[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas6 páginas

Estrategias de Marketing de Laya Delivery

Este documento presenta las estrategias de marketing y segmentación de mercado propuestas para la empresa de delivery Laya Delivery. Se proponen estrategias para atender diferentes tipos de negocios como restaurantes, farmacias y tiendas. También se detallan estrategias de implementación como una línea telefónica, recepcionistas capacitados, y envases adecuados. Finalmente, se realiza un análisis PESTEL del entorno de negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas6 páginas

Estrategias de Marketing de Laya Delivery

Este documento presenta las estrategias de marketing y segmentación de mercado propuestas para la empresa de delivery Laya Delivery. Se proponen estrategias para atender diferentes tipos de negocios como restaurantes, farmacias y tiendas. También se detallan estrategias de implementación como una línea telefónica, recepcionistas capacitados, y envases adecuados. Finalmente, se realiza un análisis PESTEL del entorno de negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD CIENCIAS DE LA GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING”

ASIGNATURA:
MARKETING

INTEGRANTES:
MISHEL STEFANY ESPIL NARREA.
MANUEL ALFREDO ISLA SANTOS.
ALEJANDRO RIVERA PARCO.
LUIS ANTONIO LOAYZA CARRASCO.
DANIEL ARTURO DAVEY BARRIENTOS.

DOCENTE:
MIRLA DAYANA LLANOS MORI

CICLO:
V

2020-I
I PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS:

Nuestra estrategia principalmente está en atender tan rápido desee los clientes.
Si bien nos enfocamos en V.E.S en el rubro de comida y restaurantes pues la
idea es llegar a todos lados y diferentes rubros. Por ellos es importante que el
producto llegue a tiempo y se mantenga en buenas condiciones. Es por eso que
nosotros hemos implementado ideas para diferentes tipos de negocios, como:
 Comida rápida/ restaurantes:

 Es lo más relevante para la entrega de delivery pero no significa


que otros rubros no puedan ingresar con éxito a nuestra empresa,
para nosotros la clave es buena comida a tiempo

 Farmacias:

 Durante varios años en el distrito de V.E.S, se ha ganado un lugar


en el mercado. Actualmente el servicio es suficiente para distribuir
una cantidad media de medicamento y así poder transportarla
hacia el cliente.

 Florerías, Regalos y bazar:

 Especialmente adecuado para fechas como cumpleaños, día de la


madre, aniversarios, pedida de mano y/o arreglos hogares.

 Tiendas de abarrote y bodegas:

 En el distrito de V.E.S, la bodega puede ser una empresa individual


sobresaliente. Sin embargo, es difícil para ellos competir con
grandes empresas. Pero si una bodega agrega servicio puerta a
puerta, se elevará en la lista de preferencias del cliente en términos
de obtener productos en lotes pequeños y necesidades rápidas.
Ahí es donde nuestra empresa Laya Delivery va a entrar para hacer
aumentar las ganancias a las bodegas y obviamente las ganancias
de nosotros como empresas

 Bebidas en general:

 Cuando el centro de ventas tradicional de V.E.S este cerrado


durante el día, este es el negocio más importante por la noche. Ya
que así podrá llegara diferentes zonas del distrito para asi
beneficiar a muchas familias en reuniones o cumpleaños.
Como otros estrategias en el ámbito Delivery “es como se va a implementar”,
eso quiere decir, muy aparte de las funciones que realizaremos. Por ellos estas
son estrategias de implementación en nuestra empresa.
 Línea telefónica:

 Podremos contar, poco a poco, con una central telefónica que


atienda los pedidos de tus clientes. Si llegamos a crecer lo
suficiente podremos adaptarle a las nuevas tecnologías y hasta
funcionar mediante una aplicación móvil, lo cual es lo que tenemos
en mente.

 Recepcionistas:

 Deben ser pacientes y comprender el servicio que le brindaremos


a los clientes. Deben pasar por el proceso de capacitación, que
nosotros como empresa ofreceremos.

