[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas26 páginas

Sukot Especies e Invitados

El documento habla sobre la fiesta judía de Sukot. Describe que Sukot marca un punto crítico en la evolución espiritual al ser la primera entrada de la luz del alma llamada Torá. También explica que las medidas de la Suká simbolizan la recepción de la luz del Creador y que cada mandamiento representa una ley espiritual. Concluye deseando unas felices fiestas de Sukot.

Cargado por

yanelis rumbo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas26 páginas

Sukot Especies e Invitados

El documento habla sobre la fiesta judía de Sukot. Describe que Sukot marca un punto crítico en la evolución espiritual al ser la primera entrada de la luz del alma llamada Torá. También explica que las medidas de la Suká simbolizan la recepción de la luz del Creador y que cada mandamiento representa una ley espiritual. Concluye deseando unas felices fiestas de Sukot.

Cargado por

yanelis rumbo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

SUKOT ESPECIES E INVITADOS

Desde el punto de vista espiritual, la fiesta de Sucót marca uno de los puntos críticos
en la evolución espiritual:
La primera entrada de luz al alma, ésta luz es llamada "Torah" y llenarse con ella,
proporciona una gran felicidad!
Por eso la festividad siguiente a Sucót, que marca la recepción de la Toráh, es
llamada "Simjat Toráh" (La alegría de la luz)
Las medidas y el desplazamiento físico de la Sucá (cabaña) que corresponden a las
usadas por nuestros antepasados en el desierto del Sinai, nos fueron dadas como
todas las otras Mitzvót.
Los Mandamientos o preceptos son las leyes del Eterno que nos fueron transmitidas a
éste mundo, cada Mitzváh que realizamos en éste mundo representa una ley del
mundo espiritual, los grandes maestros de Israel observan éstas leyes dentro de la
esfera espiritual de sus almas y experimentan las fiestas como una forma más
elevada, eterna y completa de la existencia.
La Sucá, es la estructura del "kli" (recipiente) que es capaz de recibir Luz, dicho de
otra manera, la Sucá simboliza nuestra alma.
Para recibir la Luz del Creador, debemos construir dentro de nosotros una estructura
espiritual llamada "Sucá", reflejando nuestras relaciones recíprocas con la Luz del
Creador.
Mientras el alma va pasando por el proceso de corrección, es incapaz de recibir ésta
Luz en Su total magnitud!, por lo tanto ésta luz permanece alrededor o fuera de ella,
aguardándola.
Para que la Luz del Creador pueda entrar y llenarla tiene que asemejarse a Sus
cualidades, como es el "Amor y el Jesed" (bondad- altruismo), así uno debe
trascender de su propio egoísmo y llegar a asemejarse a Sus cualidades.
Les deseamos ¡Jag Sucot Sameaj!
LAS CUATRO ESPECIES: TRES MÁS UNA

“Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras,
ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de
vuestro DI-S por siete días. Y le haréis fiesta a DI-S, por siete días cada año; será
estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el mes séptimo la haréis”.

La Torá nos ordena tomar cuatro especies (‫ המינים ארבעת‬arba’at ha-minim). En


Levítico 23:40 los términos hebreos para estas plantas son: 1) etz hadar (‫)הָ ָדר עֵ ץ‬, que
podría ser traducido como “bello/espléndido árbol” o “árbol cítrico”; 2) t’mārîm (‫)ת ָמ ִרים‬,
ְּ
palmera datilera; 3) etz-avot (‫)עֵ ץ־עָ בֹת‬, árboles gruesos (frondosos) y 4) arvey nahal
(‫)נַחַ ל עַ ְּרבֵ י‬, sauces del arroyo. Hoy en día, las especies son identificadas como

Etrog (‫ – )אתרוג‬fruta de un árbol cítrico


Lulav (‫ – )לולב‬rama de una palmera datilera
Hadass (‫ – )הדס‬ramas con hojas de mirto
Aravah (‫ – )ערבה‬ramas con hojas de sauce

En la tradición judía, estas cuatro especies representan al pueblo de Israel.


En la tradición judía, estas cuatro especies representan al pueblo de Israel.

El Etrog tiene ambos, sabor y fragancia – representa al judío que tiene


conocimiento y buenas acciones.

El Lulav tiene sabor (el dátil) pero no tiene fragancia – representa al judío que tiene
conocimiento pero no buenas acciones.

El Hadass tiene fragancia pero no tiene sabor – representa al judío que tiene
buenas acciones pero no conocimiento.

El Aravah no tiene fragancia ni sabor – representa al judío que no tiene


conocimiento ni buenas acciones.

En el Midrash leemos: “Dios dice: ‘dejemos que todos estén unidos a una banda, y
expiarán el uno por el otro’”.[4] Por lo tanto, los judíos atan estas cuatro especies (en
realidad, atamos tres clases de ramas —lulav, sauce y mirto—, dejando el etrog sin
atar pero junto a los otros) y las movemos delante de DI-S, durante este festival tan
alegre.
Las siete sefirot, o energías divinas, que nos alimenta la ushpizin son:
Día Sefirah Ushpiz
Primer día Jesed : el atributo de “Benevolencia” o ” Amor ” Abrahán
Segundo día Gevurah : “Restricción” y “Disciplina” Isaac
Tercer día Tiferet : ” Belleza “, ” Armonía ” y “Verdad” Jacob
Cuarto día Netzach : “Victoria” y “Resistencia” Moisés
Quinto día Hod : “Esplendor” y “Humildad” Aaron
Sexto día Yesod : “Fundación” y “Conexión” José
Séptimo día Maljut : “Soberanía”, “Receptividad” y “Liderazgo” David.
SIETE DÍAS SIN MENTIRAS

El domingo al anochecer, cuando las primeras tres estrellas brillen en el Cielo,


comienza la Fiesta de Sukot.

Durante siete días, intentaremos, una vez más, alejarnos de la aparente seguridad
que nos brinda el mundo material, y nos cobijaremos sólo bajo ramas de palmeras.

De día y de noche.

