ACTIVIDADES DE BLOQUE 3
SEGUNDO GRADO
INDICE
No TEMA PAGINA
27 Potencias con exponentes enteros 2 2
PROYECTO 27 5
28 Raíz cuadrada de números positivos 6
PROYECTO 28 8
29 Sistemas de ecuaciones 2 x 2 Método de suma y resta 9
PROYECTO 29 11
30 Relación funcional 13
PROYECTO 30 15
31 Polígonos 3 16
PROYECTO 31 18
32 Conversión de medidas 3 19
PROYECTO 32 21
33 Volumen de cilindros rectos 3 22
PROYECTO 33 26
34 Graficas de línea 27
PROYECTO 34 30
35 Medidas de tendencia central y de dispersión 2 32
PROYECTO 35 31
36 Probabilidad Clásica 34
PROYECTO 36 35
TRIMESTRE III
27. - Potencias con exponentes enteros 2
ACTIVIDAD: Resuelve los siguientes problemas de Potencias.
Completa las siguientes potencias.
52 x _____ = 58 44 x 45 = _______ _______ x 82 = 810 32 x ______ = 36
102 x 109 =_______ 94 x 93= _______ 67 x 69 = _______ a2 x _____ = a6
m4 x m3 = _______ X6 x X3 = _______ ____ x b5 = b12 123 x _____ = 12
2
Resuelve las siguientes Potencias.
42 =_______ 90= _______ 123 = _________ 31= _______
20= _______ 111 = ______ m1 = _________ 53 = _______
3
120= ______ b1 = _______ 16 = __________ n1 = _______
Nombre del numero Notación decimal Notación exponencial Notación Científica
Diez
104
100000
1 x 108
106
ACTIVIDAD: Resuelve el siguiente cuadro.
Números grandes Números pequeños
Notación decimal Notación Científica Notación decimal Notación científica
1300000 0.0000013
5.6 x 108 5.6 x 10-8
3400000000 0.0000000034
670000 0.000067
23 x 103 23 x 10-3
9.13 x 105 9.13 x10-5
4
PROYECTO 27
ALUMNO:_____________________________________________________ CALIFICACION :___________
ACTIVIDAD: Resuelve las siguientes potencias dependiendo de la regla que se trate.
45=_______________________= __________ (8 2)2= ______________________= __________
26= _______________________= __________ (4 4)2= _____________________= ___________
60= ______________________ = ___________ (9 0)2= ____________________= ____________
45:42 = ___________________= ___________ 5 3: 52 = ____________________ = ____________
89 : 83 = __________________ = ___________ 6 7 : 62 = ___________________ = ____________
ACTIVIDAD:
En el siguiente cuadro se tienen algunos datos, necesitas responder correctamente
llenando los espacios vacíos.
ACTIVIDAD: Analiza el siguiente cuadro y resuelve lo que se te pide.
Nombre del numero Notación decimal Notación exponencial Notación Científica
5
Cien
107
1000000
1 x 109
104
Números grandes Números pequeños
Notación decimal Notación Científica Notación decimal Notación científica
70000 0.00007
7
43 x 10 43 x 10-7
1200000000 0.0000000012
28.- Raíz cuadrada de números positivos
ACTIVIDAD: Lee atentamente los siguientes problemas planteados y resuélvelos.
1. Se desean plantar 361 plantas de limón, en un terreno cuadrado, de manera que en cada fila y en cada
columna los arbolitos queden a un metro de distancia.
a) ¿Cuántas filas de limones habrá? _____________________
b) ¿Sobraran algunos arbolitos? ________________________
c) ¿Cuántos? _______________________________________
2. El siguiente cuadrado tiene un área de 1296 m 2, calcula cuanto mide cada uno de sus lados y su
perímetro.
A = 1296 m X
2
3. Para cubrir el piso de un cuarto de forma cuadrada, se utilizaron 121 losetas y no se tuvo que cortar
ninguna…
a) ¿Cuántas losetas se pusieron en cada fila?______________
b) ¿Si cada loseta mide 25 cm por lado, ¿Cuánto mide un lado del cuarto?__________
ACTIVIDAD: La Raíz cuadrada de un número positivo que no es un cuadrado perfecto tiene una parte
entera y una parte decimal. Con apoyo de tu calculadora o sin ella responde lo siguiente.
Numero Raíz Entera Resto Doble de la Raíz
mas 1
384
569
6
326
28562
134
56784
456
3486
ACTIVIDAD: Lee atentamente el siguiente problema y resuélvelo.
Alfonso compro una cisterna de forma cilíndrica a la que le caben 2200
litros de agua. La altura de la cisterna es de 1.38 m. ¿Cuánto mide su
diámetro?
