[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas9 páginas

Exámenes Médicos Ocupacionales: Procedimiento y Legislación

Este documento establece la metodología para realizar evaluaciones médicas ocupacionales en Westing Electric SAS de acuerdo con la legislación vigente. Describe los tipos de exámenes médicos requeridos, como pre-ingreso, periódicos, post-incapacidad y de egreso. También define términos como historia clínica ocupacional, perfil de cargo y reintegro laboral. Por último, enumera las resoluciones que rigen las evaluaciones médicas y la salud ocupacional en Colombia.

Cargado por

Caren Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas9 páginas

Exámenes Médicos Ocupacionales: Procedimiento y Legislación

Este documento establece la metodología para realizar evaluaciones médicas ocupacionales en Westing Electric SAS de acuerdo con la legislación vigente. Describe los tipos de exámenes médicos requeridos, como pre-ingreso, periódicos, post-incapacidad y de egreso. También define términos como historia clínica ocupacional, perfil de cargo y reintegro laboral. Por último, enumera las resoluciones que rigen las evaluaciones médicas y la salud ocupacional en Colombia.

Cargado por

Caren Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SISTEMA DE GESTION DE Versión 01

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales y la


administración y contenido de las historias clínicas ocupacionales en la empresa WESTING
ELECTRIC SAS, dando cumplimiento a la legislación vigente.

2. ALCANCE

Aplica a los trabajadores directos o subcontratados por parte de Westing Electric Sas.

3. RESPONSABILIDADES
 Gerencia

Asignar los recursos necesarios para la ejecución del presente procedimiento

 Responsable del SG-SST

Coordinar el buen funcionamiento del procedimiento de exámenes médicos ocupacionales


realizando seguimiento y evaluación de todos los planes de acción propuestos.

 Trabajadores
Asistir a los exámenes médicos ocupacionales programados y llevar a cabo las recomendaciones
médicas establecidas en los resultados.

4. DEFINICIONES

De acuerdo con la Resolución 2346 del 11 de Julio de 2007 del Ministerio de la Protección Social,
las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público y privado en
forma obligatoria son como mínimo, las siguientes: evaluación médica pre-ocupacional o de pre-
ingreso, evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambio de ocupación)
y evaluación médica post-ocupacional o de egreso.
Adicionalmente, el empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas
ocupacionales, tales como post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de
salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en
razón de situaciones particulares. Se deben tener en cuenta las siguientes definiciones con
respecto a las evaluaciones médicas ocupacionales:

Examen Médico Ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un


trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de
consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con
énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de
laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un
el diagnóstico y las recomendaciones.
SISTEMA DE GESTION DE Versión 01
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

Examen de Ingreso: Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física,
mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a
las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

Examen Periódico: Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e


identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del
estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de
trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un
manejo preventivo.

Examen de Egreso (retiro): Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la
relación laboral. Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador
se retira de las tareas o funciones asignadas.

Evaluación médica por cambio de ocupación: se realiza cada vez que el trabajador cambie de
ocupación e implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a
nuevos o diferentes factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud,
intensidad o frecuencia. El objetivo de esta evaluación es garantizar que el trabajador se mantenga
en condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas
y sin que las nuevas condiciones de exposición afecten su salud.

Examen médico por reubicación: Este tipo de examen médico se practica a aquellos trabajadores
que sufren algún menoscabo de su condición de salud como consecuencia de una enfermedad de
origen laboral, de un accidente de trabajo o de una enfermedad general, la cual le impide
desempeñarse apropiadamente en el cargo u oficio que desempeñaba previamente. En este
examen, además de una muy buena evaluación médica, debe evaluarse apropiadamente las
condiciones de riesgo del oficio desempeñado y de otros oficios en los cuales el trabajador pudiera
laborar sin riesgo de agravar su estado de salud, con el fin de identificar el oficio más apropiado a
sus actuales condiciones físicas y psicológicas.

