[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
842 vistas4 páginas

Botánica - Examen Parcial 2021-1 (2B)

Este documento presenta un examen parcial de botánica que contiene preguntas sobre definiciones de términos botánicos, asociación de definiciones con términos, análisis de la cantidad de flores que puede producir una planta, identificación de estructuras en diagramas, coincidencia de diagramas con nombres y secuenciación de eventos de la reproducción sexual de plantas con flores.

Cargado por

noe Pimentel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
842 vistas4 páginas

Botánica - Examen Parcial 2021-1 (2B)

Este documento presenta un examen parcial de botánica que contiene preguntas sobre definiciones de términos botánicos, asociación de definiciones con términos, análisis de la cantidad de flores que puede producir una planta, identificación de estructuras en diagramas, coincidencia de diagramas con nombres y secuenciación de eventos de la reproducción sexual de plantas con flores.

Cargado por

noe Pimentel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Curso: Botánica

Profesor: Gustavo Ricardo Dreyfus Raymond


Nombre:

Examen Parcial Semestre 2021-1 Nota:


Fecha: 24 de mayo de 2021

============================================================
I. En la columna de la derecha, indique el término (una o más palabras) que corresponda
a cada definición (6 puntos):

Estado celular en el cual la célula en un medio hipertónico pierde agua,


se deshidrata y ocurre la plasmólisis.

Organelo con doble membrana que almacena almidón como sustancia


de reserva en tubérculos, raíces o semillas.

Tejido meristemático secundario que se ubica internamente, dispuesto


en forma de anillo que da origen a dos tejidos conductores.

Estructuras localizadas principalmente en la cara abaxial de las hojas,


cuya apertura y cierre permite el intercambio gaseoso en la fotosíntesis.
Tejido formado por células muertas, cilíndricas, de paredes engrosadas
y lignificadas llamadas tráqueas (angiospermas) y traqueidas (gimnos-
permas).
Nombre que reciben las plantas que viven en suelos salinos, adaptadas
a vivir en un medio hipertónico.
Última capa de células de la corteza de la raíz, presenta un engrosa-
miento de suberina que ayuda a dirigir el agua hacia el cilindro vascu-
lar.
Hoja modificada con estructura espiralada y enroscante, propia de
plantas trepadores como en el zapallo y la caigua.

Planta que presenta dos tipos de flores: flores unisexuales masculinas y


flores unisexuales femeninas en una misma planta o individuo.

Flores de color verdoso, que generalmente carecen de corola, con es-


tambres largos pero que en todo caso, son polinizadas por el viento.

Ovario completamente encerrado por un receptáculo floral cóncavo


con el ápice del ovario por debajo de la envoltura floral y el androceo.

Baya modificada de exocarpo delgado y glandular, con mesocarpo es-


ponjoso y endocarpo membranoso con pelos repletos de jugo.

====================================================================
II. Haga coincidir las definiciones de la izquierda con los términos de la derecha (2 puntos)

1. Baya
2. Escapo
3. Zancos
4. Bráctea
5. Estípite
6. Carpelo
7. Filóclado
8. Cariópsis

( ) Hoja de función sexual que forma el órgano sexual femenino


( ) Tallo erguido sin ramificaciones con las hojas en la parte terminal
( ) Raíces que nacen en el tallo y se ramifican antes de ingresar al suelo
( ) Tallo aplanado con hojas reducidas que realiza función de fotosíntesis
( ) Tallo erguido sin ramificaciones que sólo sostiene flores o inflorescencias
( ) Fruto seco indehiscente monospermo con pericarpo adherido a la semilla
( ) Fruto con exocarpo delgado, mesocarpo carnoso y endocarpo membranoso
( ) Hoja modificada, a veces coloreada, que acompaña a las flores o inflorescencias
====================================================================
III. Responda la siguiente pregunta (1.5 puntos):

¿Cuántas flores puede producir una planta durante toda su vida? Haga un análisis de
todas las posibilidades que puedan presentarse para responder la pregunta.
IV. Responda las siguientes preguntas de acuerdo a los diagramas que se muestran:
(4 puntos)

Diagrama A:

1. La estructura e se denomina _______.


2. La estructura g está constituida por los tejidos _________ y __________.
3. El parénquima clorofiliano es mucho más abundante en #___.
4. La transpiración ocurre principalmente en #___.
5. Un filodio se puede formar a partir de la estructura #___.

Diagrama B:

1. Los verticilos florales son #___, #___, #___ y #___.


2. La formación de la megaspora ocurre en #___ mediante la __________.
3. La estructura 10 está destinada a convertirse en _____________.
4. Si la flor es autógama, entonces el polen se traslada desde #___ hasta #___.
5. Según el diagrama, se trata de una flor _____________ porque posee cáliz y corola bien
definidos.
====================================================================
V. Haga coincidir los diagramas que se presentan a continuación con los nombres corres-
pondientes: (3 puntos)

A B C D E F

( ) Cima ( ) Flor terminal

( ) Espádice ( ) Racimo

( ) Espiga ( ) Umbela

====================================================================
VI. Indique la secuencia de los siguientes acontecimientos de la reproducción sexual de una
planta con flores numerando del 1 al 7, siendo 1 = inicio y 8 = final (3.5 puntos)

( ) El tubo polínico llega al micrópilo

( ) El fruto se abre y libera las semillas

( ) La meiosis II origina 4 granos de polen

( ) Se unen los gametos y se forma el cigote

( ) Crecimiento y maduración de los estambres

( ) La polinización se lleva a cabo por murciélagos

( ) Los sacos polínicos se abren y se libera el polen

También podría gustarte