Probaremos, una vez más, el dejar de apoyarnos en la ilusión de lo concreto,


buscando que nuestra mente y nuestro corazón comprendan que, mil veces lo seguro
nos demostró su absoluta inconsistencia.

Lo tangible, su vacilación.

La salud de hierro, su inestabilidad y su debilidad.


Porque tenemos el hoy y el ahora, y de mañana sólo poseemos espejismo y ensueño.

Y porque la Eternidad se construye paso a paso, y sólo con ladrillos de dudas,


preguntas y lágrimas.

Hasta que un día nos animemos a confiar de verdad, a asumir lo prodigioso de la


existencia, y nos animemos a ser felices, a pesar de todo.

Apuntalados únicamente en el milagro del instante, y en la fuerza que otorga el saber


que todo, pero todo lo que nos rodea, es para aprender la lección más importante de
la Vida.

El poder de la fragilidad.

¡Felices fiestas!

Rabino Daniel Karpuj .


DÍA 7 DE SUKKOT: JÉSED DE MALJUT - PATRIARCA DAVID

Cada noche proclamamos:


‫ישין‬
ִ ‫אּוש ִפיזִ ין ִעלָ ִאין ַק ִד‬
ְּ ‫עּולּו‬
ÜLU USHPIZÍN ÏL´LAÍN KADDISHÍN
¡Entren, sagrados huéspedes excelsos!
‫ישין ִעלָ ִאין אֲ בָ הָ ן עּולּו‬
ִ ‫ַק ִד‬
ÜLU AVAHÁN ÏL´LAÍN KADDISHÍN
¡Entren, ancestros nuestros, excelsos y sagrados,
‫יתב‬
ַ ‫נּותא ְּבצִ לָ א ְּל ִמ‬
ָ ‫ימ‬ ְּ ֵ‫ִעלָ אָ ה ִד ְּמה‬
LEMITAV BETZIL´LÁ DIMHEMENUTÁ ÏL´LAÁ
bajo la sombra de Fe sublime,
‫הּוא ְּב ִריְך ְּד ֻק ְּד ָשא ְּבצִ לָ א‬
BETZIL´LÁ DEKUDSHÁ BERIJ HU
bajo la sombra del Santo, Bendito Es!
(En la séptima noche decimos):
‫ֹשה ְּו ַיעֲקֹ ב יִצְּ חָ ק אַ ְּב ָרהָ ם עִ ֵמּה ו ְִּליעּול ְּמ ִשיחָ א ַמ ְּלכָא ָדוִד ִליעּול‬
ֶׁ ‫וְּיֹוסֵ ף וְּאַ הֲ רֹן מ‬
LIÜL DAVID MALKÁ MESHIJÁ VELIÜL ÏMMÉH AVRAHAM ITZJAK VEIAÄKOV
MOSHÉ VEAHARÓN VEIOSEF
¡Que entre David el rey Mesías y que entren con él Abraham, Isaac, Jacob, Moisés,
Aarón y José!
(Luego decimos este párrafo):
‫י ִָמים ִש ְּבעַ ת ֵת ְּשבּו בַ סֻ כֹת‬. ‫אּוש ִפיזִ ין ִתיבּו‬
ְּ ‫ישין ִעלָ ִאין‬
ִ ‫ק ִד‬.
ַ ‫ישין ִעלָ ִאין אֲ בָ הָ ן ִתיבּו‬
ִ ‫יתב ַק ִד‬
ַ ‫ְּבצִ לָ א ְּל ִמ‬
‫נּותא‬
ָ ‫ימ‬ ְּ ֵ‫הּוא ְּב ִריְך ְּד ֻק ְּד ָשא ְּבצִ לָ א ִעלָ אָ ה ִד ְּמה‬. ‫ש ָראֵ ל חֳ לָ ְּקהֹון ְּו ַזכָאָ ה חֳ לָ ָקנָא ָזכָאָ ה‬
ֹ ְּ ‫ד ִי‬,ְּ ‫דכְּ ִתיב‬:ִ ‫יְּהֹ וָה חֵ לֶׁ ק כִ י‬
‫נַחַ לָ תֹו חֶׁ בֶׁ ל ַיעֲקֹ ב עַ מֹו‬
BASSUKKOT TESHEVÚ SHIVÄT IAMIM. TIVÚ USHPIZÍN ÏL´LAÍN KADDISHÍN. TIVÚ
AVAHÁN ÏL´LAÍN KADDISHÍN LEMITAV BETZIL´LÁ DIMHEMENUTÁ ÏL´LAÁ
BETZIL´LÁ DEKUDSHÁ BERIJ HU. ZAKKAÁ JOLAKANÁ VEZAKKAÁ JOLAKEHÓN
DEISRAEL, DIJTIV. KI JÉLEK ADO-NAI ÄMMÓ IAÄKOV JÉVEL NAJALATÓ
“En Sukkot residirán siete días”. ¡Tomen asiento, sagrados huéspedes excelsos!