Examen médico Pos incapacidad o de reintegro laboral: Examen que se realiza a los trabajadores
que por algún motivo han estado ausentes de su trabajo por un periodo prolongado (se sugiere
más de 30 días) a causa de un Accidente de Trabajo, Enfermedad Laboral, Accidente Común u
otros problemas relacionados con la salud y debe reintegrarse laboralmente, también se le
realizará al trabajador que independientemente del tiempo de incapacidad haya sido atendido por
eventos que requirieren hospitalizaciones o cirugías complejas.

Historia clínica ocupacional: conjunto único de documentos privados, obligatorios y sometidos a


reserva, en donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los
actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su
atención. Puede surgir como resultado de una o más evaluaciones médicas ocupacionales.
SISTEMA DE GESTION DE Versión 01
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

Contiene y relaciona los antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgo que ha


presentado la persona en su vida laboral, así como resultados de mediciones ambientales y
eventos de origen laboral.
Pruebas Complementarias: Conjunto de exámenes específicos de acuerdo a los factores de riesgo,
que ayudan a la detección temprana de las alteraciones de salud, contribuyendo a la precisión del
diagnóstico y al seguimiento.

Perfil del Cargo: Es la información con que cuenta el empleador acerca de las capacidades y
condiciones físicas y mentales que debe tener un trabajador que va a desempeñar o se encuentra
desempeñando determinado cargo o labor, en relación con los factores de riesgo a los que está o
va a estar expuesto en el desarrollo de sus funciones y medio ambiente de trabajo.
Reintegro Laboral: Consiste en la actividad de reincorporación del trabajador al desempeño de
una actividad laboral, con o sin modificaciones, en condiciones de competitividad, seguridad y
confort, después de una incapacidad temporal o ausentismo, así como también, actividades de
reubicación laboral temporal o definitiva o reconversión de mano de obra.

5. LEGISLACION APLICABLE

Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de Riesgos Profesionales y se dictan otras
disposiciones en salud ocupacional.
Resolución 2578 de 2012: por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Res.
1409 de 2012 expedida por el ministerio de trabajo, sobre trabajo en alturas, y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 1409 del 23 de Julio de 2012 del Ministerio de trabajo: por la cual se establece el
Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
Resolución 1918 de 2009: Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de
2007 y se dictan otras disposiciones respecto a las evaluaciones médicas ocupacionales y pruebas
complementarias.
Resolución 2346 del 11 de Julio de 2007, que “regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”. Esta resolución
declara la obligatoriedad de todas las evaluaciones ocupacionales y da los lineamientos para su
realización y el reporte de sus resultados.
Resolución 2646 de 2008 del ministerio de la Protección Social: Establece las disposiciones y
define las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la identificación,
evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de
riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y determinación de origen de patologías
presuntamente causadas por el estrés ocupacional
Resolución 1013 de 2008, mediante la cual el Ministerio de la Protección Social adopta como
referente obligatorio el uso de cinco nuevas guías de atención integral de salud ocupacional
basadas en la evidencia – GATISO.
SISTEMA DE GESTION DE Versión 01
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

Resolución 2844 del 16 de agosto de 2007, Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social
adopta como referente obligatorio para el Sistema General de Riesgos Profesionales, el uso de las
Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia – GATISO.
Decreto 1295 de 1994: Establece la obligación del empleador de programar, ejecutar y controlar el
cumplimiento del programa de salud ocupacional, en el cual se contempla la realización de
exámenes médicos (Art. 21 y 56).
Resolución 6398 de 1991: Establece la obligatoriedad de las valoraciones ocupacionales de
ingreso.
Resolución 1016 de 1989: En su numeral 1, artículo 10 establece la realización de exámenes
médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, selección de personal, ubicación según aptitudes,
cambios de ocupación, reingreso al trabajo y otras relacionadas con los riesgos para la salud de los
trabajadores.
Decreto 614 de 1984: Establece que es obligación de los empleadores organizar y garantizar el
funcionamiento de un programa de salud ocupacional.
Ley 23 de 1981: por la cual se dictan normas en materia de ética médica, establece normas que
obligan al manejo cuidadoso de la Historia Clínica.
Código sustantivo del trabajo: En su artículo 57, numerales 7 y 65 declara la obligatoriedad del
empleador de ordenar la práctica de exámenes médicos pre - ocupacionales o de admisión a todos
sus trabajadores.

