[go: up one dir, main page]

75% encontró este documento útil (4 votos)
23K vistas53 páginas

Diapositivas Adolescencia

Este documento presenta información sobre la adolescencia y la sexualidad. Resume los objetivos del documento, que son determinar la situación actual de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, identificar datos estadísticos sobre la población adolescente, conocer el desarrollo psicosexual de los adolescentes, y describir programas y estrategias. También presenta datos estadísticos sobre la edad de la primera relación sexual, embarazos en adolescentes, métodos anticonceptivos, y VIH/SIDA. Explica el desarrollo psicosexual de

Cargado por

Hazel Castro
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
23K vistas53 páginas

Diapositivas Adolescencia

Este documento presenta información sobre la adolescencia y la sexualidad. Resume los objetivos del documento, que son determinar la situación actual de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, identificar datos estadísticos sobre la población adolescente, conocer el desarrollo psicosexual de los adolescentes, y describir programas y estrategias. También presenta datos estadísticos sobre la edad de la primera relación sexual, embarazos en adolescentes, métodos anticonceptivos, y VIH/SIDA. Explica el desarrollo psicosexual de

Cargado por

Hazel Castro
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Médicas


Escuela de Enfermería
Enfermería y familiar I
 
Grupo 9
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD
 
Integrantes

Hazel Castro Keila Jiménez Suyapa Sierra Yeibin Ávila


Hidalmy López Xenia Flores Claudia Gálvez Pamela Leiva
 
 
INTRODUCCION

La adolescencia:
Período de transición a la vida adulta,
comienza con el inicio de los cambios
puberales, y se caracteriza por
profundas transformaciones, biológicas,
sociales y psicológicas.
OBJETIVOS
Determinar la situación actual de la
salud sexual y reproductiva .

Identificar los datos estadísticos de la


población adolescente.

Conocer el desarrollo psicosexual de los y


las adolescentes

Describir los programas y estrategias.


DATOS ESTADISTICOS DE SITUACION
ACTUAL EN ADOLESCENTES
EDAD A LA PRIMERA RELACION
SEXUAL
EDAD A LA PRIMERA RELACION
SEXUAL
EDAD A LA PRIMERA RELACION
SEXUAL
EDAD A LA PRIMERA RELACION
SEXUAL
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Factores de Riesgo del Embarazo en Adolescentes

 Factores Personales
 Factores Familiares
 Factores Sociales
EMBARAZO Y MATERNIDAD EN ADOLESCENTES
EMBARAZO Y MATERNIDAD EN ADOLESCENTES
METODOS ANTICONCEPTIVOS EN
ADOLESCENTES
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN
ADOLESCENTES
VIH/SIDA
Datos Estadísticos de
Situación Actual en Honduras
Situación Actual VIH Honduras
Situación Actual VIH Honduras
Situación Actual VIH Honduras
Situación Actual VIH Honduras
Situación Actual VIH Honduras
DESARROLLO
PSICOSEXUAL
DE LA ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA

La adolescencia es una etapa de la vida


en la que el individuo trata de establecer
su Identidad adulta, situando a la
persona ante una nueva forma de
vivenciarse a sí misma y a todo aquello
que le rodea, igualmente surge una
curiosidad natural por todo lo sexual.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO SEXUAL
Etapas INDEPENDENCIA IDENTIDAD IMAGEN

Menor interés en Aumentan Preocupación


los padres, intensa habilidades por los cambios
Adolescencia amistad con cognitivas y el puberales,
Temprana adolescentes de mundo de incertidumbre
(10-13 años) mismo sexo, ponen fantasía, estado acerca de la
a prueba la de turbulencia, apariencia.
autoridad, falta control de
necesidad de impulsos,
privacidad. metas,
vocaciones
irreales
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO SEXUAL
Etapas INDEPENDENCIA IDENTIDAD IMAGEN

Periodo de máxima Conformidad Preocupación


interrelación con lo con los valores por la
Adolescencia pares, conflicto con de los pares, apariencia,
Media los padres, sentimiento de deseo de poseer
aumento de la invulnerabilidad, un cuerpo mas
(14-16 años) experimentación conductas atractivo y
sexual. omnipotentes fascinación por
generadores de la moda.
riesgos.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO SEXUAL
Etapas INDEPENDENCIA IDENTIDAD IMAGEN

