COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA
“58 años educando con Detalles de Amor” 2023
PLAN DE APOYO
ASIGNATURA Matemáticas
GRADO Séptimo
PERIODO Primero
NOMBRE DEL MAESTRO Camila Marín Ospina
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
PLAN DE TRABAJO
Competencias Actividades de aprendizaje
1. Resuelve operaciones con números enteros que Introducción a los números enteros y repaso de los
implican destrucción de signos de agrupación, ley números fraccionarios.
de signos y solución de polinomios aritméticos.
2. Situaciones problema con números enteros.
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Y EVALUACIÓN (Descripción de la entrega y sustentación del plan)
El plan de apoyo se entrega el día 17 de marzo.
Entrega del plan de apoyo Sustentación del plan de Nota definitiva del plan de Homologación
(40%) apoyo (60%) apoyo (100%)
NOTA: Especificaciones a tener en cuenta
1. La entrega corresponderá a un 40% de la nota y la sustentación al 60% restante
2. La homologación del presente plan de apoyo se hará con base en el SIEEP, según la escala de equivalencia
institucional, así:
Si el resultado del plan de apoyo es entre La homologación de la nota es
1.0 a 3.4 La nota más alta
3.5 a 3.9 3.5
4.0 a 4.7 3.8
4.8 a 5.0 4.0
PLAN DE APOYO
Teniendo en cuenta el siguiente cuadro de repaso, elaborar los 10 ejercicios que en el último cuadro te piden en la parte
de atrás de esta hoja. Este cuadro y tu cuaderno de matemáticas, también te servirán para desarrollar el resto de los
ejercicios.
SUMA Y RESTA MULTIPLICACION DIVISION
-Signos iguales se suma y se coloca el
mismo signo al resultado. (ley de signos) (+).(+) = + (+):(+) = +
- Signos diferentes se resta y se coloca
el (-).(-)=+ (-):(-)=+
signo del número mayor. (ley de signos)
REGLAS (+).(-)=- (+):(-)=-
(-).(+) = - (-):(+) = -
-2 -5 +10 -8 +15= 10 (-3). (10). (-3) = 47590 (-150) ÷ (-30) =5
16 +8 -8 -10 +9= 15 (-5). (-11) = 55 (200) ÷ (-20) = -10
EJEMPLOS
Estos ejercicios los Estos ejercicios los
EJERCICIOS
Estos ejercicios los puedes hacer en puedes hacer en la puedes hacer en la
Realiza
la parte de atrás de esta hoja. parte de atrás de parte de atrás de
1
esta hoja. esta hoja.
0ejercicios
de
cada uno de
los casos
anteriores.
TALLER 1
El Siguiente enlace de YouTube te lleva a un video donde te explican operaciones entre números enteros, es
opcional ya que toda la teoría está en el cuaderno de matemáticas.
Polinomios Aritméticos https://www.youtube.com/watch?v=IeleFs0YZbM
Taller 2
1) Realiza las siguientes situaciones problemas
a) El filósofo griego Platón nació en el año 429 a.C y murió en el año 348 a. C ¿Cuántos años vivió?
b) Los más antiguos rastros de la cultura San Agustín son del año 500 a. de c. En el año 1549 esta cultura fue
descubierta por los españoles. ¿Durante cuántos años se desarrolló libre de la influencia española?
c) El señor Gutiérrez tiene una deuda de $ 280.000. Se gana $ 150.000 en una rifa y los abona a la deuda.
¿Cuánto queda debiendo aún?
d) De las 2:00 pm a las 4:00 pm, el cambio de temperatura fue de -3ºC. Si a las 4:00 pm la temperatura era
23ºC, ¿Cuál fue la temperatura a las 2:00 pm?
Para la realización de la siguiente tabla, debes tener en cuenta que en las matemáticas un punto significa multiplicación y dos
puntos significan división. Ten en cuenta los signos de los números.
7·3= -8 · 5 = -31 · 2 = - 4· 15 = 20 : 5 = -24 : 8= -30 : 3 =
7·2= -8 · 4 = -31 · 1 = - 4· 1 = 20 : 4 = -24 : 6= -30 : 2 =
7·1= -8 · 3 = -31 · 0 = -4 · 05 = 20 : 3 = -24 : 4= -30 : 1 =
7·0= -8 · 2 = -31 · -1 = -4 · 0 = 20 : 2 = -24 : 2= -30 : -1 =
7 · -1 = -8 · 1 = -31 · -2= -4 · -05 = 20 : 1 = -24 : -2= -30 : -2 =
7 · -2 = -8 · 0 = -31 · -3= -4 · -1 = 20 : -1 = -24 : -4= -30 : -3 =
7 · -3 = -8 · -1 = -31 · -4= -4 · -15 = 20 : -2 = -24 : -6= -30 : -4 =
7 · -4 = -8 · -2 = -31 · -5= -4 · -2 = 20 : -3 = -24 : -8= -30 : -5 =
TALLER 3
1. Aplica las propiedades de la potenciación para simplificar las siguientes expresiones:
a) (−𝟓)𝟑 (−𝟓)𝟐
b) [𝟑(−𝟐)]𝟑
𝟐
c) [(−𝟒)𝟑 ]
𝟏𝟎𝟏𝟒
d)
𝟏𝟎𝟖
e) (−𝟑)𝟔 (−𝟑)𝟒 (−𝟑)𝟓
𝟐
f) [(−𝟏)𝟒 ]𝟑 + [(𝟏)𝟑 ]
𝟐
−𝟏𝟎 𝟑
g) [( 𝟐
) ]
2. Simplifica cada expresión suponiendo que cada una de las letras representa un numero entero distinto de cero.
a. 𝒙𝟑 𝒙𝟑 𝒙𝟐
b. (𝒙𝒚)𝟒 (𝒙𝒚)𝟓
c. (𝒂𝒃 − 𝒄𝒅)𝟎
𝟓
d. [(−𝒎)𝟑 ]
e. (−𝒇)𝟑 ÷ (−𝒇)𝟐
f. (𝟒𝒙)𝟑 (𝟓𝒙)𝟐
PROPIEDADES DE LA RADICACION CON NUMEROS ENTEROS
Las siguientes propiedades de la radicacion se pueden deducir de las propiedades de la potenciacion.
TALLER 4
1. Expresa en forma de raíz las siguientes potencias.
a) 23 = 8
b) 32 = 9
c) 54 = 625
d) 62 = 36
e) 103 = 1000
f) 122 =
g) 34 = 81
h) 15 =
i) 64 =
2. Halla los resultados de las siguientes raíces.
a) √4
3
b) √8
4
c) √81
5
d) √32
3
e) √1000
3
f) √−8
3. Simplifica las siguientes expresiones utilizando las propiedades de la radicación.
a) √42
3
b) √(−5)3
c) √44
3
d) √(−5)2 (−5)2 (−5)6
6 6 6 6 6 6
e) √2 √2 √2 √2 √2 √2
5 210
f) √
25
SUPERNOTA: teniendo en cuenta que los números racionales incluyen al conjunto de los números Naturales,
Enteros, mixtos y Decimales, empecemos por en breve repaso de los números fraccionarios:
LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
SUPERNOTA: ten en cuenta la Ejercicio: observa el ejemplo y realiza dos
siguiente información ejercicios Similares.
Realiza las siguientes actividades: puedes repasar de manera opcional y si no entiendes en el siguiente link:
Números fraccionarios https://www.youtube.com/watch?v=5U2ei-Cl0pc&t=600s