Emoción
La Emoción es un proceso psicológico que nos prepara para adaptarnos y
responder al entorno. Su función principal es la adaptación que es la clave para
entender la máxima premisa de cualquier organismo vivo, la supervivencia
Estructuras
Clasificación Alteraciones
cerebrales
El conjunto de núcleos
Las emociones y su cerebrales que regulan las
clasificación es algo Alteraciones emocionales
cet
emociones forma el
bastante extenso. en estos pacientes (Rice &
Además de las básicas, Sistema Límbico (área
Pisetsky, 1999). Se puede
puedes encontrar ventral tegmental, núcleo
2 decir que síntomas como
emociones secundarias,
positivas, negativas, accumbens, hipocampo,
tristeza, ansiedad, fatiga,
ambiguas, estéticas, núcleos septales laterales,
instrumentales y insomnio, irritabilidad, falta
corteza frontal).
sociales. Muchos de concentración,
investigadores hacen Recientemente, otras
desinterés, apatía e
una distinción entre las estructuras han sido
que consideran innatas y hipocondría.
las adquiridas. adicionadas al sistema
límbico tradicional (Gelder,
Morris & Dolan, 2005
son:
• Amígdala
• corteza orbito-
frontal
• sistema límbico
• corteza frontal, 1
Sueño
.
El sueño representa una actividad vital del organismo. Dependiendo del organismo
de que se trate, la organización temporal del ciclo sueño-vigilia varía, así como la
duración de este. En el humano, a pesar de que hay variaciones ontogenéticas (el
recién nacido y el viejo tienen patrones de sueño diferentes entre sí y con el
adulto), se dice que el adulto en promedio ocupa ocho horas en dormir,
diariamente (Roffwarg, 1966).
Clasificación Estructuras
Alteraciones
cerebrales
Las etapas I a IV se El Insomnio Familiar
estructuras relacionadas
denominan en su conjunto Grave es una enfermedad
con el control
cet del ciclo
sueño no REM (NREM). de tipo priónico y
vigilia-sueño), produciendo
evolución fatal que fue
una activación de los
etapa es la de sueño
descrita por primera vez
sistemas colinérgicos
paradójico, que se
por Lugaresi y su equipo
(Tresguerres et al, 2009)
caracteriza por una
en los años ochenta, cuyo
(figura 4).
actividad EEG que
estudio permitió descubrir
recuerda al estado de • corteza cerebral, la importancia de tal
vigilia (por eso se habla de • tálamo, estructura talámica para la
sueño paradójico), debida • modulación de la instauración del sueño
a una activación cortical actividad cortical lento o profundo. Es la
por parte de estructuras • Núcleos del TE fase del sueño más
encefálicas profundas,
reparadora. Hay
como es la formación
movimientos organizados
reticular activadora. Fue
del dorso; el individuo da
descubierto por Kleitman y
vueltas en la cama,
Aserinsky.
cambia de postura. Esta
fase dura
aproximadamente un 25%
2
del total del tiempo del
sueño.
Motivación
La motivación es un aspecto de enorme relevancia en las diversas áreas de la vida, entre
ellas la educativa y la laboral, por cuanto orienta las acciones y se conforma así en un
elemento central que conduce lo que la persona realiza y hacia qué objetivos se dirige. De
acuerdo con Santrock (2002)
Estructuras
Clasificación cerebrales Alteraciones
Valdés (2005) señala que Estructuras implicadas • Conducta
las teorías sobre cet
• Área suicida
motivación pueden
tegmentoventral • Trastorno de los
clasificarse en dos
• Amígdala impulsos
grandes grupos: las de
• Hipocampo • Trastorno
contenido y las de
• Tubérculo olfatorio explosivo
proceso. Las primeras
• Corteza prefrontal • Cleptomanía
estudian y consideran
• Núcleo accumbens • Piromanía
aspectos que pueden
• Tricotilomanía
motivar a las personas,
• Anorexia
tales como las
• Bulimia
necesidades, las
aspiraciones y el nivel de
satisfacción.