[go: up one dir, main page]

75% encontró este documento útil (4 votos)
62K vistas2 páginas

Aplicaciones de Los Principios Pascal y de Arquímedes

La prensa hidráulica se basa en el principio de Pascal para facilitar la elevación de vehículos utilizando menos fuerza. Está formada por dos recipientes cilíndricos conectados que contienen un líquido a igual nivel, sobre el cual se colocan émbolos de diferentes superficies. La fuerza aplicada sobre el émbolo mayor se transmite al menor en proporción a sus superficies, permitiendo amplificar la fuerza.

Cargado por

dkdajagu
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
62K vistas2 páginas

Aplicaciones de Los Principios Pascal y de Arquímedes

La prensa hidráulica se basa en el principio de Pascal para facilitar la elevación de vehículos utilizando menos fuerza. Está formada por dos recipientes cilíndricos conectados que contienen un líquido a igual nivel, sobre el cual se colocan émbolos de diferentes superficies. La fuerza aplicada sobre el émbolo mayor se transmite al menor en proporción a sus superficies, permitiendo amplificar la fuerza.

Cargado por

dkdajagu
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La prensa hidráulica

Es un dispositivo comúnmente encontrado en talleres


mecánicos para facilitar la reparación de los automóviles.
Para ahorrar fuerza al levantar un carro, este aparato se
basa en principio de Pascal. Está formado por dos
recipientes cilíndricos, dentro de ellos se encuentra un
líquido que toma el mismo nivel en ambos recipientes
debido a que estos son conexos en su base. Sobre la
superficie libre del líquido se colocan sendos émbolos. Si
A1 es la superficie del émbolo mayor, A2 la superficie del
émbolo menor, F1 la fuerza que se hace sobre el émbolo
mayor y F2 la fuerza que se hace sobre el émbolo menor,
se cumple:

F1 / A1 = F2 / A2
El globo aerostático
El funcionamiento de un globo aerostático se basa en el
principio de Arquímedes, el cual enuncia que un cuerpo
total o parcialmente sumergido en un fluido estático (En
este caso el aire), será empujado con una fuerza igual al
peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto. Un
globo de aire caliente, no vuela sino flota dentro del viento.
Basamos esta forma de vuelo, como nos enseña la Física,
en que el aire caliente pesa menos que aire frío, tendiendo
por ello a subir. Generalmente el fluido insertado en el
globo es gas propano, el cual es menos denso que el aire.

También podría gustarte