de la presente, para saludarle cordialmente y al mismo
tiempo informarle que de las coordinaciones que se vienen realizando con la PRESET del Ministerio
de Vivienda Construcción y Saneamiento, ésta solicitó entre otros, se emita un informe técnico de
redes de agua potable existentes en el área donde se ejecutará la obra del proyecto
denominado
.. MI- J()HAMII-N l(J Y AMl-'I IALl(jr,¡ IJl-1 _',,-,-,Vl(_l(J IJI- A(.,IJA Y() I AHI 1- Y Al CAN IAHII I AIJ(J .\A(\111
AHl(J
DEL C.P. DE SAN MARTIN DE PORRES, DISTRITO DE SAN JOSE - PACASMAYO - LA LIBERTAD"
con
Código Único 2322731 (antes Código SNIP 359653).
Por tanto, alcanzo dicho informe para que sea remitido a las oficinas del PRESET en la ciudad de
Truiiilo. cara cue se adiunten a la documentación remitida cor oarte de esta entidad del crcvecto en
mención.
Es todo cuanto informe para los fines pertinentes; sin más, quedo de Usted.
Atentamente,
Plaza de Armas 211- San José- Provlncla de pacesmavo- ta libertad, tefefax iJº o.;.;. 49 OG19
MEJORAMIENTO y AMPLIAC/ON DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARllLADO SANITARIO DEL C.P. DE
SAN
11•1r,..-.n 11 •¡rrr•,..,.,.,, ,, 11 ••n, ,,.,..,,...., nr, rrn..-rrrrr,, nr 11rrr11 ... ,.,,..,.,, nr r ,,
''"Li)V.lt.ru,,.,i..,., .1 V .1 r11•1..r L,.1.1"1.t...JVll' ULL Jjjfl. t' jl.,JV ua:. .l"I.UU.rl TV 1.ru.,L,I.:, I
ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C,P, DE SAN MARTIN DE PORRES, DISTRITO DE SAN
JOSÉ- PACASMAYO - LA LIBERTAD"
CODJGO SNIP - 359653
INFORME DE REDES EXISTENTES
MARZ02020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN INFORME
INFORMEESTRUCTURA
ESTRUCTURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
#
• MEJORAMIENTO y AMPL/ACIONDELSERVICIODE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C.P. DE
SAN MARTIN DE PORRES, DISTRITO oe
SAN JOSE -PACASMAYO - LA LIBERTAD'
uw,rr'"" A •AFrr1u-r,..
l'ILJVl'-l"ll'IIVI•. V
,, ,. """'•A"'"'"' nrr rrn•rrrrr, nr .,.,.., ... nn...,..,. n• r ,,
• rlJ•IT Lln .... ,v,. UVL .,,.a, r lt...lV Uli .n.uvn 'V ln.üL,L,,
I
ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C,P, DE SAN MARTIN DE PORRES, DISTRITO DE SAN
JOSÉ - PACASMAYO - LA LIBERTAD"
INFORME DE REDES EXISTENTES
INTROOIJC.C.ION
El estudio definitivo para la Localidad San Martín de Porres, que contempla el mejoramiento
del sistema de agua potable, así como la instalación del sistema de evacuación de Aguas
servidas, se ha formulado en base a los estudios de pre-inversión tormulados acorde a la
normatividad del SNlP.
Dicha localidad cuenta con una población de 4095 habitantes al año 2017 , según
Estadísticas de Censos Nacionales - lNEl y que, proyectada al final del periodo de diseño, al
año 20 rendría 4,912 haolranres. Se ha revisado ei áiagnóscico efectuado en ios escudíos de
pre-inversión y se ha ponderado el estado actual de la infraestructura existente, habiéndose
contemplado el mejoramiento de las instalaciones existentes, a efectos de lograr un mayor
rendimiento de la fuente, así como de las redes. El estudio contempla el diseño por
componentes acorde a la normatividad vigente y se ha tomado especial cuidado en la
determinación de la demanda, ya que ésta tiene que ver con el tamaño del proyecto. Se ha
tomado en cuenta los estudios complementarios de Ingeniería básica como el topográfico y
estudio de suelos, lo que ha permitido un desarrollo adecuado del proyecto y sobre todo
una buena selección de los materiales a utilizar.
