PROCEDIMIENTO 
                  PARA LA 
 
                  IDENTIFICACION Y 
 
 
                  EVALUACION DE 
                  ASPECTOS E 
 
                  IMPACTOS 
 
 
                  AMBIENTALES 
                   
                  GNLQ‐SOS‐PR‐401 
 
                                      
    COPIA NO CONTROLADA
COPIA NO CONTROLADA
 
                                             
                                  TABLA DE CONTENIDO 
 
1.  OBJETIVOS ..................................................................................................... 4 
2.  ALCANCE ....................................................................................................... 4 
3.  DEFINICIONES Y ABREVIACIONES................................................................... 4 
4.  RESPONSABLES .............................................................................................. 5 
5.  DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .......................................................................... 7 
    5.1.     IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ................................................................. 7 
    5.2.     EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ..................................................................... 7 
    5.3.     JERARQUIZACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... 9 
    5.4.     MEDIDAS DE CONTROL OPERACIONAL ........................................................................... 10 
    5.5.     ACTUALIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES ........................................................ 10 
6.  REFERENCIAS ............................................................................................... 11 
7.  ANEXOS ....................................................................................................... 12 
8.  REGISTROS .................................................................................................. 13 
 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                            3 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
      1. OBJETIVOS 
Establecer una metodología para la identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales 
generados  a  partir  de  las  actividades  y  servicios  de  GNL  Quintero,  con  la  finalidad  de  establecer  los 
aspectos significativos a considerar y así contribuir a una mejora continua. 
      2. ALCANCE 
El procedimiento es aplicable a los aspectos ambientales relacionados con las actividades, y servicios de 
la  organización,  el  personal  de  GNL  Quintero  o  proveedores  y  contratistas,  que  se  pueden  controlar  y 
sobre  aquellas  actividades  y  servicios  donde  se  puede  tener  influencia.  Además  considera  los  futuros 
proyectos de ampliación, modificación o nuevas actividades. 
      3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES 
       Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos y servicios de una organización que 
        puede interactuar con el medio ambiente. 
       Aspecto  Ambiental  Significativo:  todos  aquellos  Aspectos  Ambientales  que  se  les  asocie  un 
        Impacto Ambiental Significativo. 
        Calificación  del  Impacto  Ambiental  (CIA):  Proceso  de  valoración  de  la  importancia  relativa  del 
         Impacto  Ambiental  asociado  al  Aspecto  Ambiental  identificado  mediante  una  fórmula.  La  CIA 
         clasifica  los  Impactos  Ambientales  como  significativos  o  no  significativos  en  el  ámbito  de 
         actuación,  de  acuerdo  a  los  criterios  de  significancia  establecidos.  Sobre  la  base  de  asignar 
         valores  a  los  respectivos  parámetros,  se  prepara  una  matriz  que  determina  la  importancia  y  la 
         jerarquización de los diferentes impactos. 
       Componente Ambiental: flora, fauna, suelo, aire, agua, patrimonio cultural entre otros. 
       Condición Anormal: son las habituales relacionadas con servicios auxiliares (arranques, paradas, 
        limpiezas,  mantenimientos,  etc)  que  estando  ligadas  directa  o  indirectamente  a  la  actividad 
        principal de la organización, son planificadas, programadas y previsibles. 
       Condición  Normal:  son  las  habituales  de  operación  o  actividad  (producción  y  prestación  de 
        servicio). 
       Desempeño  Ambiental:  Resultados  medibles  de  la  gestión  que  hace  una  organización  de  sus 