¡Tomen asiento, ancestros nuestros, excelsos y sagrados, para sentarse bajo la
sombra de Fe sublime, bajo la sombra del Santo, Bendito Es! Digna es nuestra
porción, y digna es la porción [del pueblo] de Israel, como está escrito: “Pues la
porción del Señor es Su pueblo; Jacob, la medida de Su heredad”.
(Repetimos 3 veces cada versículo):
‫ָל־ד ָרכָו ָדוִד ַוי ְִּהי‬
ְּ ‫ִעמֹו ַו ְּי ָי ַמ ְּשכִ יל ְּלכ‬
VAIHÍ DAVID LEJOL-DERAJAV MASKIL VADO-NAI ÏMMÓ
Y David fue exitoso en todos sus caminos porque el ADO-NÁI era con él.
(Shemuel Álef 18:14)
‫]מגְּ דֹול[ ַמגְּ ִדיל‬
ִ ‫ֹשה מַ ְּלכֹו יְּשּועֹות‬
ֶׁ ‫ּולז ְַּרעֹו ְּל ָדוִד ִל ְּמ ִשיחֹו חֶׁ סֶׁ ד ְּוע‬
ְּ ‫עַ ד־עֹולָ ם‬
MAGDIL [MIGDOL] IESHUÖT MALKÓ VEÖSE JÉSED LIMSHIJÓ LEDAVID ULZARÖ
ÄD-ÖLAM
Grandes salvaciones da Él a Su rey, y hace misericordia a Su ungido, a David y a su
descendencia para siempre.
(Tehil´lim 18:51)
Es costumbre recitar y meditar estos versículos en la sukká:
‫ָל־קֹראֶׁ יָך ו ְַּרב־חֶׁ סֶׁ ד וְּסַ לָ ח טֹוב אֲ ֹדנָי כִ י־אַ ָתה‬
ְּ ‫לְּ כ‬
KI-ATTÁ ADO-NAI TOV VESAL´LAJ VERAV-JÉSED LEJOL-KORE´ÉJA
Porque Tú, ADO-NÁI, eres bueno y perdonador, y grande en bondad para con todos
los que te invocan.
(Tehil´lim 86:5)
‫כּותָך ַמלְּ כּות כָל־עֹלָ ִמים ּומֶׁ ְּמ ַש ְּל ְּתָך ְּבכָל־דֹור וָדֹר‬
ְּ ‫ַמ ְּל‬
MALJUTEJÁ MALJUT KOL-ÖLAMIM UMEMSHALTEJÁ BEJOL-DOR VADOR
Tu reino es reino eterno, y Tu señorío permanece por todas las generaciones.
(Tehil´lim 145:13)
‫ּושמֹו אֶׁ חָ ד יְּהֹ וָה י ְִּהיֶׁה הַ הּוא בַ ּיֹום עַ ל־כָל־הָ אָ ֶׁרץ לְּ ֶׁמלֶׁ ְך יְּהֹ וָה וְּהָ יָה‬
ְּ ‫אֶׁ חָ ד‬
VEHAIÁ ADO-NAI LEMÉLEJ ÄL-KOL-HAÁRETZ BAIOM HAHÚ IHIÉ ADO-NAI EJAD
USHMÓ EJAD
“Y el ADO-NÁI será Rey sobre toda la tierra. En aquel día el ADO-NÁI será uno, y su
Nombre uno”.
(Zejariá 14:9)
‫בּורה הַ גְּ דֻ לָ ה יְּהֹ וָה ְּלָך‬
ָ ְּ‫וְּהַ ִמ ְּתנ ֵַשא הַ מַ ְּמלָ כָה יְּהֹ וָה לְּ ָך ּובָ אָ ֶׁרץ בַ ָש ַמיִם כִ י־כֹל וְּהַ הֹוד וְּהַ ֵנצַח וְּהַ ִתפְּ אֶׁ ֶׁרת וְּהַ ג‬
‫ְּלר ֹאש ְּלכֹל‬
LEJÁ ADO-NAI HAGGUEDUL´LÁ VEHAGGUEVURÁ VEHATTIFÉRET
VEHANNÉTZAJ VEHAHOD KI-JOL BASHSHAMÁIM UVAÁRETZ LEJÁ ADO-NAI
HAMMAMLAJÁ VEHAMMITNASSÉ LEJOL LEROSH
“Tuyos, ¡Oh ADO-NÁI! son la Grandeza, la Fortaleza, la Belleza, la Victoria y el
Esplendor, por Todo en el cielo y en la tierra; tuyo, ¡Oh ADO-NÁI! es el Reino y Tú
eres exaltado por cabeza sobre todos”.
(Divré HaIamim Álef 29:1
Despedida: Moadím Lesimjá, Jaguim uzmanim lesasón!!
Día Sefirah Ushpiz
Sexto día Yesod : “Fundación” y “Conexión” José
DÍA 6 DE SUKKOT: JÉSED DE IESOD PATRIARCA IOSEF –

