[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas10 páginas

Guía Práctica 09

Este documento presenta una guía práctica sobre planificación operativa y financiera para emprendimientos de desarrollo sostenible. Incluye actividades iniciales como ver películas sobre emprendimiento y responder preguntas, así como actividades de proceso que revisan la matriz de marco lógico y cubren temas como presupuesto, cronograma y flujo de caja. El objetivo es organizar proyectos de emprendimiento social basados en procesos de gestión sostenible.

Cargado por

Kevin Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas10 páginas

Guía Práctica 09

Este documento presenta una guía práctica sobre planificación operativa y financiera para emprendimientos de desarrollo sostenible. Incluye actividades iniciales como ver películas sobre emprendimiento y responder preguntas, así como actividades de proceso que revisan la matriz de marco lógico y cubren temas como presupuesto, cronograma y flujo de caja. El objetivo es organizar proyectos de emprendimiento social basados en procesos de gestión sostenible.

Cargado por

Kevin Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

GUÍA PRÁCTICA
EMPRENDIMIENTO PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
SESIÓN 9
Planificación operativa
y financiera

https://www.madridemprende.es/NdSite/OnLineCache/IMS/93/65/5b7914e268e4187c928ff609dec0b421.png

2021 - II

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

Planificación operativa y financiera


a. Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los procesos de
una gestión sostenible
b. Evidencia de aprendizaje: Plan de acción con la presentación de cronograma de actividades y
presupuesto (PEA)
c. Integrantes del equipo de trabajo:
1. Palomino Cerna, Leonardo Martin
2. Paz Bernuy, Keldin Kevin
3. Pizarro Tacuri, Aldair Carlos
4. Portil
la Chacón Sheyla Karina
5. Quin Huamán, Jean Pierre
6. Ramírez Regalado, Edith Estela

1. ACTIVIDADES INICIALES:
Los estudiantes, previo a la sesión de clase visualizarán la película   Steve Jobs [2:08:15]
registrado en Blackboard o Clementina. https://www.youtube.com/watch?v=LKHM6asyouY

- Observan el extracto de la película relacionado a la planificación financiera en el siguiente


enlace: 
     Proactividad en la Busca de Inversores. Startup [3:24 min.] https://www.youtube.com/watch?
v=tuq4fYq9qgQ&t=7s
Competencia del Emprendedor: Negociación estilo Steve Jobs [4:15 min.]
https://www.youtube.com/watch?v=Xgw1WGad7bs

- Responde las preguntas:


¿Qué dificultades tuvo que afrontar Steve Jobs? ¿Cómo superó las dificultades? ¿Cuáles
fueron las claves del éxito para el emprendimiento de Steve Jobs?

Steve Jobs fue el visionario y apasionado creador de una de las empresas tecnológicas con más crecimiento y más innovadoras de los últimos
años: Apple. Fue una de las mentes más creativas del área de la tecnología en todo el mundo, siendo considerado un genio de la informática y
de la electrónica. Estoy segura de que muchos conocéis parte de la historia profesional de Steve Jobs, pero ¿y su historia personal? Steve Jobs
fue un emprendedor con una historia de superación increíble que nos deja varias importantes lecciones de vida.Su capacidad de superación,
resiliencia, fuerza y tenacidad son admirables y le han llevado a superar grandes obstáculos y dificultades, por lo que su historia es muy
inspiradora. En 1975, Steve Jobs y Steve Wozniak, crean su propia compañía, Apple Computer Company con 1300 dólares que consiguieran
vendiendo sus objetos personales: un coche y una calculadora. La compañía empezó a desarrollarse en el garaje de los padres de Jobs cuando
este tenía 20 años. Una de las claves más importantes para steve jobs fue la perseverancia, apesar de todos los problemas y discriminaciones
que obtenía de las personas, supo sobrellevar la situación y ser unos de los mejores empresarios.

¿Qué recursos son necesarios para alcanzar las metas u objetivos de un emprendimiento?