 Envases adecuados y de diversas capacidades:

 De esta manera, nuestro servicio hará que cada producto estará


en buenas condiciones. Por ejemplo, debe haber algunas
"incubadoras" en los alimentos para mantenerlos calientes y en
buenas condiciones, por ello implementaremos mochilas o cajas
de reparto especiales para cada producto.

 Laptop y software:

 Esto nos ayudara como empresa a tener una, mejor organización


y con programa específico para que pueda rastrear clientes y crear
una base de datos. Principalmente el Excel donde haremos las
estadísticas y cuadros de todos los pedidos.

Al tener una aplicación propia como empresa puede generar mayor confianza
a los clientes debido a que nosotros seremos los encargados de solucionar
los problemas o inconvenientes que puedan surgir con algún mal servicio
brindado por los conductores hacia los clientes y viceversa debido a que
estaría en nuestras manos solucionarlo.
 Promociones por el lanzamiento de la empresa:

 Se podría aprovechar la oportunidad de brindar promociones tanto


hacia nuestros clientes que deseen utilizar nuestros servicios como
a los conductores que deseen afiliarse a nuestra empresa, ya sea
con descuentos en los servicios de pedidos o en la reducción de
los intereses monetarios que pongamos a nuestros afiliados
 Acumulación de puntos por compra

 Esta propuesta está más dirigida hacia nuestros clientes debido a


que ellos al realizar compras desde nuestra aplicación estarían
generando cupones de descuentos que se pueden utilizar en
periodos de tiempo limitados ya sean durante eventos virtuales que
podamos brindar como empresa o con asociaciones con otras
compañías.

II SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE LAYA DELIVERY


1. Segmentación geográfica:
 Región del mundo o país: Lima, Perú
 Tamaño de ciudad o zona metropolitana: 2,672 km²
 Densidad o clima: 3208,8 hab/km² - Árido subtropical BWh
2. Segmentación demográfica:
 Edad: 18 +
 Género: Femenino y Masculino
 Nivel de ingreso: A y B
 Etnicidad: Enfocados a todo tipo de raza y cultura.
 Ciclo de vida familiar: hogar establecido I, II, III, Hogar vacío, Soltería.
3. Segmentación Psicográfica:
 Personalidad: Trabajadores, Vivos/ criollos, chismosos o curiosos.
 Motivos: Degustar un producto comestible desde la comodidad de tu
lugar, ahorro de tiempo en la cocina, compartir el producto en familia.
 Estilo de vida familiar: sofisticados, progresistas, modernas.
4. Búsqueda de beneficios:
 Tipo de cliente: jóvenes y adultos.
5. Segmentación por el uso:
 Cantidad de producto comprado: 1 pedido por persona.

