EL EMPRENDIMIENTO DE LAS PYMES DENTRO DEL CONTEXTO DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO
ENTREGA SEMANA 4
Laura Natalia Cerón Baquero
Johana Roció Peña Campo
Sergio David Montoya Bernal
Zully Marcela Mendoza Claro
Liseth Camila López Rivera
Lady Milena Benavides Garcia
Enero 2021
Politécnico Grancolombiano institución universitaria
Administración de empresas
Procesos administrativos
Contenido
Introducción.......................................................................................................................2
Visión:................................................................................................................................3
Misión:...............................................................................................................................3
Objetivos:...........................................................................................................................3
Objetivos corporativos:......................................................................................................3
Estrategia corporativa.........................................................................................................3
Estrategias funcionales por áreas.......................................................................................4
Diseño de app implementación de Software......................................................................5
Análisis DOFA...................................................................................................................9
Estrategias DOFA............................................................................................................10
Diagrama de GANTT.........................................................................................................0
Referencias.........................................................................................................................0
Introducción
¿Son necesarias las TIC en el funcionamiento empresarial de hoy? ¿De qué forma son
nuestras aliadas en el desarrollo económico y empresarial?
En Colombia, el sector de tecnología y software ha venido teniendo una creciente evolución,
y es uno de los subsectores de las economías nacionales más ligadas a las tendencias globales. Se
caracteriza por la gran incidencia que tiene en todos los campos de producción industrial y de
conocimiento, en el sector de servicio, y en general en todos los ámbitos de la actividad humana.
(Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2019).
Según la publicación realizada por el Banco Finandina (2019) Colombia ha mejorado en
varios indicadores, superando en algunos el puntaje promedio para el continente. Ha mejorado
en acceso a las TIC, uso y en desarrollo de competencias para uso de las tecnologías de la
información.
El fortalecimiento del sector tecnológico precede un crecimiento exponencial de la
productividad económica del país, razón por la cual grandes compañías han apostado por entrar
en esta gran ola que cada vez nos cobija más, de manera que cada día es más común desde la
comodidad de nuestro hogar comprar los artículos que antes nos demorábamos horas en elegir
yendo a una tienda física.
Las plataformas digitales (APPS) se han convertido en grandes aliadas de todas las empresas,
en la última década, las apps móviles se han posicionado como unas de las herramientas más
eficaces para las empresas, especialmente en el campo del comercio electrónico. Las
aplicaciones facilitan la vida de los usuarios, promueven la interconectividad y mejoran la
experiencia en la adquisición de productos y servicios. (Fernández,2020)
La condiciones de vida actuales nos han obligado a conectar con un mundo que gira cada vez
más y más rápido en avances tecnológicos, el problema es que aún parte de la población mundial
se rehúsa a ser parte del cambio y se mantiene de forma conservadora al estilo de vida que han
llevado por años, por la misma razón la aplicación que como empresa hemos desarrollado ofrece
a nuestros clientes esa experiencia cuasi real, con la calidez humana viajando por la tecnología,
sirviéndonos de ella para estar más cerca aún estando lejos.
Hemos diseñado una propuesta de negocio para personas con preexistencias médicas, la cual
consiste en una app que nos permitirá conocer a nuestro cliente y su historia clínica para ser parte
de sus antojos y alimentación diaria, en ella podremos tener un trato cercano con nuestros
clientes objetivo y brindar las soluciones que ellos necesitan. Es totalmente innovadora porque
no es una simple app en donde encontrarás cupcakes, es una app en donde encontrarás
experiencias de vida.
Visión:
Posicionarse en la cima del mercado de la confitería y Repostería dentro de 2 años, a través
del desarrollo y comercialización de productos innovadores deliciosos y asequibles. Establecer
relaciones de largo plazo y fidelidad con nuestros clientes, por lo que se convierte en su primera
opción. Lograr un crecimiento del 40% a través del software, ya que nos permite elegir los
ingredientes saludables, mejores y deliciosos de manera más rápida y eficiente de acuerdo con
las necesidades de salud de los consumidores.
Misión:
Como fabricante y comercializadores de cupcakes, nos enfocamos en satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, brindando los mejores ingredientes para la preparación de sus
antojos, manteniéndolos saludables, asequibles, deliciosos y siendo reconocidos por la mejor
calidad en el servicio, mediante nuestra app la cual nos dejara saber a detalle el estado de salud
de nuestro consumidor siendo así la más innovadora. Ya que la vida sabe mejor cuando tenemos
la opción de disfrutar un antojo.
Objetivos:
Crea productos que sean beneficiosos para la salud de los clientes y leales a la marca.