        aspectos ambientales. 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                            4 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
       Emergencia:  Cualquier  situación  no  prevista  del  proceso  que  se  aleja  de  las  condiciones  de 
        operación y que compromete el medio ambiente. 
              Impacto Ambiental Significativo: Impacto Ambiental cuya Calificación de Impacto Ambiental 
               da como resultado Altamente Negativo. 
              Identificación  de  Aspectos  Ambientales:  Proceso  continuo  que  determina  aspectos 
               ambientales actuales o potenciales derivados de actividades y servicios. 
       Impacto  Ambiental:  Cualquier  cambio  en  el  medio  ambiente,  ya  sea  adverso  o  beneficioso, 
        como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. 
       Matriz  de  Identificación  y  Evaluación  de  Aspectos  e  Impactos  Ambientales: Instrumentos que 
        vincula  causas  y  efectos  de  impactos  ambientales,  incluyendo  la  medición  y  jerarquización  de 
        impactos. 
       Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera incluido el aire, el agua, el suelo, los 
        recursos naturales, la flora , la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. 
        Mejora  Continua:  Proceso  recurrente  de  optimización  del  sistema  de  gestión  ambiental  para 
         lograr  mejoras  en  el  desempeño  ambiental  global,  de  forma  coherente  con  la  Política  de  la 
         organización.  
       Organización:  Compañía,  corporación,  firma,  empresa,  autoridad  o  institución,  o  parte  o 
        combinación  de  ellas,  sean  o  no  sociedades,  pública  o  privada,  con  una  disposición  de 
        responsabilidades, autoridades y relaciones. 
       Prevención  de  la  Contaminación:  Utilización  de  procesos,  prácticos,  técnicas,  materiales, 
        productos,  servicios  o  energía  para  evitar,  reducir  o  controlar  (en  forma  separada  o  en 
        combinación)  la  generación,  emisión  o  descarga  de  cualquier  tipo  de  contaminante  o  residuo, 
        con el fin de reducir sus impactos ambientales adversos.  
       Proceso:  Conjunto  de  actividades  mutuamente  relacionadas  o  que  interactúan,  las  cuales 
        transforman elementos de entrada en elementos de salida, que pueden o no aportar valor. 
      4. RESPONSABLES 
       Gerente de Sostenibilidad 
              Proporcionar los recursos (humanos, materiales y económicos) para el cumplimiento de los 
               planes de acción establecidos. 
              Responsable  de  la  aprobación  de  la  matriz  de  identificación  y  evaluación  de  impactos  y 
               aspectos ambientales determinados de acuerdo a la metodología establecida en el presente 
               procedimiento. 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                            5 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
       Supervisor de Medio Ambiente 
              Identificar  los  aspectos  ambientales  asociados  a  las  actividades,  productos  y  servicios 
               desarrollados por GNL Quintero. 
              Determinar los parámetros de valoración de los aspectos ambientales. 
              Gestionar  la  recopilación  y  análisis  de  datos  necesarios  para  determinar  los  valores  de  los 
               parámetros  para  evaluar  los  impactos  ambientales  relacionados  con  los  aspectos 
               ambientales 
              Determinar los impactos asociados a los aspectos ambientales y evaluar su significancia. 
              Realizar  control  y  seguimiento  de  los  impactos  ambientales  significativos  e  informar  a  la 
               Gerencia de los resultados de estos. 
              Controlar  el  cumplimiento  de  las  actividades  y  planes  de  acción  derivadas  de  los  controles 
               operacionales  determinados  en  la  Matriz  de  Identificación  y  Evaluación  de  Impactos  y 
               Aspectos Ambientales. 
              Controlar  e  instruir  al  personal  acerca  de  la  aplicación  de  procedimientos  e  instructivos  y 
               actividades derivadas de los controles del Área Medio Ambiente. 
              Revisión  periódica  y  actualización  de  procedimientos,  instructivos  y  registros  establecidos 
