www.aulados.
net Botnica 2007
Rosaceae (familia del rosas, manzano, cerezo, ...)
Euangiospermas con polen triaperturado (eudicotiledneas)
Incluye
dicotiledneas arcaicas, ej.
Ranunculaceae, Papaveraceae
dicotiledneas atpicas, ej.
Caryophyllaceae
100-115 gneros /3000-3500 especies
Cosmopolita, especialmente en regiones templadas del hemisferio N
Arboles, arbustos y hierbas
Hojas alternas, con estpulas, simples o compuestas
Con frecuencia ramas transformadas en espinas, o con aguijones
Rsidas
flores cclicas, con perianto
diferenciado, pentmeras,
Dialiptalas
vulos bitgmicos y crasinucelares
ej. Rosaceae, Fabaceae, Fagaceae,
Brassicaceae
Astridas, ej. Lamiaceae,
Solanaceae, Asteraceae
Flores grandes y vistosas, de polinizacin entomfila
Bisexuales, actinomorfas
Con modificaciones en el receptculo floral (ensanchado, acopado,..)
Perianto pentmero, con piezas libres
Androceo con numerosos estambres
Gineceo muy variable:
numerosos carpelos
1 carpelo
spero
seminfero
nfero
numerosos vulos/ carpelo
1 vulo / carpelo
Frutos muy variables, simples o agregados, secos o carnosos:
folculos, aquenios, nueces, drupas, eterios, polidrupas, pomos
Sorbus (serbal)
Rosa (rosal)
Fragaria (fresal)
Hickey, M & King, C. 1997. Common Families of Flowering Plants,
pp. 74-85 (en la Biblioteca), y en el guin de prcticas
Ejemplos de frmulas florales de gneros de esta familia son:
O* K 5 C 5 A G
O * K 5 C 5 A G1
Algunos ejemplos: Spiraea, una planta ornamental
carpelos libres
Spiraea: ornamental, con receptculo modificado, folculos
estilos libres
receptculo floral = hipanto
carpelos libres
hipanto
corto
carpelos libres
pluriseminados
Paloma Cubas
hipanto
polifolculo
www.aulados.net Botnica 2007
Fragaria (fresas y fresones)
O* K 5 C 5 A G
Fragaria (fresas y fresones)
muchos
carpelos
libres
calculo (=epicliz)
receptculo
carnoso
aquenios en
desarrollo
receptculo cilndrico con
numerosos carpelos libres
Fragaria
O* K 5 C 5 A G
aquenios
fruto agregado: ETERIO
los carpelos + el receptculo originan el ETERIO
Prunus (ciruelos, melocotoneros, cerezos, ... y plantas ornamentales)
O* K 5 C 5 A G 1
1 slo carpelo
nfero
Prunus
Qu parte del fruto consumimos?
Fruto simple: DRUPA
mesocarpo
mesocarpo
melocotonero
endocarpo
semilla
semilla
endocarpo leoso
Paloma Cubas
almendro
www.aulados.net Botnica 2007
Malus (manzanos)
Malus (manzanos)
O * K 5 C 5 A G5
Receptculo
acopado
Ovario nfero
Falsa soldadura
de los carpelos
O * K 5 C 5 A G5
Fruto agregado: POMO
la carne deriva del receptculo floral
el corazn deriva de los carpelos
Rubus (zarzamora, frambueso)
Fruto agregado: POLIDRUPA
Rosa (rosales)
Qu tipo de hoja presenta?
Hoja compuesta imparipinnada
Numerosos carpelos libres
Quedan unidos por el receptculo
Cada fruto: mesocarpo carnoso y
endocarpo leoso
un foliolo
Qu es esto?
Qu es esto?
Rosa (rosales)
receptculo hundido
(hipanto)
carpelos 1-ovulados,
libres
fruto agregado:
CINORRODON
Cada fruto individual
es un aquenio
hipanto
carnoso
spalos
una estpula
Rosceas tiles
Numerosos frutos de las rosceas son comestibles (frutas de hueso)
Contienen azcares (glucosa, fructosa) en parte reducidos a pectina
(polisacrido cido con gran poder gelificante). Tambin cidos
orgnicos (mlico, ctrico) y vitaminas A y C.
