[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas26 páginas

Modelo de Negocio .Chasquirappid-Grupo 1 FINALLL

Este documento presenta una propuesta de modelo de negocio para una empresa de servicio de entrega en la ciudad de Trujillo. Propone establecer una empresa de comida rápida bajo el concepto de Chasqui Rappid que ofrecerá entregas rápidas a domicilio. Incluye la misión, visión, objetivos y metas de la empresa, así como un análisis FODA, el modelo de negocio Canvas, flujos de procesos y puestos clave. El documento concluye presentando indicadores clave de gestión para controlar y evalu

Cargado por

AndreaDiaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas26 páginas

Modelo de Negocio .Chasquirappid-Grupo 1 FINALLL

Este documento presenta una propuesta de modelo de negocio para una empresa de servicio de entrega en la ciudad de Trujillo. Propone establecer una empresa de comida rápida bajo el concepto de Chasqui Rappid que ofrecerá entregas rápidas a domicilio. Incluye la misión, visión, objetivos y metas de la empresa, así como un análisis FODA, el modelo de negocio Canvas, flujos de procesos y puestos clave. El documento concluye presentando indicadores clave de gestión para controlar y evalu

Cargado por

AndreaDiaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 26

CHASQUIRAPPID

Gestión de Procesos

Mag: Juliana Álvarez.


Tema: Propuesta de modelo de Negocio.

INTEGRANTES GRUPO 1

1. Díaz Monzón, Andrea Elvira


2. Plasencia Bringas, Ana Daphne
3. García Julca, Belinda Rosy
4. Salcedo Flores, Graciela del Pilar
5. Zavaleta Barahona, Tatiana
6. Ramos Sosa, Hamid Baroni
7. Toribio Cobeñas, Jose Luis
INTRODUCCIÓN:

Hoy en día, la industria de la comida rápida es cada vez más creativa e innovadora a la hora
de tomar decisiones involucrados en el logro de los objetivos comerciales, esto se debe a
que hay consumidores cada vez hay más información disponible sobre personas que
solicitan sus deseos y necesidades de una manera más específica.

Por tal motivo, este trabajo de grado consiste en proponer un plan de negocios dedicado a
emprender y poner en marcha una empresa de servicio de entrega en la ciudad de Trujillo.

La presente propuesta tiene como finalidad conocer la factibilidad de establecer un


proyecto de comida rápida bajo el concepto objetivo, por lo tanto, es necesario realizar un
proceso de evaluación continua sobre los diversos aspectos que afectan directa e
indirectamente el entorno en el que se desenvolverá la empresa.

En la ciudad de Trujillo se ha identificado como un mercado viable para la entrada de


propuesta ya que hay pocas empresas que atienden las necesidades nutricionales de Locales
y Turistas nacionales y extranjeros visitan la ciudad por sus atractivos y cultura.

Todo negocio comienza con una idea y crece mediante el desarrollo de un plan de negocios
capaz de generar ganancias comerciales a lo largo del tiempo. Sin embargo, la industria de
la comida rápida se está volviendo cada vez más difícil, lo que lleva a las empresas a buscar
formas de promover el crecimiento en el medio ambiente. El plan de negocios será una
herramienta de gestión empresarial que guíe el camino hacia el éxito.

El plan de negocios terminará con un plan financiero dedicado a aclarar toda la información
económica y financiera que la empresa necesita para poder implementar la propuesta, y
también a través de este plan se lanza la empresa y se quiere tener éxito en el mercado; de
igual manera, se implementará un plan legal que se enfoca en la obtención de todos los
permisos y licencias que expidan todos los organismos encargados de abrir negocios.
Además de sugerir recomendaciones para la implementación y mejorar este plan en el
futuro.
NUESTRO MODELO CANVAS:

PALABRAS CLAVE:

Servicio: Brindar un servicio diferenciado en atención, confianza y amabilidad.


