Planificaciónmensual
Área: matemática
Grado:6°
Temas:
Potenciación y radicación
Operaciones combinadas
Ángulos: complementarios-suplementarios y adyacentes.
Sistema sexagesimal
Estrategias:
Indagación de los saberes previos a través de preguntas que movilicen el
pensamiento crítico.
Planteo de problemas que contemplen los intereses de los alumnos y que
impliquen participación personal de indagación.
Actividades:
POTENCIA
1. Carlos le propone a su nieto Diego: “Te invito a salir”.
Elegí: cine, teatro o zoológico, y después podemos ir a comer a una pizzería o a una
parrilla. Podemos viajar en tren o en colectivo.”Diego respondió sin dudar: “tren,
cine y pizzería”
Pero… ¿Cuántas opciones, tenia?
POTENCIA
El producto de varios factores iguales entre si se denomina potencia.
Por ejemplo 5x5=25, se escribe 5 y se lee cinco al cuadrado
5x5x5= se escribe; 5 y se lee cinco al cubo.
Exponente: indica las veces que debe
2 multiplicarse la base por sí misma.
20 = 400
Base: es el número que se multiplica por si
mismo
Si el exponente de una potencia es 1, el valor de la potencia es igual a la
base.
Por ejemplo: 9 =9 957=957
Toda potencia con exponente 0 y con base distinta de 0 es igual a 1.
Por ejemplo: 6 =1 39= 1
En el caso de las potencias con base 10, el resultado es 1 seguido de tantos
ceros como indica el exponente.
a) Completa estas tablas.
12 22 32 42 52
13 23 33 43 53
b) Uní cada potencia con su resultado.Luego descubrí que potencia de
base 3 es el número que queda suelto y escríbela en el renglón.
27 85 28 82 74 ..…………
32768 2401 128 2187 256 64
c) Cada maseta tiene 5 flores y cada flor, 5 pétalos. Indica con una
multiplicación y con una potencia cuantos pétalos hay en las
ventanas del edificio.
En un edificio de 5 pisos hay 5 departamentos por piso, cada uno con 5 ventanas.
En el borde de cada ventana hay 5 macetas. Mira el cálculo que hicieron estos
chicos para averiguar cuantas macetas hay en las ventanas del edificio.
Facu 5x5x5x5 = 625
Maxi 54 = 625
Que indica la cantidad de veces que la base 5 figura como factor de la multiplicación.
Uní los cálculos que dan el mismo resultado.
2x2 63
6+6+6 43
9x9x9 22
8+8+8 73
7x7x7 62
4x4x4 82
6x6 93
8x8 83
Si quedaron algunos sueltos, escribí los cálculos con que
podrías unirlos.
Matemática
Ejercitación
¿Cuáles son las potencias que siguen?
3 9 27
Francisco tiene 5 manzanas en el fondo de su casa. Cada uno
tiene 5 ramas y cada rama tiene 5 manzanas.
Escribí una cuenta que indique cuantas manzanas hay en total
en esos árboles.
Escribí el exponente o la base que falta en cada caso.
9…..=81 ..…….3=8
.……2=36 …….3=125
.……3=27 8……=64
4.……=64 10……=1000
Radicación
Carlitos tiene 144 baldosas para colocar en un patio de forma
cuadrada.¿ cuantas baldosas debe colocar en cada lado.
Índice
9 = 3 raízporque 32 = 3x3 = 9
Símboloradical radicando
Del mismo modo pueden buscarse raíces que se correspondan con
otras potencias y se las llama raíz cubica, raíz cuarta, raíz quinta,
etc.
Si junto al radical no figura un índice, la raíz es cuadrada.
Para hallar la raíz cuadrada con la calculadora, solo se debe
usar la tecla 25 =
a).Observa el ejemplo y completa
100= 10 porque 102=100 (COMPLETAR DE LA CARPETA LOS
EJERCICIOS)
27=
64=
1=
81=
125=
100.000=
81=
b). completa con el exponente, el radicando o la raiz que corresponda.
2......=256
3……=243
=16
9 =
11…..=21
3
=8
25=
=
10……=1oooo
3
=10
10000=
C). Esta es una sopa de raíces; tenés que encontrar el resultado de las raíces que están al
costado. Cuando termines, compara con tu compañero de banco para ver si las encontró
en la misma ubicación. Podes buscar en dirección horizontal, vertical o diagonal.
5 0 1 0 2 7
3 1 2 8 6 5
9 1 9 3 4 4
8 0 2 1 2 5
1 0 2 7 8 9
6 6 3 2 0 4
100=
216=
8=
121=
27=
144=
3
1000=
81=
d). Indica con una V las afirmaciones correctas y con una F las incorrectas.
52 + 16 es mayor que 25 + 162 =
100 +1523 es menor que 102=
3
1000-1880 es igual a 81=
400 + 25 es igual a 53=
e). Resuelve
Un terreno cuadrado mide 4.900 metros cuadrados
¿Cuánto mide cada lado?
¿Cuál es el número cuya raíz cubica es 25?