Cada noche proclamamos:


‫אּוש ִפיזִ ין עּולּו‬
ְּ ‫ישין ִעלָ ִאין‬
ִ ‫ַק ִד‬
ÜLU USHPIZÍN ÏL´LAÍN KADDISHÍN
¡Entren, sagrados huéspedes excelsos!
‫ישין ִעלָ ִאין אֲ בָ הָ ן עּולּו‬
ִ ‫ַק ִד‬
ÜLU AVAHÁN ÏL´LAÍN KADDISHÍN
¡Entren, ancestros nuestros, excelsos y sagrados,
‫יתב‬
ַ ‫נּותא ְּבצִ לָ א ְּל ִמ‬
ָ ‫ימ‬ ְּ ֵ‫ִעלָ אָ ה ִד ְּמה‬
LEMITAV BETZIL´LÁ DIMHEMENUTÁ ÏL´LAÁ
bajo la sombra de Fe sublime,
‫הּוא ְּב ִריְך ְּד ֻק ְּד ָשא ְּבצִ לָ א‬
BETZIL´LÁ DEKUDSHÁ BERIJ HU
bajo la sombra del Santo, Bendito Es!
‫יקא יֹוסֵ ף ִליעּול‬
ָ ‫צַד‬
ִ ‫ֹשה ְּו ַיעֲקֹ ב יִצְּ חָ ק אַ ְּב ָרהָ ם ִע ֵמּה ו ְִּליעּול‬
ֶׁ ‫ו ְָּדוִד וְּאַ הֲ רֹן מ‬
LIÜL IOSEF TZADDIKÁ VELIÜL ÏMMÉH AVRAHAM ITZJAK VEIAÄKOV MOSHÉ
VEAHARÓN VEDAVID
¡Que entre José, el hombre justo, y que entren con él Abraham, Isaac, Jacob, Moisés,
Aarón y David!
(Luego decimos este párrafo):
‫יתב ְּבצִ לָ א‬
ַ ‫ישין ְּל ִמ‬
ִ ‫ ִתיבּו אֲ בָ הָ ן ִעלָ ִאין ַק ִד‬.‫ישין‬
ִ ‫אּוש ִפיזִ ין ִעלָ ִאין ַק ִד‬
ְּ ‫ ִתיבּו‬.‫בַ סֻ כֹת ֵת ְּשבּו ִש ְּבעַ ת י ִָמים‬
‫ כִ י חֵ לֶׁ ק‬:‫ ִדכְּ ִתיב‬,‫ש ָראֵ ל‬
ֹ ְּ ‫ ָזכָאָ ה חֳ לָ ָקנָא ְּו ַזכָאָ ה חֳ לָ ְּקהֹון ְּד ִי‬.‫נּותא ִעלָ אָ ה ְּבצִ לָ א ְּד ֻק ְּד ָשא ְּב ִריְך הּוא‬
ָ ‫ימ‬ ְּ ֵ‫ִד ְּמה‬
‫יְּהֹ וָה עַ מֹו ַיעֲקֹ ב חֶׁ בֶׁ ל נַחַ לָ תֹו‬
BASSUKKOT TESHEVÚ SHIVÄT IAMIM. TIVÚ USHPIZÍN ÏL´LAÍN KADDISHÍN. TIVÚ
AVAHÁN ÏL´LAÍN KADDISHÍN LEMITAV BETZIL´LÁ DIMHEMENUTÁ ÏL´LAÁ
BETZIL´LÁ DEKUDSHÁ BERIJ HU. ZAKKAÁ JOLAKANÁ VEZAKKAÁ JOLAKEHÓN
DEISRAEL, DIJTIV. KI JÉLEK ADO-NAI ÄMMÓ IAÄKOV JÉVEL NAJALATÓ
“En Sukkot residirán siete días”. ¡Tomen asiento, sagrados huéspedes excelsos!
¡Tomen asiento, ancestros nuestros, excelsos y sagrados, para sentarse bajo la
sombra de Fe sublime, bajo la sombra del Santo, Bendito Es! Digna es nuestra
porción, y digna es la porción [del pueblo] de Israel, como está escrito: “Pues la
porción del ADO-NÁI es Su pueblo; Jacob, la medida de Su heredad”.
(Repetimos 3 veces):
‫ִמ ְּספָ ר כִ י־אֵ ין ִל ְּספֹר כִ י־חָ ַדל עַ ד ְּמאֹד הַ ְּרבֵ ה הַ ּיָם כְּ חֹול בָ ר יֹוסֵ ף וַּיִ צְּ בֹר‬
VAITZBOR IOSEF BAR KEJOL HAIAM HARBE MEOD ÄD KI-JADAL LISPOR KI-EN
MISPAR
Y acopió José grano como arena del mar, mucho en extremo, hasta no poderse
contar, porque no tenía número.
(Bereshit 41:49)
‫בֵ ן פֹ ָרת יֹוסֵ ף בֵ ן פ ָֹרת עֲלֵ י־עָ יִן בָ נֹות צָ ע ֲָדה עֲלֵ י־שּור‬
BEN PORAT IOSEF BEN PORAT ÄLÉ-ÄIN BANOT TZAÄDÁ ALE-SHUR
Ramo fructífero José, ramo fructífero junto a una fuente, las doncellas van sobre el
muro.
(Bereshit 49:22)
‫ּוליֹוסֵ ף‬
ְּ ‫ּומ ְּתהֹום ִמטָ ל ָש ַמיִם ִמ ֶׁמגֶׁד אַ ְּרצֹו יְּהֹ וָה ְּמב ֶֹׁרכֶׁת אָ מַ ר‬
ִ ‫ָתחַ ת רֹבֶׁ צֶׁת‬
ULIOSEF AMAR MEVORÉJET ADO-NAI ARTZÓ MIMMÉGUED SHAMÁIM MITTAL
UMITTEHOM ROVÉTZET TÁJAT
Y a José dijo: Bendita sea del ADO-NÁI su tierra, por los regalos de los cielos, por el
rocío, y por el abismo que abajo yace.
‫ּומ ֶׁמגֶׁד‬
ִ ‫ּומ ֶׁמגֶׁד ָש ֶׁמש ְּתבּואֹת‬
ִ ‫י ְָּר ִחים ג ֶֶׁׁרש‬
UMIMMÉGUED TEVUOT SHÁMESH UMIMMÉGUED GUÉRESH IERAJIM
Y por los regalos de los frutos del sol, y por los regalos de las influencias de las lunas.
‫י־ק ֶׁדם ּומֵ ר ֹאש‬
ֶׁ ‫ּומ ֶׁמגֶׁד הַ ְּר ֵר‬
ִ ‫עֹולָ ם גִ ְּבעֹות‬
UMROSH HARERE-KÉDEM UMIMMÉGUED GUIVÖT ÖLAM
Y por la cumbre de los montes antiguos; y por los regalos de los collados eternos.
‫ּומ ֶׁמגֶׁד‬
ִ ‫ּומֹלאָ ּה אֶׁ ֶׁרץ‬
ְּ ‫בֹואתה ְּסנֶׁה שֹכְּ נִי ְּּורצֹון‬
ָ ‫ּול ָק ְּדקֹ ד יֹוסֵ ף לְּ ר ֹאש ָת‬
ְּ ‫אֶׁ חָ יו נְּ זִ יר‬
UMIMMÉGUED ÉRETZ UMLOÁH URTZÓN SHOJENÍ SENÉ TAVOTÁ LEROSH
IOSEF ULKODKOD NEZIR EJAV
Y por los regalos de la tierra y su plenitud; y la gracia del que habitó en la zarza venga
sobre la cabeza de José, y sobre la mollera del apartado de sus hermanos.
(Devarim 33:13-16)
Es costumbre recitar y meditar estos versículos en la sukká:
‫ּוב ָש ִרי ִל ִבי ְּיהֹ וָה ְּלחַ צְּ רֹות נ ְַּפ ִשי ְּוגַם־כ ְָּל ָתה נִ כְּ ְּספָ ה‬
ְּ ‫אֵ ל־חָ י אֶׁ ל י ְַּרנְּנּו‬
NIJSEFÁ VEGAM-KALETÁ NAFSHÍ LEJATZROT ADO-NAI LIBBÍ UVSARÍ
IERANNENÚ EL E´L-JAI
Anhela mi alma, y aun desea con ansias los atrios del ADO-NÁI; mi corazón y mi
carne cantan con gozo al ELO-HIM vivo.
(Tehil´lim 84:3)
‫את‬
ָ ָ‫ת־מ ִשיחֶׁ ָך ְּלי ֵַשע עַ ֶׁמָך ְּלי ֵַשע יָצ‬
ְּ ֶׁ‫סֶׁ לָ ה עַ ד־ ַצּוָאר יְּסֹוד עָ רֹות ָר ָשע ִמבֵ ית ר ֹאש מָ חַ צְּ ָת א‬
IATZÁTA LEIÉSHA ÄMMÉJA LEIÉSHA ET-MESHIJÉJA MAJÁTZTA ROSH MIBBET
RASHÁ ÄROT IESOD ÄD-TZAVVAR SÉLA
Saliste para salvar a Tu pueblo, para salvar a Tu ungido. Traspasaste la cabeza de la
casa del impío, desnudando el cimiento hasta el cuello.
Despedida: Moadím Lesimjá, Jaguim uzmanim lesasón!!
Día Sefirah Ushpiz
Quinto día Hod : “Esplendor” y “Humildad” Aaron