Emocionalmente Desarrollo de un Aceptación de la


proximo a los sistema de imagen corporal.
Adolescencia padres, a sus valores, metas
Tardía valores. Las vocacionales
relaciones intimas reales, Identidad
(17-19 años) prioritales, el grupo personal y social
de pares se torna con capacidad
menos importante. de intimar.
Cambios fisiológicos y anatómicos en las
Adolescentes

•Aumento de estatura, peso y grasa en


la piel.
•Desarrollo del tejido mamario.
•Crecimiento de vello axilar y púbico.
•Inicio de la primera menstruación.
Cambios fisiológicos y anatómicos en los
adolecentes

• Aumento de grasa en la piel y niveles


de testosterona.
• Crecimiento de los testículos y de las
bolsas escrotales.
• Alargamiento y ensanchamiento del
pene.
• Primeras eyaculaciones nocturnas.
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN
ADOLESCENTES
Factores que influyen en esta etapa
• El grupo de iguales
• La influencia de los medios de
comunicación.
• Las relaciones familiares
• La escuela
Factores que influyen en esta etapa

•El grupo de iguales


Factores que influyen en esta etapa

•La influencia de los medios de comunicación.


Factores que influyen en esta etapa
Las relaciones familiares.

Factores que influyen en esta etapa

 La escuela
CAMBIOS SEXUALES

• Orientación del deseo sexual.


• El enamoramiento.
• La primera relación sexual.
CAMBIOS PSICOSOCIALES
Construcción de
la imagen
corporal

Los y las
adolescentes dan
una gran
importancia al
propio aspecto
físico.
CAMBIOS PSICOSOCIALES
El grupo de iguales

Como función de
soporte afectivo y
protector, jugando
un papel decisivo
como punto de
referencia y
regulador de
actitudes, hábitos,
conductas e ideas.
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y SUS TRES AREAS.

 Física
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y SUS TRES AREAS.

 Psicológica
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y SUS TRES AREAS.

 Social
PROGRAMA DE ATENCION A
LOS Y LAS ADOLESCENTES
El PAIA
Misión

Identificar y crear espacios de atención integral


en la adolescencia, fomentar la equidad de
géneros.

Visión
Promover un entorno que propicie adolescentes
con conciencia ciudadana, sanos y sanas, con
identidad de alto
valor personal
El PAIA

Objetivo General

Promover, brindar y garantizar la


participación equitativa en las y los
adolescentes sin ningún tipo de
discriminación, promoviendo su imagen
pública positiva y su validez en el aporte
al desarrollo nacional.
El PAIA
COMPONENTES

• Salud Sexual y Reproductiva.


• Salud Psicosocial.
• Salud Física
• Prevención y Tratamiento de Morbi-
Mortalidad.
• Fomento de entornos saludables.
El PAIA
Componente Salud-Sexual Reproductiva
Normas de Atención

 Trastornos del ciclo menstrual


 Adolescente Embarazada
 Alteraciones de la madurez sexual
 Alteraciones de las mamas
 Adolescentes varones y mujeres sexualmente activos
El PAIA
Componente Psicosocial
Normas de Atención

 Trastorno depresivo
 Trastornos fóbicos
 Trastornos conducta alimenticia
 Trastornos Psicóticos
El PAIA
Componente Salud Oral
Normas de Atención

 Educación en Salud Bucodental


 Prevención en Salud Buco dental
 Rehabilitación Bucodental
 Lesiones orales asociadas con VIH/SIDA
El PAIA
ESTRATEGIAS GENERALES

• Descentralización
• Participación social
• Adecuación de los servicios
• Desarrollo del recurso humano
• Información, Educación y Comunicación
• Vigilancia epidemiológica
ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA ADOLESCENTES

1.- Atención preferencial

• Centro de salud de las Crucitas


• Centro de salud del Bosque
• Centro de salud de la Alemania
• Centro de salud del Manchen
• Centro de salud de la San Miguel
ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA ADOLESCENTES

2.-Atención directa al os (as)


adolescentes.
3.-Aplicación de micro nutrientes.
4.-Clínica de diagnostico.
5.-Grupos de apoyo.
CONCLUSIONES

En la actualidad la reproducción y la sexualidad


de los adolescentes de nuestro país se ve
afectada por una serie de factores que motivan al
inicio prematuro de actividades sexuales, dando
como resultados embarazos no deseados, ITS, y
abortos, repercutiendo en su desarrollo
psicosexual, intelectual y social.

También podría gustarte