Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Unidad Docente y Asistencial de Oftalmología
Servicio de Oftalmología
Ciclo: Cirugía Plástica Ocular
Cicatrización
de heridas
Monitor: Residente:
Dra. Santy Durán Roxana Quintero Trejo.
Oftalmólogo- CPO
Mérida, Junio 2024
Piel
Superficie de 1.5 – 2 m2
Organo más grande del ser humano
Comprende 3 capas: Epidermis, Dermis,
Hipodermis (TSC)
Funciones:
Mantiene la integridad de estructuras
internas.
Protege de agresiones externas
Absorbe y excreta líquidos
Regula temperatura.
Propiedades cosméticas.
Detecta estímulos sensoriales.
Metaboliza VitD
Barrera frente a microorganismos.
Arenas J. Las heridas y su cicatrización. Offarm [Internet]. 2003;22(5):126–32. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-heridas-sucicatrizacion-13047753
Herida
Solución de continuidad de piel o mucosa producida por
algun agente físico o químico.
Signos y síntomas
Heridas agudas: Corta evolución, curación completa en 6
semanas.
Heridas crónicas: Componente endógeno, que retrasa el
tiempo de curación
Fernández Morillo Á. Cicatrización de la herida quirúrgica. Patología de la cicatriz, tratamiento y medios de prevención. Cir Andal. 2023;34(3):386-389. DOI: 10.37351/2023343.12
Arenas J. Las heridas y su cicatrización. Offarm [Internet]. 2003;22(5):126–32. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-heridas-sucicatrizacion-13047753
Cicatriz
Proceso biológico que lleva a la reparación
correcta de las heridas.
Reacciones bioquímicas, mitóticas, procesos
inflamatorios con tendencia a la curación y
reparación
Epidermis experimenta un corte y la lesión se
extiende hasta dermis.
El organismo no es capaz de sustituir el tejido
altamente especializado que ha sido destruido.
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
marzo-2024-volumen-22-n%C3%BAmero-1/1079
Fernández Morillo Á. Cicatrización de la herida quirúrgica. Patología de la cicatriz, tratamiento y medios de prevención. Cir Andal. 2023;34(3):386-389. DOI: 10.37351/2023343.12
Tipos de cicatrización:
01
Primera 03
intención Tercera
intención
02
Segunda
intención
Factores que
afectan la
cicatrización
Daño vascular producido por la herida
Superficie afectada y profundidad
Zona afectada
Infección
Alteraciones genéticas
Enfermedad de base.
Fármacos
Fernández Morillo Á. Cicatrización de la herida quirúrgica. Patología de la cicatriz, tratamiento y medios de prevención. Cir Andal. 2023;34(3):386-389. DOI: 10.37351/2023343.12
Fases de la cicatrización
Hemostas
ia
Fase de
Remodelació Fase
n
8vo – 1 año Inflamator
Reorganización del colágeno por ia hasta día 4-6
Agresión
los miofibroblastos
Fase Plaquetas, neutrófilos,
monocitos/macrófagos, células
Disminución de la angiogénesis.
Proliferativ endoteliales y queratinocitos.
a Fundamental inicio de
Entre el 4 – 14 días. proliferación
Epitelización, angiogénesis, tejido de
Objetivo terapéutico.
granulación,depósitos
Fernández Morillo de colágeno..
Á. Cicatrización de la herida quirúrgica. Patología de la cicatriz, tratamiento y medios de prevención. Cir Andal. 2023;34(3):386-389. DOI: 10.37351/2023343.12
Factores que modifican la
cicatrización
01 02
Generales Locales
● Estado nutricional.
● Déficit de vitaminas y ● Infección
minerales. ● Cuerpos extraños
● Diabetes ● Radioterapia
● Isquemia/anemia ● Neoplasias
● Fármacos
● Enf. Cardiopulmonares.
● Alteración de la coagulación.
