9/1/23, 8:10                                                               EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos
Página Principal / Mis cursos / ASUC-01183-9177-VV1-202300-V00 / Presentación / EVALUACIÓN DE ENTRADA
                      Comenzado el lunes, 9 de enero de 2023, 07:56
                               Estado Finalizado
                       Finalizado en lunes, 9 de enero de 2023, 08:10
                             Tiempo 13 minutos 25 segundos
                           empleado
                               Puntos 9,00/10,00
                         Calificación 18,00 de 20,00 (90%)
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4532301&cmid=4902504                                  1/7
9/1/23, 8:10                                               EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos
               Información
                Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas. Cada pregunta vale dos puntos.
                Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un niño de cada 160 padece un trastorno del espectro
                autista. El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un tipo de trastorno del desarrollo del cerebro
                que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con los demás. No tiene cura, así que un
                tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños. El término
                "espectro" en el Trastorno del Espectro Autista se refiere a un amplio abanico de síntomas relacionados con
                retraso en habilidades cognitivas, del lenguaje y sociales. Este mal ahora incluye síndromes que antes solían
                considerarse trastornos por separado como: el trastorno autista, el síndrome de Asperger, el trastorno
                desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo. A continuación (1), se describe la situación de
                las personas con autismo en el Perú.
                Un niño llora grita y se tapa las orejas en el salón de clase. La profesora trata de calmarlo, pero no lo logra.
                Gonzalo, de 17 años, llega al aula para auxiliarlo y pide silencio. A lo lejos, se oye el ruido de un taladro. Para la
                profesora, el sonido es casi imperceptible para el niño y Gonzalo, es como si el taladro perforara sus cráneos.
                Los dos tienen autismo y son altamente sensibles al ruido. Pueden perturbarse fácilmente por los sonidos
                fuertes, pero les es difícil explicarlo y, a los demás, entenderlo.
                Gonzalo empezó a hablar a los 6 años, pero recién ahora que tiene 17 puede describir y expresar lo que siente.
                El camino para lograrlo ha sido, desde el día que le diagnosticaron autismo, como una montaña rusa
                emocional para él y su familia. Milagros Vera, su madre, tuvo que dejar de trabajar para dedicarse por
                completo a él y volverse una experta en la búsqueda de terapistas de lenguaje, sensoriales, de psicólogos,
                neurólogos, y todo tipo de especialistas que le dieran alguna esperanza a la cual aferrarse.
                “Cuando el neurólogo me dijo que Gonzalo tenía autismo, me preocupé, porque hace 17 años no se sabía
                mucho de eso, pero cuando me dijo que nunca iba a hablar y que siempre se iba a agredir a sí mismo, me
                asusté demasiado. No obstante (2), no fue así y Gonzalo ahora es un chico feliz”, cuenta Milagros.
                La falta de información y los prejuicios no son los únicos obstáculos que las personas con autismo y sus
                familiares deben enfrentar en el Perú, también lo son la falta de servicios de salud públicos y educativos que
                tengan personal especializado para atenderlos. Esto se debe, básicamente, a que (3) en nuestro país no
                existe una estadística oficial que registre cuántos peruanos padecen autismo. Lo más cercano son las cifras
                de casos atendidos por el Ministerio de Salud (Minsa): solo en el 2016, se atendió a 4.477 personas de ambos
                sexos (80% de ellos eran menores) con trastorno del espectro autista (TEA).
                En el Perú, las únicas entidades públicas que realizan diagnósticos para detectar el TEA son el Instituto
                Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi (INSM) y los hospitales Larco Herrera y Hermilio
                Valdizán (todos ubicados en Lima). “Lo ideal es que se atiendan en centros de salud comunitarios, pero no
                cuentan con los profesionales requeridos. En el país solo hay 50 o 60 psiquiatras infantiles”, precisó Rolando
                Pomalima, psiquiatra del INSM. Esta realidad obliga a los menores con autismo a atenderse en centros
                privados, que generan un gasto mensual de entre S/1.500 y S/4 mil, solo en terapias.
                Asimismo (4), según el Ministerio de Educación (Minedu), hay 5.039 estudiantes con TEA en el sistema
                educativo peruano. De ellos, 3.631 (79%) estudian en escuelas públicas, y 1.408 (28%) en colegios privados.
                Milagro Huamán, directora de la ONG Soy Autista y Qué, criticó que, pese a que en el 2015 se reglamentó la
                Ley de Protección de las Personas con TEA, aún no se han implementado las disposiciones de la norma. Una
                de ellas es la elaboración de un plan nacional multisectorial para atender a las personas con autismo.