6. PROCEDIMIENTO EXAMENES OCUPACIONALES

6.1 Requisitos para realizar los exámenes médicos ocupacionales:

1. Contratación: Es responsabilidad del empleador contratar y velar porque las evaluaciones


médicas ocupacionales sean realizadas por médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud
Ocupacional con licencia vigente en Salud Ocupacional, en cualquier tipo de contratación para
dicho fin.
2. Profesiograma- Perfil de Cargos: Documento que describe los requisitos y exigencias que el
puesto de trabajo o cargo debe reunir, en relación con los conocimientos, habilidades y
competencias que el trabajador debe poseer para ocupar el cargo, se complementa en un
instrumento o profesiograma donde se registran por cargo, oficio o grupos con exposición similar
a los riesgos ocupacionales, requerimientos físicos de salud que debe cumplir el aspirante o
funcionario para el cargo especifico. En el profesiograma se consigna la información acerca de los
exámenes médicos y pruebas complementarias a los cuales se debe realizar por cargos. La
realización de estos exámenes es de manera obligatoria para los funcionarios y/o aspirantes al
cargo.
3. Información al médico de los perfiles de cargo: Cabe señalar que el profesiograma y perfil de
cargos debe ser entregado al contrato de prestación de servicios o cualquier modalidad que
realizara las pruebas.
SISTEMA DE GESTION DE Versión 01
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

4. Responsabilidades: Es responsabilidad de los trabajadores cumplir con la citación al examen y


con las recomendaciones para el cuidado de su salud emitidas durante éste acto médico.
Es responsabilidad de los niveles directivos dar cumplimiento a este procedimiento y disponer de
los recursos necesarios para su implementación, igualmente debe evaluar, implementar y hacer
seguimiento a las recomendaciones para la gestión de los riesgos emitidas en el diagnóstico de
condiciones de salud.
5. Contenido de la evaluación médica. Toda evaluación médica ocupacional debe ser firmada por
el trabajador y por el médico evaluador, con indicación de los números de registro médico y de la
licencia en salud ocupacional, indicando el tipo de evaluación-pre ocupacional, periódica, de
egreso o específica, realizada.
Tanto en las evaluaciones médicas pre ocupacionales como en las periódicas programadas, se
deberán anexar los conceptos sobre restricciones existentes, describiendo cuáles son, ante qué
condiciones, funciones, factores o agentes de riesgo se producen, indicando si son temporales o
permanentes y las recomendaciones que sean pertinentes.
La información mínima que debe quedar registrada en las diferentes evaluaciones médicas
ocupacionales, debe ser la siguiente:
 Fecha, departamento, ciudad en donde se realiza la evaluación médica.  Persona que realiza la
evaluación médica.
 Datos de identificación del empleador. Cuando se trate de empresas de servicios temporales y el
examen se practique a un trabajador en misión, se deben suministrar además, los datos de la
empresa usuaria.
 Actividad económica del empleador.
 Nombre de las correspondientes administradoras de pensiones, salud y riesgos profesionales a
las cuales está afiliada la persona.
 Datos de identificación y sociodemográficos del trabajador
 Datos correspondientes al diligenciamiento de la anamnesis, haciendo énfasis en la ocurrencia
de accidentes o enfermedades profesionales y su atención, así como en antecedentes
ocupacionales, indicando nombre de la empresa, actividad económica, sección, cargo u oficio,
descripción de tareas o funciones y anexando todo documento, soporte o fundamento aportado
por la persona evaluada, en especial, lo correspondiente al desarrollo de tareas y funciones.
Igualmente, procederá a complementar la información existente en la historia clínica cuando
hubiere sido registrada con anterioridad.
 Tiempo en años y meses de antigüedad en cada cargo u oficio desempeñado por el evaluado.
 Listado de factores de riesgo a los que haya estado expuesto, anotando niveles de exposición y
valores límites permisibles a la fecha de la medición, si los hay, en cada oficio realizado, según lo
referido por el trabajador y la información que se suministre como parte de los antecedentes
laborales. Se deberá incluir en el listado, el tiempo en años y meses de exposición a cada agente y
factor de riesgo y las medidas de control implementadas.
 Datos resultantes del examen físico.
 Impresión diagnóstica o diagnóstico confirmado, que puede incluir la presunción de origen
profesional, cuando la hubiere, caso en el cual se deberá fundamentar brevemente.
SISTEMA DE GESTION DE Versión 01
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

7. DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

La persona natural o jurídica que realice las evaluaciones médicas ocupacionales de cualquier tipo,
deberá entregar a WESTING ELECTRIC, un informe o Diagnostico general de condiciones de salud
de la población trabajadora analizada.
Este informe debe tener como mínimo:
a. Información sociodemográfica (con número de personas analizadas, genero, grupos etarios,
composición familiar, estrato sociodemográfico)
b. antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de riesgos ocupacionales ergonómicos
especialmente.
c. Información de exposición laboral actual a riesgos ocupacionales según la manifestación de los
trabajadores y los resultados objetivos analizados durante .la evaluación médica. Tal información
deberá estar diferenciada según áreas u oficios.
d. Sintomatología reportada por los Funcionarios.
e. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a los exámenes
físicos realizados.
f. Impresiones diagnósticas encontradas en la población trabajadora.
g. Análisis y conclusiones de la evaluación.
h. Recomendaciones.

8. CUSTODIA Y ENTREGA DE LAS EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES Y DE LAS HISTORIAS


CLÍNICAS OCUPACIONALES
Para la custodia y entrega de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las historias clínicas
ocupacionales se aplicarán las siguientes reglas:
a. La custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional
estará a cargo del prestador de servicios de Salud Ocupacional que la generó en el curso de la
atención, cumpliendo los requisitos y procedimientos de archivo conforme a las normas legales
vigentes para la historia clínica. Los médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud
Ocupacional que formen parte de los servicios médicos de la empresa, tendrán la guarda y
custodia de la historia clínica ocupacional y son responsables de garantizar su confidencialidad,
conforme lo establece el artículo 16 de la Resolución 2346 de 2007 y las demás normas que lo
modifiquen, adicionen o sustituyan.
b. En ningún caso, los empleadores podrán tener, conservar o anexar copia de las
evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional a la hoja de vida del
trabajador.
b. Los responsables de la custodia podrán entregar copia de la historia clínica ocupacional foliada
al trabajador, cuando este lo solicite.
c. En caso de muerte del paciente, la copia de la historia clínica ocupacional será entregada
únicamente al cónyuge, compañera (o) permanente, hijos y causahabientes, así como a aquellas
personas autorizadas expresamente por la ley.
d. En el evento que los documentos de la historia clínica ocupacional se encuentren en
diversas instituciones, la entidad o persona competente que requiera información contenida en
SISTEMA DE GESTION DE Versión 01
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

ellos, podrá solicitar copia de los mismos a la entidad que los tiene a su cargo, previa autorización
del paciente.
e. El responsable de la custodia debe dejar constancia del traslado de la copia de la historia
clínica ocupacional entre entidades, mediante acta o registros de entrega y devolución, las cuales
deberán ir firmadas por los funcionarios responsables de su custodia.

9. PERIODICIDAD DE REALIZACIÓN DE LOS EXÁMENES MEDICO OCUPACIONALES

TIPO DE EVALUACIÓN MEDICA TIEMPO DE EJECUCIÓN


Evaluación médica pre ocupacional o de pre Antes de ingresar a laborar el trabajador
ingreso
Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso. Aquellas que se deben realizar al trabajador
cuando se termina la relación laboral.
Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas De manera anual
cada vez que este cambie de ocupación y ello
implique cambio de medio ambiente laboral, de
Evaluaciones médicas por cambios de ocupación funciones, tareas o exposición a nuevos o
mayores factores de riesgo, en los que detecte
un incremento de su magnitud, intensidad o
frecuencia

9.1 EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES A REALIZAR

TIPO DE PERSONAL CLASE DE EXAMEN PERIODICIDAD


 Examen Médico Ocupacional
con Énfasis Osteomuscular
ADMINISTRATIVO  Audiometría
 Optometría