Consumimos:
drupas (con abundante mesocarpo carnoso) como ciruelas, melocotones,
albaricoques, cerezas, paraguayas, nectarinas, etc. (Prunus)
pomos (con receptculo transformado, carnoso) de manzanas (Malus),
peras (Pyrus), membrillo (Cydonia), nspero (Mespilus)
eterios de fresas (Fragaria)
polidrupas de moras y frambuesas (Rubus)
Como fruto seco es importante la almendra (Prunus amygdalus var.
dulcis.)
Que parte del fruto es la almendra?
aquenios
Paloma Cubas
Tanto esta semilla la de otros Prunus contiene glucsidos cianognicos
(amigdalsido) que al romperse dan cido cianhdrico (olor a almendras
amargas). Las variedades comestibles se han seleccionado para eliminar
estos compuestos
www.aulados.net Botnica 2007
Rosceas tiles
Otras rosceas se han utilizado tradicionalmente y en la
actualidad por otros usos.
Euangiospermas con polen triaperturado (eudicotiledneas)
Incluye
dicotiledneas arcaicas, ej.
Ranunculaceae, Papaveraceae
Esencia de rosas: por destilacin de ptalos de Rosa damascena,
R. gallica, ... Cultivo importante en Bulgaria, S de Francia,
Alemania.
dicotiledneas atpicas, ej.
Caryophyllaceae
Rsidas
flores cclicas, con perianto
diferenciado, pentmeras,
dialiptalas, vulos
bitgmicos y crasinucelares
ej. Rosaceae, Fabaceae, Fagaceae,
Corteza de cerezo silvestre (Prunus serotina) se ha usado en
preparados contra la tos
Aceite y leche de almendras, se usa en cosmtica, como laxante,
aromatizante, ..
Una planta en estudio intensivo es Prunus africanus, para el
tratamiento de la hipertrofia prosttica.
Brassicaceae
Astridas, ej. Lamiaceae,
Solanaceae, Asteraceae
Ms detalles e imgenes pueden encontrarse en:
http://www.life.uiuc.edu/plantbio/260/Rosaceae/Rosehome.html
Leguminosae (= Fabaceae)
Fruto bsico: LEGUMBRE (ms o menos modificada)
700 gneros / 19000 especies
Cosmopolita
Con ndulos en la races que contienen bacterias fijadoras de nitrgeno
atmosfrico
Herbceas, rboles y arbustos
Hojas compuestas, alternas y con estpulas. Varan desde pinnadas a
unifoliadas, o reducidas
Gineceo spero monocarpelar
Fruto bsico: legumbre
Acacia retinoides
(Mimosoideae)
Cercis siliquastrum
( Caesalpinoideae)
Erythrina
Albizia
Cytisus scoparius
Medicago orbicularis
Cassia
(Papilionoideae)
Aunque tambin hay aquenios, nueces, lomentos, smaras,.....
Glycine (soja)
Subfamilia Mimosoideae (ej. Acacia, Albizia, Mimosa)
Plantas leosas (herbceas),
Predominantemente
tropicales y subtropicales.
Hojas bipinnadas,
paripinnadas, a menudo con
estpulas transformadas en
espinas
Imagen: Lewis et al. 2005. Legumes of the World. Royal Botanic Gardens
Paloma Cubas
Mimosa
Acacia
www.aulados.net Botnica 2007
Subfamilia Mimosoideae (ej. Acacia, Albizia, Mimosa)
Flores en glomrulos, radiadas, pequeas
Estambres numerosos, largos
Polen en poliadas
O
Subfamilia Caesalpinoideae (Bauhinia, Cercis, Cassia, Caesalpinia)
Arboles y arbustos predominantemente tropicales, a menudo
espinosos
Hojas pinnadas, bifoliadas o unifoliadas
Flores zigomorfas. Ptalos con prefloracin ascendente (ptalos
inferiores recubren los superiores)
Estambres 1-10, libres
* K (5) C 5 A 10 - G 1
K (5) C 0-5 A 1-10 G 1
estandarte
ala
quilla
Bauhinia
Subfamilia Caesalpinoideae (Bauhinia, Cercis, Cassia, Caesalpinia)
Subfamilia Papilionoideae (Vicia, Trifolium, Cytisus, Glycine, ...)
