ABORDAJE DE LA PACIENTE
OBSTETRICA
DRA. ANA DIRJY LUIS DE JESÚS
GINECÓLOGA/OBSTETRA
EGRESADA DEL HOSPITAL MATERNO-INFANTIL
SAN LORENZO DE LOS MINA, UASD
Obstetricia.
Derivado (s. XIX) del latín obstetrix, obstetricis ‘la que
se pone enfrente’ y de ahí ‘comadrona’, por ser esta
la posición que ocupa en el parto.
Parte de la medicina que se ocupa del embarazo, el
parto y el período de puerperio.
Abordaje de la paciente obstétrica.
Inspección. Coloración de piel y mucosas (anemia,
ictericia), signos de desnutrición, signos de
deshidratación, presencia de edema, cicatrices,
presencia de sangrado u otra situación de urgencia
Interrogatorio/ conversación con la paciente.
Edad, antecedentes familiares y personales,
antecedentes obstétricos.
Interrogatorio..
Antecedentes patológicos:
o Enfermedad cardiaca
o Diabetes Mellitus
o Antecedente de anomalía genética (hemoglobinopatia)
o Hipertensión arterial
o Insuficiencia Renal
o Enfermedad pulmonar
o Enfermedad sistémica grave (trastorno autoinmune)
o Infección por VIH
o Cáncer, epilepsia
Interrogatorio…
Antecedentes Obstétricos
Gesta
Abortos/ ectópicos
Partos
Cesáreas
Periodo intergenesico
Nacidos vivos/ Óbitos
Complicaciones en embarazos anteriores
(Prematuridad, Preeclampsia, Eclampsia
Interrogatorio…
Antecedentes quirúrgicos
Cantidad de cirugías anteriores
Complicaciones post quirúrgicas inmediatas y
tardías
Interrogatorio…
Antecedentes alérgicos
Antecedentes medicamentosos
Interrogatorio…
Detección de riesgo social
Estabilidad emocional
Condición psicológica de la paciente
Muestras de disconfort, frases agresivas al personal
de salud
Evaluación del expediante o record del embarazo.
(analiticas incompletas, cantidad de chequeos
prenatales, deterioro del expediente, primera
sonografia en etapa tardía.
Motivo de consulta
Padecimiento especifico (dolor, fiebre, cefalea,
epigastralgia, síntoma neurológico, sangrado, salida
de liquido transvaginal u otros fluidos)
Duración
Característica (fijo, interminente, intensidad,
coloración
Evaluación física.
Toma de niveles tensionales.
“ hipotensión fisiológica del embarazo”
Niveles por encima de 140/90mmhg = Trastorno
hipertensivo del embarazo
Evaluación física
Altura Uterina.
La altura del fondo uterino medida en centímetros
mantiene una correlación cercana con la edad
gestacional en semanas. Esta medición nos sugiere
una valoración del crecimiento fetal y el volumen de
liquido amniótico. Se mide la distancia sobre la
pared abdominal desde el borde superior de la
sínfisis del pubis hasta la parte superior del fondo
uterino. Esta valoración se complementa con la
ecografía.
Evaluación física
Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal
120-160 latidos/minutos
Tacto vaginal Obstétrico
Consiste en examinar con los dedos índice y
mayor las estructuras pélvicas a través de
las paredes vaginales. Permite valorar:
Temperatura
Cuello uterino
Altura de la presentación
Índice de Bishop
Valoración de las membranas
(dependiente del estado del cuello uterino)
Valoración de la posición y actitud fetal
Detección de prolapsos del cordón o
miembros fetales
Valoración de fluidos transvaginales
Tacto vaginal Obstétrico
Temperatura del canal vaginal (35.5 a 37.2 grados
celsius)
Normotermica
Hipertermica
Hipotermica
Tacto vaginal Obstétrico
Cuello Uterino
La consistencia: se comprueba si el cuello es blando, duro
o medio.
El borramiento: se palpa si el cuello es todavía muy largo
o ya ha disminuido su longitud. Se mide en un rango de 0-
100%
La dilatación: se introducen los dos dedos en el orificio
cervical, el ginecólogo palpa un círculo y calcula, al tacto, el
diámetro en centímetros. No se obtiene una medida exacta,
sino aproximada y ésta siempre dependerá de la experiencia
del examinador. Se mide en un rango de 0-10cm
Tacto vaginal Obstétrico
Altura la presentación
(descenso).