EREV JAMISHÍ- LA QUINTA NOCHE DE SUCOT:


A partir de la noche del jueves invitamos a nuestra suká a Aaron, representante de la
sefirá de Hod.
Hod corresponde a la humildad. En el Árbol de la Vida viene a continuación de la
victoria, tal vez porque es cuando hemos triunfado que debemos ser más cuidadosos
en esta virtud. Volverse humilde "a la fuerza", cuando la vida nos golpea, es algo casi
natural. En cambio, conservar esa actitud siendo poderosos, estando en una buena
situación, suele ser más difícil.
Tampoco es un mérito la falsa modestia. No se trata de considerarnos o decirnos
menos de lo que somos sino, más bien, de que aun sabiendo que somos buenos en
algo, no sentir que eso nos convierte en mejores que otros.
Para este quinto día de sukot te proponemos revisar este aspecto con sinceridad.
¿Te crees más que otros? ¿Crees que tienes más derecho a algunas cosas? ¿Crees
que tienes razón porque es tu opinión o te detienes a escuchar otras opiniones con la
disposición de aceptarlas si descubres que son más válidas que las tuyas?
Y, en el otro extremo, revisa todas las preguntas anteriores al revés: ¿te crees menos
que otros? ¿Crees que no tienes derecho a algunas cosas (o no te las mereces)?
¿Crees que tu opinión vale menos que la de otros? ¿Puedes expresar tu opinión sin
tratar de imponerla?
La próxima estación de este viaje será la conectividad. Prepárate para llegar a ella
desde el lugar correcto.
Día Sefirah Ushpiz
Cuarto día Netzach : “Victoria” y “Resistencia” Moisés

Moshé (Moisés)
El tema central de la vida de Moshé es la Torá, ya que fue por medio de él que se nos
entregó la Torá. La Torá viene a ser la herencia del pueblo judío; de cada judío por
igual. No hay nadie que la haya heredado “más” que otro. Ningún judío puede decir
que la Torá le pertenece más que a otro. Este fenómeno enfatiza la unión del pueblo
judío. Somos todos esencialmente iguales y esa igualdad esencial emana de la Torá y
es nutrida por ella.
Gueshem umayim Lluvia y agua
Toda la vida de Moshé estuvo signada por el agua: desde su nacimiento y su
salvación del río Yeor, hasta el momento en que, como líder del pueblo, extrajo agua
de la piedra en el desierto. El tema de las lluvias es vital, tal lo vemos en el siguiente
texto: “Un gentil le preguntó a Rabi Ioshua: ustedes tienen sus círculos de pertenencia
y nosotros tenemos los nuestros. Cuando ustedes están alegres, nosotros no lo
estamos, y cuando nosotros estamos alegres, ustedes no lo están. ¿Cuándo estamos
ambos contentos? Cuando llueve…” (Bereshit rabá 13)
Para conocer:
Moshé ben Amram veiojebed es considerado como el más grande de los profetas, el
líder que sacó a Benei Israel de Egipto, que les entregó la Torá y los condujo hacia la
Tierra Prometida. Se dice de él: “Y no hubo otro profeta en Israel como Moshé”
(Dvarim, 34:10). Miriam, hermana de Moshé, tuvo una activa participación en la
salvación de su hermano; la Torá relata que ella custodió la canasta que contenía al
bebé Moshé en el río Yeor; ella vio cuando la hija de Paró lo sacaba de las aguas, y
fue ella quien le sugirió que contratara a una nodriza para amamantarlo.
Despedida: Moadím Lesimjá, Jaguim uzmanim lesasón!!
Día Sefirah Ushpiz
Tercer día Tiferet : ” Belleza “, ” Armonía ” y “Verdad” Jacob

Iaakov (Jacob)
Iaakov, el tercer patriarca, representa el equilibrio entre la cualidad de Avraham
(Jésed o bondad) y la de Itzjak (Guevurá o severidad). Es por eso que todos sus hijos
eran justos, a diferencia de Avraham que engendró también a Ishmael e Isaac que
engendró también a Esav. Iaakov representa la cualidad de la verdad y la honestidad.
Una de las características sobresalientes de Iaakov fue su dedicación al estudio de la
Torá. Otra de las características de Iaakov fue su lucha y superación de los desafíos,
al punto que el mismo ángel de Esav le dio el nombre Israel que implica superación y
dominio.
La vida de Iaakov nos debe inspirar a que superemos los desafíos, con una fuerza
que emana de nuestra “arma secreta”, el estudio de la Torá.
Se lee lo siguiente:
"…Así como el etrog tiene gusto y tiene aroma, así también en el pueblo de Israel hay
personas que tienen Torá y hacen buenas acciones… así como el dátil (el fruto del
lulav) tiene sabor y no tiene aroma, así también en el pueblo de Israel hay personas
que tienen Torá y no hacen buenas acciones… Así como el hadás tiene buen olor
pero no tiene gusto, así también en el pueblo de Israel hay personas que hacen
buenas acciones y no tienen Torá… Así como la aravá no tiene sabor y tampoco tiene
aroma, así también en el pueblo de Israel hay personas que no tienen Torá y tampoco
hacen buenas acciones. ¿Y qué hace Di-s con ellos? Destruirlos, no puede. Dijo Di-s:
que sean juntados y que unos expíen por los otros… ¿Y cuándo es que Él se eleva?
Cuando ellos están unidos…" (Vaikrá Rabá 30:12).
Despedida: Moadím Lesimjá, Jaguim uzmanim lesasón!!
Día Sefirah Ushpiz
Segundo día Gevurah : “Restricción” y “Disciplina” Isaac

Birjat HaSuká.- Bendición de la Suká.