Herbceas, arbustos, (rboles). Predominan en regiones templadas
Hojas pinnadas, trifoliadas, unifoliadas, palmadas
A veces transformadas en espinas o zarcillos
Cercis siliquastrum (rbol del amor, rbol de Judea)
Cassia angustifolia, C. fistula (sen)
Subfamilia Papilionoideae (Vicia, Trifolium, Cytisus, Glycine, ...)
Retama
paripinnada, con
zarcillo
Qu tipo de hoja es?
palmada
trifoliada
Subfamilia Papilionoideae (Vicia, Trifolium, Cytisus, Glycine, ...)
Flores zigomorfas
K (5) C 5 A (10) G 1
O
Spalos unidos en parte formando un tubo
Ptalos diferenciados, prefloracin descendente (ptalos superiores
recubren los inferiores)
Estambres diadelfos (9) +1, o monadelfos (10)
1 carpelo con placentacin marginal
Lupinus
Trifolium (trbol)
estandarte
alas
quilla
Cytisus
Paloma Cubas
Lathyrus
www.aulados.net Botnica 2007
Subfamilia Papilionoideae (Vicia, Trifolium, Cytisus, Glycine, ...)
estandarte
1 estambre libre
9 estambres
soldados por
los filamentos
Subfamilia Papilionoideae (Vicia, Trifolium, Cytisus, Glycine, ...)
peciolo
cliz
ala
ala
quilla
gineceo (1C)
Flores de
estandarte quilla
estandarte
estambres
soldados
quilla (2) ala (2)
Hickey, M & King, C. 1997. Common Families of Flowering Plants,
pp. 86-95 (en la Biblioteca), y en el guin de prcticas
Importancia ecolgica y econmica de las Leguminosas
Enriquecen del suelo por tener en la races ndulos con bacterias
fijadores de nitrgeno (ej. Rhizobium)
Gran diversidad de compuestos qumicos:
Alcaloides, ej. fisostigmina en Physostigma venenosum (haba de
Calabar) para tratamiento del glaucoma
Antraquinonas, ej. en Cassia (hojas de Sen), laxantes y purgantes
Saponsidos, ej. en el rizoma de Glycyrrhiza glabra (regaliz),
edulcorante, expectorante suave, antiinflamatorio
Cumarinas, ej. Melilotus officinalis, problemas circulatorios
menores
Sapogeninas esteroides, ej. Trigonella foenicum-graecum
(alholva), obtencin de esteroides
Blsamos, ej. Myroxylon toluiferum (blsamo de Tol),
expectorante
Gomas, ej. Acacia senegalensis (goma arbiga), aglutinante, agente
de suspensin, Ceratonia siliqua (algarrobo)
Alto contenido nutritivo de las hojas y de las semillas. Se usan como:
plantas forrajeras: Medicago sativa (alfalfa), Trifolium repens y T.
pratense (trboles), Melilotus, Vicia, etc.
alimento directo:
- las semillas de Lens culinaris (lentejas), Cicer arietinum (garbanzos),
Vicia faba (habas), Arachis hypogea (cacahuetes), Pisum sativum
(guisantes), Phaseolus vulgaris (judas), Vigna unguiculata, Phaseolus
lunatus...
- productos derivados de Glycine max (soja) como aceite, tofu, salsa y
brotes de soja, leche de soja ...
Las semillas de leguminosas contienen muchas
protenas (en los cotiledones), comparable en
cantidad a la carne de origen animal.
Sin embargo tienen un bajo contenido en
algunos aminocidos como isoleucina, leucina,
y aminocidos azufrados, los cuales deben
obtenerse de otros alimentos para ingerir
una dieta equilibrada
Paloma Cubas
Euangiospermas con polen triaperturado (eudicotiledneas)
Incluye
dicotiledneas arcaicas, ej.
Ranunculaceae, Papaveraceae
dicotiledneas atpicas, ej.
Caryophyllaceae
Rsidas
flores con perianto
diferenciado,
pentmeras, dialiptalas,
pentmeras, vulo bitegmicos y
crasinucelares
ej. Rosaceae, Fabaceae,
Fagaceae, Brassicaceae
Astridas, ej. Lamiaceae,
Solanaceae, Asteraceae
www.aulados.net Botnica 2007
Fagaceae (familia de la encina, el haya, el castao, ..).
