Universidad Autónoma de Coahuila
Facultad de Medicina UT
Patología I
Estudio Autodirigido
Cicatrización normal y patológica
Dra. Adria Imelda Prieto Hinojosa
Regina De La Garza Sánchez
5 semestre sección B
25 de septiembre de 2022
CICATRIZACIÓN
NORMAL PATOLÓGICA
Serie de eventos biológicos y moleculares Determinada por una prolongación de las
complejos, adaptados para que se dé la fases normales de la cicatrización en las que
migración, proliferación celular y el se presentan alteraciones en los procesos
DEFINICIÓN depósito de matriz extracelular que detienen la respuesta tisular a una
necesarios para la formación de una lesión
nueva cicatriz
Cicatrización de 1º intención: la lesión Cicatriz hipertrófica: abarca toda la
afecta solo a la capa epitelial, el principal extensión de la lesión, es elevada, rojiza y
mecanismo de reparación es la presenta prurito. Aparece semanas después
regeneración epitelial de la lesión y permanece confinada dentro
de los límites del área de la herida
Cicatrización de 2º intención: cuando la
TIPOS pérdida de células o tejidos es más Cicatriz queloide: crecimiento fibroso que se
extensa, como en heridas grandes, extiende más allá del área original de la
abscesos, úlcera o necrosis isquémica en lesión e involucran a la piel normal
órganos parenquimatosos, el proceso de adyacente. No se contrae
reparación combina regeneración y
cicatrización
• Hemostasia: formación de un Cicatriz hipertrófica
coágulo inicial, encargado de • Inflamatoria: reacción inflamatoria
detener el sangrado y prevenir la moderada. Células inmunológicas en
invasión microbiana grandes cantidades y citocinas
• Inflamatoria: se genera inflamatorias disminuidas
vasodilatación y los componentes • Proliferativa: alta multiplicación de
del sistema inmune migran hacia fibroblastos, por lo que hay mayor
la herida durante los primeros cantidad de tejido fibroso
días. Neutrófilo encargado de • Remodelación: formación de
fagocitar bacterias, cuerpos abundante tejido fibroso. Síntesis y
extraños. Macrófagos promueven acumulación de colágeno en matriz
la proliferación de fibroblastos, extracelular
angiogénesis y migración de
FASES queratinocitos Cicatriz queloide
• Proliferación: procesos nuevos de • Inflamatoria: reacción inflamatoria
epitelización, angiogénesis, intensa y crónica; altos niveles de
formación de tejido de citocinas proinflamatorias, linfocitos
granulación y depósito de T y B, mastocitos y macrófagos M2
colágeno • Proliferación: macrófagos M2
• Maduración y remodelación: activados relacionados con
reorganización de recientes activación de fibroblastos,
depósitos de colágeno en formación de colágeno y trastornos
estructuras organizadas y fibrogénicos
entrelazadas; balance entre • Remodelación: síntesis y
apoptosis de las células ya acumulación de colágeno en matriz
extracelular
existentes y producción de células
nuevas
Quimioquinas, factores de crecimiento, Citocinas proinflamatorias, linfocitos T y B,
citoquinas, familia de factor mastocitos, macrófagos M2, fibroblastos,
transformante beta, interleucinas, factor de crecimiento de tejido conectivo,
MEDIADORES factores de angiogénesis, fibroblastos, factor de crecimiento derivado de
EGF, KGF, TNF, VEGF, NGF, IGF, HGF plaquetas, factor de crecimiento
transformante beta
IMAGEN
Bibliografía
• Robbins, S., Cotran, R., Abbas, A., Aster, J., Kumar, V., Turner, J. and Perkins, J., 2021. Robbins & Cotran
pathologic basis of disease. 9th ed. Philadelphia: Elsevier, pp.100-110
• Arenas, J. (2003). Las heridas y su cicatrización. Offarm, 22(5), 126–132. https://www.elsevier.es/es-
revista-offarm-4-articulo-las-heridas-su-cicatrizacion-13047753
• Bernabéu, A. (2009). Tratamiento de cicatrices Actualización. Offarm, 28(2), 38–41.
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-tratamiento-cicatrices-actualizacion-13132746
• Altamirano, C., Martínez, R., Chávez, E., Altamirano, C., Espino, I. & Nahas, L. (2019). Cicatrización
normal y patológica: una revisión actual de la fisiopatología y el manejo terapéutico. Revista Argentina
de Cirugía Plástica; 25 (1): 11-15.