Idea de negocio: La idea de negocio es la base de la pirámide de la gestión centrada en objetivos, pues aporta el primer paso para conectar
capacidades, intereses del mercado, investigación y foco del planeamiento futuro.; Modelo de negocio: Un modelo de negocio es un recurso
importante porque nos puede ayudar a "entender aquello en lo que nos estamos metiendo.; Plan de negocios: Algo orgánico, funcional y
personalizado (a la medida del modelo de negocios) que defina el cómo hacer, para alcanzar lo que necesitamos lograr.; Mercado objetivo: En
un mercado objetivo, pueden convivir muchos perfiles de clientes, y establecerlo también es importante.; Productos y servicios innovados: La
innovación es el camino para conectar definiciones con metas de negocios por alcanzar, de modo que si se trata de evaluar los principales
recursos de una organización: los productos y servicios, éstos tienen que ser innovados.; y Flujo de efectivo: El dinero es sin duda uno de los
recursos para alcanzar metas en un emprendimiento que tiene relevancia práctica, dado que en el mercado (la sociedad organizada en torno al
consumo) mucho se logra con él

¿De qué manera se puede lograr las metas establecidas?

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

Las metas trazadas por la empresa, usualmente son estimaciones o ambiciones que la misma construyen para constatar sus logros y progresos
en el desarrollo de las actividades que realizan. Motivo por el cual, el hecho de buscar alcanzarlas, demuestra una progresión en el actuar de
sus miembros, que, para ser constante, deberá ser razonable al conocimiento y medios que posea. Pues, de la misma forma que planteamos
metas sujetas a nuestra realidad, los miembros de toda empresa deberán ser conscientes de la suya y que acciones deben de ser realizadas
2. ACTIVIDADES DE PROCESO:
para llegar a ese objetivo. Ergo, la aplicación de una planificación operativa propugna un buen desarrollo de cualquier emprendimiento que
busque un progreso meritorio del éxito en los enfoques y metas trazadas, donde deberá hacer uso del mencionado plan. aplicando una
evaluación constante dentro de la empresa.
2.1 Recordemos la matriz de marco lógico que trabajaste en la sesión 8

Objetivos Indicadores M. Verificación Riesgos/ supuestos

Fin Sondeo por medio de


Si adquirimos los empaques (ECOpack)
encuestas respecto al
biodegradables, tendremos una buena llegada
Reducir la dificultad de consumo alimenticio de la
hacia nuestros clientes ya que al ser
mantener una alimentación población.
Incremento de los niveles de biodegradables los empaques, muchas personas
sana por medio de un delivery
salud y bienestar. tomarán conciencia en el medio ambiente y
saludable y amigable con el Evaluación realizada por el
preferirán consumirnos continuamente por ser
ambiente estado en colaboración
una tienda que cuida su salud y vela por el
con la OMS, respecto a la medio ambiente.
obesidad en el Perú.

-Si la elaboración del menú de RAPPIFIT


Propósito producen la creación platillos saludables esto
debería conducir a adquirir comida saludable de
Porcentaje de consumidores
Instauración de una correcta forma más fácil y rápida, que al final reducirá la
frecuentes. Verificación de las boletas
cultura alimenticia en la obesidad por parte de los jóvenes,
por platillos vendidos.
comunidad por medio de un contribuyendo a la instauración de una correcta
El recuento de boletas.
delivery saludable y amigable cultura alimenticia en la comunidad por medio
con el ambiente. de un delivery saludable y amigable con el
ambiente.

Si no se adquieren insumos, por demora en su


entrega, producen escases en la oferta, lo cual
debería conducir a la no adquisición de platillos
saludables, que al final provocara que no se
reduzca la obesidad por parte de los jóvenes, no
Resultados Indicadores per cápita: contribuyendo a la instauración de una correcta
cultura alimenticia en la comunidad.
Entrega de los pedidos. Lo recaudado cumple con los
Estadísticas de la
gastos producidos durante el
recaudación de la
Un mayor consumo de día.
empresa. -Si se trabaja con insumos de alta calidad,
alimentos saludables por la nuestros platillos tendrán un posicionamiento
comunidad obtenidos de forma Hay relación entre la oferta y
muy alto ante la competencia, por ello la
más fácil y rápida. la demanda.
empresa esta comprometida con una correcta
cultura alimenticia en la comunidad.

