[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurìmac

Este documento presenta la práctica 5 sobre espectros de emisión atómica. El objetivo es observar los espectros producidos por sustancias como cloruros metálicos y estimar la frecuencia y energía de emisión. Se detallan los materiales, procedimiento y resultados observados. Varios cloruros mostraron espectros característicos como verde para el cloruro de bario, azul-verde intenso para el cloruro de cobre, y amarillo para el cloruro de sodio. La práctica permit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurìmac

Este documento presenta la práctica 5 sobre espectros de emisión atómica. El objetivo es observar los espectros producidos por sustancias como cloruros metálicos y estimar la frecuencia y energía de emisión. Se detallan los materiales, procedimiento y resultados observados. Varios cloruros mostraron espectros característicos como verde para el cloruro de bario, azul-verde intenso para el cloruro de cobre, y amarillo para el cloruro de sodio. La práctica permit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÌMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PRACTICA Nº 5 ESPECTROS DE EMISIÓN ATÓMICA

CURSO : QUIMICA GENERAL

DOCENTE : Ing. Michel PALOMINO GONZALES

ESTUDIANTE:

➢ Max Fernando Ríos Quiroz (222140)

➢ Lenin Yunino Huamanquispe Pérez (222122)

Abancay- Apurímac

2023
I. INTRODUCCIÓN
Mucho de lo que sabemos actualmente sobre la estructura electrónica de los átomos es el
análisis de la luz emitida o absorbida por la materia. Así que, si quieres entender los
conceptos básicos de los modelos actuales de estructura atómica, necesitamos saber más
luz. La luz que vemos con nuestros ojos, la luz visible, es un tipo de onda electromagnética.
En condiciones normales, los átomos están en estado fundamental. Termodinámicamente
estable. Sin embargo, dado que absorbe energía cuando se calienta, estado excitado. Este
estado tiene una energía específica y cada uno tiene sus propias características. Los átomos
en estado excitado tienden a volver al estado fundamental. Esto es energéticamente más
barato. Para hacer esto, tienes que perder energía. Por ejemplo, en forma de luz. Porque
cada posible estado excitado es único., los elementos y el estado fundamental son siempre
los mismos, y la radiación emitida también se da. Por lo tanto, puede usarse para
identificarlo.

II. OBJETIVOS:
• Comprender el modelo atómico actual que tiene criterio mecánico, cuántico y
probabilístico.
• Observar los espectros de emisión atómica producidos por distintas sustancias.
• Estimar la frecuencia y la energía aproximada con la que se emiten los espectros.

III. MATERIALES Y REACTIVOS:


3.1 Materiales y equipos
• Mechero de Bunsen
• Asa de alambre
• Alambre micrón
• Tubos de ensayo y gradilla

3.2 Reactivos
• Cloruro de sodio (NaCl)
• Cloruro de potasio (KCl)
• Cloruro de litio (LiCl)
• Cloruro de bario (BaCl2)
• Cloruro de hierro (BeCl2)
• Cloruro de estroncio (SrCl2)
• Cloruro de calcio (CaCl2)
• Cloruro cúprico (CuCl2)
• Sulfato de cobre (CuSO4)
• Sustancias metálicas: cobre metálico, limaduras de hierro, etc.
• Ácido clorhídrico (HCl) 0,1 N.
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Si se trata de cloruros:

1) Colocar aproximadamente 0,5 g de los cloruros en tubos de ensayo o en lunas de


reloj.
2) Coloque en otro tubo en un tubo agua destilada.
3) Encienda el mechero Bunsen y trabaje en llama no luminosa.
4) Introduzca el alambre micrón en el tubo de ensayo con la muestra mineral y
sométalo a la llama. Observara emisión de un espectro característico de la sustancia.
5) Retire el alambre micrón e introdúzcalo al tubo con agua destilada, luego vuélvalo
a someter a la llama hasta asegurarse que no quede restos de la sustancia.
6) Repita las 2 últimas operaciones para las diferentes muestras preparadas y registre
los espectros observados en el siguiente cuadro y completar los cálculos que se
piden.
CUADRO DE RESULTADOS

Muestra o Espectr Imagen λ f Energía (J)


sustancia o (nm) (Hz)
Cloruro de Verde 575nm
bario 5.21 × 10^14 3.45 × 10^-19

Cloruro de Azul- 560


Cobre Verde 5.53 × 10^14 3.6 × 10^-19
Intenso

Cloruro de Dorado 650nm


Hierro
4.77 × 1014 2.4 × 10^-19

Cloruro de Amarillo 625nm


sodio
4.54 × 1014 3.18 × 10^-19

Cloruro de Rojo 725 nm


litio
4.14 × 1014 2.74 × 10^-19

Cloruro de Naranja 675 nm


calcio 4.44 × 1014 2.94 × 10^-19
V. CONCLUSIONES:
Para concluir podemos decir que aprendimos a observar los espectros de emisión
atómica producidos por distintas sustancias como por ejemplo el Cloruro de sodio,
Cloruro de litio, cloruro de hierro presentados con espectros de morado, amarillo y
rosa, respectivamente. También a estimar la frecuencia y la energía aproximada
con la que se emiten algunos de los espectros vistos, logrando los objetivos
presentados en esta practica.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


o Brown, T. L., Lemay, H. E., Murphy, C. J., Bursten, B. E. y Woodward, P. M.
(2014). Química, la ciencia central (12a ed.). Pearson Educación.
o Cartolin, W. (2014). Química, teoría y práctica (2a ed.). Lima, Perú: San Marcos.
o Chang, R., y Goldsby, K. A. (2013). Química (11a ed.). McGraw-
Hill/Interamericana.
o Jara, C. y Cueva, R. (2001). Química. Racso Editores.
o Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D. y Bissonnette, C. (2011). Química
general (10a ed.). Pearson Educación.

También podría gustarte