U N I VE RS I DA D N A CI ON AL D E CA J A M A RC A
F a c ul t a d d e C i en c ia s d e l a S al u d
D e p a r t am e n t o A c a d ém i c o d e C i en ci as
B i o l ó g ic as
E.A.P. AGRONOMÍA
GUÍA DE PRÁCTICAS DE
BOTÁNICA AGRÍCOLA
UNIDADES: II, III y
IVJosé Luis Guevara Barreto
Dr.
Director del Departamento Académico de
Ciencias Biológicas
M. Cs. Jorge Huamán Novoa
Docente de Botánica Sistemática
M. Cs. Víctor R. Arévalo Saucedo Docente de
Botánica Sistemática
APELLIDOS Y NOMBRES: Cerquin Llico Diego Everson
GRUPO :A
HORARIO : Jueves 11-12:30
NORMAS DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LAS PRÁCTICAS DE
BOTÁNICA
Antes de desarrollar cada una de las prácticas de este manual lee y atiende las instrucciones de
seguridad que se dan al inicio de estas. Es indispensable que sigas las instrucciones y tengas en cuenta
las normas de seguridad para evitar cualquier accidente. Si en algún momento, las normas de seguridad
no son cumplidas, se suspenderá la práctica en curso; pues el cumplimiento de las normas es
indispensable para asegurar el buen desarrollo de las actividades y para garantizarte, un aprendizaje
efectivo y seguro a ti y a los demás integrantes de la práctica que estés desarrollando en su momento.
Recomendaciones para trabajo en laboratorio:
Como requisito indispensable para el ingreso al laboratorio es tener puesta la bata de laboratorio. Al
ingresar al laboratorio debes realizar lo siguiente:
a) Deja tus bolsas y portafolios en los anaqueles de los laboratorios.
b) Guarda orden y silencio.
c) Utiliza la bata de laboratorio adecuadamente.
d) Utiliza el material del laboratorio de acuerdo con el procedimiento de la práctica, (reactivos,
cristalería y equipos).
e) Limpia las áreas de trabajo y materiales utilizados en las prácticas.
f) Para las prácticas que generen emisión de gases es obligatorio que utilices las mascarillas, lentes
y cubre bocas.
g) Para las prácticas que generen calor, es obligatorio que utilices los guantes de asbesto.
h) Prohibido fumar e introducir alimentos y bebidas.
i) Evita utilizar el teléfono celular para prevenir accidentes y distracciones.
Recomendaciones para trabajo de campo:
Al llegar al área de campo donde realizaras la práctica debes realizar lo siguiente:
a) Registra tu asistencia en el formato correspondiente.
b) Usa ropa de protección de acuerdo con la práctica a desarrollar.
c) Usa botas de seguridad, guantes, mascarillas y lentes de protección de acuerdo con necesidad de
la práctica.
d) Guarda orden y silencio.
e) Utiliza el material y equipo de acuerdo con el procedimiento de la práctica (maquinaria,
fertilizantes, agroquímicos y herramientas).
f) Limpia las áreas de trabajo y materiales utilizados en las prácticas.
g) Para las prácticas en los que los agroquímicos generen residuos volátiles es obligatorio que
utilices las mascarillas, lentes y cubre bocas.
PRÁCTICA N° 01
EL DIBUJO EN BOTÁNICA
1. COMPETENCIA
Dibujar especies vegetales o parte de ellas resaltando los rasgos fundamentales en perspectiva y
proporción, que permita su identificación.
2. INTRODUCCIÓN
La ilustración botánica (dibujo) es el arte de representar la forma, el color y los detalles de las especies de
plantas, frecuentemente en acuarela. Deben ser científicamente precisos, pero a menudo también tienen un
componente artístico y pueden imprimirse con una descripción botánica en libros, revistas y otros medios o
venderse como una obra de arte.
Los primeros herbarios y farmacopeas de muchas culturas han incluido la representación de plantas.
Esto estaba destinado a ayudar a la identificación de una especie, generalmente con algún propósito
medicinal. El primer trabajo botánico ilustrado que sobrevive es el Codex vindobonensis. Es una copia
de Materia Medica y fue hecha en el año 512 para Juliana Anicia, hija del antiguo emperador romano
Olibrio.
FUENTE: www.pinterest.com/pin/524247212872787154/
El dibujo botánico es una mezcla de ciencia y arte, en realidad es más de lo primero que de lo segundo;
porque son necesarias sólo unas mínimas dotes artísticas para conseguir un esbozo o un esquema
botánicamente útil (especialmente si se cuenta con una cámara clara). Sin embargo, por muy buen
dibujante que sea uno, sin los conocimientos botánicos necesarios (o la supervisión del especialista), el
dibujo puede ser completamente inútil al no mostrar los caracteres diagnósticos necesarios para poder
identificar la planta, que viene a ser la finalidad del dibujo botánico.
Los dibujos de los siglos XVII a XIX han dejado marca para siempre. Eso no significa que los dibujantes
modernos no sean buenos, al contrario, muchos museos, universidades y jardines botánicos cuentan
incluso con una escuela o departamento dedicados a una labor tan especializada, y valorada entre los
botánicos y zoólogos.
EL ILUSTRADOR CIENTÍFICO.
Las cualidades principales de un ilustrador científico son la observación, la curiosidad por conocer el
mundo natural y una buena base de dibujo, con el tiempo y el conocimiento de las estructuras internas
de los elementos a dibujar, el ilustrador desarrolla una mirada selectiva, las técnicas son muy variadas
acuarelas, gouaches, lápices negros y de colores, tintas, óleos... incluso la ilustración digital que
actualmente está en auge. El ilustrador científico se diferencia de otras modalidades del dibujo por el
rigor que requiere al momento de ilustrar. Su trabajo consiste en dar forma e imagen a descripciones y
teorías elaboradas desde la ciencia.
3. MATERIALES
- Lápiz 2b, lápiz F y un portaminas 0.3 con minas B
- Borrador
- Tajador
- Colores
- Papel bond o cartulina
4. PROCEDIMIENTO
- Elabora dibujos de simetría en perspectiva según el ejemplo que se muestra.
- Dibuja flores con forma de cono
CARACTERÍSTICAS DE DIBUJO BOTÁNICO.
Las líneas serán los trazos para las zonas que delimitan, también para las más oscuras y para
dar texturas más rudas.
El punto lo utilizaremos para insinuar las partes que se ven menos (por ejemplo, nervios poco
patentes o que se afinan en los extremos de la hoja), y para las sombras y texturas de
elementos delicados. Tener en cuenta que a través de las líneas y los puntos hemos de
conseguir también los grises. Por ello, puedes utilizar los puntos para hacer una transición del
negro al blanco.
El sombreado La luz y la sombra nos permiten distinguir el volumen de los objetos que
observamos, por ello es importante la técnica del sombreado en el dibujo de las plantas.
La proporción, el dibujo botánico debe estar en proporción al tamaño real de la planta o
algunas de sus partes, es decir, un aproximado en escala a; ½, 1/3, ¼, 1/5, etc.
Ejemplos de dibujo botánico.
5. ACTIVIDADES:
a) Dibujar el círculo con 3, 4, 5 y 6 puntos y dibujar los pétalos, hacer estos ejercicios hasta
conseguir la destreza y rapidez necesaria.
b) Dibujar la perspectiva de la flor de 3, 4, 5 y 6 puntos (pétalos), hacer estos ejercicios hasta
conseguir la destreza y rapidez necesaria.
c) Elige una planta de tu preferencia, (que tenga tallo, hojas y flores bien diferenciadas), tómale
una fotografía y realiza los siguientes dibujos;
d) Dibuja una hoja completa.
e) Dibuja el tallo de la planta
f) Dibuja la flor de la planta elegida.
g) Dibuja la planta completa.
Nombre común de la planta: Rocoto
Nombre científico: Capsicum pubescens
Lugar de identificación:
Fotografía de la hoja Dibujo de la hoja
Fotografía del tallo Dibujo del tallo
Fotografía de la flor Dibujo de la flor
Fotografía de la planta Dibujo de la planta
6. BIBLIOGRAFÍA
LUDWIGIA GRANDIFLORA, (2012). Cómo realizar un Dibujo Botánico Científico. Consultado el 28-
07-2020, disponible en: https://www.bybotany.com/como-realizar-un-dibujo-cientifico-ludwigia-
grandiflora/
DOMAIN FLOR S. (2018). Ilustraciones en botánica. Disponible en:
www.pinterest.com/pin/524247212872787154/
NARVAEZ DIAZ Jaime. (2017). Manual de Prácticas de Botánica Estructural. Instituto Nacional
Tecnológico de México.
BÓTANICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº 02
PINOPHYTA CONIFEROPSIDA ORDEN: _ PINALES
DIVISION CLASE
OBJETIVOS
1) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 caracteres importantes de la Familia
Pinaceae.
2) Enumerará las especies de Pinaceae más conocidas de nuestro medio.
3) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 caracteres importantes de la Familia
Cupressaceae.
4) Enumerará las especies de Cupresáceas mas conocidas de nuestro medio.
5) El alumno será capaz de diferenciar una Gimnosperma de una Angiosperma.
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“pino”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente:
1 HABITO: árbol maderero 2 HOJAS: tres hojas aciculares
también ornamental
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Flor unisexual monoica
4 FLOR ♂: Androceo o 5 FLOR ♀: Gineceo o gipno
andro estrobilo: cada hoja estróbilo: cada hoja corporal
polínica presenta dos sacos presenta dos óvulos
polínicos
6 INFRUTESCENCIA: N.C. Pinus radiata
Estróbilo FAM: Pinaceae ORD: Coniferales
B C D
E F
G A H I
A: Hábito de Pinus sylvestris, B: Grano de polen, C: Estróbilos masculinos, D: Flor Masculina E:
Flor femenina (cara dorsal), F: Flor femenina (cara ventral), G: Semilla alada, H: Cono o Piña
leñoso, I: Semillas en bráctea leñosa (M: micrópilo, ch: chalaza)
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“ciprés”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 HÁBITO: Ornamental, árbol 2 HOJAS: presenta hojas
maderero, monoica pequeñas, escamosas,
escamiforme
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Pequeños a clamidias, ilamentos unisexual. Androstróbilo y gimnostróbilo
4 FLOR ♂: Androceo o 5 FLOR ♀: Gineceo o gipno
andro estrobilo: hoja polémica estróbilo: hojas carpelo con
de tres a seis sacos polínicos muchos óvulos
6 INFRUTESCENCIA: N.C. Cupressus macrocarpa
Gálbula FAM: Cupressaceae ORD: Coniferae
CUESTIONARIO
1) Enumere especies importantes y afines al “pino”, indicando el nombre vulgar y científico.
2) Enumere las principales características de la familia Pinaceae.
