1
SOUTHWESTERN BAPTIST THEOLOGICAL SEMINARY
HOUSTON, TEXAS
RESEÑA DEL LIBRO “EL EVANGELIO Y EL EVANGELISMO”
DE MARK DEVER
ENVIADO A LA FACULTAD
EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DE
LOS REQUISITOS PARA EL CERTIFICADO EN PLANTACION DE IGLESIAS (CLD)
POR
VICTOR TIRADO
6 DE OCTUBRE DE 2022
2
Resumen:
Este es un libro dedicado como dice el autor a ser un estímulo, una aclaración, una
instrucción, una reprensión y un desafío a aquellos que son temerosos o tienen dudas de cómo y
porque evangelizar, mencionando el hecho de que es sorprendente que no tengamos pena,
vergüenza, o dudas acerca de compartir otras buenas noticias, como el sacarnos la lotería, y si es
así en esos casos, porque entonces dudamos o tememos en dar la mejor noticia que una persona
podría recibir en toda su vida, que hay perdón de pecados y vida eterna en Cristo
El autor menciona una serie de excusas que se usan regularmente para evitar evangelizar
a alguien, como; no se su idioma, o el evangelismo es ilegal y otras más. También nos presenta
un plan para no dejar de evangelizar basado en 12 consejos, que realidad podrían usarse o no y
tal vez usar otras formas que se consideren efectivas.
Fortalezas y debilidades:
La fortaleza del libro se encuentra en que es muy práctico y fácil de entender, sería fácil
implementar de manera personal muchas de las cosas que el autor menciona y mejorar en nuestra
evangelización personal, aunque aún así quedaría la parte de vencer el temor a hacerlo por lo que
eso sería la debilidad que encuentro en el libro ya que en realidad ese es el mayor problema y lo
demás son solo las consecuencias de los temores y dudas que pueda tener el creyente.
3
Contribución:
La contribución principal radica en que en realidad existe esta problemática entre los
creyentes y el autor lo habla claramente, lo cual podría ser de gran ayuda para quienes
entendiendo e identificando estas situaciones en su vida podría mejorar bastante en su
evangelización personal y aún más allá de eso, si este libro se diera como un taller de
evangelismo en una iglesia que desea desarrollar a sus miembros en área de evangelismo
resultaría muy útil en combinación de un entrenamiento en el área de la práctica y que no sólo
quedara en l teoría
Conclusión:
El objetivo del libro es claro en su propósito de ayudar a identificar muchos de los
probables problemas para aun evangelización correcta e intencional, por lo que será de gran
ayuda, tanto de manera individual al creyente, como en forma colectiva en una iglesia como ya
mencione arriba