[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Dofa de MT

Cargado por

Yanis Montiel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Dofa de MT

Cargado por

Yanis Montiel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FASE DE PLANEACION

ACTIVIDAD No 1
EVIDENCIA No 2

GRUPO 7
YANIS MONTIEL
NELSON OVALLOS
BETZY SOTO
INSTRUCTOR
JUAN LLANOS SALAZAR

TECNOLOGIA EN GESTION INTEGRAL DE TRANSPORTE


FICHA No 2879540

CENTRO DE LOGISTICA Y PROMOCION ECOTURISTICA DEL MAGDALENA


INTRODUCCION
En esta actividad nos tomamos el trabajo de desglosar lo más claro posible las diferentes debilidades,
oportunidades y amenazas que tiene cada uno de nuestros modos de transportes.
Conocimos más de cerca los diferentes ángulos que tiene el sistema de transporte colombiano, desde
más demandados hasta los más prometedores.
Este ejercicio nos permitió identificar cuáles son los modos de transporte con mayores riesgos y
oportunidades de expansión para el desarrollo económico de nuestro país. Desde el sistema ferro vial
que es el menos conocido y utilizado para el turismo, hasta el transporte por tuberías que a nuestro
parecer es el más prometedor para el futuro del país.
DOFA TRANSPORTE VIA TRANSPORTE DE TRANSPORTE TRANSPORTE AEREO TRANSPORTE
FERREA CARGA MARITIMO POR TUBERIAS
TERRESTRE
DEBILIDADES - Infra - Costos - Dependencia - Costos - Dependencia
estructura - Dependencia del clima elevados de la
costosa del - Velocidad y - Limitación de infraestructur
- Limitación a
combustible tiempo de capacidad de
geográfica
- Capacidad transito carga - Riego de fuga
- Dependencia
de la carga y limitada de - Inflexibilidad - Dependencia y derrame
demanda del carga y peso en la de la - Limitación de
pasajero - Infraestructur programación seguridad flexibilidad
- Velocidad y a - Riesgos de aérea - Vulnerabilidad
tiempo de - Tiempos de seguridad y - Vulnerabilida a condiciones
viaje tránsitos piratería d a las climáticas
- Contaminació - Robos y daños - Costos condiciones - Impacto
n auditiva en vías - Impacto meteorológica ambiental
- Complejidad ambiental s -
logística - Impacto
ambiental

OPORTUNIDADE - Eficiencia - Crecimiento - Crecimiento - Crecimiento - Crecimiento


