N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
1 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
INDICE
CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES .............................................................................2
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2
1.2 OBJETIVOS ....................................................................................................... 3
1.3 UBICACIÓN Y ACCESOS AL AREA DE ESTUDIO .................................................. 4
UBICACIÓN POLÍTICA ................................................................................................... 4
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................ 4
1.4 METODOLOGIA EMPLEADA EN EL ESTUDIO ..................................................... 6
A)TRABAJO DE CAMPO ............................................................................................. 6
B) TRABAJO DE GABINETE ........................................................................................ 8
1.5 DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS TOPOGRAFICOS UTILIZADOS ......................... 8
1.6 LISTADO, DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DE BMS MONUMENTADOS ................. 10
PANEL FOTOGRÁFICO ............................................................................................... 11
CAPÍTULO 2 ANALISIS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOError! Bookmark not defined.
2.1 ANALISIS DEL LEVANTAMIENTO DEL CANAL PRINCIPALError! Bookmark not defined.
2.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO EN LAS OBRAS DE ARTEError! Bookmark not defined.
2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE UBICACIÓN DE CANTERAS Y BOTADEROSError! Bookmark n
CAPÍTULO 3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .... Error! Bookmark not defined.
3.1 CONCLUSIONES ....................................................... Error! Bookmark not defined.
3.2 RECOMENDACIONES ................................................ Error! Bookmark not defined.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
2 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCIÓN
En el presente estudio se presentan pendientes que van desde 0.1% hasta 1 % a lo largo del recorrido del
eje del canal, el terreno presenta una forma plana en la que el canal se abastece de dos fuentes de agua
riego Regulado toma desde el Lateral 5 A , y riego no regulado abastecido desde el Rio Chorobal, atraviesa
suelos con parcelas con presencia de cultivos de pan llevar y frutales. Se apoya el canal de tierra sobre un
terraplén y atraviesa desde la captación en el dique riego no regulado, y altura de cruce de alcantarilla se
unen, con el riego Regulado proveniente del lateral 5 A, en la parte baja existe zonas donde esta proclive a
deslizamientos, así mismo hay cauce de Rio Chorobal en la parte baja del Proyecto, que presenta aumento
de las avenidas cuando ocurren los fenómenos climatológicos.
Con el Levantamiento permitirá ubicar las estructuras instaladas comprendiendo, canal y obras de arte
para su Rehabilitación posterior en la Intervención denominada: “REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA
ROSA EN EL SECTOR DE LA FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ –
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” considerados en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, en el
Marco de la Ley N° 30556 el decreto Legislativo N° 1354 siguiendo dichos parámetros.
La localización de un canal es importante tiene similitud a la descrita para las carreteras, excepto que las
pendientes son relativamente pequeñas y las diferencias de elevación pequeñas tienen relativamente
mayor importancia.
En el sitio donde se ubica el proyecto existe flexibilidad en las pendientes que presenta el alineamiento
longitudinal del canal desde la captación hasta el último punto de entrega, el número y variedad de
alternativas que se deben investigar durante el reconocimiento son generalmente mucho menores que en
la localización de una carretera debido a la forma del terreno en estudio.
La pendiente se elige de manera que el agua transite con la velocidad deseada en la sección transversal
elegida para el canal.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
3 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
Como en el caso de las carreteras, el levantamiento preliminar puede hacerse exclusivamente en el campo
o con una combinación de procedimientos de campo y aéreos.
Cuando se utilizan procedimientos topográficos, generalmente la brigada de nivel va adelante, poniendo
estacas a la rasante como una guía para la localización correcta de la poligonal y el alineamiento.
Se traza luego una poligonal con el tránsito o la plancheta, con cinta con estadía a lo largo de la línea
estacada obteniendo suficientes datos topográficos y planímetros, con los que se pueda trazar la línea
definitiva en su posición correcta.
En general, los trabajos topográficos para la localización y construcción de un canal son los mismos que
para una carretera o ferrocarril. Existen, sin embargo, algunas diferencias en el proyecto que se hace en el
gabinete de la línea central debido principalmente a la forma de la sección transversal. En los cortes de
poca profundidad, la sección transversal del canal tiene la forma de un canal excavado con un terraplén a
cada lado, construidos con el material excavado.
