[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas5 páginas

Evaluaciones Médicas Laborales

Este documento establece las pautas para realizar evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas y de retiro del personal de una empresa. Describe los objetivos de monitorear la salud y seguridad de los trabajadores, así como las responsabilidades de los departamentos de recursos humanos, salud ocupacional e instituciones de salud en el proceso. Además, explica los diferentes tipos de evaluaciones médicas y los procedimientos requeridos.

Cargado por

Kilmenis Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas5 páginas

Evaluaciones Médicas Laborales

Este documento establece las pautas para realizar evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas y de retiro del personal de una empresa. Describe los objetivos de monitorear la salud y seguridad de los trabajadores, así como las responsabilidades de los departamentos de recursos humanos, salud ocupacional e instituciones de salud en el proceso. Además, explica los diferentes tipos de evaluaciones médicas y los procedimientos requeridos.

Cargado por

Kilmenis Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CODIGO: PR-13

EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES E


EDICION 02
HISTORIAS CLÍNICAS
FECHA:
12/12/20
PÁGINA: 1 DE 5

1. OBJETIVO

Implementar la realización de los exámenes médicos del personal al momento de


ingresar, periódicamente y de retiro, cumpliendo con la normatividad vigente.

2. ALCANCE

Aplica a todo el personal que ingrese, periódicamente y al momento del retiro de

3. DEFINICIONES:

3.1 Profesiograma: Listado, no exhaustivo, donde se incluyen los exámenes médicos


ocupacionales (de ingreso, periódicos y de retiro), necesarios para conocer y mantener
las condiciones de salud del personal

3.2 Evaluación Médica Ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y


examina a un trabajador con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo,
antecedentes ocupacionales y determinar la existencia de consecuencias en el
trabajador por dicha exposición. Se tiene para la emisión del concepto las ayudas
diagnósticas. Las evaluaciones médicas se dividen: Ingreso, periódicas, retiro.

3.3 Evaluación Médica Pre-ocupacional o de Pre-ingreso: Es un procedimiento


médico especializado que busca reconocimiento de las condiciones de salud del
trabajador seleccionado, estableciendo sus capacidades para desempeñar la labor
contratada, teniendo en cuenta los factores del riesgo del cargo; concluyendo finalmente
el concepto de actitud y recomendaciones necesarias.

3.4 Evaluaciones Médicas Periódicas: Rreconocimiento médico que se programa a


intervalos regulares, para valorar la evolución en las condiciones de salud del trabajador,
expuesto a los diferentes factores de riesgo en su puesto de trabajo, nos permiten
actualizar el diagnostico de salud de cada trabajador

3.5 Evaluaciones Médicas Ocupacionales de Egreso: Consulta médica especializada


que se realiza al trabajador cuando termina la relación laboral. El objetivo es determinar y
registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o
funciones asignadas.
CODIGO: PR-13
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES E
EDICION 02
HISTORIAS CLÍNICAS
FECHA:
12/12/20
PÁGINA: 2 DE 5

4. RESPONSABILIDADES

RECURSO HUMANO
 Conocer y aplicar el profesiograma
 Verificar el concepto de aptitud medica previamente al contrato de trabajo y reportar
las novedades o restricciones.
 Mantener los conceptos de aptitud médica emitidos por el médico de la IPS,
archivados y actualizados en donde mantenga los documentos por cada trabajador
 Programar los exámenes de ingreso teniendo en cuenta los parámetros del cargo del
trabajador acorde a la clasificación establecida en el profesiograma y variaciones
según funciones
 Al terminar el contrato de cualquier trabajador, recursos humanos le hará entrega de
la carta de solicitud para realización del examen de retiro, dirigida a la IPS designado
por la empresa. La carta firmada por el trabajador debe archivarse en la hoja de vida
de trabajador.
 Informar oportunamente a SST las incapacidades médicas que puedan generar
restricción o limitación en el desarrollo de las funciones del trabajador y los cambios
de cargo u ocupación que sean aplicados.
 Verificar y asegurar que los contratistas hagan llegar su examen de pre –ocupacional
o de ingreso según lo reglamentado en el Decreto 723 de 2013.

Responsable de SST.
 Velar por la aplicación del profesiograma
 Homologar con médico especialista el contenido del formato de los certificados de
aptitud y anexos específicos.
 Verificar y/o facilitar a la IPS que realiza las evaluaciones medicas ocupacionales el
contenido de formatos de “Aptitud medica”.
 Apoyar la gestión de recursos humanos en la coordinación de exámenes médicos
ocupacionales.
 Diseñar e implementar programas de vigilancia epidemiológica, de acuerdo con los
riesgos prioritarios.
 Realizar seguimiento al trabajador sobre restricciones emitidas por el medico durante
las evaluaciones medicas ocupacionales.

IPS:
 Cumplir con la normatividad vigente en manejo de historias clínicas y exámenes
médicos ocupacionales.
 Asesorar a la empresa usuaria en la actualización del profesiograma, con base en
sus criterios médicos de salud ocupacional.
 Dar a conocer y hacer firmar al trabajador las recomendaciones médicas realizadas
durante la evaluación.
CODIGO: PR-13
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES E
EDICION 02
HISTORIAS CLÍNICAS
FECHA:
12/12/20
PÁGINA: 3 DE 5

 Remitir certificados de aptitud medica ocupacional.