S energética electrónico y del comercio del turismo infraestructur
- Desarrollo del tecnológico internacional - Transporte al
comercio - Desarrollo de - Desarrollo de exprés En áreas
turístico.
la tecnología rutas - Desarrollo de remotas
- Desarrollo
de la comerciales nuevas rutas - Exportación
urbano y
descongestión información y - Innovación de mercado de recursos
de vías la tecnología - Innovación y naturales
principales del comunicación - Transporte de tecnología - Mejora de
transporte por - Desarrollo de energía - Transporte de tecnología
carretera. la renovable pasajeros - Integración
- Desarrollo infraestructur - Turismo y - Conexiones con energía
tecnológico. a crucero globales renovable
- Desarrollo - Desarrollo de - Transporte de - Diversificación
sostenible puestos y carga de productos
- Globalización terminales especializada de transporte
y comercio
internacional.
FORTALEZAS - Capacidad de - Eficiencia en - Carga masiva - Tiempos - Gran
carga el transporte - Economía cortos de capacidad de
- Eficiencia - Amplias - Costos bajos transportes transporte
energética disponibilidad - Seguridad - Seguridad y
- Programación
- Velocidad y
de medios de flexible - Reducción de fiabilidad
regularidad
- Menos
transporte - Sostenibilidad barreras - Menor
congestión - Conectividad geográficas impacto
- Menos global - Eficiencia ambiental
emisión de - Eficiencia de energética - Flexibilidad en
gases. costos a largas - Experiencia las rutas
- Seguridad distancias. del cliente - Durabilidad en
- Desarrollo - Adaptabilidad vida útil
regional a diferentes - Reducción de
tipos de congestión vial
cargas.
AMENAZAS - Inversión - Congestión - Piratería y - Cambios - Fugas y
insuficiente vehicular robo meteorológico derrames
en infra - Aumento de - Condiciones s - Fallas en la
estructura combustible y meteorológica - Fallas infraestructur
- Riesgo de peajes s mecánicas en a
terrorismo - Regulaciones - Colisión y vuelos - Condiciones
- Desafíos ambientales accidentes en - Altos costos climáticas
ambientales - Riesgos de el mar - Congestión y - Sabotajes
y de seguridad - Regulación y capacidad de - Conflictos y
sostenibilida - Escases de normativa los disputas
d mano de obra internacional aeropuertos
- - Inestabilidad - Inestabilidad - Terrorismo
económica política
CONCLUSION
 El transporte por vía férrea: es de los más costosos a la hora de invertir, pues si bien es preciso decir que de
realizar una inversión y elaboración de vías férreas para ampliar el turismo y comercio sería una de las
actividades de más auge en el país.
 El turismo aumentaría. Cada kilómetro que se recorrería sería una muestra de cultura, diversidad y maravillosos
paisajes, apoyando la descongestión de las vías principales de las autopistas, aprovechando al máximo la
generación de energía optima y más limpia como también dando espacio al transporte de cargas pero, también
sería propenso a vandalismo por parte de grupos criminales, aumentaría la contaminación auditiva, sin mencionar
la parte más difícil que es encontrar una constructora decente y honesta que realizara tal proyecto con materiales
de la mejor tecnología y calidad, sin necesidad de corromperse por obtener más dinero.
 Un proyecto a largo plazo para crear vías férreas para ampliar el turismo será de las actividades más lucrativas
que puede tener el país.
 El transporte de carga terrestre: es el más eficiente a la hora de coordinar entregas y se adapta mejor a los
diferentes tipos de cargas pero desafortunadamente es el más propenso a la banalización y robo de producto y del
combustible.
 Depende mucho de la inflación y el volumen de ventas. El precio del combustible, peajes y dificultades viales en los
distintos municipios a causa de las constantes manifestaciones del pueblo colombiano hacer que se generen
pérdidas o sobrecostos en los viajes de entrega.
 El constante cambio de la tecnología de motores que emiten menos gases está siendo pionera en este medio.
Motores con funcionamiento a base de combustible o energía alternativa son los más prometedores.
 El transporte es el más congestionan te y dado al crecimiento del país es necesario tener alternativas de
transporte de ciertas cargas.

El transporte marítimo: * es el más inflexible en la programación de despachos pues tiene horas muy exactas
para hacer las respectivas cargas y descargas para sus despachos, no da chance a modificaciones de última hora.
 Es uno de los más dependientes al sistema meteorológico pues las tormentas alteran el ritmo y la seguridad del
transporte de la carga.
 Es de los costos más bajo dada a masividad de las cargas pero también es propenso a la piratería en alta mar.
 En temas de turismo es muy prometedor pues los recorridos que realizan a los distintos países es del interés delos
más aventureros.
 El transporte aéreo: es uno delos que tienen las tarifas más costosas pero a la hora de transporte de pasajeros y
de cargas exprés es el mejor. Esta rama del transporte es de alta demanda debido a la necesidad de hacer la mayor
cantidad de cosas en el menor tiempo. Recorrer la mayor Cantidad de distancias en el menor tiempo posible.
 Su transporte de peso es muy limitado y controlado. Depende mucho de las condiciones climáticas tanto o más que
el transporte marítimo.
 Nacionalmente este medio de transporte no es tan demandado pues a comparación del transporte por carretera
este es mucho más caro.
 Los altos precios a hecho del transporte aéreo casi un lujo exclusivo que solo algunos se puede dar.
 El transporte por tuberías: personalmente es el que más me gusto en esta actividad.
 es el más prometedor a la hora de ampliar el desarrollo del país, cuidando más de los ecosistemas, la
contaminación auditiva y de gases generada por los vehículos que suelen transportar estos crudos. Se
descongestionarían las vías terrestres
 Sería un empuje al desarrollo tecnológico e ingeniero del país.
 Generaría muchos empleos a la hora de producción y mantenimiento de estos medios de transporte.
 La creación de un programa que desarrolle por áreas del país este sistema, tomando las pertinentes medidas para
evitar derramamientos sería una fuente de desarrollo nacional demasiado grade.
Este medio de transporte resalta más las oportunidades de crecimiento y expansión.

También podría gustarte