Volumen = Base del recipiente x altura
3494
3721
676
7
1521 7744 841
PROYECTO 28
Da lectura a los siguientes problemas y obtén los resultados.
1. Se desean plantar 1521 plantas de naranja, en un terreno cuadrado, de manera que en cada fila y en
cada columna los arbolitos queden a un metro de distancia.
a) ¿Cuántas filas de limones habrá? _____________________
b) ¿Sobraran algunos arbolitos? ________________________
c) ¿Cuántos? _______________________________________
2. El siguiente cuadrado tiene un área de 1296 m 2, calcula cuanto mide cada uno de sus lados y su
perímetro.
A = 169 m
2
ACTIVIDAD: La Raíz cuadrada de un número positivo que no es un cuadrado perfecto
tiene una parte entera y una parte decimal. Con apoyo de tu calculadora o sin ella
responde lo siguiente.
Numero Raíz Entera Resto Doble de la Raíz
mas 1
975
569
9631
45328
ACTIVIDAD: Resuelve las siguientes operaciones de Raíz cuadrada.
8
4489 900 1156
324 2304 7396
29.- Sistemas de ecuaciones 2 x 2.
Método de suma y resta.
9
(4, 3)
PROYECTO 29
10
ACTIVIDAD: Resuelve las siguientes Sistemas de ecuaciones por el Método de reducción suma y resta.
11
12
30.- Relación funcional 2
ACTIVIDAD: Lee atentamente los siguientes problemas planteados de proporcionalidad inversa y
resuélvelos
1. Si 30 perros tienen comida para 10 días. Si tenemos 25 perros ¿Cuántos días tendrán comida?
Perros (x) 30 25 20 15 9
Dias (y) 10
1. ¿Cuál es la expresión para determinar el
valor de los días?
________________________________________
2. ¿Por menos perros son más o menos días?
_________________________________________
3.- Describe las operaciones que hiciste.
2. Si un rectángulo tiene 10 m de base y 7 m de altura. Otro rectángulo de igual área tiene 4m de base.
¿Cuál será la medida de su altura?
13
BASE (X) ALTURA (Y)
10 7
4
6
3
7
OPERACIONES:
10 = 7
4 X X = 10 X 7 = 17.5
4
LA CONSTANTE ES 70
Y = K/X Y = 70/X
3. Si para envasar cierta cantidad de aceite se necesitan 15 barriles de 20 litros de capacidad cada uno,
¿Cuantos barriles necesitaremos si los que tenemos es de 5 litros de capacidad?
BARRILES 8
CAPACIDAD EN LTS 20 5 9 10 15
1. ¿Cuál es la expresión algebraica para
determinar los valores de los barriles que se
necesitan? ______________________________
2. A mayor capacidad de los barriles ¿aumenta el
número de barriles o
disminuye?_______________________________
OPERACIONES:
4. Tres pintores tardan 10 días en pintar una tapia. ¿Cuánto tardarán seis pintores en hacer el
mismo trabajo?
14
PINTORES DIAS
3 10
6
5
9
12
1. ¿Cuál es la expresión que sirve para
obtener el número de días si se incrementa o
disminuye el número de pintores?
___________________
2. ¿Cuál es el valor de la constante?
_________
OPERACIONES:
PROYECTO 30
ACTIVIDAD: Resuelve los siguientes problemas de proporcionalidad inversa.
1. Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la
segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la
segunda?
2. Seis personas pueden vivir en un hotel durante 12 días por $ 7920. ¿Cuánto costará el hotel de
15 personas durante ocho días?
15
3. 3 pintores tardan 12 días. 9 pintores, ¿tardarán más o menos días?
4. 20 patos tardan 10 días. 40 patos, ¿tardarán más o menos días?
31.- Polígonos 3
ACTIVIDAD: Observa la siguiente figura y trata de dibujarla en el cuadro de la derecha, apóyate con tu
juego de geometría. Es una cajita de forma hexagonal.
Actividad: De las figuras que se encuentran a la izquierda, con cuales pueden formar mosaicos sin que
sobren espacios. Coloca una palomita a aquella figura que si se pueda lograr formar un mosaico. Dibújalos
con lápiz en la figura de la derecha.
16
ACTIVIDAD: Con tu juego geométrico dibuja en el cuadro de la derecha las figuras y determina con que
tipos de polígonos están hechas.
ACTIVIDAD: Para determinar porque con unos polígonos si se pueden cubrir el plano con unas si y otras
no, llena la siguiente tabla.
