La atención de salud de la población adolescente
comprende la entrega del paquete de atención
integra
La atención integral de salud en su primera
consulta y otras que amerite debe evaluar
permanentemente las necesidades y expectativas
de salud del adolescente,
CAPTACIÓN
Al primer contacto con el establecimiento de
salud puede ser derivado por otros servicios o
establecimientos de salud, referido por algún
agente comunitario o promotor de salud,
educador , personal de la comunidad u otros, y
también como resultado de las intervenciones
extramurales.
ADMISIÓN
El área de admisión debe aperturar el formato de la Historia Clínica
de la Atención Integral del Adolescente según normatividad vigente,
la cual incluye la identificación y el registro del usuario(a) adolescente.
EL PERSONAL DE ADMISIÓN DEBE SER CAPACITADO PARA:
a) Atender en forma empática, amigable y
respetuosa a la población adolescente
b) Identificar las necesidades de atención
de salud de la población adolescente,
c) Identificar la necesidad de afiliación de la
población adolescente a algún tipo de seguro
d) Derivar a cada adolescente para que sea
atendido/a según lo establecido en el flujo de
atención del establecimiento de salud
ATENCIÓN EN EL SERVICIO
Los servicios de salud brindan la atención integral de salud a
adolescentes en los aspectos bio psicosociales y de aprendizaje para el
autocuidado y cuidado colectivo de su salud, fortaleciendo el enfoque
de desarrollo positivo de la salud
ATENCIÓN DEL MOTIVO DE CONSULTA
El personal de la salud debe respetar el motivo de consulta por
el cual cada adolescente concurre al servicio y darle la atención
que requiere
Según sus competencias, el personal de la salud atiende el motivo de
consulta, que puede abarcar necesidades de información, consejería o
atención de problemas
Una vez atendido el problema por el cual acudió al establecimiento
de salud, la población adolescente debe ser motivada a recibir las
prestaciones del paquete de atención integral de salud
LA EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD DE ADOLESCENTES
Cada adolescente que acude al establecimiento de
salud por atención debe ser consultado(a) respecto
a sus necesidades y expectativas de atención en
salud
La población adolescente debe ser informada sobre
todas las prestaciones a las que tienen derecho y en
qué consisten.
EL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD PARA ADOLESCENTES
Tomando como base las primeras prestaciones elegidas
por la población adolescente, el personal de la salud debe
elaborar el plan individualizado de atención integral
El plan se debe elaborar a partir del primer contacto con la
población adolescente, considerando la oferta de las primeras
prestaciones que eligió
identificar factores de riesgo y fortalecer factores protectores para el
desarrollo positivo en la salud de adolescentes. La provisión del paquete
de atención integral de salud para adolescentes debe entregarse como
mínimo en 3 sesiones
DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN
La ejecución del plan de atención integral de salud
implica la provisión continua, con calidad y calidez
Durante las sesiones también se debe monitorear la
participación adolescente en todo el proceso de atención
Finalizado el plan, se debe evaluar su cumplimiento y el
impacto en la salud de la población adolescente.
VISITA DOMICILIARIA
El establecimiento de salud identifica a las
familias con adolescentes y programa con
anticipación las visitas domiciliarias integrales
Se realizan al menos 2 visitas para conocer el
entorno social y familiar de la población
adolescente e y para el seguimiento de riesgos
identificados
ESPINOZA HUAMAN ROSMEL