La raíz cuadrada de un número más de 10 es 24 ¿Cuál es ese número?
f). Indica si es posible determinar la raíz cuadrada de cada uno de los siguientes números.
En los casos en que sea posible. Calcula.
169=
2.500=
2.000=
222=
3.600=
999=
Matemática
Operaciones combinadas.
¿Cómo se resuelve los cálculos combinados?
Si no hay paréntesis, resolvemos en este orden:
Primero las potencias y las raíces.
Después, las multiplicaciones y las divisiones.
Por último, las sumas y las restas.
1350:75+62x13-46x 100 =
¿Y si hay paréntesis?
Resolvemos primero las operaciones que ellos encierran, respetando el
orden anterior.
(8+4) : 22 + 12 x (23 - 25 )=
Separa en términos y resuelve. (Copiar de la carpeta)
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
Resuelve los siguientes cálculos y unirlos con flechas a sus resultados.
42 + 6X3 - 36 : 2 = 22
(42 + 6) X 3 - 36: 2=16
42 + (6X3 - 36 ) :2= 63
42 + 6 X (3 – 6 : 2 ) = 31
Encierra en cada caso, el cálculo que cuyo resultado coincide con el número del recuadro.
506
(COPIAR DE LA CARPETA LOS EJERCICIOS)
320
(COPIAR DE LA CARPETA LOS EJERCICIOS)
Resuelve:
15 chicos van al cine. Cada uno compra una entrada por $20, una gaseosa por $7 y
2 paquetes de maní con chocolate por $2. ¿Cuánto gastaron entre todos?
ANGULOS:
Dos ángulos son complementarios cuando suman 90°
Dos ángulos son suplementarios cuando suman 180°
a. En cada caso, traza un ángulo que sea complementario y consecutivo del
dibujado.
b. Calcula cuánto valen los ángulos complementario y suplementario de α β δ
Dos ángulos son adyacentes cuando son suplementarios y consecutivos.
.
Consecutivos: son aquellos que tienen un mismo vértice y un lado en común.
Actividades:
Corregí con B o M cada oración.
Todos los ángulos adyacentes son suplementarios.
Todos los ángulos complementarios son consecutivos.
Si un ángulo es obtuso su suplementario también es obtuso.
Analiza cada frase y completa con “ a veces, siempre, o nunca”
El complemento de un ángulo agudo…………..es otro ángulo agudo.
El suplemento de un ángulo agudo………….. es otro ángulo agudo.
El suplemento un ángulo recto…………………es un ángulo obtuso.
El suplemento de un ángulo recto……………..es un ángulo agudo.
El complemento de un ángulo recto…………….es el ángulo nulo.
El suplemento de un ángulo nulo ……………….. es un ángulo llano.
Sistema sexagesimal. Operaciones.
Cuando mido ángulos menores que 1° uso:
El minuto sexagesimal.
El segundo sexagesimal.
1° = 60’
1’ = 60”
¿Cómo sumamos las amplitudes de dos ángulos?
Se suman las cantidades de igual denominación.
30° 42’ 57” Cada grupo de 60” se transforma en 1’ y lo sumamos
en la columna de los minutos.
+ 104° 32’48”
Cada grupo de 60’ se transforma en 1° y lo sumamos
134° 74’105”
en la columna de los grados.
+1’ 60”
134° 75° 45”
+ 1° 60’
135° 15’ 45”
¿Cómo las restamos?
126 ° 15’ 9”
- 75° 22’ 38”
Como 9” es menor que 38” transformamos el minuendo así.
125° 14’
126° 15’9”
125° 74´ 69”
-75° 22’38”
50° 52’ 31”
Resuelve: (COPIAR LOS EJERCICIOS DE LA CARPETA)
139° 43’ 55” 38° 0’ 37”
+54° 18’ 24” + 156° 48’ 31”
16° 07’ 31” 75° 44’ 12”
¿Cómo se multiplica un número sexagesimal por otro natural?
Multiplicamos cada cantidad por el número natural como si fueran cuentas
independientes.
Después transformamos cada grupo de 60” en minutos y cada uno de los 60’ en grados.
36° 25’ 48”
X 3
108° 75’ 144”
1’ 60”
108 76’ 84”
1° 60’
109° 16’ 84”
¿Y cómo se divide?
Empezamos por los grados.
23° 15’ 36” 2
-3° 11° 37’ 48”
1° 60’
75’
15’
1 60”
96”
16”
0
Resuelve:
25° 2’ 36” . 6 =
82° 29’ 16” . 3 =
19° 58’ 50” . 8 =
78° 41’ 23” . 4 =
154° 50’ . 2 =
34° 25’ 48” .3 =
146° 26’ :2 =
195° 18’ 33”:3=
40° 37’ 51”:2=
57° 58’ 63”: 5=
76° 95’ 36” : 3 =
26° 12’ : 2 =
42° 18’ : 3 =
Corregí con B o M
35° 15’ + 48° 23’= 83° 38’
126° 14’- 58° 42’= 67° 22’
39° 55’ X2 = 78° 50’
122° 40’ : 2= 61° 20’