Ei presupuesco de inversión se ha determinado ai mes de octubre áei 201 'i, y para insumos
y equipos de importación se ha considerado la tasa de cambio de 3.36 soles por US.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN INFORME
INFORMEESTRUCTURA
ESTRUCTURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
MEJORAMIENTO y AMPLIACION
MEJORAMIENTO AMPUAC/ON DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTAR/lLADO
ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C.P. DE
DE
SAN
ESTADO DE LINEAS Y REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
t.i ANTECEDENTES DEL PROYECTO
AGUA POTABLE
El centro poblado San Martín tiene un servicio de A.gua Potable que fue
implementado en el año 1980 por el Ministerio de Salud.
En el año 2000 aparece un propietario donde se ubicaba el pozo inicial, el cual
era tubular con un rendimiento adecuado, pero al no tener saneamiento físico
'···-' ... ... ---- , .. .... _ .... :.!. 1 ··- --· -- -- .... !. ,_:
u uuir:, t.u, 1.1ur;;
....L '·-
lt;;l:JUI, ..)«;:" Uf''-U JJUI IU l,Ull..)t.l Ul,l,IUII Ut;; UII JJUL..U tU.JU t::I
conjuntamente con otro pozo ubicado cerca al Rio [equetepeque. Atendían el
servicio de agua potable a la población de San Martín de Parres,
En el año 2015 la Municipalidad distrital, realiza un proyecto de mejoramiento
con un pozo a tajo abierto, instalando una línea de impulsión y construyo un
reservorio de 30 m3,junto al mercado de abastos de la localidad, pero dado
que el pozo resultó deficiente se arenó y dejó de funcionar, resultando ser
muy deficiente, siendo su producción muy baja,
En el año 2017, ocurre el Fenómeno del Niño, desborda el Rio [equetepeque
y destruye a uno de los pozos a tajo abierto, quedando solamente uno el que
se encuentra al norte del centro poblado en el sector Puente Olivares, que es
el único que abastece al centro poblado desde aquella oportunidad.
.,. :.;.'<..:'...n..c..-..Í ,n-110 -n
.1F-o-r·h·-n In
r,ror,fn """"
, ..,
.,,., ror,:H""lln,,.;n ÍJ1nl " tornf-
C'ó
.1rf.,nlr't"lor,f-o ol centro poblado, tiene solamente 37 hora de servicio de
Í11ri
.
agua potable en forma racionada y sectorizada.
ALCANTARILLADO
Ei cenéro pobiado San Martin. carece ciei servicio úe Aicantariiiado. sus
aguas residuales son arrojadas al medio ambiente, con la consecuente
contaminación del mismo, con riegos altamente peligrosos para la salud de la
población.
En resumen. el servicio de Agua potable del centro poblado San Martín
es
muy de,ficiente y carece del servicio de
Alcantarillado.
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO
El Proyecto se Denomina: T g
"MEJORAMIENTO Y AMPL/AC/ON DEL SERVICIO DE AGUA POTABL
ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C.P. DE SAN MARTIN DE PORRES, DISTRITO
DE SAN JOSÉ - PACASMAYO - LA LIBERTAD"
MUNICIPAUDAD
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DISTRITAL DE
DESAN
SAN INFORMEES1RUCTURA
INFORME ESTRUCTURA
MEJORAMIENTO y AMPLIACION
MEJORAMIENTO AMPUAC/ON DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTAR/lLADO
ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C.P. DE
DE
SAN
1.3 CARACTERISTICAS
población que ha emigrado a este valle por las posibilidades y oportunidades de empleo
en la agroindustria, esto ha derivado a que se incremente asentamientos urbanos en lo
que antes eran arenales hoy convertidos en áreas verdes de producción agropecuaria
y de población.
Estos nuevos asentamientos humanos y centros poblados formados en la jurisdicción
del distrito de San José, en la medida que han ido creciendo se han visto en la necesidad
de solicitar a sus autoridades se les dote de infraestructura básica como son colegios,
centros de salud, servicios de agua potable y alcantarillado, servicios que son
indispensables para una convivencia adecuada.
El Centro poblado San Martín de Parres, es una de las Localidades que pertenece al
Distrito de San José, que requiere en forma urgente de servicios básicos como son el
agua potable y el alcantarillado, ya que debido al crecimiento demográfico de I
estos son de vital importancia. ..!vNklC�ilaleiWllÍSÍjí;cÍfi,.._¡¡�
Sistema de Agua Potable: ·
or-yP
.,_ OIDUR fEI
Actualmente en la Localidad de San José, la fuente provenient esde un Pozo a tajo
abierto ubicado en el Sector Puente Olivares, cerca al puente del Rio Jequetepeque.