3) Utilidad y otros datos referentes a las especies citadas (alimenticias, medicinales,
venenosas, etc.)
4) Enumere especies afines e importantes a la Familia Cupresáceas, indicando nombres
científicos y vulgares.
5) Enumere las principales características de la Familia cupresaceae.
6) Utilidad u otros datos referentes a las especies citadas (alimenticias, medicinales,
venenosas, endémicas, etc.)
1) Enumere especies importantes y afines al “pino”, indicando el nombre vulgar y
científico
2) Enumere las principales características de la familia Pinaceae
1. Árboles monoicos.
2. Ramificación verticilada, con macroblastos y a veces braquiblastos también.
3. Hojas dispuestas en espiral, aciculares o filiformes.
4. Estróbilos con escamas en espiral.
5. Microsporófilos con dos sacos polínicos en la cara abaxial por escama.
6. Polen generalmente con dos sacos polínicos.
3) Utilidad y otros datos referentes a las especies citadas (alimenticias, medicinales,
venenosas, etc.)
La madera del pino piñonero es ligera y flexible.
Para la fabricación de pasta de papel o para obtener resina.
En la medicina tradicional como antiepiléptico en el siglo XVIII, para los vértigos, en
apoplejías (problemas cerebrales y neuronales), contra las lombrices que parasitan el
intestino humano
Se puede comer el fruto, son ricas en nutrientes, como la vitamina C, y son razonablemente
sabrosas.
Las hojas se pueden utilizar para crear tés, o tratamientos médicos, por tener propiedades
diuréticas.
4) Enumere especies afines e importantes a la Familia Cupresáceas, indicando
nombres científicos y vulgares.
Nombre vulgar Nombres científico
“ciprés” ornamental: Cupressus macrocarpa,
ciprés de los cementerios Cupressus funebris,
Ciprés Cupressus sempervirens
Junípero Juniperus communis
Truja Thuja occidentalis
5) Enumere las principales características de la Familia cupresaceae.
1) Porte: Árboles o arbustos monoicos o dioicos.
2) Hojas: Simples, opuestas o verticiladas, a veces lineares cuando jóvenes y escuamiformes
en plantas adultas.
3) Estructuras reproductivas: Estróbilos microsporangiados: amentiformes, terminales,
compuestos de numerosos microsporofilos opuestos o verticilados, llevando 2-6 sacos
polínicos cada uno. Estróbilos megasporangiados: globosos-ovoides, formados por
numerosas escamas peltadas o basifijas, valvadas o imbricadas, todas fértiles o
parcialmente estériles, con uno o más óvulos cada una. Conos maduros leñosos o
carnosos, de maduración anual o bienal, con las escamas provistas a veces de apéndice
dorsal.
4) Frutos: Gálbula, llamados nueces
6) Utilidad u otros datos referentes a las especies citadas (alimenticias,
medicinales, venenosas, endémicas, etc.)
Estos árboles son muy apreciados por su madera para la producción de muebles, así como su
resina y su uso como especies ornamentales. Los aceites de algunas especies, también tienen
gran importancia comercial, ya que pueden ser usados en perfumes o medicinas. - Su resistencia
a los hongos de la madera hace que este sea muy popular para su uso en la construcción de
muros, vallas o postes. El polen de una gran cantidad de especies de Cupressaceae puede
causar alergias graves, especialmente en las regiones donde existe una alta concentración de
especímenes
Referencias:
https://www.inspimundo.com/2017/11/comestibles/#:~:text=El%20%C3%A1lamo%20tembl%C3%B3
n%20amentos%20tambi%C3%A9n,alimentos%20silvestres%20en%20el%20mundo.&text=Incluso%2
0las%20agujas%20de%20pino,C%2C%20y%20son%20razonablemente%20sabrosas.
http://www.alertaforestal.com/es/especies-de-pino-como-diferenciarlas-infografia-
incluida/#:~:text=En%20el%20paisaje%20peninsular%20podemos,pino%20negro%20(Pinus%20uncin
ata).
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA OOO ORDEN -FAGALES
DIVISIÓN CLASE
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“aliso”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HABITO: Árboles o arbustos 2 HOJAS: Simples, alternas,
monoicos penninervadas, nervios prominentes,
cuyos bordes son doblemente aserradas
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Racimo
4 ANDROCEO: Flor masculina 5 GINECEO: Flor femenina:
con 2 -10 estambres. ovario súpero, bicarpelar, unilocular,
uniovular; 02 estilos filiformes
6 FRUTO: Aquenio que puede N.C: Alnus acuminata
ser alado o no.
FAM: Betulaceae ORD: Fagales
Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“casuarina”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
2
1 HÁBITO: Árbol maderero HOJAS: Escuamiforme, acicular,
verticilada.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Pequeñas, aclamídeas, dioicas.
4 ANDROCEO: 1 estambre con 5 GINECEO: Ovario supero,
2 brácteas en la base. bicarpelar, estilo corto con 2 ramas
estigmáticas largas.
6 FRUTO: Piña o estróbilo. N.C. Casuarina strieta
FAM: Casuarinaceae ORD: Fagales
CUESTIONARIO
1) Cuáles son los caracteres más, importantes de la Familia Betulaceae.
2) Cuales son los caracteres más importantes de la Familia Casuarinaceae.
3) Cuales son las características más importantes de la Familia Juglandaceae.
1) Cuáles son los caracteres más, importantes de la Familia Betulaceae.
Familia de árboles y arbustos caducifolios, normalmente monoicos, rara vez dioicos, de
Hojas simples, alternas, pecioladas, con estípulas y nerviaciones generalmente rectas.
Flores unisexuales, solitarias o dispuestas en cortos amentos o racimos, con brácteas. Las
masculinas dispuestas en típicos amentos cilíndricos y colgantes que suelen aparecer el año
anterior a su maduración. Tienen de 2-10 estambres en cada bráctea. Las flores femeninas están
formadas por dos carpelos que configuran un ovario ínfero.
El fruto es una núcul
2) Cuáles son los caracteres más importantes de la Familia Casuarinaceae.
Familia de árboles y arbustos monoicos, alguna vez dioicos, con árboles de gran talla de
aspecto similar al de las coníferas.
Las hojas se reducen a pequeñas escamas que se disponen en verticilos que rodean a
los nudos muy próximos de los tallos.
Flores pequeñas, unisexuales. Las masculinas dispuestas en espigas terminales en la
parte alta de la planta. Poseen 1-2 tépalos y 1 estambre. Las femeninas, agrupadas en
cabezuelas en las partes bajas de la planta, carecen de perianto.
Estas cabezuelas densas y esféricas u ovoides dan lugar a una infrutescencia que
recuerda a una pequeña piña de un pino con escamas más o menos agudas. Las
semillas están ligeramente aladas.
Comprende cuatro géneros y unas 90 especies originarias de Australia, islas del Pacífico
y Sureste de Asia. Algunas producen maderas duras que se emplean en la fabricación
de muebles.
3) Cuáles son las características más importantes de la Familia Juglandaceae.
Pequeña familia de árboles y arbustos caducifolios, monoicos.
Las hojas alternas, pinnado-compuestas.
Flores unisexuales, a menudo aromáticas. Las flores masculinas en inflorescencias
amentáceas colgantes en las ramillas del año anterior. Flores femeninas en espigas,
dispuestas en las ramillas del año. Perianto con 3-5 lóbulos. 3-40 estambres.
Fruto en drupa o nuez, rodeado por una cubierta formada por el perianto y las
brácteas.
Comprende 7-8 géneros y alrededor de 60 especies originarias de las regiones
subtropicales y templadas del Norte y Sur de América, Asia y Europa.
Referencias:
https://www.arbolesornamentales.es/Juglandaceae.htm#:~:text=Peque%C3%B1a%20famili
a%20de%20%C3%A1rboles%20y,en%20las%20ramillas%20del%20a%C3%B1o.
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA ORD: – CARYOPHYLLALES
DIVISIÓN CLASE
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“atago”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HABITO: Planta peregne 2 HOJAS: Simple, opuestas,
comestible, monoica, ovales lanceoladas, ápice
emarginadas
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Unisexuales, rodeado de brácteas espinosas. Espigas o capítulos
4 ANDROCEO: 5 estambres 5 GINECEO: 2 a 5 sepalos,
y ovario supero, con 3 estilos,
2-5 sépalos, 3 estigmas
6 FRUTO: Utrículo, N.C. Amaranthus kybridus
Capsula
FAM: Amaranthaceae ORD: Caryophyllales
Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“paico”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HÁBITO: Planta herbácea, 2 HOJAS: Simples, alternas,
alimenticia, repelente, medicinal. aguda y lanceoladas, de borde
dentado
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Muy diminuta que nace de una espiga (panícula ramificada). Hermafroditas
en yemas axilares con brácteas pequeñas.
4 5
ANDROCEO: Formado por GINECEO: Ovario supero,
5 estambres 1-carpelar, 1-locular, 1-ovular,
con tres estilos.
6 FRUTO: Utrícula, N.C. Dysphania ambrosioides
envuelto en los restos del SUBFAM: Chenopodioideae ORD: Chenopoiales
cáliz
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“tuna”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
2 HOJAS: Elípticas, tallo
1 HÁBITO: Arbusto perenne
modificado que cumple la función
de crecimiento lento, sirve para
de hojas, presenta cladodios
las industrias, comestible y
herbacia 3 INFLORESCENCIA/FLOR
Hermafrodita, presenta carpelos cilíndricos, la floración ocurre en la parte
apical de cada cladodio, contienen números estambres de color blanco y las
anteras de color amarrillo
4 5
ANDROCEO: Formado por GINECEO: Ovario inferior,
numerosos estambres 1 a muchos carpelos, 1 locular,
1 a muchos ovulos.
6
FRUTO: Baya carnosa, N.C. Opuntia ficus-indica
aquenio modificado FAM: Cactaceae ORD: Caryophyllales
CUESTIONARIO
1) Enumere los principales caracteres de la familia Amaranthaceae y su relación con su
huésped.
2) Enumere las especies más importantes de la Sub Familia Chenopodioideae, especialmente
las de nuestro medio.
3) Enumere los principales caracteres de la Familia Cactaceae.
4) Enumere las especies más importantes y comunes en nuestro medio mencionando sus
nombres científicos y vulgares.
1. Enumere los principales caracteres de la familia Amaranthaceae y su relación
con su huésped.
Características:
1.2 Plantas herbáceas o sufruticosas, anuales o perennes.
1.3 Hojas normalmente enteras y sin estípulas.
1.4 Flores poco vistosas, con perianto formado por 2-5 tépalos membranosos, con
brácteas; se agrupan en inflorescencias diversas.
