[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Matriz Dofa Transportes

Este documento presenta una matriz DOFA para cuatro modos de transporte: aéreo, ferroviario, marítimo y carretero. Para cada modo de transporte, se identifican sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Además, propone estrategias FO, DO, FA y DA para aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas considerando las fortalezas y debilidades de cada modo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Matriz Dofa Transportes

Este documento presenta una matriz DOFA para cuatro modos de transporte: aéreo, ferroviario, marítimo y carretero. Para cada modo de transporte, se identifican sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Además, propone estrategias FO, DO, FA y DA para aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas considerando las fortalezas y debilidades de cada modo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Evidencia Matriz DOFA. GA2-210101066-AA1-EV02.

APRENDIZ
Hernando Yahir Villalba Chaves

FICHA
2834379

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL TRANSPORTE


2024
DESARROLLO

1. MATRIZ DOFA TRASNPORTE AEREO

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES(D)


1. Fiabilidad. 1. Costos.
2. Tiempos. 2. Restricciones de tipo de carga.
3. Sin barreras al destino. 3. Capacidad de almacenaje de carga.
4. Amplio nivel de 4. Recibe y entrega solamente en
cobertura. aeropuerto.
5. Seguridad de entrega. 5. Alta huella de carbono al medio
ambiente.

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIAS D-O


1. Alta movilización de carga 1. La velocidad con la que l Hoy en día, los aviones comerciale
perecedera. as mercancías llegan a su s están diseñados para transportar
2. Mayor cobertura en destino y la conveniencia carga pequeña, mientras que los ca
destinos a nivel mundial. de la entrega en lugares a rgueros son lo suficientemente gra
3. Ideal para envíos de alta los que otros medios de tr ndes y ágiles como para proporcion
urgencia. ansporte no son fácilment ar espacio de carga y descarga.
e accesibles se ven elimin
adas por la atmósfera fav Se implementan mejoras en la calid
orable para el intercambi ad de los combustibles utilizados p
o de mercancías debido a ara rebajar lo más posible el impac
la eliminación de los cost to ambiental de la huella de carbon
os de transporte. o.
AMANEZAS (A) ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIAS D-A
1. Factor climatológico. 1. El modo aéreo, fortalece 1. Las aerolíneas a nivel mundial han
2. No puede transportar las amenazas climatológicas estado implementando en sus aviones
líquidos, inflamables o y de restricciones a la carga, modernos sistemas de navegación los
explosivos. implementando aeronaves cuales permiten volar en situaciones
3. Alto riesgo de pérdida en exclusivas para carga con adversas y además ofrecen mayor
accidentalidad. mayores capacidades y seguridad y menor riesgo de
fuselajes mucho más accidentalidad. No obstante, se siguen
resistentes, garantizando tomando en ovaciones medidas de
más espacio y seguridad. seguridad que retrasan las
operaciones.
2. MATRIZ DOFA TRASNPORTE FERROVIARIO

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES(D)


1. Bajo costo de los fletes. 1. Dependencia de otros medios de
2. Grandes distancias en poco transporte.
tiempo. 2. Red ferrea compartida con tren de
3. Alto nivel de seguridad. pasajeros.
4. Gran capacidad de carga. 3. No adecuado para trayectos cortos.
5. Mueve todo tipo de carga, 4. Alta inversión para la
sin restricción. infraestructura.
5. Algunas zonas de la vía son
invadidas.

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIAS D-O


1. No presenta retrasos. 1. El ferrocarril es una 1. El ferrocarril está llamado a ser uno
2. Circulación fluida, no se alternativa eficiente y libre de los medios de transporte
detiene. de emisiones de gases de protagonista de la transformación
3. Poco lo afecta el clima. efecto invernadero, pues energética, convirtiéndose en una
4. Amigable con el ambiente. solo aporta el 4%. Ofrece la oportunidad para avanzar hacia un
5. Desarrollo de la minería. posibilidad de cargas nuevo sistema de transporte más ágil,
separadas por vagones y seguro, eficiente y sostenible.
representa un gran impulso
para la industria de la
minería.