III ENTORNO DEL NEGOCIO


Para investigar cuáles son los factores del entorno general
(MACROENTORNO) que han tenido o tienen una especial influencia, así como
para saber qué cambios se están produciendo y cuáles de estos cambios serán
más o menos importantes en el futuro de la empresa y su competencia, se utiliza
una herramienta básica de análisis llamada PESTEL.
Análisis
Políticos Económicos Sociopolíticos
“Los factores políticos y La pandemia del coronavirus El Perú es reconocido a nivel
legales son las fuerzas que provocará un crecimiento mundial por el sabor y
determinan las reglas, tanto económico negativo en variedad de su comida, es el
formales como informales, América Latina y el Caribe orgullo nacional. En años
bajo los cuales debe operar de 4.6% este año, con las anteriores, le otorgaron
la organización” (D'Alessio, caídas más pronunciadas en premios como el mejor lugar
2013) Ecuador y México que verán culinario del mundo.
En el Perú, la regulación contraer sus economías en Actualmente, los peruanos
sanitaria en el rubro de 6%, según las previsiones gastan más del 30% de sus
restaurantes está regida en del Banco Mundial. ingresos en alimentación, es
el Reglamento Sanitario de Por esto ya como nos por ello, que la gastronomía
Funcionamiento de encargaremos de distribuir peruana crece cada día más.
Restaurantes y Servicios comida en bajas porciones por otro lado las personas
Afines, que es regulado por será un monto reducido a están dando prioridad a la
el Ministerio de Salud y pagar de nuestra empresa, comida sana o hecha en
Digesa. ya para el 2021 el país casa por eso lo primordial e
Por lo tanto tenemos que recuperara gran arte de la importante es garantizar que
respetar cuidadosamente los economía como el 2.4% y las entregas van a ser
protocolos actuales para la nos ayudara a incrementar correctamente entregadas y
entrega de productos de los ingresos sostenibles para desinfectadas de cualquier
comida. la empresa. tipo de virus o infección.
Tecnológicos Ecológicos Legal
Aplicaciones, el cliente Cabe mencionar que Perú es El servicio delivery como
accede donde y cuando un país competitivo con altos negocio, está expuesto a ser
quiere a información estándares ambientales, regulado por normativas que
relevante sobre los liderazgo regional en el uso y rigen a cualquier empresa,
restaurantes, que le permite aprovechamiento sostenible que realiza una transacción
tomar su decisión a través de y coeficiente de sus recursos comercial y a pagar
estas aplicaciones. naturales, y diversidad impuestos. Por otro lado,
. Pago con el móvil, una biológica, cuya población e como todo negocio, requiere
forma de pago mucho más instituciones públicas y de contratos de trabajo
rápida, mucho más segura y privadas comparten donde asegure a sus
que le permite al restaurante responsabilidades en la colaboradores, un sueldo,
rastrear toda la trazabilidad gestión ambiental, para el seguro, beneficios y otros
digital del proceso de logro del desarrollo relacionados. El ente
compra del cliente para sostenible. regulador es el Ministerio de
obtener mucha información Por este motivo no Trabajo.
de este momento clave en su podemos desentendernos
experiencia gastronómica. de nuestro trabajo de
Estos están entre las más responsabilidad social.
fáciles y accesibles formas Vamos a implementar el uso
de utilizar la tecnología para de bicicletas para tramos
obtener un producto a través cortos como de máximo 4
de un servicio como el de km, para la preservación y
LAYA DELIBERY, por lo ahorra de recursos naturales
tanto garantizaremos la como la gasolina que es un
fidelidad del cliente. derivado del petróleo.
MICROENTERNO:

 Socios:
 Manuel Isla: Dueño de flota de motos.
 Luis Loayza: Taller de mantenimientos para motos.
 Mishell Espil: Administradora de la operación, posee instalaciones
para la gestión. (Administración, Comercial, RRHH, Contabilidad).
 Daniel Davey: Encargado de brindar personal para la operación.
 Alejandro Rivera: Empresa de confecciones.
 Roy Quispe: Sistema de la empresa. (Intranet/GPS/ Mantenimiento
del sistema SAN)

 Reguladores: Como únicos en este rubro (por el momento), nosotros


mismo imponemos el cobro de traslado o también llamado Delivery. Hasta
que aparezca una o más empresas del mismo rubro.

 Proveedores:
 -Yamaha/Honda/Bajaj: Venta de motos / repuestos.
 Motorland Peru/Ser. Rapido Rq SAC.: Servicio de mantenimiento
en VES.
 CLARO: Brinda servicio de WIFI.
 Útiles Ayllu: Utilices de oficina.
 Alteliza: Servicio de limpieza y fumigación.
 SAN: Plataforma de intranet.

 Competencia:
 Rappi
 Glovo
 Uber eats
 Delivery propio de cada restaurant

 Clientes: Dentro del sector periférico de VES.


 Comida Rápida / Restaurantes.
 Tiendas de abarrotes / Bodegas.
 Florerías / Regalados / Bazar.
 Tienda de bebidas en general.

También podría gustarte