               para el control de las actividades. 
       Supervisor de Área 
              Responsable  de  difundir,  implementar  y  aplicar  las  medidas  de  control  asociadas  a  sus 
               aspectos ambientales. 
       Todo el personal 
              Conocer los AAS asociados a sus actividades. 
              Cumplir  con  los  controles  operacionales  establecidos  para  los  impactos  ambientales 
               asociados a sus aspectos ambientales. 
       Empresas Contratistas y sus Subcontratos 
              Realizar  identificación  y  evaluación  de  sus  aspectos  ambientales  asociados  a  la  actividad  a 
               desarrollar  en  GNL  Quintero  y  los  impactos  asociados  a  ellos  de  acuerdo  al  presente 
               procedimiento.  Esta  identificación  y  evaluación  será  apoyada  y  validada  por  el  Área  de 
               Medio ambiente. Este proceso se llevará a cabo mediante la entrega de este procedimiento y 
               la  matriz  para  que  los  contratistas  y  sus  subcontratos  identifiquen  sus  aspectos  y  puedan 
               hacer comentarios de no encontrarse sus aspectos identificados. 
              En caso de tener matriz  de identificación y evaluación de impactos y aspectos ambientales 
               esta será validada por el Área de Medio Ambiente. 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                            6 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
      5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 
          5.1. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES 
       Para la identificación de los Aspectos Ambientales se deben determinar inicialmente los procesos, 
        las actividades y/o proyectos futuros  que desarrolla GNL Quintero, dentro del alcance definido 
        para el Sistema de Gestión Integrada. 
       Las actividades pueden ser realizadas y controladas directa o indirectamente mediante el trabajo 
        en equipo entre el Área de Medio Ambiente, el personal de cada área y/o contratistas, para la 
        identificación  de  los  Aspectos  Ambientales  que  puedan  ser  controlados  y/o  influir,  asociados  a 
        las  actividades  y  servicios  considerados  bajo  las  condiciones  de  operación  realizada  en  GNL 
        Quintero. 
        Cada  uno  de  los  aspectos  identificados  estará  asociado  a  impactos  ambientales  que  puedan 
         afectar positiva o negativamente el suelo, aire, agua, flora, fauna, personas y sus interrelaciones 
         entre otros. 
       Realizar una “Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales”. (Anexo 
        N°1)  en  la  cual  se  determina  la  evaluación  de  los  Impactos  Ambientales,  positivos  y  negativos, 
        asociados a cada Aspecto Ambiental antes señalado. 
       El  Supervisor  de  Medio  Ambiente  es  responsable  de  establecer,  controlar,  revisar  y  actualizar 
        periódicamente  la  información  de  la  “Matriz  de  Identificación  y  Evaluación  de  Aspectos  e 
        Impactos Ambientales”. 
          5.2. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 
Para la evaluación del Impacto Ambiental asociado a los Aspectos Ambientales identificados se utilizará 
una fórmula conformada por 8 parámetros semi‐cuantitativos. La evaluación de la fórmula entrega como 
resultado un valor numérico el cuál corresponde a la Calificación de Impacto Ambiental (CIA). La CIA se 
utiliza para jerarquizar los impactos ambientales en términos de su importancia. 
Una  vez  identificados  los  Aspectos  Ambientales  y  sus  posibles  impactos,  se  le  asignan  valores  a  los 
parámetros  según  un  criterio  predefinido.  De  este  modo  se  crea  una  matriz  que  determina  la 
importancia y jerarquización de los impactos asociados a los Aspectos Ambientales. 
La definición de los parámetros y los valores utilizados en la fórmula de CIA se detalla a continuación: 
       Dirección  (D):  hace  referencia  a  si  se  produce  un  Impacto  Ambiental  negativo  o  positivo  con 
        respecto al Aspecto Ambiental asociado. 
       Duración  (DU):  tiempo  que  perdurará  el  impacto  ambiental  identificado  desde  que  comienza 
        hasta que el elemento afectado vuelve a su estado natural, previo al impacto. 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                            7 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
         