Baruj Atá Ado-nai Eloh-enu Melej HaOlam Asher Kidishanu BeMitzvotav Vetzivanu
Leshev baSukká,"
-Bendito Seas Ado-nai, Di-s nuestro, Rey del universo, que nos has santificado con
Tus mandamientos y nos has ordenado residir en la suká.
Cuando se penetra en la suká se puede hacer la siguiente declaración:
Sea Tu voluntad, Di-s, mi Di-s y Di-s de mis padres, que envíes Tu presencia a morar
en medio de nosotros y puedas desplegar sobre nosotros la sucá de Tu paz, y que
nos rodees con la majestad de Tu resplandor puro y santo.
Da pan y agua suficientes para todos los que tienen hambre y sed.
Danos muchos días para envejecer sobre la tierra, la tierra santa, para que podamos
servirte a Ti y reverenciarte.
Cada noche le da lugar primero a un invitado y los va turnando, primero con
Abraham, así:
SEDER HAUSHPIZIM – ORDEN DE LOS INVITADOS
Hareini mujan umezumán lekaiém mitzvat Sucá Caasher tzivani Haboré itbaraj shemó,
besucot teshvú shivat iamim col haezraj beIsrael ieshvú besucot. Lemaan iedú
doroteijém ki besucot oshavti et Benei Israel behotzií otám meeretz Mitztraim.
Azmin liseudatí ushpizin ilaín Abraham, Itzjak, Iaakov, Moshé, Aarón, Iosef veDavid.
(Algunos acostumbran invitar también a las Matriarcas en pareja: Sará, Rivká, Rajel
veLeá, Miriam, Dvorá veJaná.)
Bendecido sea el Eterno DI-S, para siempre -. Amén, Amen. Invito a mi comida a los
invitados exaltados - Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, Aarón y David. (Sará,
Rivká, Rajel veLeáh, Miriam, Devorá veJaná"

EREV SHENÍ- LA SEGUNDA NOCHE DE SUCOT:


Jag Haasif – La Fiesta de la Recolección
Seder haUshpizin – El orden de los invitados
Hareini mujan umezumán lekaiém mitzvat Sucá caasher tzivani Haboré itbaraj shemó,
besucot teshvú shivat iamim col haezraj beIsrael ieshvú besucot. Lemaan iedú
doroteijém ki besucot oshavti et Benei Israel behotzií otám meeretz Mitztraim.
Azmin liseudatí ushpizin ilaín Abraham, Itzjak, Iaakov, Moshé, Aarón, Iosef veDavid.
Sará, Rivká, Rajel veLeá, Miriam, Dvorá veJaná.
Bendecido sea el Eterno, DI-S, para siempre. Amén, Amen. Invito a mi comida a los
invitados exaltados - Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, Aarón y David. (Sará,
Rivká, Rajel veLeáh, Miriam, Devorá veJaná").
Invitación del segundo día: Invitamos a nuestra sucá a Itzjak y a Rivká.
Segunda Noche Segundo invitado:
"Yitzjak, mi invitado exaltado y Rivká, con su venia que usted les plazca tener a todos
los invitados exaltados conmigo y a usted -. Abraham, Jacob, José, Moisés, Aarón y
David (Sará, Rajel veLeáh, Miriam, Devorá veJaná")
Netilat Lulav
Baruj atá Ado-nai Eloh-einu, melej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu al
netilat lulav
Birkat hasucá
Baruj atá Ado-nai Eloh-einu, melej haolam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu
leshev basucá •
Jag haasif – La fiesta de la recolección
Se lee en la Torá: “E Itzjak sembró en esa tierra y obtuvo ese año una muy abundante
cosecha, con la bendición del Eterno” (Bereshit 26, 12)
Despedida: Moadím Lesimjá, Jaguim uzmanim lesasón!!