Cuenta con una profundidad de 8 mi, diámetro interior de 3.50 m y con un rendimiento
estimado de hasta 4.7 lt/seg.
Hasta Marzo del año 2017, existía otro pozo que se ubicaba cerca al Río mencionado,
pero ante la ocurrencia del fenómeno del Niño, el rio se desborda y quedo destruido,
quedando desde entonces con un solo pozo y sometido a una grave crisis de servicio
con tan slo media hora de servicio restringido y racionado.
A todos estos factores hay que agregar el crecimiento poblacíonal y la falta de un
organismo o comité que se encargue del control y mantenimiento de los servicios de
saneamiento.
Sistema de Alcantarillado:
La Localidad de San Martín de Parres, en la actualidad carece del Seryjcio de
AkantariHado. ni tratamiento de Hquidos residuales ni sistemas de disposición
de excretas. Por lo que los pobladores realizan sus necesidades fisiológicas en el
campo, pozos ciegos o silos mal construidos.
Actualmente, La Municipalidad Distrital de San José, en su afán de dotar a la población
de la Localidad de San José de los servicios básicos, está abocada a gestionar ante el
Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. un financiamiento de dicho proyecto, por lo que se viene tratando
de
MUNICIPAUDAD
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DISTRITAL DE
DESAN
SAN INFORMEES1RUCTURA
INFORME ESTRUCTURA
MEJORAMIENTOyy AMPLIAC/ON
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
AMPLIACIONDELSERVICIODEAGUAPOTABLE ALCANTARILLADO SANITARIO
SANITARIO DEL
DEL C.P.
C.P. DE
DE
SAN
•
levantar las observaciones hechas al expediente, acorde a la actualización de los nuevos
formatos de la referida entidad.
1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO
1.4.1 OBJETIVO PRINCIPAL
.:. Ei ul.ljelivu cenu al u µ1 uµú!,ilu Uei µ1 uyeciu es üi�111i11uciú11 Je Ca!,U� Lle
enfermedades diarreicas y parasitarias en la Localidad de San José con
un adecuado Sistema de Agua Potable y Alcantarillado .
... A
.l.,-r,""'
... """•f"""T'T'l'•nr rrr,,r,..,.,..,,.."r
VUJa:.&&YVJ a;.JrJ:,,\,,,&l.J'-'VJ
•!• Mejoramiento y ampliación del Sistema de Agua Potable a fin de brindar
un servicio agua continua y de calidad a la Localidad San Martín de
Porres.
Aguas residuales-PTAR a fin de eliminar las exposiciones al aire libre de
excretas.
•!• Reducción de Morbilidad.
•!• Disminución de Mortalidad infantil.
•!• R�d�!t:"r:i6� -:i':' IR D':'S!11_ttrir!Ó!!
•!• Disminución de la contaminación ambiental.
•!• Reducción de los Gastos de atención de salud de la población.
•!• Mejor calidad de vida de la población.
1.5 UBICACIÓN
El centro poblado de San Martín de Porres, pertenece al distrito de San José, el cual
es uno de los cinco distritos de la Provincia de Pacasmayo. ubicada en la Región La
Libertad, en el Perú. Se encuentra ubicado a una altitud de 90 msnm y hacia el lado
sur del valle del Jequetepeque, a lo largo de la carretera Panamericana.
las características Generales del Proyecto:
El ámbito del proyecto, comprende al centro poblado San Martín de Porres el que
comprende a 3 sectores denominados Puente Olivares, Cruce San José y Jagüey.
1.5.1 UBICACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO:
El centro poblado San Martín de Porres, corresponde al distrito de San José se ubica
en la costa norte del Perú, situado en el lado Norte de la Provincia de Pacasmayo -
Región La Libertad.
Sus límites son por el Norte limita con el Río Jequetepeque, por el Sur con el centro
MUNICIPALIDAD
MUNICIPAUDAD DISTRITAL DE SAN INFORME ESTRUCTURA
MEJORAMIENTOyy AMPLIAC/ON
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
AMPLIACIONDELSERVICIODEAGUAPOTABLE ALCANTARILLADO SANITARIO
SANITARIO DEL
DEL C.P.
C.P. DE
DE
SAN
•
poblado Huáscar, por el Este con el centro poblado San José y el Oeste con terrenos
de cultivo.