Implementar el software (aplicación) que me permita comprender bien la salud del cliente, y que
sea fácil, eficiente y efectivo a la hora de armar cada cupcakes, de acuerdo con sus restricciones
médicas, mejoraremos el sabor, la forma y tamaño, para que el producto final cumpla con las
expectativas de nuestros consumidores.
Objetivos corporativos:
Convertirnos en la primera empresa que con la implementación de un software que pueda
cumplir con las expectativas del cliente, de acuerdo con su estado de salud, teniendo varias
opciones de acuerdo con sus necesidades y limitaciones al momento de consumir productos
dulces, tener el mejor equipo de trabajo que se complementen en ideas innovadoras al momento
de crear un cupcakes, así aumentar la rentabilidad del negocio y llegar a cualquier lugar de
Bogotá, para dar a conocer nuestra marca.
Estrategia corporativa
Promocionar nuevos métodos innovadores para hacer cupcakes de acuerdo con los gustos de
los consumidores, esto se realizará a través de canales informáticos (Facebook, Instagram, etc.),
y sepa que lo primero que encontrará en la aplicación de innovación de nuestra empresa en una
encuesta donde deberás diligenciar tu nombre y apellido, edad, intolerancia de alimentos o
cualquier problema de salud. permitiéndonos crear el más delicioso antojo para ti. Basándonos
en la mejor elección del personal de nutrición que tendremos, proporcionaremos varias masas,
rellenos, coberturas y decoraciones.
Estrategias funcionales por áreas
Gestión administrativa: debido a diferentes procesos, como Contratar personas para asegurar
la calidad de los procesos, el control y la gestión en otras áreas, y Mantener relaciones con
nuestros empleados, bancos y otros.
Finanzas: donde se hará la contabilidad, pero también se deben utilizar herramientas que
revelen diferentes opciones para optimizar recursos.
Logística: Responsable de administrar el inventario, establecer y mantener relaciones con los
proveedores, verificar si los productos se encuentran en buen estado y utilizables. Además, el
área también debe optimizar la logística del lugar, innovar canales, y las herramientas del chef
deben estar cerca. ellos para reducir el tiempo.
Ventas y marketing: el primer año será responsable de la promoción de la marca y el
establecimiento de programas de fidelización de clientes. Después del primer año, el enfoque
debe estar en aumentar las ventas y obtener un mejor conocimiento de la marca.
Sistemas y/o Informática: Garantizar e implementar sistema de información de todas las
áreas de le empresa; Supervisar asesorar y garantizar el software innovador para nuestros
clientes, debe dirigir las actividades de desarrollo, mantenimientos y soportes,
Diseño de app implementación de Software
Nuestra idea empresarial consiste en realizar una repostería especializada en cupcakes que
busca con sus ingredientes especializados, poder brindar a las personas que se encuentran con
una condición de salud especial como son los diabéticos y también todas aquellas personas que
busquen seguir tendencias de alimentación saludables.
La comercialización se realizará por medio de una aplicación donde se ofrecerá los diferentes
tipos de cupcakes, cada cliente podrá crear una sesión y poner la información médica básica para
tener en cuenta que tipo de ingrediente puede ser el mejor en la fabricación de un pastel de
manera saludable.
Para el desarrollo de nuestro proyecto tenemos que informarnos acerca de cómo está
impactando la era tecnológica puesto que pretendemos impactar tecnológicamente al sector de la
comercialización de alimentos contribuyendo a algo que se ha venido perfeccionando con el
tiempo y es la interacción con el cliente.
Para esto se ha tenido muy en cuenta la información aportada a continuación “una población
49.6 millones de personas, donde la cantidad de suscriptores a líneas móviles sobrepasa la
población por un 16% logrando el valor de 57.5 millones, es una cantidad increíble y es uno de
los pocos países donde la cantidad de suscriptores móviles está por encima de la población.”
(Shum, 2019) Gracias a esto podemos deducir que en la cultura colombiana es necesario tener un
celular con su respectiva línea, el celular se ha vuelto un objeto esencial en el día a día de
cualquier colombiano, por tal motivo creemos que la adquisición de productos también puede
tener un crecimiento por medio de aplicaciones de celular.
Para tener un poco más en claro que el uso de las aplicaciones por medio de los teléfonos
celulares se está volviendo cada vez más importante para las personas en Colombia podemos
tener en cuenta lo que habla la autora acerca de esto “Actualmente Colombia posee unos 34
millones de usuarios de internet, donde esa misma cantidad es usuarios activos en los medios
sociales y los 31 millones de esos usuarios ingresan desde los dispositivos móviles.” (Shum,
2019) Con estas cifras podemos deducir fácilmente que la era de la tecnología se abre camino en
cada persona y se crea una cultura tecnológica bastante arraigada gracias a todo esto.