En ladera el material excavado se usa para formar un terraplén en el lado de ladera abajo del canal. En vez
de construir un terraplén en los tramos bajos, como se haría al construir un ferrocarril o una carretera, se
usan comúnmente un acueducto o un sifón invertido, para nuestro estudio de acuerdo a la topografía que
existe en lugar de emplazamiento se contempla cortes y rellenos para formar terraplenes estabilizados que
servirá para el apoyo de la sección transversal y longitudinal del canal Santa Rosa a Rehabilitar.
1.2 OBJETIVOS
Realizar el levantamiento topográfico del canal Santa Rosa en el Sector La Fortuna A y B, del Distrito de
Chao, provincia de Viru, departamento La Libertad, haciendo usó de una poligonal abierta, para plasmar la
geomorfología del terreno en altimetría y planimetría.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
4 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
1.3 UBICACIÓN Y ACCESOS AL AREA DE ESTUDIO
La zona de estudio comprende la Jurisdicción donde se encuentra emplazado el canal Santa Rosa Sector La
Fortuna A y B. dicho canal se ubica políticamente de la siguiente forma:
UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento : La Libertad.
Provincia : Viru
Distrito : Chao
Localidad : Santa Rosa Sector La Fortuna A y B,
Ubigeo : 131202
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas Geográficas
Inicio Final
08°28’24.29” - 08°28’42.75” Latitud Sur
78°36’30.12” - 78°36’59.17” Longitud Oeste.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
5 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
Coordenadas UTM
Inicio Final
763316.75 - 762424.347 Este
9062554.77 - 9061992.706 Norte
Administrativa
Autoridad Administrativa del Agua : Huarmey Chicama
Administración Local de Agua : Moche Viru Chao
Junta de Usuarios del Subdistrito de Riego Chao : Chao
Comisión de Regantes : Lateral 5 A
Comité de Regantes : Sector La Fortuna A y B
Vías de Acceso y medios de Transporte
Al proyecto se llega siguiendo la Panamericana Norte desde la ciudad de Trujillo, a la cual se llega a través
de la carretera asfaltada Trujillo – Chao con una distancia de 65 Km y un tiempo de 1.50 hrs, y luego la
carretera Hacia Buena vista con dirección este – Desvío desde la panamericana Norte en el Distrito de Chao
hasta el Sector Fortuna A y B en una distancia de 12.11 Km y un tiempo de 30 minutos aproximadamente.
Existe el transporte interprovincial directo Trujillo – Chao, este servicio se presta todos los días de la
semana (salidas en la mañana y en la tarde a cada hora). La agencia se ubica en la Av. La Marina en su
terminal terrestre.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
6 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
Desde el desvió Chao hacia Santa Rosa Sector La Fortuna A y B,, lugar de la obra, el servicio de transporte
es regular por la carretera pavimentada existe y que transitan hacia Buenavista y Monte grande teniendo
más fluidez en épocas de cosecha y sembrío.
El tiempo estimado de viaje de Trujillo hasta desvió de Chao es de aproximadamente 1.50 hrs. Y desde el
desvió Chao hasta pie de obra es de 0.50 hrs, en camioneta aproximadamente en carretera pavimentada,
de topografía relativamente plana.
Respecto a medios de transporte es factible ingresar con vehículos de toda categoría categoría hasta un
tonelaje de 30 tn, con restricción de carretas y semitrailers y trailers, debido a curvas cerradas y cruce de
puentes peatonales que cruzan los canales laterales y sublaterales.
VIAS DE ACCESO Y TIPO DE VIA
CIUDAD/LOCALIDAD/SECTOR TIPO DE VIA CONDICION LONGITUD TIEMPO
DE A (Km) (Hrs)
Trujillo Chao Asfaltada Buena 65.00 1.50
Chao Sector la Asfaltada Regular 12.11 0.50
Fortuna A y B
TOTAL LONGITUD (Km) 77.11
FUENTE: Elaboración propia
1.4 METODOLOGIA EMPLEADA EN EL ESTUDIO
El trabajo se ha desarrollado en dos fases características:
a) TRABAJO DE CAMPO
POLIGONAL ABIERTA
Se realizó el reconocimiento del terreno para ver sus características más resaltantes y la posterior
ubicación de los vértices de dicha Poligonal.
Posteriormente se realizó la medición de ángulos Horizontales, Verticales y Distancias, para lo
cual utilizamos la Estación Total Topcon.