Una fuerza de misericordia

En el primer día de Sucot, la Columna Derecha de Zeir Anpín empieza a moverse


hacia Maljut para abrazarla. Éste es el significado secreto del versículo: “…y su brazo
derecho me abraza” (Cantar de los Cantares 2:6). Entonces todos se regocijan y
todos los semblantes resplandecen.
Hay alegría en derramar agua sobre el altar, en Simjat Beit Hashoevá. Porque
durante todo Sucot, la gente debe ser feliz regocijándose en muchas maneras
diferentes. Esto es ocasionado por la Derecha, porque dondequiera que el lado
derecho, a saber: los Jasadim, descansa, hay alegría en todas partes. Entonces hay
gozo con el cual ser feliz— Zóhar, Pinjás
Sucot es el tiempo de Jasadim, un tiempo de misericordia y alegría. Ahora que
hemos purificado el Deseo de Recibir para Sí Mismo mediante el trabajo que
realizamos en Rosh Hashaná, podemos comenzar la construcción de un deseo que
no sea “para Sí Mismo”, sino “para Compartir”, compartir el aspecto de nosotros que
está más cerca del atributo del Creador. Este es el propósito de Sucot y es la razón de
los abundantes aspectos de esta rica y alegre festividad.
Los instrumentos que usamos en Sucot: la Sucá, las cuatro especies que crean la
conexión con el Lulav y el Etrog, la Ceremonia de Libación del Agua, forman parte
del plan del Creador para otorgarnos la capacidad de construir un futuro de armonía.
El Lulav representa a Jésed, o misericordia. Se toma con la mano derecha, el lado
derecho es el lado de compartir, la Columna Derecha. El valor numérico de Lulav es
68, cuando sumamos los cuatro días de preparación, llegamos a 72, la plantilla
completa de los Nombres de Dios; eso significa que, al compartir, obtendremos toda
la fuerza de la Luz Divina. No acostamos al Lulav de lado, siempre lo mantenemos
erguido para atraer energía constantemente. Esto nos recuerda que donde sea que
haya misericordia, generosidad o bondad, en gran o pequeña medida, hay un flujo
constante de energía proveniente de los Mundos Superiores hacia nuestro mundo.
El Etrog representa un tipo diferente de energía. A menudo, la gente busca un Etrog
bonito porque este simboliza al mundo físico de Maljut. Es el nivel del Reino; lo que es
para mí. Es la vasija que contiene toda esa brillante Luz.
Cuando oramos en la Sucá, juntamos el Lulav y el Etrog, lo cual simboliza la
unificación de estos dos aspectos y, después de todo, dicha unión es el propósito de
la Creación: el Lulav representa la cualidad generosa del alma y el Etrog, el cuerpo, el
receptor. No podemos hacer nuestro trabajo en un cuerpo sin alma ni el alma puede
hacer su trabajo sin un cuerpo; juntos tenemos vida. Y no obstante, en el ámbito
energético, el Lulav es más fuerte que el Etrog, tal y como el deseo del Creador por
compartir con nosotros bondad infinita es más fuerte que nuestro deseo de recibirla.
Sucot también nos da la conexión de Libación del Agua conocida como Simjat Beit
Hashoevá en el sexto día. En la época del Templo, el agua era extraída del pozo y
vertida en el altar del Templo. Por lo tanto, la naturaleza de esta conexión es extraer y
verter agua. Esta conexión también continúa el tema de traer a nosotros la fuerza de
misericordia. Se dice que quien presencie esta conexión debe hacerlo con gran
regocijo, y que la simple observación proveerá felicidad y protección de las aflicciones
de la vida.
Al investigar cada una de las acciones que realizamos en la Sucá, nos damos
cuenta de que esta ventana de tiempo, combinada con conciencia y tecnología, nos
ofrece la capacidad de atraer la parte más Divina de nosotros a la configuración de
nuestro ser, esto nos llena de la capacidad de cambiar con respecto a cómo éramos
en el pasado. Puede que quedemos vulnerables y sensibles después de todo el
trabajo de purificación de nuestra negatividad en las festividades pasadas, y ahora es
como si Dios dijera: “Te haré un lugar junto a Mí en el que siempre te sentirás seguro”.
La Torah nos dice que cuando los hijos de Israel se fueron de Egipto, viajaron de la
ciudad de Ramesés a Sucot. Algunas personas dicen que Dios le dio Su protección al
pueblo con cabañas físicas, por eso Sucot es llamado el festival de las cabañas,
mientras que otras personas dicen que el pueblo estaba rodeado de Nubes de Gloria:
una bajo sus pies, una sobre su cabeza, cuatro a los lados y una que los guiaba.
Sabemos que, kabbalísticamente, es muy probable que ambas sean ciertas, ya que
una representa lo que ocurrió en el plano espiritual y la otra es su manifestación física.
El 15º día del mes de Tishrei, la nación comenzó la construcción del Mishkán. El
Mishkán iba a ser el lugar en el que Dios se comprometiera a morar aquí en la Tierra,
unirse a la humanidad. En Sucot, nosotros también hacemos este compromiso de
morar con Dios, dejar nuestra casa, las comodidades físicas que nos atraen, el
Faraón que busca hacernos regresar a Ramesés. La Sucá es el lugar que nos nutrirá
y nos llevará a un lugar de energía para todo el año. Es como el estómago del
leviatán, la ballena en la que Yoná (Jonás) estuvo cuidadosamente resguardado por
tres días y tres noches para ser llevado a su destino. En la Sucá somos bañados en
Luz para emerger más fuertes y conectados con nuestra esencia divina. La sombra
que produce una Sucá cualquiera no protege al cuerpo del sol, pero es la sombra que
protege al alma.
La sabiduría relacionada con la festividad de Sucot es una tecnología muy
detallada; podríamos pasar todo un año estudiando y preparándonos para ella y, aun
así, nos faltaría mucho por aprender. Por eso, para quienes no somos grandes
estudiosos y queremos conectarnos con la más pura esencia de la festividad, creo
que esta hermosa y conmovedora historia puede ayudarnos a recordar lo que es
realmente importante.
Había una vez un hombre muy pobre y sencillo que tenía un gran deseo de tener una
poderosa conexión con Sucot. Él quería comprar el Etrog más hermoso posible, uno
que se pareciera a su amor y apreciación por el Creador y todos los regalos que le
había otorgado a él y a su familia.
La única posesión valiosa que tenía era el Tefilín que le había dejado su difunto
padre. Como la festividad apenas estaba comenzando, sabía que no necesitaría su
Tefilín en los próximos nueve días, estaba seguro de que todo se resolvería y que
cuando llegara el momento encontraría la manera de recuperar el Tefilín que tanto
necesitaba. Así pues, vendió su Tefilín y compró el Etrog más hermoso que pudo.
Cuando le contó a su esposa sobre su nueva y sagrada adquisición, ella se enfureció
y le dijo: “¿¡Cómo pudiste hacerle esto a nuestra familia!? ¿Tenemos tan poco para
alimentar a nuestros hijos y tú gastaste el dinero de la venta del Tefilín para comprar
un Etrog?”. Al decir esto, ella arrojó el Etrog al suelo, eso rompió su perfecta e
inmaculada corteza, y lo dejó irreparablemente dañado.
El hombre, abatido al ver su Etrog, pensó profundamente en el tema. “No tengo
Tefilín”, pensó. “No tengo Etrog pero aún tengo el amor del Creador, y lo más
importante que puedo hacer para celebrar este amor es comportarme como el
Creador y mostrar amor en lugar de ira a mi esposa”.
Dentro de la Sucá física y la Sucá espiritual que rodea nuestra alma en este
momento, lo más importante que debemos recordar es tener una conciencia amorosa,
ya que cuando la tengamos, recibiremos la armonía con nuestro prójimo,
aumentaremos la capacidad de nuestro corazón para amar a la gente y llevaremos a
toda la humanidad bajo la protección de las Nubes de Gloria.
Mientras entramos a la Sucá cósmica, la cual nos resguarda a todos durante los
próximos ocho días, podemos pedir: “Mi Creador, sé que he hecho tantas cosas sólo
para mí que no merezco misericordia. He tropezado y caído; me parezco más al Etrog
que al Lulav. Sin embargo, sé que a través de Tu Sucá me has dado un gran regalo,
así pues, por favor otórgame esta energía para poder ser un canal más fuerte de Tu
Luz y preocuparme por los demás como Tú lo haces por mí, ahora y durante todo el
año entrante”.