6-8 gneros / 800-100 especies
Cosmopolita, excepto Africa subsahariana
En las regiones templadas forman bosques muy extensos
caducifolios y perennifolios
Arboles y arbustos monoicos
Fagaceae (familia de la encina, el haya, el castao, ..).
Hojas alternas, enteras, con
estpulas caedizas que
protegen las yemas
Inflorescencias
amentiformes ( = tipo
amento), compuestas.
El modelo bsico consta de
numerosos dicasios trifloros
en la axila de una brctea
tectriz y sobre un eje
flexible
El nmero de flores se ha
reducido en algunos gneros,
hasta 1 sola flor/brctea
Una frmula floral general es:
flor
FAGACEAE
flor
Plantas monoicas pero
flores unisexuales
Perianto muy reducido
Las flores femeninas
agrupadas (de 1-3)
quedan rodeadas por
un involucro basal que
se transforma en una
cpula lignificada, y
rodea al fruto
Gineceo cenocrpico,
nfero G(3)
Ovulos numerosos
pero slo 1 semilla por
gineceo
Frutos tipo nuez
Castanea sp. (castao)
P 3+3 G(3)
FAGACEAE
Castanea (castao)
Introducida en la Pennsula Ibrica en poca romana, por ser
las castaas una buena fuente de alimento
Hojas enteras aserradas, caducas
Corteza astringente (por los taninos que contiene)
Frutos rodeados de una cpula espinosa
P 3+3 A 3+3
FAGACEAE
Castanea sp. (castao)
Flores femeninas agrupadas
de 3 en 3, dentro de una
cpula leosa,
Inflorescencias masculinas
rgidas, tipo amento
Paloma Cubas
www.aulados.net Botnica 2007
Fagaceae
Fagus (haya)
Fagaceae
Fagus (haya)
Vive en laderas y fondos de valle, en climas frescos y hmedos
Prefiere suelos profundos y ricos en nutrientes
En la pennsula Fagus sylvatica vive en la Cordillera Cantbrica,
Sistema Ibrico y alcanza el Sistema Central (hayedos de
Montejo y Tejera)
Hojas caducas, enteras, de margen ondulado y ciliado, aovadas y
con pice agudo
Flores femeninas agrupadas
de 2 en 2 con cpula leosa
que se abre en 4 valvas
Los frutos, tipo nuez, se
llaman hayucos y tienen
muchos aceites
Fagaceae
Quercus
Fagaceae
Quercus
En la Pennsula Ibrica numerosas especies, ej.:
Q. ilex y Q. rotundifolia (encinas)
Q. pyrenaica y Q. robur (robles)
Q. suber (alcornoque)
Q. coccifera (coscoja)
Arboles caducifolios, marcescentes o perennifolios
Flores femeninas de 1 en 1
con cpula leosa que rodea
solamente la base del fruto
coscoja
Euangiospermas con polen triaperturado (eudicotiledneas)
Incluye
dicotiledneas arcaicas, ej.
Ranunculaceae, Papaveraceae
dicotiledneas atpicas, ej.
Caryophyllaceae
Rsidas
flores con perianto
diferenciado,
pentmeras, dialiptalas,
pentmeras, vulo bitegmicos y
crasinucelares
ej. Rosaceae, Fabaceae,
Fagaceae, Brassicaceae
Fam. Brassicaceae (= Cruciferae)
Regiones extratropicales del hemisferio N, especialmente en la
regin mediterrnea, SW y Centro Asia
Herbceas, anuales o plurienales.
Hojas alternas, sin estpulas
Tienen glucosinolatos (hetersidos sulfocianogenticos):
esencias de mostaza con olor caracterstico
Flores muy caractersticas, con los ptalos aprox. en cruz
Astridas, ej. Lamiaceae,
Solanaceae, Apiaceae,
Asteraceae
Paloma Cubas
Diplotaxis tenuifolia
Eruca sativa
www.aulados.net Botnica 2007
Racimo ebracteado (sin brcteas), y sin flor apical
K4 C4 A2+4 G(2)
Simetra bilateral (= flor disimtrica)
Cliz y corola tetrmeros
2 estambres externos cortos
4 estambres internos largos
2 carpelos soldados
Presentan un falso tabique derivado de
la placenta (REPLO)
Las primeras flores que se forman son las basales, por
tanto son las primeras que se transforman en frutos
Brassicaceae (=Cruciferae)
O
K4 C4 A2+4 G(2)
Brassicaceae (= Cruciferae)
Frutos silcuas o silculas (raro nculas, lomentos)
Gran diversidad de formas. Caracteres diagnsticos de los gneros
Semillas campiltropas, con embrin curvo, oleaginosas
Hickey, M & King, C. 1997. Common Families of Flowering
Plants, pp. 56-59 (en la Biblioteca), y en el guin de prcticas
Qu tipo de frutos son?