1.5 Fruto normalmente de tipo pixidio
2. Enumere las especies más importantes de la Sub Familia Chenopodioideae,
especialmente las de nuestro medio.
Nombre científico Nombre vulgar
1 Alternanthera halimifolia Hierba blanca
2 Amaranthus caudatus Coyo
3 Chenopodium quinoa L. Quinua
4 Beta vulgaris Betarraga, remolacha común
5 Spinacia oleracea L. Espinaca
6 Dysphania ambrosioides (L.) paico
3. Enumere los principales caracteres de la Familia Cactaceae.
1) Plantas suculentas, perennes, generalmente carentes de
2) Hojas típicas; son los tallos engrosados los que realizan la función fotosintética
3) Flores generalmente vistosas, con numerosas piezas, las internas con aspecto de pétalos y
las externas de sépalos; androceo con muchos estambres y ovario en general ínfero.
4) Frutos carnosos
4. Enumere las especies más importantes y comunes en nuestro medio
mencionando sus nombres científicos y vulgares.
Nombre científico Nombre vulgar
1 Opuntia ficus-indica Tuna
2 Opuntia pubescens Cactus
3 Echinopsis pachonoi San Pedro
4 Cleistocactus plagiostoma Rabo de zorro
Referencias:
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Amaranthaceae.htm#:~:text=familia%20Amaranthaceae%20
%5Bdicotiled%C3%B3neas%5D,Fruto%20normalmente%20de%20tipo%20pixidio.
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA ORD: – BRASSICALES
DIVISIÓN CLASE
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“rábano silvestre
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HABITO: Es una planta 2 HOJAS: Simples, alternas,
herbácea, comestible pecioladas, lóbulo terminal grande, ovada
u oblonga
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Racimo, flor hermafrodita
4 5
ANDROCEO: 4 pétalos, 4 GINECEO: ovario supero, 4
estambres tetradínames. sépalos
6 FRUTO: Silicua N.C. Raphanus raphanistrum
FAM: Brassicaceae ORD: Papaverales
Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“papaya”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
2
1 HÁBITO: Es un arbusto o árbol HOJAS: Estrelladas, alternas,
pequeño perenne limbo lobulado, con cinco a siete lóbulos;
nervaduras marcadas y pecíolo largo
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Femeninas de forma acampanada, solitarias, de pétalos blanco-amarillento-verdoso y
sépalos verde-oscuros
4 ANDROCEO: Crecen en 5 GINECEO: Ovario cubierto
largos pedúnculos con 15-20 por 5 sépalos
florecillas, t5iene 10 estambres
6 FRUTO: Es una baya sin N.C. Carica papaya
semilla
FAM: Caricaceae ORD: Brassicales
CUESTIONARIO
1. Enumere los principales caracteres de la Familia Brassicaceae.
2. Enumere a las especies más importantes de la Familia Brassicaceae, mencionando sus
nombres científicos y vulgares.
3. Enumere los caracteres importantes de la Familia Caricaceae y cite sus especies más
importantes para nuestro medio.
1. Enumere los principales caracteres de la Familia Brassicaceae.
1) Plantas generalmente herbáceas, anuales, bienales o perennes.
2) Hojas simples o compuestas, alternas, sin estípulas, con frecuencia pinnado-lobuladas, en
ocasiones liradas.
3) Raíces axonomorfas, con frecuencia engrosada, napiforme o tubérculos.
4) Flores con corola de 4 pétalos en forma de cruz y cáliz formado por 4 sépalos libres.
Androceo con 6 estambres, los 2 externos más cortos (tetradínamos). Gineceo súpero y
bilocular. Inflorescencia en racimos o corimbos terminales, con frecuencia carentes de
brácteas.
5) Fruto tipo silícua o silícula (longitud mayor o menor de 3(4) veces la anchura,
respectivamente); en ocasiones indehiscente y lomentáceo. Puede presentar en su extremo
un pico diferenciado.
6) Semillas normalmente numerosas dispuestas en el fruto en 1 o 2 filas (uni- o biseriadas).
2. Enumere a las especies más importantes de la Familia Brassicaceae,
mencionando sus nombres científicos y vulgares.
Nombre científico Nombre vulgar
Brassica chinensis L. Pack choi
Brassica napus var. Rutabaga
Brassica oleracea L. Coles
Brassica pekinensis (Lour.) Repollo chino
Rupr.
Brassica rapa L. var. rapa Nabo
Raphanus raphanistrum Rábano silvestre
3. Enumere los caracteres importantes de la Familia Caricaceae y cite sus
especies más importantes para nuestro medio
árboles o arbustos con tallos blandos, poseen látex lechoso; dioicos, raro monoicos.
Hojas: alternas, grandes, palmadas, largamente pecioladas, sin estípulas.
Flores: solitarias, o en cimas, imperfectas, raro perfectas, hipóginas.
Perianto: cáliz, 5 sépalos soldados; corola, 5 pétalos libres o soldados.
Androceo: estambres, 5-10 libres, soldados a los pétalos.
Gineceo: óvario súpero, carpelos, 5 soldados, óvulos, parietales. Estilo corto con 5
estigmas.
Fruto: baya.
Semillas: endosperma oleoso, embrión recto
Nombre Cientifico: Carica papaya
Nombre vulgar: papaya
Andes de Perú
Referencias:
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Cruciferae.htm#:~:text=familia%20Cruciferae%20(Bra
ssicaceae)%20%5Bdicotiled%C3%B3neas,frecuencia%20engrosadas%2C%20napiformes
%20o%20tub%C3%A9rculos.
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA ORD: – ROSALES
CLASE
DIVISIÓN
OBJETIVOS
1. El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 caracteres de la Familia Moraceae.
2. El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 caracteres importantes de la Subfamilia
Spiroideae.
3. El alumno será capaz de enumerar 5 caracteres importantes de la Subfamilia Rosoideae.
4. El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 caracteres importantes de la Subfamilia
Maloideae.
5. El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 caracteres importantes de la Subfamilia
Amigdaloideae.
6. Mencionará especies importantes de las Familias indicadas.
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“rosa”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1
HABITO: Son arbustos o 2 HOJAS: Compuestas, perennes o
trepadoras (a veces colgantes), caducas, pecioladas e imparipinnadas,
generalmente espinosos. Ornamental posee estipulas.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Presenta inflorescencias (Racimo), son completas, es decir, tienen todos sus
verticilos. Presentan cinco sépalos y cinco pétalos
5
4 ANDROCEO: numerosos GINECEO: Ovario ínfero,
estambres, cinco pétalos apocárpico, numerosos carpelos
libres, cinco sépalos.
6
FRUTO: Cinorredon N.C. Rosa canina
(aquenio especial)
FAM: Rosácea ORD: Rosales
Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“capulí”
Dibuje y anote las principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente.
1
HÁBITO: Es un arbusto o 2 HOJAS: Son simples, opuestas,
arbolillo perennifolio de forma oval elíptica, con el borde
aserrado y el ápice apuntado
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Flores periginas, numerosos estambres blancos de anteras amarillas que rodean un estilo
central con estigma capitado.
4 5
ANDROCEO: Consta de 10 GINECEO: Ovario medio
estambres libres, 4 pétalos con un solo carpelo, tienen 4 sépalos
6
FRUTO: Es una drupa N.C. Prunus salicifolia
FAM: Rosáceas ORD: solanaes
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“huaba”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 2
HÁBITO: árbol pequeño de 8- HOJAS: compuestas, alternas,
3m paripinnadas, con estípulos decíduas y
ráquis alado pardo tometoso.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Con cáliz verdoso y corola blanquecina, perfumadas, sésiles, agrupadas en el ápice del
raquis.
5
4 ANDROCEO: sus estambres GINECEO: Tiene ovario
son numerosos y muy filamentosos supero
6 N.C. Inga edulis
FRUTO: Es una vaina de
forma cilíndrica indehiscente. FAM: Fabaceae ORD: Fabales
N.C. Inga edulis
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“mutuy”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 2
HÁBITO: Es un arbolito de porte HOJAS: son compuestas
usualmente pequeño paripinnadas, alternas, aguda,
redondeada y el borde entero
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Racimos simples, Son herma - froditas
4 5
ANDROCEO: corola con 5 GINECEO: con 5 sépalos
pétalos libres de color amarillo libres un pistilo pubescente y alarga -
intenso. Tienen 7 estambres do, con el ovario de 2 a 4 mm de
longitud.
6 FRUTO: leguminosa N.C. Senna multiglandulosa
FAM: Fabaceae ORD:Fabales
N.C. Senna multiglandulosa
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“trébol o alfalfilla”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 HÁBITO: Yerba perenne 2 HOJAS: Compuestas trifoliadas
forrajera
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Flores medianas, inflorescencia cima, umbela preforacioninbiscado.
4
ANDROCEO: General 5 GINECEO: Ovario supero
mente 8 estambres-10 estambres 9
unidas y una libre
6 FRUTO: Legumbre N.C. trifalium repens
FAM: fabaceae ORD: fabales
N.C. trifalium repens
CUESTIONARIO
1) Enumere los principales caracteres de la Subfamilia Mimosoideae.
2) Cite las especies más importantes de la Subfamilia Caesalpinoideae mencionando sus
nombres, científico y vulgar.
3) Enumere las características principales de la Subfamilia Faboideae.
4) Enumerar por lo menos 5 caracteres importantes de la Familia Fabaceae.
1. Enumere los principales caracteres de la Subfamilia Mimosoideae.
1. Hábito: árboles, arbustos, lianas, menos comúnmente hierbas. Las raíces de
muchas especies tienen nódulos que contienen bacterias (mayormente especies
de Rizobium), involucradas en la fijación de Nitrógeno.
2. Estípulas: presentes, a veces modificadas en espinnas (ej. Acacia).
3. Hojas: alternas, frecuentemente bipinnadas, a veces pinnadas, los folíolos a menudo
numerosos y pequeños (si bien muchas Acacia tienen pecíolos modificados en
filodios); pecíolos y folíolos frecuentemente con un pulvino basal (que rige la
orientación); nectarios extraflorales a menudo presentes.
4. Inflorescencias: frecuentemente espigas o cabezuelas, vistosas en muchas
especies.
5. Flores: usualmente actinomorfas, bisexuales u ocasionalmente unisexuales, con
frecuencia pequeñas; sépalos usualmente 5, libres o más comúnmente fusionados;
corola valvada, pétalos 4 ó 5, generalmente pequeños e iguales; estambres 5-10 a
más de 100, de colores vivos, usualmente exertos, usualmente formando la parte
más conspicua de la flor, anteras frecuentemente pequeñas, polen usualmente en
díadas o políadas; gineceo con ovario súpero, carpelos 1; placentación marginal,
óvulos 2 a muchos, arreglados en 2 filas alternas en una sola placenta; funículo
elongado; nectario a menudo rodeando al ovario, con forma de anillo.