                La directora de Politicas en Discapacidad del Consejo Nacional para la Integracion de la Persona con
                Discapacidad (Conadis), María Luisa Chávez, indico que se ha elaborado un proyecto del plan, junto a
                organizaciones civiles, que es analizado por los gobiernos regionales. “Esperamos que esté listo antes de
                julio”, dijo. Una de las metas del plan es lograr que todas las personas con autismo accedan a servicios de
                salud y educación de calidad.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4532301&cmid=4902504                                                  2/7
9/1/23, 8:10                                                             EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos
                  Adaptado de:
                  FERNÁNDEZ, Lourdes (2018) Diario El Comercio. El silencio ante el autismo en el Perú [informe] Lima, 3 de abril
                  de 2018.
                  https://elcomercio.pe/peru/silencio-autismo-peru-informe-noticia-508790
               Pregunta 1
               Correcta     Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  ¿Cuál sería un buen título para el texto anterior? Escoge una de las siguientes opciones.
                  Seleccione una:
                          a. El trastorno autista en el Perú
                          b. El trastorno autista
                          c. Causas y síntomas de niños con autismo en el Perú
                          d. Falta de servicios para niños autistas en el Perú 
                          e. Consecuencias del trastorno autista
                  Sustentar la respuesta correcta La alternativa correcta es la que delimita el tema en contenido (no se trata de explayarse en características,
                  causas o consecuencias del trastorno) y precisa el lugar.
                  La respuesta correcta es: Falta de servicios para niños autistas en el Perú
               Pregunta 2
               Correcta     Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  ¿Cuál de las siguientes es una idea principal del texto?
                  Seleccione una:
                          a. A los niños con autismo los perturban los sonidos fuertes, pues son altamente sensibles al ruido.
                          b. Llevar a cabo tratamientos para el autismo en centros privados genera costos que van de 1500 a 4000 soles al mes.
                          c. 28% de niños con TEA estudian en escuelas privadas.
                          d. Milagros Huamán es directora de una ONG llamada “Soy Autista y qué”.
                          e. La falta de información y los prejuicios son obstáculos que las personas con Autismo y sus familiares deben enfrentar. 
                  La respuesta refiere a una de las ideas generales e importantes del texto, y está en relación con lo que se busca denunciar. Las otras respuestas
                  contienen detalles en relación con los niños con TEA.
                  La respuesta correcta es: La falta de información y los prejuicios son obstáculos que las personas con Autismo y sus familiares deben enfrentar.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4532301&cmid=4902504                                                                               3/7
9/1/23, 8:10                                                             EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos
               Pregunta 3
               Correcta     Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  ¿Cuál de las siguientes es una idea secundaria del texto?
                  Seleccione una:
                          a. En el Perú son tres las entidades públicas que detectan el autismo.
                          b. No existen entidades que se ocupen de niños con TEA en el Perú.
                          c. En el 2016, se atendió a 4.477 personas de ambos sexos con trastorno del espectro autista. 
                          d. En el 2015, se reglamentó la Ley de Protección de las Personas con TEA pero todavía no se implementan las disposiciones de la norma.
                          e. No hay estadísticas oficiales de cuántas personas tienen autismo en el Perú.
                  La alternativa correcta ofrece un dato que aparece en el texto. Las otras alternativas o son ideas principales o son falsas pues no son ideas que
                  aparezcan en el texto.
                  La respuesta correcta es: En el 2016, se atendió a 4.477 personas de ambos sexos con trastorno del espectro autista.
               Pregunta 4
               Incorrecta    Puntúa 0,00 sobre 1,00
                  Sobre la introducción del texto:
                  I. Describe un caso reciente de autismo en el Perú.
                  II. Presenta una estadística que engancha al lector.
                  III. Define lo que es el Trastorno del Espectro Autista.
                  IV. Contiene una oración de enlace con el cuerpo del texto.
                  Seleccione una:
                          a. III y IV
                          b. II y III
                          c. I y III
                          d. II, III y IV
                          e. I, III y IV 
                  La alternativa correcta excluye solamente el hecho de que en la introducción no se presente un caso de autismo. A este se refiere después, en
                  el cuerpo del texto.
                  La respuesta correcta es: II, III y IV
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4532301&cmid=4902504                                                                               4/7
9/1/23, 8:10                                                              EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos
               Pregunta 5
               Correcta     Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  Sobre el cierre del texto:
                  I. Se sintetiza lo descrito en el texto en relación con el autismo en el Perú.
                  II. Se presenta una solución a la problemática del autismo en el Perú.
                  III. La directora del Conadis sostiene que no hay presupuesto para solucionar la problemática del autismo en el
                  Perú.
