UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JOSÉ BALLIVIÁN DEL BENI
VICERRECTORADO DE POSGRADO
TITULO
Tesis presentada para obtener el
título de Máster en Salud Publica.
Postulante: Nombre del autor
Tutor: M.Sc. Tutor
Santa Cruz – Bolivia
2024
• ACTIVIDAD PREVIA
o ASISTENCIA 30
o LA OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Y CUESTIONARIO 10
o PRUEBA FINAL. 10
o ENTREVISTA DEL PERFIL DE TESIS. (ACTIVIDAD FINAL) 50
o Total 100 puntos.
INDICE
---
----
INTRODUCCIÓN.
Redactar en una plana sobre su temática (de las dos variables Variable independiente y
dependiente) a investigar de lo general a lo particular.
Antecedentes
Los antecedentes pueden ser de trabajos similares o de la evolución investigativa de la
Variable Dependiente. Con fechas y datos precisos. (de 1 a dos planas)
Planteamiento del problema
• Factores genéticos: Algunas malformaciones de la pared abdominal anterior pueden
estar relacionadas con anomalías cromosómicas o síndromes genéticos. Sin embargo,
la mayoría de los casos de gastrosquisis y onfalocele ocurren sin una causa genética
aparente.
• Factores ambientales: La exposición a ciertos agentes teratogénicos, como
medicamentos, alcohol, tabaco, drogas y productos químicos, puede aumentar el
riesgo de malformaciones de la pared abdominal anterior. También se ha sugerido que
la exposición a ciertos virus o infecciones durante el embarazo podría estar
relacionada con la aparición de estas patologías.
• …..
• ……
Se redactan las causas de la Variable dependiente. en base al diagrama Ishikawa.
Formulación del problema científico
¿Cuáles son las patologías fetales de la pared abdominal anterior y los signos clínicos
detectados mediante la ultrasonografía obstétrica en pacientes entre 12-18 semanas de
gestación atendidas en el Hospital Villa 1ero de Mayo en Santa Cruz de la Sierra en el período
correspondiente a enero del 2022 y junio del 2023?
Objeto de estudio.
El objeto de estudio de la presente investigación son las patologías fetales de la pared
abdominal anterior, esta se centra en comprender y analizar las anomalías que afectan el
desarrollo normal de la pared abdominal en el feto durante el embarazo.
Campo de acción.
El campo de acción de la investigación son las patologías fetales de la pared abdominal
anterior utilizando ecografía obstétrica, esta se enfoca en el diagnóstico y monitoreo de
anomalías del feto relacionadas con la pared abdominal como la gastrosquisis y el onfalocele.
Objetivo general
Determinar las patologías fetales de la pared abdominal anterior y los signos clínicos
detectados mediante la ultrasonografía obstétrica en pacientes entre 12-18 semanas de
gestación atendidas en el Hospital Villa 1ero de Mayo en Santa Cruz de la Sierra en el período
correspondiente a enero del 2022 y junio del 2023
Objetivos específicos.
Se recomienda redactar tres, iniciando con un verbo infinitivo.
• Elaborar el marco teórico de la esteatosis hepática, y la ecografía abdominal.
• Clasificar las patologías fetales de la pared abdominal anterior presentes en las
historias clínicas de las gestantes según el diagnóstico ecográfico. Identificar los signos
ecográficos registrados en las historias clínicas de las pacientes que fueron atendidas
en el servicio de ecografía.
• Analizar las características generales y obstétricas de las gestantes de la población
objeto de estudio. Relacionar las patologías fetales según la edad en años de las
gestantes y antecedentes de riesgo descritos en el historial clínico.
• Elaborar un modelo de informe ecográfico abdominal del feto siguiendo fases las de la
ecográfica obstétrica para la detección de la gastrosquisis y onfalocele en base a un
protocolo propuesto.
Hipótesis
La ecografía obstétrica es una técnica sensible y efectiva para la detección de patologías
fetales de la pared abdominal anterior como son la gastrosquisis y el onfalocele en pacientes
entre 12 y 18 semanas de gestación del Hospital Municipal
Justificación.
Se redacta entre 1 a 3 planas, con los siguientes puntos recomendados:
• Justificación social
• Justificación académica
• Justificación personal
Marco teórico
Las siguientes redacciones son ejemplos:
Según Sebastian menciona que la ultrasonografía tiene “ondas sonoras de alta frecuencia para
crear imágenes de los órganos y tejidos del cuerpo humano. Esta técnica se utiliza para
diagnosticar una variedad de afecciones médicas, desde problemas ginecológicos hasta
enfermedades cardiovasculares”.
El investigador pudo analizar varios conceptos, el autor de esta invesgigacion mención que la
ultrasono grafia es una técnica económica de realizar y de grandes benenfiicos.
La ultrasonografía, se emplean pulsos sonoros de alta frecuencia para producir imágenes de
los órganos y tejidos del cuerpo humano. Este método se utiliza para diagnosticar diversas
afecciones médicas que van desde problemas ginecológicos hasta enfermedades
cardiovasculares. (Sebastian, 2020)
5 planas. Según norma APA. Y utilizando citas textuales y contextuales.
Diseño Metodológico
Enfoque de investigación
• Cuantitativo
• cualitativo
• Mixto.
Elegir un enfoque y redactar un párrafo de 3 a 4 líneas
Tipo de investigación
• Exploratorio
• Descriptivo.
• Explicativo.
Elegir un tipo y redactar un párrafo de 3 a 4 líneas
Diseño de investigación
• Documental
• Campo
• Experimental
Elegir un diseño y redactar un párrafo de 3 a 4 líneas
Población
Hospital x y 500 pacientes.
Redactar un párrafo de 3 a 4 líneas
Muestra
150. por el método del censo, casual. Accidental.
Redactar un párrafo de 3 a cuatro líneas
Operacionalización de Variables.
Tabla de operacionalización
Instrumentos
Agregar su instrumento de medición.
Encuesta
guía de observación
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Según norma apa V7, debe de realizar por lo menos unas 7 revisiones de artículos científicos o
tesis.