[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
781 vistas4 páginas

Autoevaluación N°3 - Revisión de Intentos

Este documento presenta los resultados de una autoevaluación realizada por un estudiante sobre aspectos relacionados a la elaboración y presentación de discursos. La autoevaluación constó de 10 preguntas y fue completada en 3 minutos y 13 segundos, obteniendo una calificación perfecta. El documento revisa las respuestas correctas a cada pregunta sobre temas como los recursos paraverbales, la delimitación del tema, el uso de la voz y otros aspectos relevantes para la comunicación oral.

Cargado por

Alex X
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
781 vistas4 páginas

Autoevaluación N°3 - Revisión de Intentos

Este documento presenta los resultados de una autoevaluación realizada por un estudiante sobre aspectos relacionados a la elaboración y presentación de discursos. La autoevaluación constó de 10 preguntas y fue completada en 3 minutos y 13 segundos, obteniendo una calificación perfecta. El documento revisa las respuestas correctas a cada pregunta sobre temas como los recursos paraverbales, la delimitación del tema, el uso de la voz y otros aspectos relevantes para la comunicación oral.

Cargado por

Alex X
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

25/4/22, 16:57 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01075-24997-VV1-202210-V00 / Unidad 3 / Autoevaluación N°3

Comenzado el lunes, 25 de abril de 2022, 16:54


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 25 de abril de 2022, 16:57
Tiempo 3 minutos 13 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes aspectos paraverbales necesita María para otorgarle toques de emoción a su
discurso?

a. Claridad.
b. Pausas.
c. Entonación.
d. Volumen.

La respuesta correcta es ‘Entonación’. Un discurso sin toques de emoción se vuelve monótono y pierde atractivo e incluso puede aburrir.

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué permite la delimitación del tema en la elaboración de un discurso?

a. Reconocer los intereses del interlocutor.


b. Establecer la pertinencia de la información.
c. Ofrecer claridad al texto.
d. Conocer los intereses del investigador.

La respuesta correcta es ‘Establecer la pertinencia de la información’. Recuerda que hacer esto nos permite buscar la información más
adecuada para transmitir, pues no siempre los receptores son los mismos.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3317305&cmid=3659769 1/4
25/4/22, 16:57 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes enunciados es la correcta en el manejo de discursos orales?

a. Los estudiantes prefieren la educación virtual porque…


b. La preferencia por la educación virtual constituye…
c. Prefiero la educación virtual, dado que nos proporciona…
d. La virtualidad controla mente y cuerpo, ya que…

La respuesta correcta es ‘Prefiero la educación virtual, dado que nos proporciona…’. Los demás enunciados están en tercera persona.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una de las siguientes acciones no es un recurso proxémico:

a. Una madre llevando de la mano a su hija por la calle.


b. Dos personas besándose.
c. Dos personas abrazándose.
d. Una persona despidiéndose de otra desde un bus.

La respuesta correcta es ‘Una persona despidiéndose de otra desde un bus’. Esta acción no guarda relación con la proxémica (uso adecuado
del espacio y la distancia entre expositor y público).

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La voz que se utiliza en los textos escritos es tercera persona, mientras que en los discursos orales es…

a. Solo primera persona plural.


b. Primera persona singular y plural.
c. Impersonal.
d. Solo primera persona singular.

La respuesta correcta es ‘Primera persona y plural’. Al desarrollar un discurso oral te diriges a un grupo de personas que te escuchan en un
determinado momento, algo que no sucede con el texto escrito que puede ser leído en cualquier momento.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3317305&cmid=3659769 2/4
25/4/22, 16:57 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una de las siguientes acciones NO es un recurso kinésico:

a. Guiñar el ojo.
b. Abrir y cerrar rápidamente los ojos.
c. Marcar el paso antes de un desfile.
d. Juntar las manos debajo del mentón.

La respuesta correcta es ‘Marcar el paso antes de un desfile’. Hacer esto durante un discurso no es necesario, pues no guarda relación con su
propósito.

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes opciones representa un error durante el desarrollo del discurso?

a. Desarrollar una introducción sin atractivo.


b. La sobrecarga de información.
c. La distribución regular del peso argumental.
d. No vincular el tema con el grupo.

La respuesta correcta es ‘La sobrecarga de información’. No dosificar la cantidad de información a proporcionar constituye un gran error,
porque generalmente se dispone de un determinado tiempo exacto.

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A cuál de los procesos didácticos en Comunicación corresponde la determinación del propósito


comunicativo?

a. Después del discurso.


b. Antes y durante el discurso.
c. Antes del discurso.
d. Durante el discurso.

La respuesta correcta ‘Antes de discurso’. Recuerda que antes de elaborar un texto, sea escrito u oral, es necesario determinar el propósito
comunicativo.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3317305&cmid=3659769 3/4
25/4/22, 16:57 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La escucha activa revela una de las siguientes cualidades humanas:

a. Empatía.
b. Asertividad.
c. Tolerancia.
d. Sinceridad.

La respuesta correcta es ‘Empatía’. Escuchar activamente es una forma de demostrar empatía; es decir, que le importas y que entiendes lo
importante que es lo que el expositor está transmitiendo.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una de las siguientes acciones NO es un recurso paralingüístico:

a. El sollozo.
b. El suspiro.
c. Un beso en los labios.
d. La tos.

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Foro de coordinación grupal (Producto Académico N°3) ►

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3317305&cmid=3659769 4/4

También podría gustarte