6. Frutos: típicamente legumbres de una sola cámara, dehiscentes o indehiscentes,
secos o carnosos, inflados o comprimidos, a veces alados, verdes o de colores
brillantes, desde unos pocos milímetros hasta 300mm o más, a veces fragmentando
en segmentos uniseminados (lomentos).
7. Semillas: 1 a muchas, la testa de las semillas a menudo dura, carúncula colorida en
algunos géneros; endosperma pequeño o ausente, embrión grande, cotiledones
conspícuos.
2. Cite las especies más importantes de la Subfamilia Caesalpinoideae mencionando sus
nombres, científico y vulgar.
Abrus precatorius L. “wairuro” “huairuro”
Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. “penacho”
Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze “taya”, “tara”
Copaifera paupera (Herzog) Dwyer “copaiba”
Delonix regia (Hook.) Raf. “ponciana”
Parkinsonia aculeata L. “palo verde” “azote de cristo”
Senna cajamarcae H.S.Irwing & Barneby “mutuy”
Tamarindus indica L. “tamarindo
3. Enumere las características principales de la Subfamilia Faboideae.
1. Habitad: Son árboles, arbustos, trepadoras leñosas o herbáceas perennes o
anuales.
2. Hojas: son, por lo general, pinadas o digitadas, frecuentemente trifoliadas, algunas
veces unifoliadas y hasta nulas, pero nunca bipinadas.
3. Las flores: se disponen en racimos, panojas, capítulos o espigas. Son zigomorfas,
rara vez actinomorfas. La prefloración es imbricada, rara vez valvar; la prefloración
de la corola se dice descendente: el estandarte es externo, cubriendo los pétalos
vecinos. La corola es generalmente "amariposada" o "papilionoidea", con los dos
pétalos inferiores conniventes o unidos en el ápice, formando la quilla (o carena), los
dos laterales extendidos como alas y el superior erguido o reflejo, de mayor tamaño,
llamado estandarte. EL cáliz está formado por 5 sépalos soldados entre sí y es
campanulado o tubuloso.
4. El androceo: está formado por 10 estambres, rara vez menos, generalmente
escondidos dentro de la quilla y se hallan más o menos soldados entre sí,
típicamente son diadelfos (9+1), pero también poliadelfos o libres. Los óvulos son
campilótropos.
5. Las semillas presentan un embrión curvado, raramente recto; el hilo es de tamaño
mediano a grande
4. Enumerar por lo menos 5 caracteres importantes de la Familia Fabaceae.
1. Plantas: herbáceas, trepadoras, arbóreas o arbustivas, anuales o perennes.
2. Hojas: muy variadas, simples o compuestas; estas últimas trifoliadas, pinnadas o
digitadas. En ocasiones reducidas a zarcillos, transformadas en espinas o
ausentes. Con frecuencia presentan estípulas.
3. Flores: hermafroditas, normalmente muy vistosas, adaptadas a la polinización por
insectos. Corola con 5 pétalos libres; 1 superior muy desarrollado, denominado
estandarte o vexilo, 2 laterales o alas y 2 inferiores que pueden estar soldados y
forman la quilla o carena. Este tipo de corola se denomina papilionácea, por su
forma amariposada. Cáliz con 5 sépalos más o menos soldados, en ocasiones
bilabiado. Tienen 10 estambres libres o unidos por los filamentos en uno
(monadelfos) o dos haces (diadelfos: 9 + 1). Gineceo súpero con 1 carpelo con
numerosos óvulos. Las flores pueden ser solitarias o agruparse en racimos
(erectos o péndulos) o glomérulos.
4. Fruto: tipo legumbre, en ocasiones lomento (cacahuete: Arachis hypogea) o nuez
(Onobrychis). Pueden presentar estructuras en superficie para facilitar su
dispersión por los animales como algunos Medicago.
5. Semillas: arriñonadas, con testa gruesa y dos cotiledones con alto contenido en
proteínas. Hilo muy visible, próximo al micropilo.
Referencias:
http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/leguminosae_mimosoideae.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Faboideae#:~:text=Las%20plantas%20de%20esta%20subfamilia,denomina%20
estandarte%2C%20velamen%20o%20vexilo.
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Leguminosae.htm#:~:text=familia%20Leguminosae%20(Fabaceae)%
20%5Bdicotiled%C3%B3neas,transformadas%20en%20espinas%20o%20ausente
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA ORD: – MALPIGHIALES
ORD: _ GERANIALES
CLASE
DIVISIÓN
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“poro poro”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HABITO: Arbusto Trepador 2 HOJAS: Simples, alternas,
aserradas, trilobulares, y dentada
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Flor hermafrodita, 3 sépalos soldados, 5 estamidios y tiene androginoforo.
4 5
ANDROCEO: 5 estambres, GINECEO: Ovario supero 3
3 estigmas estilos.
6 FRUTO: baya N.C. Solanum aviculare
FAM: solanaceae ORD: Solanales
N.C. Solanum aviculare
Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“sauce”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HÁBITO: Árbol maderero 2 HOJAS: Alternas, acerradas
ovaladas o circulares, borde dentado,
alargadas
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Flores inconspicas, unisexual monoica, esto indica que habrá árbol masculino y árbol
femenino.
4 5
ANDROCEO: De 3-8 GINECEO: Ovario supero,
estambres, 5 estambres protegidos estilo corto con 2 ramas estigmáticas
por una bráctea.
6 FRUTO: Capsula N.C. Salix humboltiana
FAM: Salicacease ORD: Salicales
N.C. Salix humboltiana
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“geranio”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 2
HÁBITO: sub arbusto, HOJAS: Arriñonada, opuestas,
ornamental, herbácea, medicinal lobular
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Umbela-nudos en tallo, 5 pétalos y 5 sépalos
4 5
ANDROCEO: estambres de GINECEO: Ovario supero de
5 a 15 3 a 5 carpelos
6 FRUTO: capsula N.C. Geranium Phaeum
FAM: Geraniaceae ORD: Geraniales
N.C. Geranium Phaeum
CUESTIONARIO
1) Enumere a las especies más importantes de la Familia Euphorbiaceae, mencionando a
las comunes de nuestra región e indique sus nombres científicos y vulgares.
2) Indique los principales caracteres de la familia Passifloraceae (características que
permite determinar en el campo).
3) Enumere las especies más importantes de la Familia Salicaceae, e indicando sus
nombres científicos y vulgares, especialmente las que se encuentran en nuestra región
4) Enumere las especies más importantes de la Familia Geraniaceae, e indicando sus
nombres científicos y vulgares, especialmente las que se encuentran en nuestra región.
1) Enumere a las especies más importantes de la Familia Euphorbiaceae, mencionando a las
comunes de nuestra región e indique sus nombres científicos y vulgares.
1. Cnisdoscolus basiacanthus (Pax & K.Hoffm.) J.K.Macbr. “huanarpo hembra” raíz tiene acción
afrodisiaca.
2. Crotón lechleri Müll.Arg. “Sangre de grado”, su látex usado como cicatrizante de heridas.
3. Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch. ” cardenal” arbustos altos con brácteas rojas.
4. Euphorbia heterophylla L. “huachapurga. Su látex tienen acción purgante drástica.
5. Hevea basiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll.Arg. “caucho” La industrialización de la goma.
6. Hura crepitans L. “habilla”. Su látex es peligroso por ser caustico, produce ceguera y en la piel
pústulas. La resina se emplea para extracción dental.
7. Jatropha curcas L. “piñón”, piñonero”. Las semillas son un purgante muy fuerte.
8. Jatropha macranta Müll.Arg. “huanarpo macho”. Sus raíces tienen acción afrodisiaca
9. Manihot esculenta Crantz “yuca” .en selva se preparan tapioca o masato bebidas alcohólicas.
10. Ricinus communis L.“higuerilla”. De sus semillas se extrae el “aceite de ricino”
2) Indique los principales caracteres de la familia Passifloraceae (características que permite
determinar en el campo).
1. Porte: arbustos o hierbas, frecuentemente trepadoras con zarcillos axilares (en
Passiflora)
2. Hojas: en Passiflora alternas, simples o compuestas, a menudo palmatilobuladas,
con nectarios en los pecíolos; estípulas pequeñas y caducas. En Turnera, alternas,
simples y con estípulas.
3. Flores: solitarias, axilares o en cimas, perfectas, actinomorfas, períginas con un
hipanto tubular, generalmente con un androginóforo alargado. En Turnera solitarias
o en racimos, perfectas, actinomorfas, períginas, generalmente dimorfas (brevistilas
y longistilas).
4. Perianto: cáliz 4-5 sépalos libres o soldados; corola, 4-5 pétalos libres, raramente
nulos, a menudo con corona que nace sobre el hipanto dentro de la corola, formada
por una o más filas de escamas. Turnera con cáliz, 5 sépalos soldados; corola, 5
pétalos contortos.
5. Estambres: 5, libres o soldados, nectario.
6. Gineceo: ovario súpero, carpelos, 3-5 soldados, unilocular, nectario discoidal
alrededor del ovario; óvulos ∞, parietales, estilos libres o unidos. En Turnera los
estigmas son semejantes a cepillos.
7. Fruto: baya o cápsula.
8. Semilla: con arilo, endosperma carnoso y embrión recto. Arilo carnoso en Turnera
3) Enumere las especies más importantes de la Familia Salicaceae, e indicando sus nombres
científicos y vulgares, especialmente las que se encuentran en nuestra región
1. Salix humboldtiana L. “sauce”
2. Salix babylónica L. ·sauce llorón”
3. Salix fragilis L. “mimbrero”
4. Populus deltoides Marshall “álamo de carolina”
5. Populus alba L. “álamo blanco” Para la fabricación de Fósforos.
4) Enumere las especies más importantes de la Familia Geraniaceae, e indicando sus
nombres científicos y vulgares, especialmente las que se encuentran en nuestra región
1. Erodium cicutarium (L.) L’Hér. “aujilla”, “alfileres”; astringente, diurética y de gran eficacia
para la depuración de la sangre.
2. Geranium sessiliflorum Cav. “andacushma”, con raíces gruesas y pivotantes propia de la
jalca. Usada en afecciones renales y tiene propiedades cancerígenas.
3. Pelargonium hortorum L.H.Bailey ”geranio”.
Referencias:
http://exa.unne.edu.ar/biologia/diversidadv/documentos/ANGIOSPERMAS/Rosideas/Eurosides%20I/2-
Subclado%20de%20la%20Celastrales,%20Malpighiales%20y%20Oxalidales/2-Malpighiales/6-
Passifloraceae.pdf
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
ORD: – OXALIDALES
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA ORD : _ MALVALES
CLASE ORD: _ SAPINDALES
DIVISIÓN
OBJETIVOS
OS
1) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 características de la Familia
Oxalidaceae.