Sucot: Sentarnos bajo la sombra de la certeza


Tal y como el Rav solía siempre recordarnos, la cantidad de Luz que recibimos de
cualquier conexión depende de nuestra conciencia. Y en Sucot, no es suficiente tan
solo tener la conciencia; también debemos tener entusiasmo y alegría. Si uno
simplemente tiene la conciencia pero no el entusiasmo y la alegría, limita su
capacidad de recibir la Luz de Sucot. Por lo tanto, esperemos que al entender esto
podamos llegar a Sucot y no solo recibir verdaderamente la sobreabundancia de Luz y
bendiciones que existen durante la festividad, sino también despertar entusiasmo y
alegría mayores.
Una de mis enseñanzas favoritas del Zóhar con relación a la Sucádentro de la cual
nos sentamos, comemos y dormimos, es cuando el Zóhar pregunta cuál es la razón
por la que los israelitas viajaron con lo que se conoce como las siete nubes. Durante
estos siete días, las siete nubes que estaban en el desierto tienen un propósito, una
esencia, una Luz. Se llama el lazo de la certeza. Y dado que necesitamos acceder,
despertar y recibir este lazo de la certeza, el Zóhar nos revela que el secreto de Sucot
y el secreto de por qué nos sentamos en la Sucá son únicamente por una razón:
atarnos al lazo de la certeza. Esto significa que cualquier nivel de certeza que
hayamos tenido hasta este momento en el transcurso del año y en el transcurso de
nuestra vida, el regalo de Sucot es tal que si tenemos la conciencia, el entusiasmo y la
alegría, podemos terminar los siete días de Sucot atados a la certeza.
Dice, citando el versículo de Cantar de los Cantares: “En Su sombra, yo deseaba
residir porque tenía un increíble deseo por la cubierta, por la sombra de la Luz del
Creador. Por lo tanto, la fruta que representa la vida después de Sucot será dulce
para mi paladar”. El Zóhar específicamente cita este versículo de Cantar de los
Cantares porque no es suficiente sentarse en la Sucá. Lo que dice el Rey Shlomó en
Cantar de los Cantares es específico: “Debido a que tengo un increíble deseo de
sentarme dentro de este lazo de la certeza, tenemos por lo tanto el mérito de la
dulzura y de las bendiciones infinitas que la Sucá tiene para darnos”. Pues bien, ¿de
qué se trata Sucot? En Sucot podemos alcanzar un nivel de certeza que no podemos
obtener en ningún otro momento del año.
¿Cómo llegamos a ese punto?
¿Cómo nos aseguramos de que realmente recibamos la Luz de la Sucá?
El Zóhar nos dice que la respuesta es un secreto del versículo de Rey Shlomó, de
Cantar de los Cantares. Debes tener un deseo increíble, tienes que estar emocionado,
y así tendrás el mérito de recibir la dulzura y las bendiciones infinitas en este año.
El Zóhar es bastante específico con sus palabras, y por ende, podemos saber que
hay incontables secretos en esta frase; el Zóhar dice que cada persona debe
“exhibirse” si quiere recibir y atarse a la certeza. La persona debe mostrar que está
sentada dentro de la sombra y el lazo de la certeza. ¿Qué significa “exhibirse”?
Cuando la gente te ve sentado en la Sucá, deberían decir: “Puedo notar por la
alegría de esta persona y por su nivel de júbilo que está sentada bajo la sombra de
certeza de la Luz del Creador. No tiene preocupaciones en su vida, está
completamente conectada con la Luz del Creador”. Eso es lo que significa exhibirte
cuando la gente te vea sentado en la Sucá. Quien te observe debería decir: “Esta es
una persona sentada bajo la sombra de la Certeza de la Luz del Creador”. Si alguien
simplemente se sienta, si alguien simplemente se conecta, y los demás no se dan
cuenta, entonces esa persona no se está exhibiendo sentada, como el Zóhar dice,
bajo la sombra de la certeza. Es así como el individuo limita la cantidad de certeza
que puede atraer y limita el lazo de la certeza al cual se ata.
En el primer día de Sucot, toda la Luz de Misericordia, toda la Luz de certeza que
vamos a atraer a lo largo de los siguientes días de Sucot, fue despertada para que
podamos recibir verdaderamente lo que el Zóhar llama el lazo de la certeza. Y
nosotros deberíamos recordar esta frase y tenerla en mente durante toda la festividad
de Sucot: una persona debe asegurarse de exponerse y hacer ver que está sentada
bajo la sombra de certeza. Esto quiere decir que deberían ser tan obvias —nuestra
alegría, nuestro entusiasmo, nuestra claridad, nuestra certeza mientras estamos
sentados en la Sucá y recibimos el lazo de la certeza de esta conexión—, que cuando
la gente nos mire deberían decir: Esta es una persona que está sentada dentro del
lazo de la certeza.
El Zóhar luego nos dice que cada persona que se sienta bajo esta sombra de la
certeza debe cerrar los ojos e imaginar que no está sentada en una cabaña física,
sino más bien bajo esta sombra, la cubierta de certeza, que simplemente brilla de
forma infinita para cada uno de nosotros que tenga esta conciencia en la Sucá.
Porque luego, dependiendo de nuestro nivel de conexión, emoción y alegría, cada uno
de nosotros que esté sentado bajo esta sombra de certeza puede merecer recibir
tanto la libertad del dolor y el sufrimiento como las bendiciones celestiales para
nosotros y para nuestra familia eternamente.

También podría gustarte