● Tabaco
Fernández Morillo Á. Cicatrización de la herida quirúrgica. Patología de la cicatriz, tratamiento y medios de prevención. Cir Andal. 2023;34(3):386-389. DOI: 10.37351/2023343.12
Patología de
la cicatriz
Normal Inestético
Cicatriz Proceso de cicatrizacion
estéticamente normal. Ubicación, dirección o
aceptable. Devuelve técnica de reparación no tiene
la integridad resultados cosméticos
anatomofuncional. Patológica acepatables.
a. Excesiva: Sobreproducción
(Queloides, hipertroficas,
contracturas)
b. Insuficiente: Deficit (Crónicas e
inestables)
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
Queloides y cicatrices
hipertróficas.
Ambas son un trastorno
fibroproliferativo de la piel que los
convierte en lesiones fibróticas que
se caracterizan por un acúmulo de
matriz extracelular (colágeno tipo I)
y fibroblastos.
Frecuencia 5-15% de las heridas
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
Cicatriz hipertrófica vs
Queloide Cicatriz queloidea:
Cicatriz hipertrófica: Hasta 1 años posterior a la lesión
Desarrollo los primeros meses. Lesión de aspecto tumoral, brillante, rojo,
Lesión fibrosa, eritematosa, rosado/ púrpura, hiperpimentada.
levantada, lineales, pruriginosa.
Mariposa, champiñón, coliflor.
Dentro de los bordes iniciales de
una herida. Se extiende mas allá de los márgenes/
En área de tensión Neoplasia cicatrizal Genética.
Dentro de los límites de la cicatriz 10-30 años
original Bordes demarcados, irregulares,
Mujeres
Colágeno tipo III sobrepasan los márgenes iniciales de la
Mas grupo Sanguíneo
Sin patrón familiar. herida. tipo A.
Patrón de regresión espontánea Raza negra,
Prurito, dolor. Asiáticos
aunque sea parcial.
Hombros, región pre-
Poca tendencia a la recidiva. Factor familiar, genético esternal, área de
tensión.
Recidiva.
Patogénesis
Citocinas
proinflamatorias y
factores de
crecimiento Cicatriz
01 TGF-B, VEGF, 03
PDFG, IL6,8,10 patológi
Activaci Resultad ca
ón o
Fibroblastos,
miofibroblasto 02 Manera persistente y
desordenada
04
s, aumenta la síntesis
queratinocitos, de colágeno tipo I,
melanocitos, fibronectina,
mastocitos, glucosaminoglicanos
celulas y proteoglicanos
endoteliales.
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
marzo-2024-volumen-22-n%C3%BAmero-1/1079
Tratamiento
Objetivo:
1. Reducir inflamación, dolor,
prurito.
2. Mejorar apariencia estética.
3. Prevenir recurrencia.
Vigilancia:
Cada 3 meses.
Durante 18-24 meses
Tratar de manera oportuna
recidivas.
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://
Terapia no invasiva
01 02
Terapia Gel de
● compresiva
Vendaje, compresión o masaje. Silicona
● Isquemia ● Aumenta la hidratación del estrato
● Altera Periodo
la actividad córneo
de: de
fibroblasto y promueve ● Inhibe la síntesis de factores de
6-24 meses.
degradación de colágeno Pueden aplicarse a partir de las 2 semanas
crecimiento.
Presión entre 24-30 mmHg.
● Medida preventiva para evitar hasta por
● Gel o láminas 12 meses.
autoadhesibles.
Incomodidad.
formacion de cicatrices ● Se corta 1cm mas.
● DePreventivo
12-24h mas que terapeútico
● El mismo 3-10 días.
● Retirar una vez al día.
Fernández Morillo Á. Cicatrización de la herida quirúrgica. Patología de la cicatriz, tratamiento y medios de prevención. Cir Andal. 2023;34(3):386-389. DOI: 10.37351/2023343.12
Terapia intralesional
Corticoesteroides:
Acetónico de
Triamcinolona 0.1%
Acción: Antiinflamatoria,
antiproliferativa,
Inyección de 10, 25 o 40 mg/ml
inmunosupresora,
Cicatrices de menos de 2 mm 0.2-0.3ml
Exceso de cantidad o frecuencia de
vasocontrictora.
con intervalos de aplicación de 3-4 semanas,
inoculación:
hasta resultado estético satisfactorio (a los o
Necrosis, ulceración, hipopigmentación,
Disminuye síntesis
4 meses). de colágeno
telangiectasias, atrofia. Irreversible.
y glucosaminoglicanos.