 Laboratorio Clínico: Anual o Según


( Hemograma IV, Perfil lipídico, Recomendaciones y/o
Glicemia) restricciones Medicas
 Examen Médico Osteomuscular
OPERATIVO con Énfasis Osteomuscular
 Audiometría
 Optometría
 Prueba de vértigo
 Prueba Neuropsiquiatríca
 Electrocardiograma (Mayores
de 40 años)
SISTEMA DE GESTION DE Versión 01
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

10. RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES LABORALES


El médico debe respetar la reserva de la historia clínica ocupacional y sólo remitirá al empleador
el certificado médico, indicando las restricciones existentes y las recomendaciones o condiciones
que se requiere adaptar para que el trabajador pueda desempeñar la labor. Tanto en las
evaluaciones médicas pre ocupacionales como en las periódicas programadas, se deberán anexar
los conceptos sobre restricciones existentes, describiendo cuáles son, ante qué condiciones,
funciones, factores o agentes de riesgo se producen, indicando si son temporales o permanentes y
las recomendaciones que sean pertinentes.

11. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTROS TIEMPOS DE


ACTIVIDAD
Enviar al laboratorio medico
contratado o Institución
prestadora de salud IPS Encargado de Correo Al iniciar el
1 seleccionada, el Seguridad y Salud Electrónico desarrollo del
profesiograma y/o perfiles de en el Trabajo y/o contrato
cargo requerido para la Gestión Humana
realización de los exámenes
médicos.
Notificar al trabajador acerca Encargado de Vía Telefónica - Al iniciar el
2 de la realización de la Seguridad y Salud Wasapp desarrollo del
evaluación médica requerida en el Trabajo y/o- contrato
indicando el lugar, requisitos Gestión Humana
que apliquen para la práctica
de cada uno de los exámenes
y hora en donde se efectuara
la evaluación médica.
Realización de los exámenes Correo Tiempo variable
médicos. El funcionario debe IPS contratada y Electrónico según la toma de
3 presentarse según los Autorizada listado asistencia cada examen.
requerimientos, fecha y
notificación efectuada.
Entrega de certificados Laboratorio Según los tiempos
médicos por parte del medico establecidos en la
laboratorio medico contratado o contratación
4 contratado o Institución Institución (Máximo 1 día
prestadora de salud IPS prestadora de hábil)
seleccionada, la cual se realiza salud IPS
por medio de descarga en su seleccionada
página principal
El certificado médico, Al llegar los
indicando las restricciones certificados.
existentes y las
recomendaciones o Carpeta Digital Certificados
SISTEMA DE GESTION DE Versión 01
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCEDIMIENTO Fecha de Vigencia
EXAMENES MEDICOS 21/01/2020
OCUPACIONALES

5 condiciones que se requiere del SG-SST médicos


adaptar para que el
trabajador pueda desempeñar
la labor, debe ser archivado
mediante reserva y no es de
uso público.
Notificación de resultados al Encargado de Se realiza
trabajador por medio de un Seguridad y Salud seguimiento a las
acta de recomendaciones en el Trabajo. Acta de recomendaciones
medico laborales, donde se Recomendaciones médicas cuando
6 describen los exámenes Medico Laborales aplique cada 3 o
realizados, el concepto seis meses según
emitido, las recomendaciones el caso.
médicas, ingreso a los SVE y si
requiere remisiones a la EPS.

El laboratorio medico Laboratorio Anualmente


contratado o Institución medico
prestadora de salud IPS contratado o Informe de
seleccionada, entregara el Institución diagnóstico de
informe de diagnóstico de prestadora de condiciones de
7 condiciones de salud de la salud IPS salud
población analizada, según los seleccionada.
requerimientos consignados
en la resolución 2346 de
2007.

12. CONTROL DOCUMENTO

Elaboro Reviso Aprobó

Emilse Castillo Vargas

Cargo: Directora HSEQ

Fecha: 21/01/2020 Fecha: Fecha:

También podría gustarte