PUNTO BASE (BM EXISTENTE)
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
7 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
El Punto base utilizado para enlazarnos a la Red nacional se tomó como referencia el PUNTO
GEODÉSICO DE ORDEN “C” NATO Military Grid Reference ubicado en la parte zona oeste del
proyecto, cerca de la parte final del canal con código MGRS. Record Date: 2019-10-27 20:26:25
GTM.
Datos Técnicos del Punto BASE
Para este proyecto a éste punto se le asignó coordenadas autónomas de proyección UTM WGS-
84 tipo de equipo del GNSS DIFERENCIAL para dar inicio al trabajo de Topografía en adelante le
llamaremos al punto de inicio PUNTO BASE.
PUNTO NORTE ESTE ALTITUD
MGRS 906192.706 N 762424.35 E 207.80
Trabajos de Campo que comprenden las labores de reconocimiento, ubicación de estaciones, auxiliares
de apoyo y Monumentación de BMs, como espaciamiento a una distancia de 500m en el presente
levantamiento se ubicaron 4 BMs como se aprecia en las vistas fotográficas adjuntas; así mismo se
procedió a realizar levantamiento planimétrico, altimétrico empleando una Estación Total y sus
respectivos accesorios para plasmar mediante el procesamiento de la data obtenida en campo las formas
del relieve más a detalle.
Establecido y asignado valores a la distribución de Bms (04 BMs), se procedió a realizar el levantamiento
mediante el método de radiación empleando una poligonal abierta, apoyándose en vista auxiliares (tres
vistas A3), para cada una de las estaciones (04 estaciones), de cada una de las estaciones posesionadas se
irradia para dar lectura la franja de interés del alineamiento longitudinal y transversal del canal,
considerando desde la cota más elevada (captación), hasta la entrega en el punto mas bajo en forma
secuencial se va cambiando cada estación de tal manera que el levantamiento termine concatenado.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
8 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
Las brigadas de Topografía estuvieron compuestas de un topógrafo con experiencia en levantamientos,
replanteos topográficos, GPS Diferencial, tres porta-prismas y un monumentador de BMs.
Los trabajos fueron desarrollados utilizando equipo GPS Diferencial, equipo topográfico automático
(Estación Total), lo cual minimiza los errores de lectura y de registro manual que usualmente se presenta
en la topografía convencional.
A continuación, se describen las características del Equipo utilizado en el trabajo en campo:
- GPS diferencial en RTK
- Equipo: Estación Total marca: TOPCON, Modelo GTS-246NW:
- Alcance de medición en distancias: 2 km.
- Precisión de medición en distancias: 3mm/Km.
- Precisión de medición de ángulos verticales y horizontales: P≤2 segundos.
- Bastones y prismas reflectantes.
- Equipo de comunicación portátil radios.
B) TRABAJO DE GABINETE
Trabajos de Gabinete que comprende el procesamiento de la información generada de la recolección de
datos de campo, a partir de dicha información sirve para la elaboración de los planos finales de
distribución y de construcción.
Para el post-proceso se utilizó el software especializado Autodesk Civil 3D 2019; el cual generó la
superficie tridimensional (TIN) a partir de los puntos y alineamientos levantados, asimismo elaboró las
curvas de nivel acotadas de la TIN a la escala deseada y se obtuvieron los cortes y secciones destinadas al
diseño de los movimientos de tierra del Proyecto.
1.5 DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS TOPOGRAFICOS UTILIZADOS
ESTACION TOTAL (TOPCON)
Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento
se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanció metro y un
microprocesador a un teodolito electrónico.
El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos transparentes. Las
lecturas de distancia se realizan mediante una onda electromagnética portadora con distintas frecuencias
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
9 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
que rebota en un prisma ubicado en el punto a medir y regresa, tomando el instrumento el desfase entre
las ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo que significa que no es
necesario un prisma reflectante.