Entregas: Conectar empresas y consumidores.
Confianza: Diferenciarnos de la competencia por la confianza y por nuestro trato.
Diagrama de Flujo:
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, METAS

MISION
En Chasqui Rappid tenemos la misión de conectar a millones de personas que tienen
tiempo, con las que no; queremos ayudar a todas las personas a cumplir sus tareas y
satisfacer sus necesidades diarias aprovechando las bondades de la tecnología y el internet a
través de nuestra aplicación, para brindarles un servicio de delivery a domicilio basados en
la puntualidad, compromiso y respeto, apoyándonos en la excelencia de nuestro capital
humano, por eso existimos.
Brindar a nuestros clientes el mejor servicio en Delivery de diferentes productos con un
tiempo rápido de entrega.

VISION

Nos proyectamos a ser la compañía líder en pedidos online y la mejor aplicación de estilo
de vida en el Perú, queremos conectar a nuestros usuarios con todas las posibilidades que la
ciudad les ofrece, impulsando el comercio local y permitiendo a los trabajadores obtener
ingresos de una manera flexible, compartiendo valores como la honestidad, integridad,
compromiso, responsabilidad, puntualidad y seguridad. Queremos dar a todo el mundo fácil
acceso a cualquier cosa en su ciudad, teniendo un impacto sostenible en la economía, la
sociedad y el medio ambiente, creemos que la vida es mejor cuando puedes tener lo que
quieres cuando lo quieres.

OBJETIVOS

 Llegar a todas las personas que necesiten algo de su ciudad, ampliando nuestra
propuesta de delivery de "lo que sea" para la vida urbana para lograr el 100% de
satisfacción del cliente en cada entrega de pedido; reducir el tiempo de las personas
a la hora de realizar sus mandados y/o pedidos, así como de captar la atención de los
ciudadanos de las principales áreas urbanas de las ciudades del Perú y ganar poco a
poco su confianza. Con el tiempo, crecer mediante el aumento sostenible de pedidos
por ciudad y conseguir lanzar la compañía en nuevos mercados.

 Realizar entregas rápidas utilizando los motorizados más cercanos.


 Incrementar el número de motorizados con la finalidad de elevar el número de
pedidos.
 Ampliar el número de aliados estratégicos de tal manera que las ofertas de los
productos sean más diversificadas.

METAS

 En los próximos cinco años queremos posicionarnos como la empresa más


importante de nuestro sector triplicando el número de usuarios de nuestro
aplicación, así como de mejorar la percepción que tienen los clientes de nuestro
servicio, con una estrategia basada en transparencia y seguridad, hacer que los
clientes vuelvan a repetir compras por su grata experiencia, aumentar los
comentarios positivos relacionados a nuestro servicio, incrementar el número de
clientes nuevos, aumentar la tasa de retención de clientes y promover la
comunicación con el cliente.

 Evolucionar hacia los nuevos hábitos del consumidor.


 Abarcar más zonas aledañas en Trujillo.

NUESTRO FODA CRUZADO:


FORTALEZAS DEBILIDADES

D1 Posicionamiento en el
F1 Conocimiento del mercado. mercado
F2 Interfaz Moderno. D2 Falta de capital.
F3 Personal capacitado. D3 Ser una empresa nueva.
F4 Clientes fieles a la marca. D4 No llegar a todos los
distrititos.

F3-O2: Si contamos con un D1-O4: Utilizar las rede


OPORTUNIDADES personal capacitado nos permitirá sociales como herramienta que
aprovechar el crecimiento nos permita captar a nuestros
O1 Mala administración de otras
económico del país para fidelizar clientes meta.
empresas de entregas.
a nuestro cliente mediante un trato D2-04: Generar un esfuerzo
O2 Crecimiento económico del
cordial, genuino y de confianza. para poder publicitar nuestra
país.
F4-O4: Crear una página web para
O3 Amplio mercado meta. empresa, mediante publicidad
crear un lazo con nuestros clientes
O4 Nuevo mercado digital. pagada.
mediante distintas promociones.

F4-A1-A2: Fidelizar a nuestros


AMENAZAS consumidores mediante un valor D1-A2: Darnos a conocer ante
agregado para diferenciarnos de la nuestros proveedores y
A1 Competencia directa.
competencia, un interfaz amigable consumidores como una
A2 Inflación en la economía del
en la aplicación como también empresa emergente y seria, de
país.
A3 Inseguridad ciudadana. ofrecer promociones y la esa forma desplazaríamos a la
A4 Desastres naturales que constante capacitación del competencia.
impida la entrega de los pedidos. personal para brindar un buen
trato, como el cumplimiento del
pedido.

