ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1
INSTITUCIONAL III
María Daniela Lozano Ramírez
Diego Fernando Cetina Guzmán
Laura Sofia Segura Sosa
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
DANIELA LOZANO
Confianza en sí mismo: 88% •ESTUDIANTE DE: Administración de Empresas
•CAMPUS UCC: Bogotá
Capacidad de trabajo: 90%
Liderazgo de equipos: 83%
Asunción de riesgos: 50%
Flexibilidad y capacidad de
adaptarse a cambios: 63%
Innovación y creatividad: 60%
Capacidad de negociación: 67%
Capacidad emprendedora: 71%
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
DIEGO
Confianza en sí mismo: 88%
CETINA
•ESTUDIANTE DE: Ingeniería Civil
•CAMPUS UCC: Espinal
Capacidad de trabajo: 80%
Liderazgo de equipos: 100%
Asunción de riesgos: 75%
Flexibilidad y capacidad de
adaptarse a los cambios: 75%
Innovación y creatividad: 100%
Capacidad de negociación: 83%
Capacidad emprendedora: 86%
PERFIL DEL EMPRENDEDOR SOFIA SEGURA
Confianza en sí mismo: 75%
•ESTUDIANTE DE: Medicina
•CAMPUS UCC: Villavicencio
Capacidad de trabajo: 100%
Liderazgo de equipos: 100%
Asunción de riesgos: 63%
Flexibilidad y capacidad de
adaptarse a cambios: 63%
Innovación y creatividad: 70%
Capacidad de negociación: 100%
Capacidad emprendedora: 80%
CUADRO COMPARATIVO PERFIL EMPRENDEDOR
DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO
DEL TEST INDIVIDUAL
Competencia/ Integrantes SOFIA DANIELA DIEGO
Capacidad emprendedora del
Confianza en si mismo 75% 88% 88% grupo
Capacidad de trabajo 100% 90% 80%
Liderazgo de equipos
Asunción de riesgos
100%
63%
83%
50%
100%
75% 79%
Flexibilidad y capacidad de
63% 63% 75%
Nivel Alto
adaptarse
Innovación y creatividad 70% 60% 100%
Capacidad de negociación 100% 67% 83% Tenemos los recursos suficientes
para poner en marcha nuestro
Capacidad emprendedora 80% 71% 86% negocio
•¿Cómo pueden aplicar sus potencialidades en un
proyecto de emprendimiento que beneficie a un
grupo de personas en situación vulnerable o una
institución de economía social, solidaria o
comunitaria?
Desde nuestras capacidades y aptitudes vemos que
somos un equipo completo, ya que cada uno tiene un
REFLEXIÓN campo de acción diferente y puede hacer distintos
aportes con el fin de llevar a cabo la idea solidaria de
la mejor manera. Se ha evidenciado un buen trabajo
GRUPAL en equipo y cooperación, gracias a la responsabilidad
de los integrantes y a la eficiencia en la elaboración
de cada actividad de aprendizaje.
Desde nuestras fortalezas como la creatividad, el
compañerismo y el sentido de propósito, se han
diseñado estrategias en pro del bienestar social y
construcción del sector económico solidario del país.
Imagen tomada de:
https://www.imaginalcobendas.org/wp-
content/uploads/2016/05/focus-group-
720x486.jpg
EMPRENDE SOL UCC
SITUACIÓN RETADORA
Imágenes tomadas de
https://image.freepik.com/vetores-gratis/projeto-de-con
ceito-de-ecologia-e-meio-ambiente_98292-3893.jpg
https://ecologismos.com/wp-content/2016/06/Bolsas-bi
odegradables.jpg
BOSQUEJO DE LA
IDEA DE
NEGOCIO O
EMPRENDIMIENT
O SOLIDARIO
Imagen planeta tierra. Tomada de:
https://2380ie25r0n01w5tt7mvyi81-wpengine.netdna-ssl.com/wp-cont
ent/uploads/2017/01/Reciclaje_y_medio_ambiente_joya_life.jpg
1. Traemos la propuesta de crear empaques
biodegradables como bolsas y cajas, elaborados a partir
BOSQUEJO DE del cartón reciclado, para distribuirlas a los pequeños y
medianos empresarios de e-commerce. Queremos
LA IDEA DE asociarnos con los recicladores locales, puesto que ellos
serán nuestros proveedores del material a procesar. En
NEGOCIO O nuestro emprendimiento se beneficiará a los empresarios
de e-commerce debido a que los empaques serán de
EMPRENDIMIEN menor costo del habitual y a los recicladores locales, ya
que al ser nuestros únicos proveedores del material,
TO SOLIDARIO serán beneficiados mejorando así su calidad de vida y
además, le brindaremos capacitaciones para mejorar las
normas de seguridad al efectuar su labor.