También encontramos el impacto que dicha era tecnológica está impactando en el diario vivir
de los colombianos porque antes no era tan fácil tener un celular y mucho menos un celular con
internet el cual te abre un mundo de posibilidades gracias a esto se presenta que “las personas
normalmente invierten 9 horas diarias desde cualquier dispositivo, esto representa el 38% del
tiempo de una persona” (Shum, 2019) por eso para nuestro proyecto empresarial es indispensable
que se logre penetrar en la sociedad y en las personas por medio de las aplicaciones y a través de
diferentes campañas de marketing en las redes sociales.
Adicionalmente “Colombia es el 4to país del mundo que más invierten en el uso del internet,
por encima de la media mundial que es de 6 horas y 42 minutos, eso significa que los internautas
de Colombia consumen 2 horas y 18 minutos más que la media.” (Shum, 2019) Es por esta razón
es que la comercialización y llegada al público debe ser principalmente por medio de
aplicaciones.
Si una persona desea comprar un cupcake podrá ingresar a la aplicación y esta le mostrara las
diferentes opciones de producto e ingredientes que se encuentran disponibles. Adicionalmente
podrá conocer los beneficios alimenticios de cada uno de los ingredientes las recomendaciones
según sus antecedentes de salud, la cantidad de calorías por porción entre otras características
propias de la APP.
Descargar la aplicación en el teléfono móvil a través de Play Store, sin ningún tipo de costo o
también encontrar a la empresa por medio de otros tipos de aplicaciones para domicilios con los
cuales se tenga el convenio.
Una vez descargado entrar a la aplicación y realizar el proceso de acceso en el cual incluye:
número de Cédula, fecha de expedición de la Cédula, Nombre y Apellido, numero de celular,
código de confirmación (llegará el SMS al teléfono móvil), y crear contraseña la cual se debe
aprender y confirmar contraseña, adicionalmente se solicitara la edad y estilo de vida, también
encontrara una encuesta para diligenciar sobre los antecedentes de salud, esto con el fin de
enfocar el producto a cada persona con el fin de cuidar la salud de cada uno de los clientes.
Automáticamente queda registrado, donde en usuario va el número de Cédula y en contraseña
el número colocado para este; luego, se selecciona la forma de pago.
Una vez registrado el usuario podrá ingresar a gestionar directamente la compra de su
producto para lo cual se tiene habilitado en la aplicación el botón de llamada para el soporte de la
aplicación en caso de que el cliente tenga alguna dificultad o que su proceso de compra no se
pueda realizar completamente por la aplicación se contara con un chat en el cual se encargara de
contactar al usuario y realizar el respectivo acompañamiento de manera completa hasta la
compra del producto y la total satisfacción del cliente.
Hoy en día muchas son las cosas que se pueden hacer desde el celular, es por este motivo que
se debería poder cuidar mi salud al momento de ordenar un postre como lo es un cupcake por
medio de una aplicación.
“En 2016 se realizaron 147 mil millones de descargas de aplicaciones a nivel mundial,
(excepto China, que lidera el mercado con el 51,9%) y se espera más de 280 mil millones
descargas para 2020, según estadísticas de app marketing” (ColombiaGames, 2020)
Debido a esta información es posible que muchas personas y empresas consideren desarrollar
una app para llevar a cabo un producto servicio, o simplemente para complementar las
oportunidades que puede presentarle a sus clientes.
Para lograr desarrollar una aplicación se debe tener muy en cuenta cuales con las
características de la aplicación y las facilidades que ofrecerá al cliente por tal motivo se deben
tener en cuenta los siguientes precios que nos ofrece el mercado
“Sin servidores web, la información se muestra en listas, como por ejemplo planificadores de
dieta, un calendario o una aplicación de correo electrónico. El costo puede oscilar entre $1,000 y
$4,00 USD.” (ColombiaGames, 2020) Para nuestro caso este tipo de aplicaciones no nos
aplicaría a la idea de negocio que tenemos con la app de venta de cupcakes, esto debido a que se
necesitan más herramientas tecnológicas como GPS, ubicación, sesiones, bases de datos entre
otros.
“Con servidores web de bases de datos remotos, que permiten la búsqueda de datos por parte
del usuario. Debido a que requiere una programación más sofisticada y una API, su costo es más
alto y puede estar entre $ 8.000 y $ 50.000 USD.” (ColombiaGames, 2020)
Es así como se debe determinar las características de la aplicación y de esta manera encontrar
la viabilidad económica para la creación de la app, teniendo en cuenta que otra opción es realizar
acuerdos comerciales con aplicaciones que ya se encuentran constituidas en el mercado y que a
cambio de un porcentaje de ventas ofrecerían tu producto mucho más fácil y a más personas.