PRISMAS
Normalmente la mayoría de las tareas de levantamiento se realizan con prismas circulares. Las mediciones
de gran precisión que requieren especificaciones ajustadas se suelen efectuar con prismas circulares. Los
prismas de 360º se han desarrollado recientemente (y en concreto para uso robótico). El instrumento
estándar para mediciones topográficas sigue siendo el prisma circular, ya que los instrumentos
automatizados son un avance aún más reciente. Por lo tanto, se puede decir que la mayoría de los
topógrafos no utiliza aún instrumentos automatizados y que la reflexión direccional del prisma circular
cubre sus necesidades de medición. Un prisma circular es un prisma triple de vidrio al que se le han pulido
las tres esquinas para que encaje correctamente en una carcasa circular
GPS DIFERENCIAL TOPOGRAFICO RTK (REAL TIME KINEMATIC)
El levantamiento topográfico con GPS DIFERENCIAL en RTK consiste en la obtención de
coordenadas en Tiempo Real con precisión milimétrica (10mm+1ppm). Usualmente se aplica este
método a posicionamientos cinemáticos, aunque también permite posicionamientos estáticos.
Es un método diferencial o relativo. El receptor fijo o referencia estará en modo estático en un
punto de coordenadas conocidas, mientras que el receptor móvil o "rover", es el receptor en
movimiento del cual se determinarán las coordenadas en tiempo real (teniendo la opción de
hacerlo en el sistema de referencia local). Precisa de su transmisión por algún sistema de
telecomunicaciones, vía radio modem o GSM GPRS, entre la estación de referencia y el
rover., debido a la dependencia del alcance de la transmisión. Sus aplicaciones son muchas
en la topografía, y van desde el levantamiento, hasta replanteos en tiempo real.
Para la obtención del levantamiento a detalle, la metodología de observación con GPS en tiempo
real, es un método rápido, cómodo y capaz de dar la precisión requerida para este trabajo.
El método de trabajo con GPS en tiempo real se compone de un GPS fijo de Referencia estación
de referencia) y un GPS en movimiento (rover)
WINCHA (5m)
Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que generalmente está
graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
10 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
RADIOS TELEFONICOS
Permite la comunicación de distancias largas en este caso comunicación entre operador de equipo y los
prismeros mejorando la comunicación durante el levantamiento.
TRIPODE
Es la parte donde descansa la estación total es de aluminio, con tres pies.
MATERIALES
o Pintura esmalte color rojo
o Estacas de madera
o Barra de construcción Fierro corrugado de ½”
o Cemento, Grava y Arena Gruesa
1.6 LISTADO, DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DE BMS MONUMENTADOS
CUADRO DE BMS
Los BM´s se encuentran situados a una distancia menor de 500 m, monumentados y pintados con pintura
color ojo resaltante en lugares fijos, en el siguiente cuadro se describe.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
11 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
C U AD R O D E B M ´ s
BENCH COORDENADAS COTA
MARK OBS
(m)
N° ESTE NORTE
BM-1 763,306.61 9,062,549.56 222.05 Dique enrocado
BM-2 763,182.73 9,062,281.57 217.76 Monumentado
BM-3 763,062.83 9,062,174.46 215.21 Canal existente
BM-4 762,622.65 9,061,988.98 210.47 Monumentado
CUADRO DE ESTACIONES
En el siguiente cuadro se describen las estaciones que se utilizó para el levantamiento topográfico.
ESTACIONES COORDENADAS COTA
Y AUXILIARES
(m)
N° ESTE NORTE
E-1 763,315.68 9,062,550.51 221.99
E-2 763,154.24 9,062,325.69 216.31
A-1 763,134.40 9,062,300.92 215.91
E-3 762,866.66 9,062,102.04 212.19
A-2 762,856.98 9,062,077.75 211.00
E-4 762,492.98 9,061,966.17 207.13
A-3 762,464.82 9,061,956.11 206.51
PANEL FOTOGRÁFICO
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295
N° Documento:
ESTUDIO TOPOGRAFICO 03-2019/AAS
Página:
12 de 12
Fecha:
“REHABILITACIÓN DEL CANAL SANTA ROSA EN EL SECTOR DE LA 01/11/2019
FORTUNA A Y B, DISTRITO DE CHAO - PROVINCIA DE VIRÚ – CLIENTE:
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” MINAGRI-PSI
Se presenta en el anexo A vistas fotográficas. Sobre lo descrito y tabulado referente a los Bms que servirán
cuando se realice la Ejecución de las estructuras proyectadas, en el panel fotográfico adjunto se aprecia
corroborando su instalación hecha en el terreno.
Consultor: Evaluador:
ABDON ARAUJO SANDOVAL HENRY DANIEL SANCHEZ ANDRADE Firma y Sello:
INGENIERO AGRICOLA/CIVIL CIP N° 85444 INGENIERO CIVIL CIP N° 180295