Anestesia local Lidocaina al 2% (50/50)
Primera línea de tratamiento en
monoterapia o combinada.
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://
Terapia intralesional
.
5-Fluorouracilo
Antineoplásico
Dosis: 1.5-5mg/ml
Análogo de las pirimidinas.
Intervalo entre aplicación de 4 semanas
Se recomienda en conjunto
Bloquea con acetónicode
proliferación
de triamcinolona.
fibroblastos.
Cuando otra terapia no funciona.
Induce apoptosis e inhibe síntesis de
colágeno
Como efectos colaterales puede aparecer dolor,
quemazón, ulceración é hipercromía.
Fernández Morillo Á. Cicatrización de la herida quirúrgica. Patología de la cicatriz, tratamiento y medios de prevención. Cir Andal. 2023;34(3):386-389. DOI: 10.37351/2023343.12
Terapia intralesional
Bleomicina .
Glicopéptido: Streptomyces
verticillus
Inyección directamente en cicatrices:
Agente citotóxico:
Concentración de 1.5 mg/mlProp.
2-6 veces por mes
Anticancerigenas
Dosis: 0.1-6ml.
Igual de efectivo que la triamcinolona.
Actividad antiviral,
Casos refractarios a corticoesteroides
antibacterianas.
Induce apoptosis y reduce
síntesis de colágeno
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
marzo-2024-volumen-22-n%C3%BAmero-1/1079
Fernández Morillo Á. Cicatrización de la herida quirúrgica. Patología de la cicatriz, tratamiento y medios de prevención. Cir Andal. 2023;34(3):386-389. DOI: 10.37351/2023343.12
Terapia quirúrgica
Tratamiento en queloides grandes y
cuando terapias previas han
fracasado.
Puede ocacionar cicatriz mayor.
Recurrecncia del 45-100%.
Dos maneras de cirugía: Resección
total del mismo y reducción de la
masa queloide.
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
marzo-2024-volumen-22-n%C3%BAmero-1/1079
Terapia quirúrgica
Resección total: Se combina con
Cx mediante zetaplastia, wplastia
terapia e incisiones
adyuvante.
Zetaplastia:
curvilíneas: reducen
Ayuda a cicatriz
la reorientación
hipertrófica.
de la
cicatriz y rompe la tensión a demás de
Principios:
aumentar
Areas extensas:
la longitud
resecciones
total de la
parciales,
misma.
1.colgajos,
Reducción de tisular
expansión la tension por la
o sustitutos
Cicatrices extensas,
dérmicos.
insición. sujetas la
Mejora a fuerzas
función.
mecánicas y tensión.
2. Reducción de la
Recurrencia superficie por
10-45%
escisión del tejido cicatrizal
patológico.
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
marzo-2024-volumen-22-n%C3%BAmero-1/1079
Otras terapias
01 02
● Derivado Mitomicina de Streptomyces C Criocirugía
caespito
● Antineoplásico y
antiprolifeativo ● Induce daño vascular y necrosis.
● Inhibe síntesis de fibroblastos ● Criógeno: Nitrógeno liquido
y replicación celular. ● Contacto directo o Spray
● Aplicacion directa durante 3- ● Se completan ciclos de
5min con un material congelamiento-descongelamiento
absorbente que se sumerge en entre 10 y 30 segundos.
● Mayor utilidad con corticosteroides Formación
Mitomicina C a una
intralesionales. de ampollas,
concentración de 1mg/ml.
● Luego de una escisión ● Recurrencia 15% a los 43dolor. meses.
quirúrgica y se repite las 3
semanas
● Disminuye
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y la recurrencia
Quirúrgica de
- Guía rápida para 0- de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
el manejo
Laser CO2
Laser ablativo de dioxido de
carbono.
Emite luz infraroja
Vaporización de agua de los
tejidos
Conjunto corticosteroides
intralesionales durante 6 m.
Recurrencia 15%
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
marzo-2024-volumen-22-n%C3%BAmero-1/1079
Terapia emergente
Requieren investigaciones adicionales para establecder
eficacia y modo de uso.
Super User. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides [Internet]. Com.mx. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-enero-
Gracia