Según el INEI, la UBIGEO del centro poblado San Martín de Porres pertenece al
distrito de San José, el cual presenta las coordenadas UTM WGS 84:
I UBIGEO I C. ESTE I e.NORTE I ALTURA
I BU/U� I bb /4jj 1 ':118'H 'I / J 'l�.uu
Las coordenadas corresponden a la plaza de armas de la localidad San Martín de
Parres.
MUNICIPALIDAD
MUNICIPAUDAD DISTRITAL DE SAN INFORME ESTRUCTURA
MEJORAMIENTO yy AMPLIACIONDELSERVICIODE
MEJORAMIENTO AMPUACIONDELSERVICIODE AGUA
AGUA POTABLE
POTABLE YY ALCANTARILLADO
ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C.P. DE
DE
SAN
SAN
PROVINCIA DE PACASMAYO: Distrito de San José
-
1
-...
1
1
......,.u.oc
-
I¡ .. ,.:_ MAPA DE UI MOV Oli NCA$MAl"O
DISTRITO DE SAN JOSÉ
GUADALUPE CHEPEN
AMBITO DE INFLUENCIA
n- 7nnn
----- rlo
-·- oc:h,rlin --- nrn,,ortn
-----·- rlol --···r· -----,,nn
r· -J ---- rnmnronrlo ------------rlo--7 ·R·-lrrn?
-----ovtonC"illn .....
- -,
comprendiendo los 3 sectores del centro poblado, Puente Olivares, Cruce
San José y Jagüey,
MUNICIPALIDAD
MUNICIPAUDAD DISTRITAL DE SAN INFORME ESTRUCTURA
MEJORAMIENTO yy AMPLIACIONDELSERVICIODE
MEJORAMIENTO AMPUACIONDELSERVICIODE AGUA
AGUA POTABLE
POTABLE YY ALCANTARILLADO
ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C.P. DE
DE
SAN
SAN
1.5.2 VÍAS DE ACCESO
O.. l ... f.
vec ce.
,..-·--•L• •••• •• • --� .,.• •• L ••••• � •• ,.,.••·- .L •••. • • •• ·-···· ••.• L .•
l..Ut:'111..U (...UII UflU VIU Ulf t::'C... l..U U ,.,, U
curI t:t.t:f U puuutnet rcu
Ut: IU IIUI Ut:J,Ut:
la ciudad de Trujillo, continuando hasta el distrito de Guadalupey la ciudad de
Chic/ayo.
Cuadro 1. Accesos desde la ciudad de Trujillo
El tiempo que demoran en llegar desde su partida inicial de Trujillo a San
Martín de Porres es de 2 horas:
Cuadro 1
RUTAS DE ACCESO A OBRA
,....,.T"'l._m,...
.1 l�JV.LL"V
MEDIO DE
PARTIDA VIA DISTANCIA (HORAS -
'1'KAN :SU l{'J'J<;
(km) MIN)
Microbús,
Trujiilo- Automóvil, ilU
Carretera 1 hora 53'
Pacasmayo Camioneta.
panamericna(Asfaltada) minuts
Vehículo
ligeros
Facasamayo·
Carretera
San Martín Aut.omovil 10 7 Minuts
Panamericana(AsfaltoJ
de Porres
Elaboración: Fuente Propia
2. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE
Con relación a los sistemas de Agua potable y Alcantarillado, se tiene lo
siguiente:
2.1AGUA POTABLE
El sistema de Agua Potable, consta de un Pozo a tajo abierto, una línea de
impulsión, un reservorio, una línea de aducción y red de distribución.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
DE SAN
SAN INFORME ESTRUCTURA
INFORME ESffiUCTURA
MEJORAMl[NTOyy AMPLIACION
MEJORAMIENTO AMPLIAC/ONDELSERVIC/ODE
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE YY ALCANTARILLADO SANITARIO DEL
DEL C.P. DE
SAN
Describiremos a continuación el estado de las Líneas y Redes de distribución.
2.1.1 ESTADO DE LINEAS
La línea de impulsión existente tiene las características que se describribe:
· UBICACIÓN
Sector Puente Olivares del centro poblado, cerca al estribo sur del referido puente
quP. cruxa P.I rio JPf!UP.tPpP.f!HP. rlP.1 rpntro pohlado. reror re rlP.sdP P.I Pozo tubular,
paralela a la carretera panamericana por la berma Este hasta el Jr. Huaraz y continua
por la calle Trujillo, hasta el Reservorio existente de 25 m3.