Es la distancia en
centímetros entre: punto
declive mas inferior de la
presentación fetal y el
nivel de las espinas
ciáticas.
Existen dos clasificaciones:
estaciones de De Lee y
planos de Hodge.
Tacto vaginal Obstétrico
Tacto vaginal Obstétrico
Índice de Bishop
El test de Bishop es una puntuación que valora el
cuello uterino en el trabajo de parto y ayuda a
predecir el éxito de la inducción del parto y las
probabilidades de parto prematuro espontáneo. Fue
desarrollado por el Dr. Edward Bishop y se publicó
en agosto de 1964.
Tacto vaginal Obstétrico
Interpretación resultados índice de Bishop
Valoración de las membranas amnioticas.
El saco amniótico, comúnmente llamado bolsa de
aguas, es el saco en el que el feto se desarrolla. El
interior de estas membranas fetales encierra
la cavidad amniótica, que contiene el liquido
amniótico y el feto (amnios). La membrana externa,
el corion es parte de la placenta.
Membranas integras (abombadas o adosadas)
Rotas
Fisuradas
Detección de prolapso del cordón o miembros fetales.
El prolapso del cordón umbilical es la posición
anormal del cordón por delante de la presentación
fetal, de manera que el feto comprime
el cordón durante el trabajo de parto y provoca una
hipoxemia fetal y muerte.
Prolapso de miembros
Valoración de fluidos transvaginales
Tapón mucoso
Secreción vaginal por infecciones
Liquido amniótico (característica y coloración)
Manchado
Sangrado (característica)
Valoración de la ecografía
durante el embarazo.
PRINCIPAL ESTUDIO COMPLEMENTARIO EN
LA EVALUACIÓN OBSTÉTRICA.
Crecimiento fetal
Se puede estimar la edad gestacional y el peso fetal a
partir de la longitud coronilla-rabadilla, mediciones
del diámetro biparietal (DBP), circunsferencia
cefalica y abdominal, y longitud femoral. Los
calculos son mas precisos si se utilizan parametros
multiples.
Macrosomia fetal
Adecuado para edad gestacional
Restricción del crecimiento fetal
Valoración de la cantidad de liquido amniótico.
Índice de liquido amniótico (Phelan 1987)
Es actualmente el método mas fidedigno para la
medición del liquido amniótico. Consiste en colocar
el transductor ecográfico perpendicular el piso y
paralelo al eje longitudinal de la embarazada, el
útero se divide en 4 cuadrantes iguales. El AFI es la
suma del saco individual mas profundo de cada
cuadrante. El intervalo normal para el AFI es de 5-
24 cm.
Oligohidramnios
Polihidramnios
Grado de madurez placentaria
A medida que avanza el embarazo, la placenta va
evolucionando. Durante el segundo y tercer trimestre
del embarazo la placenta presenta cambios
fisiológicos que permiten esta clasificación numérica
por estadios o grados en base al aspecto de las
calcificaciones intraplacentarias.
Desde el punto de vista ecográfico hay varias
clasificaciones, pero es la de Grannum de 1979 la
más conocida.
Estimación de la edad gestacional
La gestación es el período de tiempo comprendido entre la
concepción y el nacimiento. Se mide en semanas, desde
el primer día del último ciclo menstrual de la mujer
hasta la fecha actual.
RN de pretérmino: menos de 37 semanas completas
(hasta 258 días después del inicio de la última
mentruación)
RN de término: 37 – 41 semanas (259 días a 293 días
después del inicio de la última mentruación)
RN postérmino: 42 semanas completas ó más (294 días
ó más)
Estimación de la edad gestacional
La edad gestacional puede o no corresponder con la
que se calcula por FUM, la ecografía de primer
trimestre es la indicada para un calculo de mayor
precisión. Posteriormente el margen de error es
mayor y el calculo no es fiable.
SONOGRAFIA MAYOR DE 13
SEMANAS NOO ES
FIDEDIGNA PARA ESTIMAR
EDAD GESTACIONAL!!!!!!