AMANEZAS (A) ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIAS D-A


1. Limitación de la red 1. Es necesario reforzar y 1. Es de suma importancia priorizar la
ferroviaria. modernizar la inversión en base a la sostenibilidad,
2. Inflexibilidad de rutas. infraestructura ferroviaria, mejora, flexibilidad o ampliación de
3.Monopolización del con el fin de garantizar llegar rutas y destinos, tanto para el
servicio. a más destinos ofrecer mejor ferrocarril (carga de mercancías) y
4. Poco mantenimiento de la servicio. Se requiere más para el tren (pasajeros).
infraestructura víal. oferta de empresas públicas
5. Poca infraestructura o o privadas para transportar
nula en algunos lugares. carga.
3. MATRIZ DOFA TRASNPORTE MARITIMO

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES(D)


1. Versatilidad en los tipos de 1. Costos de cargos adicionales al flete.
buques de carga. 2. Trámites extensos y complicados.
2. Volumen y capacidad de 3. Tiempos de entrega de la carga.
almacenaje de los buques. 4. Inconvenientes climatológicos.
3. Fletes económicos y
competitivos.
4. Mayor variedad de carga
transportable.
5. Baja accidentalidad.

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIAS D-O


1. Es el medio de transporte 1. Las navieras para cumplir 1. Los fletes marítimos
más económico. con los objetivos de suelen ser los más económicos y
2. Cobertura a nivel mundial. descarbonización competitivos por lo que pueden
3. Medio ideal para la implementa nuevos ser asumidos sin problemas y no
mayoría de las cargas. combustibles alternativos. ver variado el precio de la
4. El 90% de la carga Se invierte, siendo China uno mercancía de manera
mundial se transporta por de los mayores aportantes, sustancial. Cabe destacar que la
vía marítima. en infraestructura de capacidad de almacenaje ofrece
puertos y buques, así como transportar mayor cantidad de
en los canales de Panamá y mercancía en un solo
del dique. transporte.
AMANEZAS (A) ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIAS D-A
1. Debe apoyarse en otro 1. Colombia cuenta con 56 1. En los últimos años se ha invertido
medio de transporte para instalaciones portuarias en buques más grandes para mayor
superar las limitaciones de certificadas para la volumen de carga disminuyendo los
acceso. protección de los buques, costos de operación. Inversión en
2. Emisiones de óxido de siendo el narcotráfico el infraestructura de los puertos para los
azufre. principal suceso de nuevos buques
3. Sistema altamente protección, seguido del robo
afectado por el narcotráfico. a mano armada y el control
4. de polizones. Se busca que el
5. contenido de azufre en los
combustibles sea del 0.5% y
reducir las emisiones al
medio ambiente.
4. MATRIZ DOFA TRASNPORTE CARRETERO

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES(D)


1. Flexibilidad horaria para 1. Mayor contaminación ambiental.
transitar. 2. Poca capacidad.
2. Facilidad de rastreo. 3. Restricciones entre fronteras.
3. Complementa y conecta a 4. Atascos por accidentes y/o
los demás medios de desastres naturales.
transporte. 5. Siniestralidad.
4. Servicio puerta a puerta.
5. Accesibilidad a los sitios
más complicados.

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS F-O ESTRATEGIAS D-O


1. Cuenta con diferentes A diferencia del transporte p 1. Uno de los grandes beneficios que
tipos de vehículos. or avión, que restringe el tras brinda el transporte terrestre de
2. Amplia red de carreteras. lado de ciertas mercancías pe mercancías por carretera es la
3. Poca documentación ligrosas, los vehículos sobre r posibilidad de transportar todo tipo
requerida. uedas se adaptan a cualquier de mercancías, gracias a la posibilidad
tipo de carga y ofrecen todas
4. Contribuye en gran de adaptar el remolque del camión a
las garantías de seguridad.
proporción para la la forma necesaria para cualquier
economía y desarrollo del Los últimos GPS y otros siste mercancía.
país. mas de posicionamiento nos A menudo las autoridades de
5. permiten saber dónde está transporte realizan campañas
estratégicas y educativas con el fin de
nuestro negocio en cualquier disminuir la accidentalidad en
momento. carreteras y así garantizar de paso el
bienestar de la carga.
AMANEZAS (A) ESTRATEGIAS F-A ESTRATEGIAS D-A
1. Vías terciarias en estado 1. Colombia debe enfrentar 1. Se viene implementando un plan de
de herradura. desafíos en materia de reforzamiento de la infraestructura
2. Mal estado de la malla infraestructura en tres vial en el cual ya se habla de
vial. frentes. Velocidad en el carreteras de quinta generación.
3. Susceptible a robos en trámite de licencias de Se empiezan a implementar vehículos
trayecto. construcción. Carreteras con más amigables con el medio
4. Los sueldos de los adaptación de soporte de los ambiente, cómo los camiones
conductores son cambios climáticos e eléctricos, tractocamiones a gas y
relativamente bajos. implementación del camiones diesel con tecnología Euro 5.
multimodalismo.

También podría gustarte