2) El alumno por lo menos 5 características importantes de la Familia Malvaceae.
3) El alumno será capaz de citar por lo menos 5 características de la Familia
Anacardiaceae.
4) El alumno citara las especies de las Familias antes citadas, más comunes y útiles
propias de la región, indicando su nombre científico y vulgar.
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“chulco”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente.
2
1 HABITO: Planta alimenticia HOJAS: Trifoliada, acorazonada,
herbácea de bajo crecimiento, hendida
cosmopolita
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Inflorescencia en umbela. Flor con 5 tépalos y 5 sépalos.
4 ANDROCEO: 10 estambres 5 GINECEO: ovario supero
6 FRUTO: Capsula estrecha N.C. Oxalis corniculata
FAM: Oxalidaceae ORD: Oxalidades
N.C. Oxalis corniculata
Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“cucarda”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 2
HÁBITO: Pequeño arbusto o HOJAS: Alternas, simples,
árbol de pequeño porte ovadas, lanceoladas, amenudo con
margen serrado o lobulado
3 INFLORESCENCIA/FLOR
En cima dicasio. Las flores son largas, conspicuas, con forme semejante a una trompeta, con
5 pétalos, de varias tonalidades.
4
ANDROCEO: columna 5 GINECEO: ovario supero
estaminal
6 FRUTO: capsula o N.C. Hibiscus rosa-sinensis
poliquenio
FAM: Malvaceae ORD: Malvales
N.C. Hibiscus rosa-sinensis
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio.
“molle”
Dibuje y anote los principales características según la norma siguiente.
1 2
HÁBITO: Planta medicinal, se HOJAS: Alternas,
obtiene resina, fruto en reempleno de imparipinnadas.
pimienta.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Terminal, axilar- pleistisos o fasiculos brácteas frondosas
4 5
ANDROCEO: Con 5 -15 GINECEO: Ovario supero,
estambres con 3 estilos
6 FRUTO: Drupa N.C. Schinus molle
FAM: Anacardiaceae ORD: Sapindales
N.C. Schinus molle
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio.
“ruda”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1
HÁBITO: con base semi-leñosa 2 HOJAS: Son alternas, bi- o
a leñosa, herbácea tripinnadas
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Es un corimbo, con pequeñas flores de cuatro o cinco pétalos amarillos.
4
ANDROCEO: Tiene 8 5 GINECEO: ovario supero
estambres
6 FRUTO: Capsula N.C. Ruta graveolens
FAM: Rutaceae ORD: Sapindales
N.C. Ruta graveolens
CUESTIONARIO
1) Enumere los principales caracteres de la Familia Oxalidaceae.
2) Enumere los principales caracteres de la Familia Malvaceae.
3) Enumere los principales caracteres de la Familia Anacardiaceae.
4) Enumere los principales caracteres de la Familia Rutaceae.
1) Enumere los principales caracteres de la Familia Oxalidaceae.
1. Habitad: Plantas en general herbáceas, raramente leñosas, rizomatosas.
2. Hojas: Alternas o en roseta basal, con frecuencia compuestas y trifoliadas sin
estipulas.
3. Flores: Con 5 pétalos libres o soldados en la base, 5 sépalos libres y 10
estambres. Gineceo soldado por 5 carpelos, libres o soldados.
4. Fruto: En cápsula o baya.
2) Enumere los principales caracteres de la Familia Malvaceae.
1. Habitad: Plantas herbáceas, arbustos o arbolillos.Con frecuencia presentan pelos
estrellados o rígidos.
2. Hojas: Alternas, simples, dentadas o lobadas con estípulas.
3. Flores: Generalmente vistosas, con 5 pétalos libres, normalmente unidos por su base al
tubo que forman los estambres monadelfos.
4. Fruto: Capsula.
3) Enumere los principales caracteres de la Familia Anacardiaceae
1. Habitad: Hierbas, arbustos pequeños arboles con células musilagenogenas.
2. Hojas: Alternas, compuestas e imparipinnadas a veces trifolioladas o simples, los
folíolos opuestos o alternos, enteros o aserrados.
3. Flores: Perfectas o imperfectas, actinomorfas, pequeñas; dispuestas en panículas, a
menudo muy largas.
4. Perianto: sépalos 3-5 libres o soldados en la base, a veces persistentes o acrescentes;
pétalos 5 libres o basalmente unidos en al receptáculo, raro ausentes.
5. Estambres: 5-10, dispuestos en 1 o 2 verticilos, libres, raramente unidos, filamentos
delgados, anteras con dehiscencia longitudinal; disco anular, intraestaminal, rara vez
extraestaminal.
6. Gineceo: ovario súpero, 1-5 (12) carpelos unidos con un solo lóculo, rara vez los
carpelos libres con un óvulo péndulo por cada lóculo, estilos 1-5 libres.
7. Fruto: drupas o sámaras, generalmente con una semilla, el mesocarpo carnoso o seco
con endocarpo óseo.
8. Semillas: con embrión curvo, endosperma escaso o ausente.
4) Enumere los principales caracteres de la Familia Rutaceae
1. Habitad: Amplia familia de árboles y arbustos, y en ocasiones plantas herbáceas,
siempreverdes o caducifolias, a veces espinosas.
2. Hojas: Opuestas o alternas, simples o compuestas, frecuentemente con glándulas.
3. Inflorescencias: variables, racimos, panículas o, más raramente, flores regulares
solitarias, axilares. Sépalos 3-5, libres o unidos. Pétalos 2-10, libres o unidos
parcialmente, glandulosos. 2-8 o numerosos estambres.
4. Fruto: En cápsula, esquizocarpo, baya carnosa (hesperidio), sámara o drupa.
Referencias:
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Oxalidaceae.htm#:~:text=familia%20Oxalidaceae%20%5Bdicotiled%
C3%B3neas%5D,5%20carpelos%2C%20libres%20o%20soldados
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Malvaceae.htm#:~:text=familia%20Malvaceae%20%5Bdicotiled%C3
%B3neas%5D,que%20forman%20los%20estambres%20monadelfos.
http://exa.unne.edu.ar/biologia/diversidadv/documentos/ANGIOSPERMAS/Rosideas/Eurosides%20II/3-
Sapindales/1-Anacardiaceae.pdf
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA ORD: _ MYRTALES
CLASE ORD: – APIALES
DIVISIÓN
OBJETIVOS
1) El alumno será capaz de enumerar 5 características importantes de la Familia Myrtaceae.
2) El alumno será capaz de enumerar por o menos 5 características de la Familia Apiaceae.
3) El alumno citara las especies de las familias antes mencionadas, más comunes y útiles
propias de nuestra región. Indicando sus nombres científicos y vulgares.
4) El alumno podrá diferenciar claramente entre las familias en estudio en esta práctica.
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“eucalipto”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HABITO: Árboles madereros, 2 HOJAS: Simples, alternas
medicinales, industriales.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Umbela-Flor hermafrodita, pentramera y tretamera.
4 ANDROCEO. Numerosos 5 GINECEO: Ovario
estambres, 1 estigma semintifero 1 estilo
6 FRUTO: Praidio N.C. Eucalyptus globulus
FAM: Myrtaceae ORD: Myrtales
N.C. Eucalyptus globulus
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“cicuta”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1
2
HÁBITO: Planta herbácea, HOJAS: Las inferiores pecioladas,
erecta y glabra alternas, las superiores más reducidas
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Umbelas terminales compuestas (de dos niveles), de 4-6 cm
4 ANDROCEO: 5 estambres 5 GINECEO: ovario ínfero 2-1
con 2 estilos dilatados en la base
6 FRUTO: es un pequeño
aquenio redondo u ovalado N.C. Conium maculatum
FAM: Apiaceae ORD: Apiales
N.C. Conium maculatum
CUESTIONARIO
2) Enumere los principales caracteres de la Familia Myrtaceae.
3) Mencione las especies más importantes de la Familia Myrtaceae.
4) Mencione a las especies más importantes de la Familia Apiaceae, indicando su nombre
científico y común.
1) Enumere los principales caracteres de la Familia Myrtaceae.
1. Hábitos: Arbustivos, arbóreos y trepadores.
2. Hojas: Opuestas o alternas, simples, margen entero, coriáceas y semicoriáceas, con
puntos glandulares aromáticos.
3. Inflorescencias: Terminales o axilares, flores solitarias o en racimos -panículas-, eje
principal reducido y las inflorescencias fasciculadas.
4. Flores: Radiales o actinomorfas, bisexuales. Ovario fusionado al hipantio. Sépalos y
pétalos generalmente de 4-5 lóbulos libres, algunas veces soldados, raramente
ausentes. Estambres abundantes, rara vez menos de 20, formando un fascículo. Blanco,
amarillos, a veces rojos o azules.
5. Frutos: El fruto es una baya, ocasionalmente una cápsula. En la mayoría coronado por
un grupo de sépalos persistentes.
6. Semillas: Unitarias o numerosas, con endospermo ausente.
2) Mencione las especies más importantes de la Familia Myrtaceae.
1. Eucalyptus globulus Labill. “eucalipto”. Origen Australia. Contienen un aceite esencial eucalyptol
80%, principios amargos, resinas, ceras. Utilizada en resfriados.
2. Corymbia citriodora (HooK.) K.D.Hill. & L.A.S.Johnson “citriodora”. Contiene un olor al limón.
3. Eugenia quebradensis McVaugh “jazmín” Fruto con pulpa blanca cromosa exquisita.
4. Myrcianthes myrsinoides (Kunth) Grifo “rumilanche”, “lanche”
5. Psidium guajava L. “guayaba” frutos comestibles.vit. A, B1, B2, B5, C, sales minerales Ca, Fe, P
3) Mencione a las especies más importantes de la Familia Apiaceae, indicando su nombre
científico y común.
1. Ammi visnaga (L.) Lam. “visnaga”.
2. Apium graveolens L. “apio”.
3. Arracacia xanthorrhiza Bancr. “arracacha”
4. Conium maculatum L. “cicuta”
5. Coriandrum sativum L. “culantro”
6. Cuminum cyminum L. “comino”
7. Daucus carota L. “zanahoria”
8. Foeniculum vulgare Mill. “Hinojo”
9. Petroselinum crispum (Mill.) Fuss “perejil”
10. Pimpinella anisun L. “anis“
Referencias:
https://www.google.com/search?bih=657&biw=1366&rlz=1C1NHXL_esPE701PE701&hl=es&ei=hoqjX6CFGsa
c5gLR8aL4AQ&q=cicuta&oq=cicuta&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIKCC4QsQMQQxCTAjIECC4QQzIECAAQQzICCAA
yAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAA6BQgAELEDOgcIABCxAxBDOgcILhBDEJMCOgcIABCxAxAKUMojWMMy
YO04aA
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA ORD: _ LAMIALES
CLASE ORD: _ SOLANALES
DIVISIÓN ORD: _ CUCURBITALES
OBJETIVOS
1) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 características de la Familia
Lamiaceae. Citara las especies más representativas de nuestra región.
2) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 características importantes de la
Familia Bignoniaceae. Citara las especies más comunes y útiles de la Familia, propias de
la región mencionando sus nombres científicos y vulgares.
3) El alumno será capaz de citar por lo menos 5 características de la Familia Solanaceae.
Mencionara las especies de las familias útiles y propias de la región.
4) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 características importantes de la
Familia Cucurbitaceae. Citara las especies más comunes y útiles de la Familia, propias de
la región mencionando sus nombres científicos y vulgares
5) El alumno podrá establecer diferencias dentro de la familia citadas anteriormente.
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“ada”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HABITO: Arbustiva, ornamental 2 HOJAS: lanceoladas, dísticas,
brácteas foliareasbien desarrolladas
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Flores olorosas, vistosas, hermafroditas, mismos pétalos y sépalos, brácteas florales
grandes
4 ANDROCEO: 4 estambres 5 GINECEO: presenta in
didinamos ovario supero
6 FRUTO: Capsula N.C. Tecoma stans
FAM: Bignoniaceae ORD: Lamiales
N.C. Tecoma stans
Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“floripondio”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 HÁBITO: Es un arbusto 2 HOJAS: hojas grandes,
perenne que puede alcanzar hasta los membranosas, alterna de forma
5 metros de altura. alargada (aovadas o elípticas), con el
ápice agudo o acuminado y la base
estrechada u oblicua
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Flores solitarias comúnmente de 25 a 35 cm de largo
5
4
ANDROCEO: 5. Estambres GINECEO: Ovario 2-
filamentosos filiformes, anteras de locular; estilo filiforme, cápsula
3 cm de longitud. fusiforme, inerme.
6 FRUTO: Baya sin N.C. Brugmansia arborea (L.)
espinas de forma obovada
FAM: Solanaceae ORD: Solanales
N.C. Brugmansia arborea (L.)
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“Chiclayo”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 HÁBITO: Planta trepadora con 2 HOJAS: Alternas, ampliamente
flores amarillas, de un solo sexo ovadas a casi circulares, de hasta 25
(masculino o femenino; monoicas) cm de largo y de ancho, de base
acorazonada, el margen ondulado-
dentado.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Las flores solitarias en las axilas de las hojas. Las flores masculinas sobre largos
pedúnculos y las femeninas con pedúnculos cortos (de hasta 5 cm de largo)
4 ANDROCEO: largamente 5 GINECEO: Son similares, a
pedunculadas, con tres estambres veces un poco más grandes, con un
con las anteras lineares y unidas estilo engrosado y 3 estigmas
entre sí formando un cuerpo lobadas; se observa el ovario
cónico o cilíndrico. ínfero.
6 FRUTO: Los frutos N.C. Cucurbita ficifolia.
globosos a oblongos baya
FAM: cucurbitaceae ORD: cucurbitáceas
N.C. Cucurbita ficifolia.
Papa Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 HÁBITO: Planta herbácea, 2 HOJAS: son compuestas,
aumenticia, cuyo tallo subterráneo es un imparipinadas, color verde intenso,
tubérculo. abiertas, débilmente diseccionadas,
con tricomas en haz y envés
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Tipo umbela, tiene
4 ANDROCEO: Tiene 5 5 GINECEO: ovario supero
estambres libres
6 FRUTO: Baya N.C. Solanum tuberosum
FAM: Solanaceae ORD: Solanales
N.C. Solanum tuberosum
CUESTIONARIO
1) Enumere las principales características de la Familia Lamiaceae.
2) Cite las principales especies de la Familia Solanaceae
3) Enumere las principales características de la Familia Bignoniaceae, de manera que facilite
su identificación en el campo.
4) Enumere las especies más importantes para nuestro medio de la Familia Cucurbitaceae,
mencionando sus nombres científicos y vulgares.
1) Enumere las principales características de la Familia Lamiaceae.
1. Porte: hierbas y pequeños arbustos raramente árboles. Los tallos son frecuentemente
cuadrangulares.
2. Hojas: generalmente simples, opuestas o decusadas, sésiles o pecioladas, sin
estípulas. A menudo toda la planta esta cubierta por pelos y glándulas que emiten
fragancias aromáticas.
3. Flores: perfectas pero en muchos géneros los órganos estaminados se encuentran
reducidos. Zigomorfas, dispuestas en inflorescencias cimosas, a veces muy contraídas,
con menos frecuencia solitarias y axilares.
4. Perianto: cáliz persistente, tubuloso, acampanado, recto o arqueado, 5 (4-12) sépalos,
regular o bilabiado con 3 dientes en el labio superior y 2 en el inferior, raro labios enteros
o el inferior 2 dentado o partido. Corola, 5 pétalos soldados; netamente bilabiada, con 2
lóbulos superiores y 3 inferiores, para facilitar el aterrizaje de los insectos, que se
acercan en busca de néctar.
5. Androceo: estambres insertos en el tubo, inclusos o exertos, 4 en la mayoría de los
géneros, con el par inferior más largo; en otros 2, entonces, con o sin estaminodios.
6. Gineceo: ovario súpero, 2 carpelos soldados, 2 óvulos por lóculo, cada lóculo con un
segunda escisión por la cual el ovario aparece con 4 lóculos con 1 óvulo cada uno.
7. Fruto: de 1-4 nueces uniseminadas con pericarpo duro o raramente drupáceo.
8. Semilla: con endosperma escaso o nulo; embrión en general recto.
2) Cite las principales especies de la Familia Solanaceae
Brugmansia arborea (L.) Steud. “floripondio” “floripondio blanco”
Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D.Don “floripondio rojo”, “musha-maqui”.
Capsicum annuum L. “ají” “pimiento”
Capsicum baccatum L. “ají amarillo” “ají escabeche”
Capsicum chinense Jacq. “ají limo”, “ají panca”
Capsicum microcarpum Cav. “pinguita de mono”
Cestrum auriculatum L’ Hér. “hierba santa”
Datura stramonium L. “chamico”.
Iochroma grandiflorum Benth. “campanilla”
Nicandra physalodes (L.) Gaertn “capulí cimarrón”
Nicotiana paniculata L. “tabaco silvestre”
Nicotiana tabacum L. “tabaco”
Physalis peruviana L. “tomate de bolsa”
Solanum albidum Dunal “yurahuasa”
Solanum americanum Mill. “hierba mora”
Solanum betaceum Cav. “tomate de árbol”, “berenjena”
Solanum lycopersicum L. “tomate”
Solanum melongena L. “berenjena”
Solanum muricatum Aiton “pepino” “mata serrano”
Solanum peruvianum L. “tomate silvestre”
Solanum pimpinellifollium L. “tomatito cimarrón”
Solanum tuberosum L. “papa”
3) Enumere las principales características de la Familia Bignoniaceae, de manera que facilite su
identificación en el campo.
1. Habitad: Árboles, arbustos y trepadoras, rara vez plantas herbáceas,
2. Hojas: normalmente opuestas, sin estípulas, con frecuencia compuestas. En muchas de
las plantas trepadoras uno de los folíolos se transforma en un zarcillo.
3. Inflorescencias: en racimos o tirsos o a veces las flores son solitarias.
4. El cáliz: es normalmente campanulado o tubulado, con 5 sépalos. A veces bilabiado.
La corola tiene 5 pétalos formando un tubo. El limbo es a veces bilabiado. Estambres
fértiles normalmente 4, con frecuencia insertos en la mitad del tubo de la corola.
5. El fruto: es capsular y formado por dos valvas, generalmente dehiscente.
6. Semillas: planas y normalmente aladas.
4) Enumere las especies más importantes para nuestro medio de la Familia Cucurbitaceae,
mencionando sus nombres científicos y vulgares
Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai “sandía”, “melón de agua”.
Cucumis dipsaceus Ehrenb. ex Spach “jaboncillo de campo”
Cucumis melo L. “melón”
Cucumis sativus L. “pepinillo”
Cucurbita máxima Duchesne “zapallo”.
Cucurbita moschata Duchesne “loche”.
Cucurbita ficifolia Bouché “chiclayo”
Cyclanthera pedata (L.) Schrad. “caigua del país”, sus frutos son bayas esponjosas.
Lagenaria siceraria (Molina) Standl. “calabaza”, “checo”, “porongo”, “poto”.
Luffa operculata (L.) Cogn. “esponja vegetal”.
Referencias
http://www.biologia.edu.ar/diversidadv/fascIII/12.%20Lamiaceae.pdf
https://www.arbolesornamentales.es/Bignoniaceae.htm#:~:text=BIGNONIACEAE&text=Arboles%2C%20arbu
stos%20y%20trepadoras%2C%20rara,veces%20las%20flores%20son%20solitarias.
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA MAGNOLIOPSIDA ORD: – ASTERALES
CLASE
DIVISIÓN
OBJETIVOS
1) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 características de la Familia Asteraceae.
2) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 3 características importantes de la
Subfamilia Asteroideae.
3) El alumno será capaz de citar por lo menos 3 características de la Subfamilia
Cichorioideae.
4) El alumno podrá enumerar por lo menos 3 características de la Subfamilia
Barnadesioideae.
5) El alumno citara las especies de las Familias antes mencionadas, más comunes y útiles de
nuestra región mencionando sus nombres científicos y vulgares.
“margarita” Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 2
HABITO: Planta herbácea, HOJAS: Simples, alternas,
ornamental, oleaginosa pecioladas, borde aserrado.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Inflorescencia de tipo capitulo o cabezuela.
4 5
ANDROCEO: Estambres con GINECEO: Formado por 2
anteras conniventes carpelos unidos
6 FRUTO: Aquenio N.C. Bellis perennis
oblongo
FAM: Asteraceae ORD: Asterales
Bellis perennis
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“diente de león”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1
HÁBITO: Planta herbácea, 2 HOJAS: Binnatipartidas
medicinal, acaule (tallo reducido),
presenta látex.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Inflorescencia de tipo capitulo o cabezuela
4 5
ANDROCEO: De cinco a GINECEO: Tiene dos
ocho anteras pegadas al estilo. estigmas labiados y un ovario supero.
6
FRUTO: aquenio con N.C. Taraxacum officinale
pilosidad blanca
FAM: Asteraceae ORD: Asterales
Taraxacum officinale
CUESTIONARIO
1) Enumere las principales características de la Familia Asteraceae.
2) Cite las especies representativas en nuestro medio de la Subfamilia Asteroideae,
mencionando sus nombres, científico y vulgar.