Números de lados del Medida de cada uno Resultado de dividir ¿El polígono regular
polígono regular de los ángulos internos 360º entre la medida sirve para cubrir el
del polígono regular de un Angulo interno plano?
del polígono regular
3
17
4
10
1. Para cuales polígonos regulares el resultado de dividir 360º entre la medida de un ángulo interno es un
numero entero? _______________________________________________________________________
PROYECTO 31
ACTIVIDAD: Realiza un teselado con las siguientes dos figuras, combínalas y llena el siguiente cuadro.
ACTIVIDAD: Inventa un teselado con las siguientes figuras y dibújalas en el siguiente cuadro, colorea a tu
gusto.
18
Investiga cómo podrían teselar
con
Estas dos figuras y dibújalo en el
Siguiente cuadro, colorea.
32.- Conversión de medidas 3
ACTIVIDAD: Lee atentamente los siguientes problemas planteados y resuélvelos.
1 gal = 3.785 litros
1. Un barril de petróleo tiene 37 galones de gasolina, ¿Cuántos litros de la misma tiene?
2. Convierte 234 gal a litros.
3. Convierte 540 gal a litros.
1 milla náutica = 1.852 km marítima
1 milla náutica = 1.609 km terrestre
4. Convertir 49 millas terrestres a km.
5. Convierte 18734 millas marinas a km
19
6. Un bote zarpa del puerto de Veracruz hacia a dentro del mar para pescar, si recorrió 3 millas marinas,
¿Cuántos km recorrió?
7. Convierte 456 millas náuticas a km (terrestre).
1 yarda = 0.9144 m
8. Convierte 8963 yardas a metros
9. Un terreno fue medido a todo lo largo y arrojo 2396 yardas, pero se requiere el dato en metros.
¿Cuántos metros son?
10. Convierte 139 yardas a metros
11. Responde las siguientes conversiones.
d) 3654 pulgadas = ____________cm
1 pie = 0.3048 m
a) 23 pies= _______________ m 1 pulgada = 2.54 cm
e) 97 pulgadas = ______________cm
1Onza= 0.453 kg
b) 4983 pies = _____________m 1 Onza = 28.3 g
f) 3654 Oz = _________________kg
c) 8752 m = _______________ pies
g) 24 Oz = ___________________g
20
h) 48 pies = __________________m
i) 56 Oz = _________________ kg
j) 345 pies = _______________m k ) 861
pulgada = ___________cm
l) 1298 m = _______________pie
m) 649 cm = ______________pulgada
n) 398 Oz = _______________kg
o) 86 Oz = ________________g
p) 500 kg = _______________Oz
q) 2943 g = ______________Oz
r) 115 m = _______________pie
21
Galones litros Millas Km (terrestres)
340 215
981 62
23 47
8 196
Litros Galones Litros Galones
89 23
129 12
65 53
10 17
Yardas Metros
643 PROYECTO 32
19
90
45
pie metros
60
1239
20
953
Onzas Gramos
86
386
656
93
Millas Nauticas Km (marítimas)
89
129
65
10
ALUMNO:_____________________________________________________ CALIFICACION :___________
ACTIVIDAD.- Realiza la conversión de los siguientes datos que se te muestran
a) 34 yd _____________ m
b) 45 Oz _____________g
c) 342 pie ____________m
d) 24 pulgadas ________________ cm
e) 34 gal _________________ lt
f) 784 gal ________________ lt
g) 390 yd _________________ m
h) 49 g ___________________Oz
i) 395 km ________________millas
j) 23 pg __________________m
¡
33.- Volumen de Cilindros rectos 3
ACTIVIDAD: En el siguiente cuadro, dibuja el desarrollo plano que sirve para hacer un cilindro, si no lo
sabes,
puedes hacer una investigación.
ACTIVIDAD: A continuación, anota la fórmula que se utiliza en el cálculo del volumen del prisma
correspondiente. Investígalo.
Nombre Formula
Prisma Triangular
Prisma Cuadrangular
Prisma Rectangular
Prisma Circular
Prisma Pentagonal
ACTIVIDAD: Calcula la capacidad de los siguientes recipientes para que se llenen.
18 cm
5 cm
0.35m
1.42 m
92 m
c
32 cm
1.62 m
1.20 m
PROYECTO 33
ALUMNO:_____________________________________________________ CALIFICACION :___________
ACTIVIDAD: Realiza os cálculos de la capacidad de los siguientes prismas.
1. Inventa un recipiente cilíndrico cuyo volumen sea 1 litro, las medidas las puedes inventar.
Recuerda lo siguiente 1dm3= 1 litro; 1lt = 1000 ml; 1 lt= 1000 cm3
ACTIVIDAD: Calcula el volumen de los siguientes prismas.
7.5 cm
5.2 cm
3.5 cm
11 cm
78.5 cm
15 cm
34.- Graficas de línea.