A: Lunaria annua
B: Capsella bursa-pastoris
C: Draba incana
A
silcula
D
lomento
Paloma Cubas
silcula
C silcua
D: Raphanus raphanistrum
E: Erysimun cheiri
F: Sinapis alba
F
silcua
G: Isatis tinctoria
H: Coronopus didymus
I:Thlaspi arvense
J: Bunias orientalis
www.aulados.net Botnica 2007
Replo (= tabique
placentario)
Qe es?
Brassica oleracea
Coles de Bruselas
Brcol
Kale (col ornamental)
Paloma Cubas
Repollo
Coliflor
colinabo
Fam. Brassicaceae (= Cruciferae)
Alimentacin humana y animal
Brassica oleracea (col, repollo, brcol, coles de Bruselas,
lombarda)
Brassica napus (nabo)
Brassica rapa subsp. oleifera y B. napus subsp. napus (obtencin
de aceite de colza)
Rhaphanus sativus (rbanos)
Especias:
Brassica nigra y Sinapis alba (mostazas negra y blanca )
Ornamentales :
Cheiranthus cheiri (alhel), etc.
Planta modelo (en investigacin cientfica):
Arabidopsis thaliana
Todas estas
coliflor
repollo
verduras derivan
de un antepasado
yema
comn
terminal
brcol
Todas pertenecen coles de Bruselas
al gnero Brassica
Se han obtenido
inflorescencias
por seleccin de
variedades en las
yemas
que se han
laterales
incrementado
hojas
artificialmente
distintas rasgos,
para obtener
tallo
texturas y sabores
col ornamental
colinabo
diferentes
10
www.aulados.net Botnica 2007
Rosaceae
Posicin sistemtica:
Distribucin geogrfica:
Biotipos:
Estructuras vegetativas (hojas, tallos, )
Tipo de polinizacin predominante:
Frmula floral y descripcin de la flor:
Paloma Cubas
Diagrama floral:
11
www.aulados.net Botnica 2007
Fruto (s):
Importancia econmica, ecolgica y/ o evolutiva:
Gneros/especies representativos:
Paloma Cubas
12
www.aulados.net Botnica 2007
Fabaceae (= Leguminosae)
Posicin sistemtica:
Distribucin geogrfica:
Biotipos:
Estructuras vegetativas (hojas, tallos, )
Tipo de polinizacin predominante:
Frmula floral y descripcin de la flor:
Paloma Cubas
Diagrama floral:
13
www.aulados.net Botnica 2007
Fruto (s):
Importancia econmica, ecolgica y/ o evolutiva:
Gneros/especies representativos:
Paloma Cubas
14
www.aulados.net Botnica 2007
Fagaceae
Posicin sistemtica:
Distribucin geogrfica:
Biotipos:
Estructuras vegetativas (hojas, tallos, )
Tipo de polinizacin predominante:
Inflorescencia (s)
Frmula floral y descripcin de la flor:
Paloma Cubas
Diagrama floral:
15
www.aulados.net Botnica 2007
Fruto (s):
Importancia econmica, ecolgica y/ o evolutiva:
Gneros/especies representativos:
Paloma Cubas
16
www.aulados.net Botnica 2007
Brassicaceae (= Cruciferae)
Posicin sistemtica:
Distribucin geogrfica:
Biotipos:
Estructuras vegetativas (hojas, tallos, )
Inflorescencia (s)
Frmula floral y descripcin de la flor:
Diagrama floral:
Fruto (s):
Importancia econmica, ecolgica y/ o evolutiva:
Gneros/especies representativos:
Paloma Cubas
17