[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Tema 3 (Tep)

Este documento describe diferentes escalas y pruebas para evaluar la inteligencia. La WAIS-IV para mayores de 16 años evalúa la inteligencia verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento a través de pruebas como cubos, semejanzas y dígitos. La RIAS para niños de 3-94 años mide la inteligencia general, verbal y no verbal a través de adivinanzas, analogías y categorías. Las matrices progresivas de Raven evalúan el razonamiento no verbal en personas de 4-69 años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Tema 3 (Tep)

Este documento describe diferentes escalas y pruebas para evaluar la inteligencia. La WAIS-IV para mayores de 16 años evalúa la inteligencia verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento a través de pruebas como cubos, semejanzas y dígitos. La RIAS para niños de 3-94 años mide la inteligencia general, verbal y no verbal a través de adivinanzas, analogías y categorías. Las matrices progresivas de Raven evalúan el razonamiento no verbal en personas de 4-69 años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Técnicas de evaluación en PJYF

TEMA 3. EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA


ESCALAS DE WECHSLER: WAIS-IV (>16 AÑOS)

• PRUEBAS PRINCIPALES
- CUBOS (C): Reproducir diseños geométricos utilizando cubos de dos colores
(limitación temporal, RP).
- Semejanzas (S): Decir las similitudes que hay entre pares de palabras presentadas
de forma oral (CV).
- DÍGITOS (D): Series de números presentadas de forma oral que el sujeto debe
repetir en el orden indicado: directo, inverso y orden creciente (MT).
- MATRICES (M): Ante series de dibujos que siguen una secuencia se debe elegir,
entre 5 posibles opciones, el que continúa cada serie (RP).
- VOCABULARIO (V): Nombrar imágenes o palabras presentadas de forma oral que
debe definir el sujeto (CV).
- Aritmética (A): Problemas numéricos que el sujeto debe solucionar mentalmente y
dar una respuesta oral (limitación temporal, MT).
- BÚSQUEDA DE SÍMBOLOS (BS): Un grupo clave (2 símbolos) y un grupo de
búsqueda (5 símbolos). El sujeto debe señalar si alguno de los dos símbolos del
grupo clave se encuentra entre los del grupo de búsqueda (limitación temporal, VP).
- PUZLES VISUALES (PV): Se presenta un puzle completado. El sujeto debe
seleccionar entre 6 opciones las 3 piezas que componen el puzle (limitación
temporal, RP).
- INFORMACIÓN (I): Contestar oralmente a preguntas sobre conocimientos
generales (CV).
- CLAVE DE NÚMEROS (CN): Dibujar debajo de cada número del 1 al 9 el
símbolo que le corresponda según una clave (limitación temporal, VP).

• PRUEBAS OPTATIVAS
- LETRAS Y NÚMEROS (LN): Cadenas de letras y números mezclados presentadas
oralmente, el sujeto debe repetir primero los números en orden creciente y luego las
letras en orden alfabético (limitación temporal, MT).
- BALANZAS (B): Seleccionar de entre 5 opciones la pesa que falta para equilibrar
los platillos de una balanza (RP).
- COMPRENSIÓN (CO): Contestar a preguntas presentadas de forma oral
relacionadas con normas sociales, hechos comunes o problemas cotidianos.
- CANCELACIÓN (CA): Tachar 2 figuras geométricas determinadas respetando los
colores y las formas (VP).
- FIGURAS INCOMPLETAS (FI): Señalar o decir la parte que falta de una imagen
(limitación temporal, RP).

• ÍNDICES
- COMPRENSIÓN VERBAL (CV): Capacidad para razonar con información
previamente aprendida (inteligencia cristalizada).
- RAZONAMIENTO PERCEPTIVO (RP): Medida de procesamiento espacial e
integración visomotora (inteligencia fluida).

1 Ángela Matito Quesada


Técnicas de evaluación en PJYF
- MEMORIA DE TRABAJO (MT): Capacidad para retener temporalmente
información en la memoria y trabajar con ella para generar un resultado (memoria a
corto plazo).
- VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO (VP): Capacidad para realizar tareas
simples de tipo burocrático.

• MODELO INTEGRADOR CATTEL-HOTM-CARROLL (CHC)


- ESTRATO III: Inteligencia General.
- ESTRATO II: Inteligencia fluida e Inteligencia cristalizada.
- ESTRATO I: Inteligencia fluida (factor g) y Comprensión verbal, Fluidez verbal,
Razonamiento numérico…(aptitudes).

INTELIGENCIA GENERAL

INTELIGENCIA FLUIDA INTELIGENCIA CRISTALIZADA

FACTOR G COMPRENSIÓN VERBAL FLUIDEZ VERBAL RAZONAMIENTO NUMÉRICO

ESCALAS DE REYNOLDS: RIAS (3-94 AÑOS)

INTELIGENCIA GENERAL MEMORIA

INTELIGENCIA VERBAL INTELIGENCIA NO VERBAL MEMORIA VERBAL MEMORIA NO VERBAL

ADIVINANZAS ANALOGÍAS VERBALES CATEGORÍAS FIGURAS INCOMPLETAS

• PRUEBAS
- ADIVINANZAS: Deducir un objeto o concepto a partir de algunas pistas.
- ANALOGÍAS VERBALES: Responder con una palabra para completar una idea o
frase.
- CATEGORÍAS: Identificar entre 6 dibujos cuál es diferente al resto.
- FIGURAS INCOMPLETAS: Identificar un elemento clave que falta en una figura.
- MEMORIA VERBAL: Recordar frases o historias breves.
- MEMORIA NO VERBAL: Identificar un estímulo visual, que ha sido presentado
previamente, entre 6.

2 Ángela Matito Quesada


Técnicas de evaluación en PJYF
MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN-2 (4-69 AÑOS)

• FORMAS
- Forma digital larga (TRI): 36 o 48 ítems, 30-45 minutos. → Puntuación de aptitud.
- Forma digital breve: 24 ítems, 20 minutos.
- Lápiz y papel: 36 o 48 ítems, 30-45 minutos. Puntuaciones tipificadas.

TONI-4. TEST DE INTELIGENCIA NO VERBAL (6-79 AÑOS)

- Formas paralelas (A y B).

FORMAS ABREVIADAS

- No recomendables para diagnóstico o peritajes.

• TEST BREVE DE INTELIGENCIA DE KAUFMAN (K-BIT)

VOCABULARIO
MATRICES

VOCABULARIO DEFINICIONES
EXPRESIVO

INT. FLUIDA INT. CRISTALIZADA

3 Ángela Matito Quesada

También podría gustarte