ACTIVIDAD: Observa las gráficas de líneas y responde las preguntas que se te plantean.
a) ¿Cuántos milímetros cayeron entre los meses de Junio y septiembre? _____________________
b) ¿Cuál fue el mes donde llovió menos? _______________________________________________
c) ¿Cuál fue el mes donde la precipitación fue mayor? ____________________________________
d) ¿Cuáles fueron los meses donde llovió menos? ________________________________________
ACTIVIDAD: Describe las partes de cada grafica de líneas y escríbelas en la siguiente tabla.
Elemento Grafica 1 Grafica 2
Título de la grafica
Título del eje horizontal
Título del eje vertical
Escala de valores del eje
Horizontal
Escala de valores del eje vertical
ACTIVIDAD: A continuación, se presenta una gráfica de líneas donde se representa las ventas de
millones de barriles de petróleo de diferentes países de Latinoamérica. Analiza la gráfica y responde las
siguientes preguntas.
a) ¿Cuáles el país que más barriles de petróleo vendió? ____________________________________
b) ¿Cuánto vendieron entre Perú y Bolivia?
______________________________________________
c) ¿Cuál es el País que vendió menos?
__________________________________________________
d) ¿Cuántos barriles de petróleo vendieron entre Uruguay y Paraguay?
________________________
2. Elabora una gráfica de líneas con los datos de la siguiente tabla respecto de los resultados
obtenidos por un grupo de alumnos en una prueba.
Calificación Número de
alumnos
5 2
6 3
7 6
8 8
9 4
10 2
a) ¿Cuántos alumnos reprobaron? _________________________________________________
b) ¿Cuántos alumnos Tuvieron excelente calificación? __________________________________
c) ¿Cuántos alumnos pasaron la prueba? ____________________________________________
35.-Medidas de tendencia central y de dispersión 2
ACTIVIDAD: Lee atentamente los siguientes problemas y calcula las medidas de tendencia central que se
te piden.
1. El número de días necesarios por 10 equipos de trabajadores para terminar 10 instalaciones de
iguales características han sido: 21, 32, 15, 59, 60, 61, 64, 60, 71, y 80 días. Calcular la media, mediana,
moda, varianza y desviación típica.
CALCULOS:
MEDIA
MEDIANA
MODA
RANGO
VARIANZA
DESVIACION TIPICA
COEFICIENTE DE
VARIACION
2. Las temperaturas máximas registradas en siete días del mes de mayo en la ciudad de Chihuahua,
fueron 34°, 35°, 39°, 38°, 40°, 35° y 37°. ¿Cuál es el promedio de la temperatura durante estos días?
CALCULOS:
MEDIA
MEDIANA
MODA
RANGO
PROYECTO 35
ALUMNO: _____________________________________________________ CALIFICACION:
___________
ACTIVIDAD: Desarrolla los cálculos de las medidas de tendencia central de los siguientes problemas.
1. Una persona en la sierra recorrió durante varios días las siguientes distancias:
7 km, 8 km, 13.5 km, 10 km, 11.5 km, 8 km y 14 km.
Calcula lo siguiente
MEDIA
MEDIANA
MODA
RANGO
VARIANZA
DESVIACION TIPICA
COEFICIENTE DE
VARIACION
2. El precio de un interruptor magnetotérmico en 10 comercios de electricidad de una ciudad son: 25, 25,
26, 24, 30, 25, 29, 28, 26, y 27 Euros. Hallar la media, moda, mediana, y rango.
CALCULAR:
MEDIA
MEDIANA
MODA
RANGO
36.-Probabilidad Clásica 2
1. Se lanza un dado al aire. ¿Cuál es la probabilidad de que se dé un 5?
2. En una bolsa hay 4 bolsas azules, 5 bolas verdes y 2 negras.
a) ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola al azar salga una bola azul?
b) ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola al azar salga una bola verde?
c) ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola al azar salga una bola negra?
d) ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola al azar salga una bola azul o una bola verde?
PROYECTO 36
ALUMNO: _____________________________________________________ CALIFICACION:
___________
ACTIVIDAD: Resuelve los siguientes problemas de probabilidad clásica.
1. Si lanzamos una moneda al aire.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila?
b) ¿Cuál es la probabilidad de caiga sol?
2. En una caja hay 6 bolas rojas y 4 azules. ¿Qué probabilidad hay de que al extraer al azar una
bola de la caja sea:
a) azul?
b) roja?
3. Se lanza un dado al aire.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que caiga un número par?
Un dado tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6; y de estos tiene 3 números pares 2, 4, y 6. Por lo tanto:
b) ¿Cuál es la probabilidad de que caiga el 4?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que caiga un número menor que 5?