Si la adquisición de las bicicletas del delivery


Actividades
Indicadores de satisfacción del producen la entrega de los pedidos esto debería
cliente: conducir a adquirir comida saludable de forma
Adquisición de los insumos.
más fácil y rápida, que al final mejorara la
Adquisición de las bicicletas del Se encuentra satisfecho con la adopción de buenos hábitos alimenticios por la
calidad del producto. población, contribuyendo a la Instauración de
delivery. Encuesta de satisfacción
una correcta cultura alimenticia en la comunidad
de los clientes
Elaboración del menú. Considera que los precios son por medio de un delivery saludable y amigable
accesibles. con el ambiente
Adquirir los empaques
biodegradables (ECOpack). Se encuentra conforme con la
atención brindada.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

2.2. Actividades del marco lógico:

Plantea actividades para el objetivo específico y luego analízalos segú n los criterios de
validació n colocando un aspa si cumple con la condició n.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Criterios de validación de las actividades
OBJETIVOS Coherencia con el Viable Factible Conocimiento
ESPECÍFICOS ACTIVIDADES objetivo de la
  estrategia
 
si si si si
OBJETIVO
Elaboración del menú.
ESPECÍFICO 1
si si si si
Ofrecer platillos
Adquirir los empaques biodegradable (ECOpack) para las entregas. si si si si
saludables para
realizar una dieta
balaceada. si si - si
Adquisición de las bicicletas del delivery.
   
OBJETIVO Distribuir vía delivery la comida baja en grasa al alcance de todo público., Si Si Si Si
ESPECÍFICO 2
Repartir volantes y afiches con información del plantillo adjunto a cada entrega.
Reducir el si si - si
consumo de  
alimentos grasos  Campaña en línea para los consumidores con premios y descuentos.
en las personas si si si si

OBJETIVO
ESPECÍFICO 3  Brindar platillos especiales dirigidos a prevenir las enfermedades cardiovasculares. si si si si

Reducir las Concursos mensuales y promocionales de carreras de bicicletas, para fomentar el actividad física en
si si si si
enfermedades nuestros consumidores.
cardiovasculares Por medio de los canales de información, ayudar a reconocer los buenos hábitos de alimentación y nutrición
si si - si
como estrategia y medios adecuados para la prevención de enfermedades.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


2.3. Actividades, responsables, medios de verificación y riesgos: escribe en la siguiente tabla las actividades que
cumplieron con los criterios de validació n y considera el medio de verificació n y el riesgo que supone cada actividad –
responsables
OBJETIVOS Responsables Medios de
ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES Supuestos, Riesgos
verificación
Si la elaboración del menú de RAPPIFIT producen la creación platillos saludables esto debería conducir a adquirir
OBJETIVO comida saludable de forma más fácil y rápida, que al final reducirá la obesidad por parte de los jóvenes,
Elaboración del menú. Ramírez Regalado Edith Boletas por pedido y entrega.
ESPECÍFICO 1 contribuyendo a ofrecer platillos saludables para realizar una dieta balaceada por medio de un delivery amigable con
el ambiente.

Ofrecer platillos Paz Kevin Si adquirir los empaques biodegradables (ECOpack) para las entregas produce la oferta de los platillos de RAPPIFIT,
Boletas de entrega de la empresa debería conducir al consumo de comida saludable de forma más fácil y rápida, que al final impulsara al cuidado del
saludables para Adquirir los empaques biodegradable (ECOpack)
ECO pack medio ambiente, contribuyendo a ofrecer platillos saludables para realizar una dieta balaceada por medio de un
realizar una dieta para las entregas y los diseños del mismo. Pizarro Tacuri Aldair delivery amigable con el ambiente.
balaceada. por
Palomino Cerna Leonardo Si la adquisición de las bicicletas del delivery producen la entrega de los pedidos, esto debería conducir a adquirir
medio de un Boletas de la entrega de la comida saludable de forma más fácil y rápida, que al final mejorara la adopción de buenos hábitos alimenticios por la
delivery amigable Adquisición de las bicicletas del delivery. empresa MONARK. población, contribuyendo a ofrecer platillos saludables para realizar una dieta balaceada por medio de un delivery
con el ambiente. Ramirez Cristina amigable con el ambiente.