2. Nuestro objetivo central es ayudar a disminuir el impacto
que se genera en el medio ambiente, contribuir al desarrollo
sostenible y al comercio electrónico en nuestro país.
Sentimos que nuestra principal labor es proteger los
BOSQUEJO DE recursos naturales que nos proporciona el planeta, queremos
eliminar la tala indiscriminada de árboles y detener la
LA IDEA DE degradación de los suelos. Además nuestro segundo objetivo
es brindar oportunidades de trabajo a los recicladores
NEGOCIO O locales, puesto que queremos que mejore sus calidad de
vida, sean capacitados en el arte de reciclar y se reconozca
EMPRENDIMIEN su importante trabajo.
TO SOLIDARIO 3. La idea de emprendimiento se realiza para beneficiar a
pequeñas y medianas empresas E-commerce, ellos serán
nuestro público objetivo; además, no solo se beneficiarán
las empresas, sino que también los recicladores locales,
siendo ellos nuestros proveedores.
4. TUS BIOEMPAQUES funciona de la siguiente manera:
en primer lugar obtenemos el cartón y papel gracias a la
importante labor de los recicladores locales, quienes
recolectarán el material y luego nos lo proporcionará. El
BOSQUEJO DE material recolectado se somete a un proceso mecánico de
extracción de pulpa de celulosa y a la separación de fibras,
LA IDEA DE después se formarán láminas de papel reciclado, las cuales
serán superpuestas hasta tener el grosor adecuado formando
NEGOCIO O así el cartón.
EMPRENDIMIEN En segundo lugar, procedemos a la elaboración de los
empaques como bolsas y cajas con diferentes modelos,
TO SOLIDARIO dependiendo la necesidad del cliente.
Por último, distribuimos nuestros empaques a todos los
empresarios e-commerce, atendiendo sus necesidades,
conservando la calidad y brindando protección de los
productos, además de ser económicos.
BOSQUEJO DE
5. La forma empresarial sin ánimo de lucro que
LA IDEA DE desarrollaremos es una asociación mutual. Somos una
asociación que desarrolla permanentemente actos de interés
NEGOCIO O social y buscamos a través de nuestros empaques contribuir
EMPRENDIMIEN al medio ambiente y a los emprendedores pero no
perseguimos específicamente un lucro.
TO SOLIDARIO
GRÁFICO DE LA IDEA
DE NEGOCIO O
EMPRENDIMIENTO
SOLIDARIO
Imagen tomada de:
ANEXOS INSIGHT
https://danji.se/wp-content/uploads/
2020/08/Value-creation-picture.png
La responsabilidad ambiental Que tu eslogan siempre sea reciclar,
El apoyo al comercio local y
reducir y reutilizar, porque tienes la
es deber de todos y para ampliación de su distribución
gran responsabilidad de mejorar el
todos. mediante estrategias de marketing .
impacto ambiental.
Hacen falta más empresas que El apoyo a desarrollo y
se dediquen únicamente al Hacer mercado es más divertido si
comercialización de empaques
al mismo tiempo ayudas a mejorar
cuidado del medio ambiente a biodegradables para alimentos de
los problemas ambientales, ¡usa
través de la ejecución de la canasta familiar los cuales
empaques biodegradables!
actividades comunes. deberían ayudar a su conservación
Un mercado más natural no es
Si es posible recuperar lo que aquel que está lleno de frutas y
Ayuda al medio ambiente mediante
a veces consideramos la reducción de uso de
verduras, sino es aquel que apropia
“desechable” o de un solo retos del cuidado del medio
empaquetados plásticos
uso . ambiente usando empaques
biodegradables.
Apoyo a las familias campesinas Las bolsas biodegradables
Hay distintas alternativas para para poderles llevar mayor cantidad permiten, además de disminuir el
tomar acción y cuidar el de gente que compre sus productos deterioro del medio ambiente,
planeta. directamente a ellos sin necesidad controlar los productos
de intermediarios innecesarios en tu hogar.
REFERENCIAS:
1. https://stopbasura.com/2016/09/07/papel-carton-arboles/#:~:text=El%20papel%20es%20un%20material,
%C3%A1rboles%20para%20conseguir%20una%20pulpa.&text=El%20cart%C3%B3n%20est%C3%A1%20for
mado%20por,material%20virgen%20o%20papel%20reciclado
2. https://www.lfgcartonaje.com/blog/item/143-el-carton-es-biodegradable
3. https://www.lfgcartonaje.com/blog/item/37-como-recicla-carton-que-se-hace-carton-reciclado
4. https://www.researchgate.net/publication/322916778_El_reciclado_en_la_fabricacion_de_papel_y_carto
n_La_Revista_del_Corrugado
5. https://www.ecured.cu/Erosi%C3%B3n_del_suelo
Gracias