3) Enumere las características principales de la Familia Cichorioideae y cite sus especies más
importantes.
1) Enumere las principales características de la Familia Asteraceae.
1. Habitad: plantas herbáceas anuales o perennes, más raramente arbustos o árboles. Se
caracterizan por presentar las flores agrupadas en capítulos, inflorescencia que
funcionalmente se comporta como una flor.
2. Hojas: sin estípulas, generalmente alternas, en ocasiones en roseta basal; pueden
presentar espinas.
3. La inflorescencia: es un capítulo, que consiste en una estructura ensanchada
(receptáculo) donde se sitúan desde una a cientos de flores, rodeada por las brácteas
del involucro. El receptáculo puede ser plano, cóncavo o convexo y tener escamas o
pelos entre las flores.
4. Flores: hermafroditas, unisexuales o estériles. Sin cáliz o con éste reemplazado por
vilano de pelos o escamas; los pelos pueden ser lisos, escábridos o plumosos. Corola
formada por 5 pétalos soldados; puede ser tubulosa, con forma de tubo (flósculos o
flores flosculosas) o de lengüeta con 3 o 5 dientes (lígulas o flores liguladas).En un
mismo capítulo todas las flores pueden ser flosculosas (Cirsium), todas liguladas
(Taraxacum) o una combinación de flosculosas y liguladas (Anthemis). Androceo
formado por 5 estambres epipétalos soldados por sus anteras (singenésicos). Son
plantas entomógamas. El gineceo es ínfero y unilocular.
5. Fruto: tipo aquenio o cipsela.
2) Cite las especies representativas en nuestro medio de la Subfamilia Asteroideae, mencionando
sus nombres, científico y vulgar.
Nombre científico Nombre vulgar
Ambrosia peruviana marco, altamisa
Artemisia absinthium L ajenjo
. Baccharis genistelloides carqueja
Bidens pilosa L amor seco, cadillo
Cynara scolymus L alcachofa
Dahlia pinnata Cav dalia
3) Enumere las características principales de la Familia Cichorioideae y cite sus especies más
importantes.
Es una subfamilia con un número importante de géneros (224) y especies (3600) de distribución
cosmopolita.
Presentan látex, los capítulos son homógamos, las flores del disco son profundamente lobadas.
Carecen de aceites esenciales. Los números cromosómicos más frecuentes son 9 o 10.
Nombre científico Nombre vulgar
Cichorium intybus achicoria
Lactuca sativa lechuga
Sonchus asper cerraja
Sonchus oleraceus cerraja
Scorzonera hispánica L. escorzonera
Taraxacum campylodes diente de león
Referencias:
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Compositae.htm#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%3A%20plantas
%20herb%C3%A1ceas%20anuales%20o,roseta%20basal%3B%20pueden%20presentar%20espinas.
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
ORD: – ZINGIBERALES
MAGNOLIOPHYTA LILIOPSIDA ORD: – ALISMATALES
CLASE ORD: _ LILIALES
DIVISIÓN
ORD: _ ASPARAGALES
OBJETIVOS
1) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 características importantes de la
Familia Musaceae.
2) El alumno será capaz de enumerar 5 características importantes de la Familia
Cannaceae.
3) El alumno será capaz de citar 5 características importantes de la Familia Araceae.
4) El alumno será capaz de citar 5 características importantes de la Familia Liliaceae.
5) El alumno citará las especies más comunes y/o útiles propias de la región, de las
familias antes mencionadas.
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“achira”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 2
HABITO: planta herbácea, casi HOJAS: Alternas ovadas
sin pelos puntiagudas en el ápice
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Inflorescencia de tipo espiga o racimo simple o ramificado. Sus flores son grandes y
vistosas, sésiles o sobre pedicelos cortos; el cáliz de 3 sépalos.
4 5
ANDROCEO: Formado por GINECEO: ovario ínfero
único estambre fértil
6 FRUTO: Capsula de tres N.C. Canna indica
lóculos
FAM: Cannaceae ORD: Zingiberales
Canna indica
Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“cartucho”
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1
HÁBITO: Planta herbácea, 2 HOJAS: Simples sagitadas.
ornamental.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Inflorescencia de tipo espádice envuelto por una bráctea de color blanco.
4
ANDROCEO: Anteras 5 GINECEO: ovario supero
aplanadas amarrillas
6 FRUTO: Baya N.C. Zantedeschia aethiopica
FAM: Araceae ORD: Alismatales
Zantedeschia aethiopica
Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
“azucena”
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 HÁBITO: Planta herbácea, 2 HOJAS: Lanceoladas a linealeares
ornamental, tallo en forma de caña.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Inflorescencia de tipo umbela, flores hermafroditas, homoclamídeas por su sépalos y
pétalos. Según su simetría son actinomorfas
4 5
ANDROCEO: Formado por GINECEO: Ovario supero
seis estambres
6 FRUTO: Capsula de N.C. Lilium candidum
FAM: Liliaceae ORD: Liliales
Lilium candidum
“lágrima de la virgen” Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 2 HOJAS: Envainadas en la base, de
HÁBITO: Planta bulbosa
forma acintada y con nervaduras
aromática, perenne y comestible
peraltadas que se estrechan y curvan
hacia las puntas
3 INFLORESCENCIA/FLOR
De tipo umbela inclinada, son blancas y acampanadas con líneas verdes distintivas
4
ANDROCEO: Tiene seis 5 GINECEO: Ovario esferico
estambres internos
6
FRUTO: El fruto es una N.C. Allium neapolitanum
capsula y tiene una o dos señillas
en cada lóculo
FAM: Amaryllidaceae ORD: Asparagales
Allium neapolitanum
CUESTIONARIO
1) Enumere las principales características de la Familia Musaceae.
2) Cite las especies más importantes de la Familia Cannaceae indicando sus nombres,
científico y vulgar.
3) Numere y explique las principales características de la Familia Araceae.
4) Cite las especies más comunes de nuestro medio para de la Familia Araceae.
5) Enumere las principales características para la Familia Liliaceae.
6) Cite las especies más importantes de la Familia Liliaceae, indicando sus nombres
científicos y vulgares, especialmente las que se encuentran en nuestra región.
1) Enumere las principales características de la Familia Musaceae.
1. Tallo: Los tallos son subterráneos, simpodiales, rizomatosos a cormosos, y
hapaxánticos.
2. Hojas: Las hojas son basales, espiraladas, grandes, simples, de margen
entero, de base envainadora (con las grandes vainas solapándose, formando
un pseudotallo) y en Musa (pero no en Ensete) con pecíolo (a veces llamado
pseudopecíolo). Las hojas muchas veces rotas en muchas partes de forma
perpendicular a la vena principal. La venación es peni-paralela.
3. Inflorescencias: Son monoicas. Las inflorescencias nacen del meristema
apical del cormo y crecen dentro de las vainas enrolladas de las hojas. Son
un tirso terminal, equivalente a un racimo de cimas monocásicas en espiral y
fasciculadas, comúnmente llamadas "mano de banana". Son bracteadas, las
brácteas son grandes, coriáceas, cada una encerrando una unidad cimosa
fasciculada, las cimas femeninas proximales, las cimas masculinas distales.
4. Flores: Las flores son ebracteadas, unisexuales, zigomórficas, epíginas.
5. Perianto: El perianto consta de 2 verticilos y es homoclamídeo (los tépalos
son iguales), 3 piezas en cada verticilo, los tépalos fusionados (aunque el
tépalo interno adaxial usualmente está libre).
6. Androceo: El androceo está constituido generalmente por 6 o 5 estambres, si
5 puede haber 1 estaminodio. Los estambres son apostémonos (están
separados entre sí y libres de las otras piezas de la flor), el estambre faltante
o el estaminodio opuesto al tépalo interno medio adaxial. Las anteras son de
dehiscencia longitudinal, disecas.
7. Gineceo: El gineceo es sincarpo (los carpelos fusionados). El ovario es ínfero
y trilocular, con 3 carpelos (el carpelo medio es anterior). Los estilos son
terminales, la placentación es axilar, los óvulos son anátropos, bitégmicos,
numerosos por carpelo. Hay nectarios en los septos del ovario, arriba de los
lóculos.
8. Fruto:El fruto es una baya. En Musa se forma mediante el proceso conocido
como partenocarpia (formación del fruto sin necesidad de fecundación).
9. Semillas: Las semillas tienen endosperma y arillos rudimentarios.
2) Cite las especies más importantes de la Familia Cannaceae indicando sus nombres, científico
y vulgar.
Nombre científico Nombre vulgar
Canna indica Achira
sanctae-rosae Tanaka
. Canna amabilis Koyama
Canna speciosa Roscoe
Canna variegatifolia Ciciar
3) Numere y explique las principales características de la Familia Araceae.
1. Hábitat: Se presentan como hierbas terrestres de pequeñas a muy grandes con
rizomas reptantes, tuberosos o cormos, o algunas veces arbustos delgados
trepadores o lianas trepadoras con raíces aéreas (anclándose sobre el
hospedador o descendiendo al suelo), también virtualmente epífitas
(Scindapsus aureus, Montsera deliciosa, que presenta raíces con geotropismo
positivo y otras especializadas para para fijarse a soportes), rara vez acuáticas
libremente flotantes (Pistia stratiotes).
2. Tallo: Los tallos en la mayoría de la especies son subterráneos, simpodiales,
rizomatosos a cormosos, y hapaxánticos. En otros casos se presentan
rastreros, mientras que otras veces trepadores.
3. Hojas: Son alternas, a menudo todas basales, por lo común con un pecíolo
basalmente envainado y una lámina expandida, simple y entera o diversamente
dividida, perforada de meatos (Montsera deliciosa) o incluso compuesta
(estrecha y ensiforme en Acorus), nerviación paralelinervia, pinnada o palmada
y esencialemnte reticulada, pueden presentarse hidatodos.
4. Inflorescencia: Las flores se agrupan en inflorescencias no ramificadas,
conocida como: espádice. A menudo con mal olor, por lo general terminando
una unidad del simpodio (tallo) y casi siempre rodeada por una espata más o
menos prominente, a menudo brillantemente coloreada. Polinización
generalmente por dípteros atraídos por las emanaciones del espádice debido a
una elevación de la temperatura, de hasta 30 grados C, los insectos quedan
retenidos por pelos dispuestos en el espádice al nivel del estrachamiento de la
espata, primero son polinizadas las flores femeninas y después maduran las
flores masculinas y los pelos se caen o doblan.