       Extensión  Geográfica  (E):  área  de  influencia  del  impacto  ambiental  asociado  al  Aspecto 
        Ambiental en relación a dónde se encuentra situado. 
       Frecuencia  (F): Forma en que se manifiesta el impacto una vez ocurrida la acción que causó el 
        impacto ambiental. 
       Intensidad (I): grado de afectación sobre el componente ambiental con respecto a su condición 
        basal en el ámbito específico en que actúa el impacto. 
       Probabilidad de Ocurrencia (PO): cuantificación del grado de certeza que un impacto ambiental 
        asociado  a  un  Aspecto  Ambiental  se  manifieste.  Por  ejemplo,  de  la  cantidad  de  veces  que  se 
        realiza  la  actividad  que  puede  causar  un  impacto,  cuántas  veces  se  genera  este  impacto  (ej.  4 
        veces se realiza la actividad y 1 vez se produce el impacto, la probabilidad de ocurrencia sería del 
        25%). 
       Reversibilidad  (R):  Capacidad  que  tiene  el  componente  ambiental  impactado  para  volver  a  su 
        condición basal previa al impacto, naturalmente o mediante medidas de recuperación. 
          La valoración de cada parámetro se muestra en la siguiente tabla 
           
                                    Tabla N°1 Valoración de Parámetros 
                                     Rango de
      Criterios       Símbolo                         Valor                             Definición 
                                       Valor 
      Dirección          D            Negativo         ‐1      El Impacto ambiental es negativo. 
                                      Positivo          1      El Impacto ambiental es positivo. 
     Probabilida         PO             Alta            3      La PO es mayor al 75%.
        d de 
     Ocurrencia                        Media            2      La PO es mayor que el 25% pero menor o igual al 75%.
                                        Baja            1      La PO es menor o igual al 25%. 
     Intensidad           I             Alta            3      El  componente  ambiental  impactado                  pierde 
                                                               completamente su condición basal. 
                                       Media            2      El componente ambiental se ve afectado en una parte 
                                                               con  respecto  a  su  condición  basal,  pero  no 
                                                               completamente. 
                                        Baja            1      El componente ambiental no se ve afectado respecto a 
                                                               su condición basal. 
     Extensión           E            Puntual           1      Cuando  el  efecto  del  impacto  ambiental  se  verifica  en 
     Geográfica                                                un  radio  de  20  mts.  en  torno  al  punto  en  que  se 
                                                               produce el impacto. 
                                    Dentro de la        2      Cuando  el  efecto  del  impacto  ambiental  se  verifica  en 
                                     empresa                   un radio superior a los 20 mts. en torno al punto en que 
                                                               se produce el impacto, pero dentro de los límites de la 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                                8 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
                                     Rango de
      Criterios       Símbolo                         Valor                             Definición 
                                       Valor 
                                                               empresa. 
                                     Fuera de la        3      Cuando  el  efecto  del  impacto  ambiental  se  extiende 
                                      empresa                  más allá de los límites de la empresa independiente del 
                                                               radio. 
      Duración          DU              Larga           3      Los efectos del impacto perdurarán por 1 año o más 
                                       Media            2      Los efectos del impacto perdurarán más de 1 mes pero 
                                                               menos de 1 año.  
                                        Corta           1      Los efectos del impacto perdurarán 1 mes o menos. 
     Frecuencia          F            Continua          4      El impacto ambiental ocurre en forma continua a través 
                                                               del tiempo después de la acción que causa el impacto. 
                                      Periódica         3      El  impacto  ambiental  ocurre  repetidamente,  a  través 
                                                               del tiempo después de la acción que causa el impacto. 
                                     Ocasional          2      El  impacto  ambiental  ocurre  impredeciblemente  entre 
                                                               dos  a  cuatro  veces  en  el  tiempo  después  de  la  acción 
                                                               que causa el impacto.  
                                       Aislada          1      El Impacto Ambiental ocurre por una vez en el tiempo 
                                                               después de la acción que causa el impacto. 
     Reversibilid        R          Irreversible        3      El impacto ambiental no se puede revertir. 
         ad 
                                   Reversible en        2      El  impacto  ambiental  se  puede  revertir  en  más  de  un 
                                    largo plazo                año.  
                                   Reversible en        1      El  impacto  ambiental  se  puede  revertir  en  más  de  un 
                                     mediano                   mes pero menos de 1 año. 
                                      plazo 
                                    Reversible a        0      Se puede revertir en menos de 1 mes. 
                                    corto plazo 
        