PESTEL Y TIPO DE EMPRESA


TIPO DE EMPRESA: SOCIEDAD ANONIMA CERRADA – SAC
 Proyección de Cash Flow básico (Supuestos del inicio al primer semestre)

 Organigrama general y el flujo del Proceso Clave de la empresa.


 ESTABLECER PROCESOS: ESTRATÉGICOS, OPERATIVOS,
DE SOPORTE, EL DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
CONSIDERANDO EL PROCESO CLAVE DEL NEGOCIO.
 DOS (2) PERFILES DE PUESTOS CLAVES.
 PRINCIPALES INDICADORES DE GESTIÓN A UTILIZAR PARA
CONTROLAR Y EVALUAR Y HOJA DE VERIFICACIÓN

Principales indicadores de gestión a utilizar:

a. Indicadores de cumplimiento: Los indicadores de cumplimiento están


relacionados con las razones que indican el grado de consecución de tareas o
trabajos por lo cual nos enfocaremos al cumplimiento de los pedidos.
b. Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el rendimiento
que se obtiene de una tarea, trabajo o proceso, la evaluación nos dará los
clientes luego de recibir su orden para tener una retroalimentación de lo que
debemos mejorar.
c. Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver
con la actitud y la capacidad para llevar a cabo un trabajo o una tarea con el
mínimo de recursos. Se medirá con indicadores como “tiempo de respuesta”
y participación en el mercado”.
d. Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o
propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que
indican capacidad o acierto en la consecución de tareas o trabajos.
HOJA DE INDICADOR ESTRATEGICO
HOJA DE INDICADOR ESTRATEGICO

NOMBRE DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO


Clientes
NOMBRE DEL INDICADOR:
Participación en el mercado
OBJETIVODEL INDICADOR:
Enseñar a los clientes la información por medio de capacitaciones de calidad,
normatividad e innovación en los servicios con el fin de generar seguridad y lealtad.
FORMULA DEL INDICADOR:
Ventas de la empresa/Ventas totales de la industria
Meta del indicador: Cual es la meta para el indicador propuesto
Eficiencia en costos
Línea Base: Cual es la base de referencia del indicador en la empresa
Año 1 correspondiente a 0.30
Tendencia del indicador: Cual es la tendencia del indicador en el sector

Plazo: distribuir el porcentaje de la meta para mínimo cinco años


30/09/2025
Frecuencia de medición: Cada cuanto tiempo se realizará la medición
Anual
Responsable de la medición: Personas a cargo en la empresa
Área de Compras
Indicador de procesos

Se puede definir como un indicador de desempeño que representa datos que muestran el estado de una actividad.
Un indicador de proceso debe contener las siguientes características:
 Válido: la medición exacta de un comportamiento, práctica, tarea, que es
el producto o resultado esperado de la intervención.
 Confiable: consistentemente medible a lo largo del tiempo, de la misma
forma, por diferentes observadores.
 Preciso: definido en términos operacionalmente claros.
 Medible: cuantificable usando las herramientas y métodos disponibles.
 Oportuno: aporta una medida a intervalos relevantes y apropiados en
términos de las metas y actividades del proyecto.
 Importante programáticamente: vinculado al proyecto o a la consecución
de los objetivos del proyecto.

Tipos de indicadores de proceso a usar en la empresa:

1. Indicadores de eficiencia: es la relación entre los resultados obtenidos y los


recursos utilizados: hacer la mejor manera utilizando la menor cantidad de
recursos.
2. Indicadores de eficacia: es la relación entre los resultados obtenidos y los
resultados deseados: hacer de la mejor manera, es decir, lograr los resultados
esperados.
3. Indicadores de capacidad: Relación entre la cantidad que se puede producir
y el tiempo para que esto ocurra.
4. Indicadores de productividad: Relación entre las salidas generadas por un
trabajo y los recursos utilizados para ello.
5. Indicadores de calidad: Relación entre el total de las salidas (todo lo que se
produjo) y las salidas apropiadas para uso, es decir, sin defectos o
inconformidades.
6. Indicadores de lucro: Relación porcentual entre el lucro y las ventas totales.
7. Indicadores de rentabilidad: Relación entre la ganancia y
la inversión realizada en la empresa.
8. Indicadores de competitividad: Relación de la empresa con respecto a la
competencia.
9. Indicadores de efectividad: es la combinación de la eficacia con la eficiencia.
Fuente de Responsable
Tipo de Nombre del Objetivo Unidad de
información de su Periodicidad
indicador indicador Estratégico medida
-datos recopilación
Mantener o
Incremento incrementar las Estados
Eficacia Contador Anual Porcentaje
en ventas ventas comparativas financieros
año a año contable
Generar utilidad
operativa en los
Porcentaje de Estados
Eficiencia proyectos llevados a Contador Anual Porcentaje
utilidad financieros
cabo por la
organización
Dar cumplimiento a
Habilitación las ofertas mostradas
Informes de
Efectividad Ofertas en las redes, así Gerente Anual Porcentaje
redes sociales
presentadas como mejorar el
tiempo de respuesta.
Mantener o
aumentar la
Escala de
satisfacción de los
calificación
participantes y/o Evaluación
Satisfacción Excelente,
Efectividad clientes en general Satisfacción Administrador Semestral
del Cliente Bueno,
mediante del cliente
Regular y
satisfacción, servicio
Deficiente
y confianza. Evaluar
mediante encuestas.
Generar e
implementar
Mejoramiento Acciones de
Eficacia acciones de mejora a Gerente Semestral Porcentaje
Continuo mejoramiento
los procesos internos
de la organización
Mantener la eficacia
Eficacia en el
en el cumplimiento Indicadores
Eficacia cumplimiento Gerente Anual Porcentaje
de las metas de gestión
de metas
determinadas
 ESTRATEGIAS DE CREATIVIDAD EN INNOVACIÓN
PARA QUE EL NEGOCIO SEA SOSTENIBLE EN EL
TIEMPO.
 CONCLUSIONES
En la actualidad, una empresa que sobresale es la que está en constante cambio con el entorno y que es capaz de
crear tendencias en el momento indicado. Un reto importante para toda empresa es crear la estrategia digital y el
objetivo de esta, porque de esto depende en gran parte su actividad es ser llamativo y confiable. Para tener éxito
en la creación de la estrategia de mercado debemos estar informado constantemente de lo que sucede en el
entorno, las tendencias del mundo actual, las necesidades y deseos de los consumidores.
Podemos concluir que realizado el respectivo mapa de Canvas de Chaquirappid, nos damos cuenta que
para poder sobresalir ante su competencia debe mantenerse en constante cambio e innovar en su
estructura digital y, dar buen uso a las herramientas ya sean tecnológicas o aptitudes personales que los
diferencies de la competencia como el buen servicio y confianza.

 RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones, podemos establecer que una matriz de evaluación constante
constituye una herramienta importante para el desempeño de una organización al presentar
la viabilidad de sus indicadores y estrategias.
Ser una empresa en constante innovación y con vista al futuro, la fidelidad de los clientes
también es un paso importante para toda empresa, y se logra con satisfacción y confianza
que el cliente deposita en nosotros.
 BIBLIOGRAFÍA

 Ávila, R. (24 de 06 de 2015). bolg.luz. Obtenido de


https://blog.luz.vc/es/que- es/qu%C3%A9-y-gesti%C3%B3n-por-resultados/
 Jaramillo, J. B. (s.f.). Indicadores de Gestión (Vol. 2da edición). 3R Editores.
 Roncancio, G. (19 de 08 de 19). Pensemos. Obtenido de
grstion.pensemos.com: https://gestion.pensemos.com/indicadores-de-gestion-
tipos-y-ejemplos
 Ávila, R. (12 de 10 de 2015). Qué son y cómo medir los indicadores de
rendimiento. Obtenido de https://blog.luz.vc/es/que-es/el-que-se-y-como-
medir- indicadores-de-rendimiento/

También podría gustarte