Quin Huaman Jean No distribuir vía delivery la comida baja en grasa al alcance de todo público produce la no entrega de los platillos a los
OBJETIVO Encuesta de satisfacción de los clientes, esto debería conducir a no adquirir comida saludable de forma más fácil y rápida, que al final no provocara
ESPECÍFICO 2 Distribuir vía delivery la comida baja en grasa de clientes una reducción de la obesidad por parte de los jóvenes, obstaculizando reducir el consumo de alimentos grasos en las
forma rápida y al alcance de todo público. Portilla Chacón Sheyla personas

Reducir el Si rrepartir volantes y afiches con información de platillos adjuntos a cada entrega produce un envió de carácter
Repartir volantes y afiches con información del concientizado sobre los buenos hábitos alimenticios, debería conducir a trasladar un mensaje de una alimentación
consumo de plantillo adjunto a cada entrega.
Portilla Chacón Sheyla Boletas por pedido y entrega. saludable al público para obtener una mejor vida, que al final lograra concientizar a la comunidad de los buenos
alimentos grasos hábitos alimenticios contribuyendo a reducir el consumo de alimentos grasos en las personas
en las personas Ramírez Regalado Edith Si la campaña en línea para los consumidores con premios y descuentos, produce el aumento del consumo de los
Formulario de registro del zoom o
Campaña en línea para los consumidores con platillos de RAPPIFIT. debería conducir a trasladar un mensaje de una alimentación saludable al público para obtener
meet respecto al ingreso y una mejor vida, que al final lograra concientizar a la comunidad de los buenos hábitos alimenticios contribuyendo a
premios y descuentos.
Paz Kevin participación de los clientes. reducir el consumo de alimentos grasos en las personas.

Boletas por pedido y entrega Si brindar platillos especiales dirigidos a prevenir las enfermedades cardiovasculares produce oferta de platillos
Brindar platillos especiales dirigidos a prevenir las especiales por parte de RAPPIFIT debería conducir a trasladar un mensaje de una alimentación saludable al público
OBJETIVO Pizarro Tacuri Aldair Encuesta de satisfacción de los para obtener una mejor vida, que al final reducirá la obesidad por parte de los jóvenes, contribuyendo a reducir las
enfermedades cardiovasculares.
clientes enfermedades cardiovasculares.
ESPECÍFICO 3
Concursos mensuales y promocionales de carreras Palomino Cerna Leonardo Si realizar concursos mensuales y promocionales de carreras de bicicletas, para fomentar la actividad física en
Boleta de inscripción a la nuestros consumidores, produce el aumento del consumo de los platillos de RAPPIFIT, debería conducir a trasladar
Reducir las de bicicletas, para fomentar el actividad física en
competición. un mensaje de una alimentación saludable al público para obtener una mejor vida, que al final lograra concientizar a
enfermedades nuestros consumidores. Ramirez Cristina la comunidad de los buenos hábitos alimenticios contribuyendo a reducir las enfermedades cardiovasculares.
cardiovasculares Evaluación realizada por el estado No ayudar a reconocer los buenos hábitos alimenticios y adecuados para la prevención de enfermedades, por medio
Portilla Chacón Sheyla de los canales de información produce el no aumento del consumo de de los platillos de RAPPIFIT, que debería
en colaboración con la OMS,

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Ayudar a reconocer los buenos hábitos alimenticios conducir a trasladar un mensaje de una alimentación saludable al público para obtener una mejor vida, que al final
y adecuados para la prevención de enfermedades, Palomino Cerna Leonardo respecto a la obesidad en el Perú. lograra concientizar a la comunidad de los buenos hábitos alimenticios, de esta forma obstaculizando reducir las
por medio de los canales de información. enfermedades cardiovasculares.

2.4. Cronograma: Completa las actividades en el cronograma de ejecució n y marca una X segú n el trimestre en el cual se realizará .

ACTIVIDAD TRIMESTRES - AÑO 2021


I II III IV

Objetivo 1: Ofrecer platillos saludables para realizar una dieta balaceada.