                  IV. La directora del Conadis menciona la meta fijada para solucionar la problemática del autismo en el Perú.                   
                  Seleccione una:
                      a. II y IV 
                          b. I, II y IV
                          c. I y II
                          d. I y IV
                          e. III y IV
                  El estudiante debe identificar, en la alternativa correcta, la función del cierre que implica proponer una solución. Esta es planteada por la
                  funcionaria indicada.
                  La respuesta correcta es: II y IV
               Pregunta 6
               Correcta     Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  ¿Cuál de las siguientes ideas se puede inferir del cuarto párrafo (testimonio de Milagros)?
                  Seleccione una:
                          a. Existen médicos muy bien informados sobre el Trastorno del Espectro Autista en el Perú.
                          b. No había niños autistas en el Perú en esa época.
                          c. El neurólogo que examinó a Gonzalo dio un pronóstico acertado.
                          d. Gonzalo se curó del Trastorno del Espectro Autista y es feliz ahora.
                          e. El neurólogo que examinó a Gonzalo tenía poca información sobre el Trastorno del Espectro Autista. 
                  En el cuarto párrafo está el testimonio de una madre cuyo hijo es autista. Refiere a las palabras del médico que vio a su hijo al inicio y que no
                  acertó; tiene que haber esta desinformado. Las otras alternativas no son precisas o no presentan la inferencia correcta.
                  La respuesta correcta es: El neurólogo que examinó a Gonzalo tenía poca información sobre el Trastorno del Espectro Autista.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4532301&cmid=4902504                                                                               5/7
9/1/23, 8:10                                                              EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos
               Pregunta 7
               Correcta     Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  Sobre citas en el texto anterior:
                  I. Hay citas de personas no especializadas en autismo.
                  II. Hay citas pertenecientes a entidades públicas.
                  III. Hay citas de funcionarios públicos.
                  IV. Hay citas de especialistas.
                  Seleccione una:
                          a. II, III y IV
                          b. I y II
                          c. III y IV
                          d. I, II y III
                          e. I, II, III, IV 
                  Hay un testimonio de alguien no especializado como la madre del niño con autismo. Se cita entidades públicas que ofrecen estadísticas sobre
                  los niños con TEA. También hay citas de funcionarios, como la responsable del CONADIS, y de especialistas como el psiquiatra del INSM.
                  La respuesta correcta es: I, II, III, IV
               Pregunta 8
               Correcta     Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  Las expresiones subrayadas y en negrita expresan…
                  Seleccione una:
                          a. (1) secuencia, (2) adición, (3) causalidad, (4) contraste.
                          b. (1) secuencia, (2) contraste, (3) causalidad, (4) adición. 
                          c. (1) causalidad, (2) secuencia, (3) contraste, (4) adición.
                          d. (1) contraste, (2) adición, (3) causalidad, (4) secuencia.
                          e. (1) secuencia, (2) contraste, (3) adición, (4) causalidad.
                  A continuación: marca la secuencia, anuncia lo que sigue.
                  No obstante: es como “pero” o “sin embargo” cuya función es contrastar ideas.
                  Se debe a que: introduce una explicación, una causa.
                  Asimismo: adiciona información.
                  La respuesta correcta es: (1) secuencia, (2) contraste, (3) causalidad, (4) adición.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4532301&cmid=4902504                                                                         6/7
9/1/23, 8:10                                                           EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos
               Pregunta 9
               Correcta      Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  ¿Cuántos errores de puntuación hay en el segundo párrafo?
                  Seleccione una:
                          a. 4
                          b. 2 
                          c. 0
                          d. 1
                          e. 3
                  En la primera oración, falta una coma entre “llora” y grita, pues se trata de una enumeración. En la tercera oración falta un punto y coma o un
                  punto antes del segundo “para”. Se trata de dos oraciones uy conectadas.
                  La respuesta correcta es: 2
               Pregunta 10
               Correcta      Puntúa 1,00 sobre 1,00
                  ¿Cuántas tildes faltan en el último párrafo?
                  Seleccione una:
                          a. 4
                          b. 2
                          c. 1
                          d. 3 
                          e. 0
                  Las palabras son: Políticas, Integración e indicó.
                  La respuesta correcta es: 3
                          ◄ Foro de novedades y consultas al docente
                           Ir a...
                                                                                                                                                     Metodología ►
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4532301&cmid=4902504                                                                              7/7