 Aplicar el formato de aptitud medica suministrado o avalado por la empresa

Personal en general
 Participar de las jornadas programadas de evaluaciones médicas ocupacionales.
 Llevar a cabo las recomendaciones dadas por el medico durante las evaluaciones
medicas ocupacionales.

5. PROCEDIMIENTO
Las evaluaciones médicas ocupaciones son acciones preventivas para evitar la aparición
de las diferentes condiciones que afectan la salud y fomentar la calidad de vida en lo
relacionado con la salud tanto a nivel laboral como extralaboral.

En prevención de riesgos laborales se propone el diseño e implementación de


Programas de Vigilancia Epidemiológica (P.V.E.) como una herramienta estratégica y útil
en todos los planes de beneficios, porque permite conocer el comportamiento de los
diferentes eventos relacionados con el proceso salud-enfermedad, posibilitando el diseño
e implementación de acciones que intervengan el proceso causal y el adecuado
monitoreo profesional en las personas expuestas a un determinado factor de riesgo.

El diagnóstico de las enfermedades ocultas, mucho antes que aparezcan las


manifestaciones clínicas, es la mejor forma de trabajo si se quiere intervenir
positivamente ante ellas. Es por esto, que el papel fundamental de un programa de
vigilancia epidemiológica es la recolección de información para tomar decisiones en
cuanto al control del factor de riesgo objeto de estudio y la prevención del evento. Con el
fin de cumplir con este objetivo, la información obtenida en este sistema debe ser veraz,
oportuna, clara y confiable y, debe difundirse a todas las personas de la organización,
especialmente a aquellas con responsabilidad para ejecutar actividades.

Las evaluaciones medicas ocupacionales se deben constituir en una herramienta no sólo


para el diagnóstico de las enfermedades comunes y de tipo laboral, sino también, para la
prevención de las enfermedades que pudiesen sobrevenir al trabajador como
consecuencia de la exposición a los diferentes factores de riesgo presentes en los
ambientes de trabajo y en su vida cotidiana.

En Colombia existe la resolución 2346 de 2007 del Ministerio de la Protección Social, por
la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y
contenido de las historias clínicas ocupacionales.

TIPOS DE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES


CODIGO: PR-13
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES E
EDICION 02
HISTORIAS CLÍNICAS
FECHA:
12/12/20
PÁGINA: 4 DE 5

 Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso.

 Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (Programadas o por cambios de


ocupación).

 Evaluación médica post-ocupacional o de egreso.

5.1 Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso.

El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las
labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio
para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la
existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e
identificar condiciones de salud que, estando presentes en el trabajador, puedan
agravarse en desarrollo del trabajo.

, tiene la obligación de informar al médico que realice las evaluaciones médicas pre -
ocupacionales, sobre los perfiles del cargo describiendo en forma breve las tareas y el
medio en el que se desarrollará su labor.

En el caso de que se realice la contratación correspondiente, el empleador deberá


adaptar las condiciones de trabajo y medio laboral según las recomendaciones sugeridas
en el reporte o certificado resultante de la evaluación médica pre - ocupacional.

5.2 Evaluaciones médicas periódicas programadas

Como su nombre lo dice, las evaluaciones médicas periódicas programadas consisten en


un reconocimiento médico periódico de los trabajadores a intervalos regulares para
poder identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o
agravadas del estado de salud del trabajador. La periodicidad deberá estar acorde con la
magnitud de los factores de riesgo a los cuales se encuentra expuesto el trabajador y al
estado de salud de éste.

Los exámenes médicos periódicos deberán estructurarse como apoyo a los programas
de vigilancia epidemiológica que desarrolla la institución.

El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador


cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente
laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los
que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso,
dichas evaluaciones deberán responder a lo establecido en el programa de Vigilancia
Epidemiológica o en el Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
CODIGO: PR-13
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES E
EDICION 02
HISTORIAS CLÍNICAS
FECHA:
12/12/20
PÁGINA: 5 DE 5

5.3 Evaluación médica post-ocupacional o de egreso

Son aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral,
para determinar si hubo algún daño sobre las condiciones de salud del trabajador
durante su desempeño laboral.

Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se


retira de las tareas o funciones asignadas, y poder sustentar posibles reclamaciones de
parte del trabajador hacia la empresa, y respaldar la defensa de la empresa frente a las
posibles reclamaciones por parte del trabajador.

El empleador deberá informar al trabajador sobre el trámite para la realización de la


evaluación médica post-ocupacional o de egreso.

5.4 Evaluación médica post- incapacidad


Son aquellas que se deben realizar al trabajador cuando termine una incapacidad
superior a 30 días, ya sea por enfermedad laboral, común o accidente de trabajo.

Su objetivo es verificar la condición de salud del trabajador y su aptitud para reintegrarse


a sus labores.

6. REGISTROS

 Seguimiento de Exámenes Médicos.

7. CONTROL DE CAMBIOS

Versión No Naturaleza del cambio Fecha


01 Creación del procedimiento 02-01-2020

02 Actualización del documento 12-12-2020

Firma representante legal Firma responsable SST

También podría gustarte