[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas6 páginas

Huertos Escolares: Guía Práctica

Este documento describe los elementos necesarios para establecer un huerto escolar exitoso. Explica los problemas comunes de la vegetación y cómo evitarlos, como elegir el sustrato y calendario de siembra correctos. También establece los objetivos generales de enseñar a los estudiantes a manipular la tierra, agua, semillas y abonos para cultivar hortalizas. Finalmente, discute los marcos de referencia incluyendo la ubicación, conceptos clave, leyes aplicables y teorías relevantes para guiar el diseño y funcionamiento

Cargado por

Johan Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas6 páginas

Huertos Escolares: Guía Práctica

Este documento describe los elementos necesarios para establecer un huerto escolar exitoso. Explica los problemas comunes de la vegetación y cómo evitarlos, como elegir el sustrato y calendario de siembra correctos. También establece los objetivos generales de enseñar a los estudiantes a manipular la tierra, agua, semillas y abonos para cultivar hortalizas. Finalmente, discute los marcos de referencia incluyendo la ubicación, conceptos clave, leyes aplicables y teorías relevantes para guiar el diseño y funcionamiento

Cargado por

Johan Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

Johan Salazar Orozco

Grado:10_3

Agustin nieto caballero

Huerta casera y vivero

1. antecedentes

Independientemente del origen de una planta, ya sea a partir de una semilla,de un segmento o

por cultivo de tejidos, los primeros días de vida son los máscríticos para su sobrevivencia.

Con el propósito de lograr que un mayornúmero de plantas sobreviva a esta etapa se utilizan

instalaciones especialesen las que se manejan las condiciones ambientales y se proporcionan

lascondiciones de crecimiento más favorables para que las nuevas plantascontinúen su

desarrollo y adquieran la fortaleza necesaria para transplantarlasal lugar en el cual pasarán el

resto de su vida.

2. problema de la vegetación

1. Elegir o hacer mal uso del sustrato

2.- No seguir el calendario de siembra

3. Realizar mal la siembra

4. Exceso de fertilizantes

5. Exceso de riego
2

6. Exceso o falta de luz solar

7. Mala prevención contra plagas y enfermedades

8. No realizar la poda.

2.1 planteamiento del problema

Un huerto es un espacio donde se siembran algunas plantas útiles. Si esteespacio se encuentra en

la escuela, se le llama huerto escolar. Todas laspersonas podemos ayudar a crear y cuidar el

huerto escolarSon pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordiales

que el alumno llegue a comprender las relaciones de interdependencia quehay entre las plantas y

su medio circundante; observando los cambios quesufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la

temperatura, y en fin, por todosaquellos factores físicos químicos y biológicos que

intervienen en sucrecimiento y su desarrollo y de esta adquiera conciencia sobre la incidencia

denuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente.

2.2 formulacion del problema

las escuelas o cerca de ellas que, al menos en parte, están bajo el cuidado de los estudiantes.

Suelen producir hortalizas y frutas. Las actividades pueden incluir también, sobre todo en países
3

en vías de desarrollo, la cría de animales y pesca en pequeña escala, apicultura, plantas

ornamentales, así como producción de alimentos básicos en pequeña escala.

2.3 sistematizacion

materiales a la que las personas puedan interesarles

_el rastrillo

_el plantador

_guantes

La implementación de la huerta

mejorar la calidad de vida de los humanos y también participantes . mejorar el desarrollo

cognitivo y físico.

3. objetivos

disponer un espacio dedicado a sembrar alimentos y conservar las bondades de la naturaleza.

3.1 objetos generales

manipular la tierra , el agua las semillas los abonos y el crecimiento de algunas especies

hortícolas.
4

3.2 objeto especifico

promover el conocimiento del miedo , sus elementos. Las interrelaciones que en el se dan y

también sus problemas. Fomentar la adquisición de una forma única con el entorno natural.

4. justificación beneficios

Que los alumnos experimenten e interactúen de una forma única con el entorno natural

5. marcos de referencia

La produción de verduras y frutas , en donde deben predominar siempre las verduras sobre los

frutales o forestales.
5

5.1 marco contextual (ubicación geográfica)

Se debe tomar en cuenta el: sol (entre 6 a 8 horas diarias de luz solar directa)(el suelo con abono

para tener una buena producción)(el clima para definir que se cultivara de acuerdo a la época y la

zona)(y el agua es indispensable para ir al riego ; mejor si esta cerca al huerto.

5.2 marco conceptual (glosario)


6

5.3 marco jurídico

Por la cual se establecen disposiciones en materia reglamentación de la actividad de

agricultura urbana y agroecológica.

5.4 marco teorico : teorías autor

_ guía del huerto escolar _ carlos romon

_ el huerto familiar ecológico _ mariana buena

_ huerto urbano _ ivan vazques

_ manual del huerto urbano y ecológico_ enrique arriols

_ huertos _ Nancy Ross

También podría gustarte