[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas5 páginas

Historia Clínica Académica UNAM

Este documento presenta una plantilla de historia clínica que incluye secciones para la identificación del paciente, antecedentes hereditarios y personales, padecimiento actual y exámenes realizados. La plantilla solicita detalles sobre el estado civil, ocupación, alimentación, hábitos de higiene, antecedentes médicos y quirúrgicos del paciente, así como los síntomas y tratamiento de su padecimiento actual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas5 páginas

Historia Clínica Académica UNAM

Este documento presenta una plantilla de historia clínica que incluye secciones para la identificación del paciente, antecedentes hereditarios y personales, padecimiento actual y exámenes realizados. La plantilla solicita detalles sobre el estado civil, ocupación, alimentación, hábitos de higiene, antecedentes médicos y quirúrgicos del paciente, así como los síntomas y tratamiento de su padecimiento actual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

OPTATIVA DE SALUD

Y DESARROLLO

Historia Clínica
En esta actividad me comprometo conmigo y mi equipo a asumir un rol activo, honesto y responsable, basado en la
confianza y la justicia y a no servirme de medios no autorizados o ilícitos para realizarla.

Nombre: _________________________________
Matrícula: _______________

Nombre: _________________________________
Matrícula: _______________

Instrucciones:
Se va a utilizar el documento de Historia Clínica Académica de la Facultad de Medicina de
la UNAM que está disponible en el siguiente enlace:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/manualhistoriaclinicaacademica.pdf
Identifica las secciones que se piden (identificación y antecedentes en la página 23-25 del
documento). Busquen obtener la información de un paciente (real o ficticio) para completar
la información transcribiendo los contenidos de cada apartado. que el paciente proporciona.
Escriban sólo las iniciales del nombre del paciente para conservar el anonimato y
confidencialidad. Solicita información accesible solo para el ejercicio.
I. Interrogatorio
1. Ficha de identificación
2. Antecedentes heredofamiliares
3. Antecedentes personales no patológicos
4. Antecedentes personales patológicos
5. Padecimiento actual
6. Aparatos y sistemas

Ficha de identificación
Nombre del paciente:
___________________________________________________________________________
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

Género: Masculino ( ) Femenino ( ) Edad _____________

Lugar y fecha de nacimiento:


___________________________________________________________________________
Día/mes/año Ciudad Municipio Estado País
OPTATIVA DE SALUD
Y DESARROLLO
Domicilio:
___________________________________________________________________________
Calle y número Colonia
___________________________________________________________________________
Delegación política Municipio Entidad federativa Código postal

Teléfono _____________________

Estado civil: Soltero[a]: ( ) Casado[a]: ( ) Unión libre: ( ) Divorciado[a]: ( ) Viudo[a]: ( )


Escolaridad:_______________ Profesión u ocupación: ________________
Religión:__________________ Nacionalidad: ______________________

Ocupación: Empleado ( ) Pensionado ( ) Desempleado ( ) Jubilado ( )

Persona responsable del paciente:


___________________________________________________________________________

Dirección completa
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Teléfono particular: _______________ Teléfono donde labora: _____________________

Antecedentes heredofamiliares
Se refiere a abuelos, padres, tíos, cónyuge, hijos, primos. Investigar: diabetes mellitus,
enfermedades tiroideas, hipertensión arterial, cardiopatías, nefropatías, enfermedades
broncopulmonares, neurológicas mentales, enfermedades infectocontagiosas, reumáticas y
neoplásicas.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
OPTATIVA DE SALUD
Y DESARROLLO
Antecedentes personales no patológicos
Alimentación (cantidad y frecuencia en el consumo de alimentos por semana: leche, carne,
huevo, verduras, frutas, cereales, leguminosas, etcétera).
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Habitación: tipo de vivienda (jacal, departamento, vecindad, casa sola); distribución de la


vivienda (número de cuartos y servicios, número de personas por habitación, convivencia con
animales, tipo y número); higiene de la vivienda (iluminación, ventilación); baño (intra o
extradomiciliario, individual o compartido).
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Hábitos higiénicos individuales (aseo personal, baño, cambio de ropa, lavado de manos, aseo
dental).
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Ocupación actual y previa (fecha y duración; condiciones del trabajo, horas que labora,
higiene laboral, exposición a factores de riesgo laboral).
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Uso de tiempo libre (horario de descanso y recreación, deportes y pasatiempos, vacaciones).


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Inmunizaciones. Vacunas y número de dosis (Sabin, DPT, pentavalente, BCG, etcétera).


Biológicos (suero antirrábico, antialacrán, anticrotálico, gammaglobulina, anti-Rh).
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Antecedentes gineco-obstétricos
OPTATIVA DE SALUD
Y DESARROLLO
Menarca, ciclo menstrual (frecuencia, duración, cantidad, dismenorrea); inicio de vida sexual
activa (VSA), número de parejas, número de embarazos, número de partos, abortos,
cesáreas, método anticonceptivo, fecha de última menstruación, enfermedades de transmisión
sexual, menopausia, climaterio, Papanicolaou y lactancia materna.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Antecedentes andrológicos
circuncisión, criptorquidia, poluciones nocturnas, inicio de VSA, número de parejas,
enfermedad de transmisión sexual, trastornos de la erección y andropausia.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Antecedentes personales patológicos


infectocontagiosos, enfermedades exantemáticas, enfermedades crónicodegenerativas y
parasitarios, alérgicos, quirúrgicos, traumáticos, transfusionales, convulsivos, adicciones
(tabaquismo, alcoholismo, drogas) y hospitalizaciones previas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Padecimiento actual
Motivo y circunstancia de la consulta.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Síntoma o molestia principal (semiología, fecha y modo de inicio, causa real o aparente,
evolución, estado actual).
__________________________________________________________________________
OPTATIVA DE SALUD
Y DESARROLLO
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Síntomas o molestias acompañantes (semiología, fecha y modo de inicio, causa real o


aparente, evolución, estado actual).
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Estudios paraclínicos realizados
Resultados:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Terapéutica empleada
Resultados:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

También podría gustarte