Actividad 1: Elaboración del menú.   X
Actividad 2: Adquirir los empaques biodegradables (ECOpack) para las entregas y los
X
diseños del mismo
Actividad 3: Adquisición de las bicicletas del delivery. X

Objetivo 2: Reducir el consumo de alimentos grasos en las personas


Actividad 1: Distribuir vía delivery la comida baja en grasa al alcance de todo público.   X
Actividad 2: Repartir volantes y afiches con información del plantillo adjunto a cada entrega. X
Actividad 3: Campaña en línea para los consumidores con premios y descuentos. X

Objetivo 3: Reducir las enfermedades cardiovasculares


Actividad 1: Brindar platillos especiales dirigidos a prevenir las enfermedades
X
cardiovasculares.  
Actividad 2: Concursos mensuales y promocionales de carreras de bicicletas, para fomentar
X
la actividad física en nuestros consumidores.
Actividad 3: Por medio de los canales de información, ayudar a reconocer los buenos
hábitos de alimentación y nutrición como estrategia y medios adecuados para la prevención X
de enfermedades

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


2.5. Presupuesto: Completa la siguiente matriz de presupuesto, colocando el monto total de cada actividad por categoría del gasto.
Para obtener los datos de este consolidado se debe trabajar la descripció n del gasto por actividad en el formato Excel que se
adjunta como anexo 1.

 Categorías TOTA Porcentaj


Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 L e

Activida Activid Activid Activid Activid Activid Activid Activid Activid Activid Activid Activid
d 1.1 ad 1.2 ad 1.3 ad 1.4 ad 2.1 ad 2.2 ad 2.3 ad 2.4 ad 3.1 ad 3.2 ad 3.3 ad 3.4

01. Personal - - - - - - - - - - - - - -
02. Equipos y bienes - 11 - - - 80 - - - - - 91 13.0%
03. Materiales e insumos 130 25 - - - - - 68 41 - - 264 38.0%
04. Viajes y viáticos - - - - - - - - - - - - - -
05. Alquileres y servicios de terceros - - 50 - - - - - - 50 - - 100 14.0%
06. Gastos relacionados a publicidad y - - - - - - - - - 50 - - 50 7.0%
ventas
07. Gastos Administrativos 105 - - - - - - - - - 105 15%
08. Imprevistos 37.5 - - - - - - - - 50 - - 88 12%
TOTAL DEL PROYECTO 278 36 50 - - 80 - - 68 166 - - 678 100%

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que exponga en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 9 del Blackboard o Clementina la guía práctica desarrollada, de manera grupal (solo sube un
integrante del grupo)
D. La calificación de esta guía práctica se obtiene según los criterios de evaluación considerados en la rúbrica.

4. FORO

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


- Participa en el foro/ debate alojado en la plataforma blackboard / Clementina de la sesión 9.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

Plataforma de ONG de Acción Social (2010) Guía de Formulación de Proyectos Sociales con Marco Lógico. Advantia
Comunicación. Madrid https://www.plataformaong.org/ARCHIVO/documentos/biblioteca/5.pdf

ANDER - EGG, E. Y AGUILAR .IBAÑEZ, M.J. Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen
Humanitas. Buenos Aires, 1998. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Como-elaborar-un-proyecto-2005-Ed.18-
Ander-Egg-Ezequiel-y-Aguilar-Id%C3%A1%C3%B1ez-MJ.pdf.pdf

CAMACHO, H.; CÁMARA, L. CASCANTE, R.; SAINZ, H. El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cideal - ADC, Madrid 2001.

https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2014/07/DOC_27_8_2013_Enfoque_Marco_Logico_EML_10_casos.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL GRUPO


Cibrán, P., Prado, C., Crespo, M & Huarte, C. (2013). Planificación financiera. Primera edición: Madrid.
https://books.google.com.pe/books?id=LSL4DAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=planificaci
%C3%B3n+operativa+financiera&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjiy5G-
4_DzAhVfHbkGHeyRCLwQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=planificaci%C3%B3n%20operativa%20financiera&f=false

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Rencoret, J. (2015). Guía simple para emprendimientos con invocación. https://books.google.com.pe/books?
id=IIQsCAAAQBAJ&pg=PA78&dq=como+elaborar+un+proyecto+de+emprendimiento&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjoncrH4_
DzAhUUH7kGHeLFDDMQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=como%20elaborar%20un%20proyecto%20de
%20emprendimiento&f=false

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

También podría gustarte