Toda  aplicación  de  los  parámetros  dependerá  de  la  evaluación  realizada  y  de  las  sensibilidades 
ambientales de los componentes. 
          5.3. JERARQUIZACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES  
Obtenido  el  resultado  de  la  fórmula  de  Calificación  de  Impacto  Ambiental  (CIA)  para  cada  Impacto 
Ambiental  analizado  se  jerarquiza  de  acuerdo  a  los  criterios  señalados  a  continuación,  utilizando  los 
siguientes rangos de valores: 
 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                                 9 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
                       Tabla N° 2 Importancia Definida para los Rangos de Valores de CIA 
                            Rangos de Valores CIA           Importancia          Código de color 
                                     54 a 26             Altamente Positivo            Azul
                                      25 a 1             Levemente Positivo            Verde 
                                     ‐1 a ‐25           Levemente Negativo           Naranjo 
                                    ‐26 a ‐54           Altamente Negativo             Rojo
Se entiende por Impacto Ambiental Significativo a todo aquello que como resultado de la evaluación de 
la  CIA  se  encuentra  en  el  rango  de  Importancia  “Altamente  Negativo”.  De  igual  forma  se  considerará 
Aspecto  Ambiental  Significativo  a  todo  Aspecto  Ambiental  cuya  evaluación  de  su  Impacto  Ambiental 
haya dado como resultado Altamente Negativo y Altamente Positivo. 
          5.4. MEDIDAS DE CONTROL OPERACIONAL 
Para  todos  y  cada  uno  de  los  Impactos  Ambientales  Significativos  identificados,  el  Área  de  Medio 
ambiente  en  conjunto  con  el  área  involucrada  o  quien  esta  designe,  definen  medidas  de  control 
asociadas a prevenir, mitigar, reparar o compensar los impactos ambientales significativos identificados. 
Estas  medidas  se  pueden  materializar  en  forma  de  planes,  procedimientos,  instructivos,  listas  de 
chequeo  y/o  manuales,  los  cuales  deberán  quedar  registrados  en  la  “Matriz  de  Identificación  y 
Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales”. 
Para  los  Aspectos  Ambientales  Significativos  la  organización  establece,  implementa  y  mantiene 
procedimientos  documentados  cuyo  fin  es  controlar  situaciones  en  las  que  su  ausencia  podría  llevar  a 
desviaciones de la política, los objetivos y metas ambientales. Dentro de los procedimientos u otros se 
establecen  los  criterios  operacionales  para  llevar  a  cabo  estos  controles.  La  comunicación  de  los 
procedimientos u otros es de responsabilidad del Área de Medio Ambiente e incluye la difusión de éstos 
y requisitos aplicables incluyendo a contratistas. 
El Supervisor de Medio Ambiente en conjunto con cada área de trabajo actualizará sus procedimientos 
asociados al control operacional de los aspectos ambientales significativos una vez al año o cada vez que 
se identifiquen nuevos aspectos ambientales significativos. 
          5.5. ACTUALIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES 
El Área de Medio Ambiente en conjunto con cada área de trabajo actualiza sus Aspectos Ambientales y 
su Evaluación de Impactos una vez al año, o cada vez que ocurran modificaciones en las instalaciones, o 
como resultado de auditorías, incidentes o emergencias ambientales. 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                            10 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
      6. REFERENCIAS 
       ISO 14.001 :2004  & 4.3.1 
       ISO 14.001: 2004  & 4.5.1‐4.4.6 
    GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                            11 
                                            COPIA NO CONTROLADA
 
    7. ANEXOS 
Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales 
                                                                                                                                                         
 
                       GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1            12 
                                                                    COPIA NO CONTROLADA
 
        8. REGISTROS 
                                                                                Tiempo de  Disposición 
     Identificación     Almacenamiento         Protección     Recuperación                              Responsable 
                                                                                Retención     Final 
    F01‐GNLQ‐SOS‐       En          Gestión  Digital         Fechas          de  Permanente Archivo          Supervisor  de 
    PR‐401  Matriz  de  Documental       en                  actualización,                                  Medio 
    Identificación      Intranet                             código          del                             Ambiente 
    Aspectos         e                                       registro       y/o 
    Impactos                                                 nombre          del 
    Ambientales                                              registro 
     GNLQ‐SOS‐PR‐401 | Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales | Revisión: 1 
                                                                                                                               13 
                                             COPIA NO CONTROLADA