5. Flores: Muy numerosas y pequeñas, sin brácteas, polinizadas por insectos
(especialmente moscas) o algunas veces por el viento; hermafroditas
(Anthurium, Montsera) o unisexuales, las plantas monoicas, con las flores
estaminadas en la parte superior del espádice, o rara vez dioicas (Arisaema);
flores hermafroditas y desnudas (Monsteroideae) o con un perianto pequeño
pero definido de 4 o 6 (8) tépalos libres o connados en 2 ciclos, pero en flores
unisexuales el perianto está generalmente muy reducido o ausente.
6. Androceo: Con estambres (1-)4 o 6(8), opuestos a los tépalos cuando están
presentes, libres o algunas veces parcialmente connados (Colocasia);
filamentos la mayoría cortos y anchos.
7. Gineceo: El gineceo presenta de (2)3(-15) carpelos unidos; ovario plurilocular;
placentación axilar (de axilar-basal a axilar-apical), o algunas veces ovario
unilocular con placentación parietal, rara vez pseudomonómero; estilo terminal y
corto, o estigmas sésiles; ovario súpero; óvulos 1-muchos en cada lóculo.
8. Fruto: El fruto es generalmente una baya, rara vez seco o coriáceo y con
dehiscecia irregular, o el espádice entero madurando como un fruto múltiple,
drupa en Pistia. También aparece reproducción asexual por yemas foliares en
Amorphophalus bulbifer y yemas caulinares en Xanthosoma viviparum.
4) Cite las especies más comunes de nuestro medio para de la Familia Araceae.
Alocasia odora (Lindl.) K.Koch “oreja de elefante”.
Colocasia esculenta (L.) Schtt “pituca”, “huitina”, “papaya japonesa” .Tubérculos
comestibles.
Monstera deliciosa Liebm. “oreja de elefante” introducida y cultivada en jardinería como
planta de sombra.
Zantedeschia aethiopica (L.) Spreng. “cartucho” de hojas sagitadas, con espatas blancas y
espádices amarillos.
5) Enumere las principales características para la Familia Liliaceae.
1. Habitad: Plantas herbáceas, con frecuencia perennes, con órganos
subterráneos de reserva como bulbos, rizomas o raíces tuberosas.
2. Flores: Vistosas con perianto formado por 6 tépalos petaloideos dispuestos en
dos verticilos, libres o soldados.
3. Androceo: Formado por 6 (raramente 3) estambres.
4. Gineceo: ovario súpero
5. Fruto: En cápsula trilocular o baya.
6) Cite las especies más importantes de la Familia Liliaceae, indicando sus nombres científicos y
vulgares, especialmente las que se encuentran en nuestra región.
Lilium candidum L. “azucena”
Tulipa gesneriana L. “tulipán”
Referencias:
https://www.ecured.cu/Musaceae#:~:text=Familia%20de%20plantas%20monocotiled
%C3%B3neas%20que,estimados%20como%20fruta%20y%20vianda.
Recuperado de: https://www.ecured.cu/Araceae
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Liliaceae.htm#:~:text=familia%20Liliaceae%20
%5Bmonocotiled%C3%B3neas%5D,dos%20verticilos%2C%20libres%20o%20solda
dos.
http://exa.unne.edu.ar/biologia/diversidadv/documentos/ANGIOSPERMAS/Monocotil
ed%F3neas/8-Commelinedes/4-Zingiberales/4-Cannaceae.pdf
BOTÁNICA SISTEMÁTICA PRACTICA Nº
MAGNOLIOPHYTA LILIOPSIDA
ORD: POALES
DIVISIÓN
CLASE
OBJETIVOS
1) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 características importantes de la
Familia Bromeliaceae.
2) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 5 características importantes de la
Familia Poaceae.
3) El alumno será capaz de enumerar por lo menos 3 características importantes de la
Subfamilia Festucoideae.
4) El alumno podrá citar por lo menos 3 características de la Subfamilia Eragrostoideae.
5) El alumno podrá citar por lo menos 3 características de la Subfamilia Panicoideae.
6) El alumno citará a las especies más importantes de las Subfamilias antes mencionadas,
indicando sus nombres científicos y vulgares, así mismo las especies más comunes ó útiles
de nuestro medio respecto a éstas Subfamilias.
Sorgo Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
Dibuje y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 2
HABITO: Planta alimenticia, HOJAS: Alargadas, aplanadas con
herbácea lígulas la lígula es una estructura escomas
que sirve para proteger el tallo.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Presenta inflorescencia en panoga, espiga compuesta, encontramos la arista dorsal
4 ANDROCEO: 2 estambres 5 GINECEO:
6 FRUTO: Es un Cariópside N.C. Sorghum bicolos
FAM: Poaceae ORD: Poales
Sorghum bicolos
“Pata de gallina” Observa una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
Dibuje
Pata y anote los principales caracteres de acuerdo a la norma siguiente
1 2
HÁBITO: Planta perenne o HOJAS: Son liguladas,
malezas membranosas, aplanadas.
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Inflorescencia tipo espiga
4
ANDROCEO: tiene tres 5 GINECEO: ovario supero
estambres
6 FRUTO: es un canopside N.C. Eleusine indica
FAM: Poaceae ORD: Poales
Eleusine indica
Trigo Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1
HÁBITO: Herbácea, alimenticio 2 HOJAS: alargadas, alternas
y medicinal
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Presenta una inflorescencia en espiga con flores rodeadas por 2 brácteas
4 5
ANDROCEO: Estambres GINECEO: Flores con
unidos a anteras en su mitad perianto sepaloide
6 FRUTO: Cariópside N.C. Triticum aestivum
FAM: Poaceae ORD: Poales
Triticum aestivum
Cebada Observe una rama florífera y con la ayuda del estereoscopio,
Dibuje y anote las principales características según la norma siguiente.
1 HÁBITO: Herbácea, alimenticia, 2 HOJAS: Son formadas por una
industrial vaina basal y una lámina las cuales están
unidas a una lígula
3 INFLORESCENCIA/FLOR
Presenta una inflorescencia tipo espiga, prolongación del tallo
4 5
ANDROCEO: 6 estambres GINECEO: estigma palea,
gluma inferior, arista
6 FRUTO: Cariópside N.C. Hordeum vulgare
FAM: Poaceae ORD: Poales
Hordeum vulgare
CUESTIONARIO
1) Enumere las principales características de la Familia Poaceae.
2) Cite las principales especies de la Familia Poaceae de nuestro medio, mencionando sus
nombres científicos y comunes.
3) Enumere las principales características de la Subfamilia Festucoideae de manera que
permitan identificarlas en el campo.
4) Cite las principales especies de la Subfamilia Eragrostoideae, especialmente las que se
encuentran en nuestro país.
5) Enumere las características de la Familia Panicoideae.
6) Cite las especies más representativas de nuestra región para la Subfamilia Panicoideae.
1) Enumere las principales características de la Familia Poaceae.
1. Habitad: Plantas casi siempre herbáceas, anuales o perennes. Presentan
una estructura floral muy característica, agrupándose las flores en
espiguillas. En estado vegetativo son útiles para su clasificación las
características de las hojas.
2. Tallo: tipo caña; cilíndrico, sencillo, hueco en los entrenudos y macizo en los
nudos, donde se insertan las hojas. En estado vegetativo es muy corto y
puede dar lugar a estolones o rizomas. Hojas alternas, dísticas, de lineares a
lanceoladas; en su parte inferior se encuentra la vaina, que envuelve el tallo,
y en la superior el limbo o lámina, plano o enrollado. En la unión del limbo y
la vaina puede haber una lígula membranosa o pelosa, y el limbo puede
presentar en su base dos prolongaciones laterales o aurículas.
3. Flores: hermafroditas, en ocasiones unisexuales o estériles con dos
glumelas o brácteas membranosas: lema (inferior) y palea (superior); pueden
presentar aristas en diversas posiciones. Tienen 3 estambres (raramente 1-2
o 6) con grandes anteras, exertos en la floración. Gineceo con dos estigmas
plumosos; en la base del gineceo se sitúan las lodículas, que al hincharse
por hidratación separan las glumelas y permiten la salida de las anteras.
4. Inflorescencia: formada por espiguillas; éstas constan de un raquis sobre el
que se insertan 1 o más flores cubiertas por 2 brácteas o glumas situadas en
la base de la espiguilla y que cubren las flores más o menos. Las espiguillas
se disponen formando espigas (Lolium), racimos, panículas laxas (Avena) o
contraídas (Alopecurus) y grupos de espigas o racimos
(Cynodon, Echinochloa).
5. Fruto: tipo cariópside; se dispersa sólo la cariópside (Triticum) o ésta junto a
otras estructuras como la lema y palea (Lolium), lema, palea y flores estériles
(Avena), la espiguilla completa (Alopecurus) o varias espiguillas juntas o
fragmentos de la espiga (Hordeum murinum).
2) Cite las principales especies de la Familia Poaceae de nuestro medio, mencionando sus
nombres científicos y comunes.
Nombre científico Nombre vulgar
Avena sativa L Avena
Lolium multiflorum rye grass, ballico
. Poa annua L Champa
Stipa ichu Ichu
Hordeum vulgare L cebada
Triticum aestivum L Trigo
3) Enumere las principales características de la Subfamilia Festucoideae de manera que permitan
identificarlas en el campo.
1. Plantas herbáceas anuales o perennes, adoptando tamaños medianos.
2. De climas templados. Predominan en el hemisferio norte y sur. Mucho menor en las
zonas tropicales.
3. La lámina de la hoja es de tipo C3.
4. Espiguillas unifloras y plurifloras. Con presencia de lígula membranosa
4) Cite las principales especies de la Subfamilia Eragrostoideae, especialmente las que se
encuentran en nuestro país.
Cynodon dactylon (L.) Pers. “grama dulce”, “pata de gallina”
Eragrostis ciliaris (L.) R.Br. “grama
5) Enumere las características de la Familia Panicoidea
1. Cañas herbáceas, entrenudos más o menos sólidos.
2. Lígula fimbriada o sin membrana fimbriada.
3. De climas tropicales.
4. Lámina de hoja tipo C4. Hojas planas más o menos anchas.
5. La principal característica de la subfamilia es la presencia de espiguillas bifloras con la
flor inferior masculina o estéril
6) Cite las especies más representativas de nuestra región para la Subfamilia Panicoideae
Andropogon bicornis L. “rabo de zorro”
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf “hierba luisa”
Cenchrus echinatus L. “cadillo”, “amor seco”
Paspalum candidum (Flüggé) Kunth “nudillo”, “manga larga”
Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov. “kikuyo”
Saccharum officinarum L. “caña de azúcar”
Sorghum bicolor (L.) Moench “sorgo”, “escoba” cultivada para fabricar escobas y forraje
Zea mays L.“maíz”
Referencias:
file:///C:/Users/ADILSON/Downloads/3.%20SEPARATA%20DE%20BOTANICA%20SIST
EMATICA1A%20ultra%20(Autoguardado)%20-%20copia%20(1).pdf