ANTIGUEOAD
La Línea de impulsión tiene 19 años de antigüedad, es de PVC 0 lOOmm, se
encuentra enterrada, pero no ha tenido problemas durante su funcionamiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
DE SAN
SAN INFORME ESTRUCTURA
INFORME ESffiUCTURA
MEJORAMl[NTOyy AMPLIACION
MEJORAMIENTO AMPLIAC/ONDELSERVIC/ODE
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE YY ALCANTARILLADO SANITARIO DEL
DEL C.P. DE
SAN
DIMENSIONES
1.a tu hería es de PVC. 01 OOmm de diámetro clase 1 O y tiene una longitud de 969 mi.
desde el pozo hasta el Reservorio Rl.
· CAPACIDAD
La tubería de impulsión, con el actual equipo de bombeo, tiene una capacidad de 6
1/seg.
· ESTADO FISICO
Presenta buen estado, y durante sus años de operación, no ha presentado fallas por
roturas.
ESTADO OPERATIVO
T '"'-+-,.1-....., •• f.. ,..,....,. ;....,,';.., ,.,..,,,.;....,.,....,...,..-1,.,. ,.....,. ,..... _.,..,..., ,-1;,..,.;..,, '1 O t.. .... --.,.. ;....,;..., .. ,......,..,,,�...,.;...1...,,. ...l....,,....-1,..
......_. 1UU'-&VUUU V ,v, auu lU¡ .LV &OVO lUUl i 1 Utup1,..u , ...
las 05 hs en que inicia el servicio hasta las 21 horas, y luego se llena el reservorio.
2.2 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE ACTUAL
La distribución corresponde a algunas calles principalmente de los sectores Cruce San
José y sector Puente Olivares parcialmente y asimismo a una ueña porción del
sector jagüey.
CI ,.;"',.;,...,+-,... ,..,..,,-1 .. ,,.
LJO "''ó""''-''._.,_ V
;....,,..f;,...., J,.,,. ,.., .. ...,,..._.._,
..,.. ..,._,._,.._
:,. .. ;,.....,,..
._.
..-1._ .....
1
,.. ,.. .. "";,..-+-,. .... +-,...,..
,, .. ._._,,
REDES DE AGUA POTABLE EXISTENTE· SAN MARTIN DE PORRES
MATERIAL DIAME1IID CIASE Ml1RADO
TUBERIA AC 4pulg A7 5 4'l4
ITUBERIAAC 3 pulg A7.5 289
11 Ul:H:KIA AL L puig A/.':> mi 1/':>�
�
ESTADO DE LAS TUBERIAS, La línea aductora, la cual es muy corta, acorde a
la altura del reservorio, así como las redes son de Asbesto Cemento de
diámetros pequeños y han sobrepasado su periodo de vida útil al haber cumplido
más de 38 años.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ESffiUCTURA
INFORME ESTRUCTURA
MEKJRAMIENTOy AMPLIACIONDELSERVIC/ODE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DEL C.P. DE
SAN
ESTADO OPERATIVO
F.I agua se distrihuye desde el Reservorio R1. el que se uhica junto al local mumcinal
del centro poblado San Martín de Porres.
La presión a ciertos sectores es baja, dado que, al sectorizar, existen unos más
alejados del reservorio generando altas perdidas de carga en la red de distribución.
Por lo que se recormenda su reemplazo, ele tal torma que garantice su operación en
el ciclo del presente proyecto.
2.3 CONEXIONES DOMICILIARIAS
Se cuentan con 482 conexiones domiciliarias, las cuales han cumplido su vida útil y
requieren su reposición.
3.· CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
a) Las redes de Agua potable del centro poblado San Martín de Porres, tiene
más de 38 años de antigüedad, ya han cumplido su periodo de vida útil,
además, que los materiales son de asbesto cemento, tuberías que ya no existen
en el mercado y dificultan su operación y mantenimiento.
b) Las conexiones domiciliarias tienen más de 38 años de antigüedad, ya han
cumplido su vida útil y presentan deficiencias en la operación y
mantenimiento.
e] Por las consideraciones expuestas, se recomienda su reemplazo tanto de
d) Se recomienda con suma prioridad la instalación del sistema de
Alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales. No existe explicación
la población y la mejora de su calidad de vida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ESffiUCTURA
INFORME ESTRUCTURA