Análisis DOFA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Producto adaptado a patologías Contar con una demanda nueva que
médicas según requiera el tipo de por su volumen genere un nivel de
consumidor utilidad muy alto
Materia prima de alta calidad Alto porcentaje de población con
Conocimiento mediante software condiciones médicas que requieren
empresarial las necesidades del de alimentación específica
consumidor Innovación y mejora del portafolio
Mano de obra calificada servicio de productos
delivery
DEBILIDADES AMENAZAS
Incremento de los costos de Demanda con nuevas necesidades
mantenimiento de equipos de que requiere cambios en los
producción productos
Somos nuevos en el mercado al que Entrada en el mercado de empresas
nos dirigimos más tecnificadas
Altos costos de producción Crisis en la economía por la
situación actual mundial (virus
covid19)
Posicionamiento de la competencia
Estrategias DOFA
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
Buscar nuevos mercados con las mismas Lograr la adaptación del medio
condiciones de salud para ofrecer el aprovechando las tendencias de los
producto consumidores
Innovar con nuevos productos Buscar proveedores con alta calidad en
manteniendo las características ofrecidas su materia prima pero que sean accesibles al
presupuesto establecido
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
Buscar una persona capacitada para Promover hábitos y estilos de vida
promover el producto mediante el uso de las saludables que promuevan el consumo de
redes nuestro producto
Compra de insumos a los productores Iniciar desarrollos tecnológicos propios
locales
Erya Cake
Periodo resalta 1 Duración del plan Inicio real % Completado Real (fuera del plan) % Completado (fuera del plan)
PORCENTAJ
DURACIÓ
RESPONSABLES DE INICIO INICIO DURACIÓN E
ACTIVIDAD N DEL
ACTIVIDADES DEL PLAN REAL REAL COMPLETAD PERIODOS
PLAN
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
Planeaciòn del
Socios - Accionistas 100%
negocio 1 10 11 60
Constituciòn de
Gerencia General 100%
la empresa 1 7 12 22
Presupuesto Gerencia financiera 75%
1 10 11 21
Contrataciòn Recursos Humanos
25%
de personal (Reclutamiento) 22 26 27 42
Creación de Ingeniero de Sistemas -
100%
Software Desarrollador 23 33 34 64
Busqueda de
Jefe De Compras 85%
proveedores 22 37 38 42
Lanzamiento
Mercadeo y Publicidad 70%
Publicitario 22 28 29 39
Inicio de Grencia de Ventas y
100%
producción Departamento de Producción 22 39 40 57
Alimentaciòn y
80%
Nutriciòn.
Nutricionista y Nutriologo 22 32 55 23
Inventarios 100%
Personal De Bodega 22 36 45 28
Compra De
95%
Maquinaria
Jefe De Compras 22 39 41 29
Entrega de
95%
productos Domiciliario 20 35 37 28
Ejecucion de
100%
las actividades Jefe Inmediato 21 40 38 25
Verificacion de Ingeniero de Sistemas -
la plataforma Desarrollador 85%
app 23 34 46 26
Estudio de
Gerencia de Ventas 90%
Mercadeo 22 37 35 25
Mantenimiento
75%
de las maquinas
Tecnico de mantenimiento 20 34 39 23
Capacitaciòn
100%
Del Personal Recursos Humanos 24 36 49 26
Inicio De Socios,Accionistas y Gerente
100%
Actividades General. 1 15 21 60
Elaboraciòn
De La
Presentacion de 95%
los cake. Pastelero 17 14 21 50
Diagrama de GANTT
Referencias
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2019. Análisis del
Sector. p.2.
Banco Finandina. (2019). Las TIC en Colombia: retos y oportunidades. Recuperado de
https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/03/19/desarrollo-tic-en-colombia
Fernández, H. (2020) La importancia de las apps móviles en las empresas. Recuperado
de https://economiatic.com/importancia-apps-moviles-empresas/
Yi Min Shum.2019 digital Situación digital y social media en Colombia 2019 social
media Colombia recuperado de: https://yiminshum.com/digital-social-media-colombia-
2019/#:~:text=Colombia%20digital,-Seg%C3%BAn%20el%20Census&text=Actualmente
%20Colombia%20posee%20unos%2034,ingresan%20desde%20los%20dispositivos%20m
%C3%B3viles.
Colombiangames2019 ¿Cuánto cuesta desarrollar una aplicación móvil? Recuperado
de: https://colombiagames.com/cuanto-cuesta-desarrollar-una-aplicacion-movil/