REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD
                 RESOLUCION NUMERO 005078 DE 19
                                           ( 30 JUN. 1992 )
Por la cual se adoptan normas técnico administrativas vas en materia de Medicinas Tradicionales y
Terapéuticas Alternativas y se crea el Consejo Asesor para la conservación y el desarrollo de las
mismas.
                                      EL MINISTRO DE SALUD
En ejercicio de sus atribuciones legales especialmente las conferidas por la Ley 10 de 1990 y,
                             C    O N S I       D E R A       N D      O:
Que la Constitución Política en sus articulo 7,8 y 70 protege la diversidad étnica y cultural de la
Nación dispone que es obligación del Estado y de las protección de las riquezas culturales y
naturales de la Nación, y establece que la cultura es el fundamento de la nacionalidad,
reconociendo la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país.
Que de acuerdo con lo consagrado en el articulo 8o. de la Ley 10 de 1990, corresponde a este
Ministerio dictar las normas Técnico Administrativas.
Que es necesario establecer normas técnico- administrativas que se adecuen al carácter
multietnico y pluricultural de nuestro país y fomentar la interculturalidad, la participación social, la
investigación y la interdisciplinariedad en todos los campos que tienen relación directa o
indirecta con las Medicinas Tradicionales y con las Terapéuticas Alternativas.
                                      R E S U E         L V E:
ARTICULO PRIMERO: DEFINICIONES: Para efectos de la presente resolución, se adoptan las
siguientes definiciones:
Culturas Médicas Tradicionales: Son el conjunto de conocimientos, creencias,             valores,
actitudes y comportamientos que se acostumbran ancestral mente en nuestras comunidades,
para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la explicación de las enfermedades.
ARTICULO SEXTO : El Ministerio de Salud, fomentará la realización de eventos en los que
se examinen las experiencias de desarrollo de las Culturas Médicas Tradicionales y de las
Terapéuticas Alternativas, los procesos de fundamentación académicas, de reconocimiento y
legitimación social que han tenido lugar, las legislaciones que regulen su ejercicio, así como el
uso de productos naturales.
ARTICULO SÉPTIMO: Créase el Comité Asesor para el desarrollo de las Culturas Médicas
Tradicionales y de las Terapéuticas Alternativas, el cual estará integrado por:
-   El Ministro de Salud o su delegado, quien lo presidirá
-   Un (1) representante del Instituto Colombiano de Antropología
-   Un (1) representante de cada una de las organizaciones indígenas de carácter nacional
-   Un (1) representante de las agremiaciones de – médicos practicantes de las terapéuticas
    alternativas
-   Un (1) representante de las agremiaciones de homeópatas.
-   Un (1) representante de las Facultades de Ciencias de la Salud
-   Un (1) delegado de la Subdirección de Servicios Asistenciales de la Dirección General Técnica
    de este Ministerio
-   Un (1) delegado de la Subdirección de Recursos Humanos de este organismo.
ARTICULO OCTAVO :          El   Consejo   creado en    el    articulo   anterior tendrá las siguientes
funciones:
1. Proponer las políticas, estrategias y programas para la promoción y               el desarrollo de
   las Culturas Médicas Tradicionales y de las Terapéuticas Alternativas.
2. Proponer    las competencias técnicas necesarias para           la formación del personal en este
   campo.
3. Proponer una reglamentación sobre aspectos éticos atinentes al ejercicio de estas disciplinas.
4. Proponer mecanismos de control de calidad de los servicios y de las sustancias terapéuticas
   empleadas.
ARTICULO NOVENO : El Ministerio de Salud gestionará ante el Ministerio de Hacienda la
provisión de los recursos necesarios en su presupuesto ordinario, para incentivar.
Terapéuticas alternativas: Son el conjunto de procedimientos terapéuticos derivados de las
diversas culturas médicas existentes en el mundo, empleados para la prevención, tratamiento,
rehabilitación y explicación de las enfermedades.
ARTICULO SEGUNDO: Corresponde a las Instituciones del Sistema de Salud:
1. Incentivar la investigación, la recuperación, el respeto y la revalorización de las Culturas
   Médicas Tradicionales y de las Terapéuticas Alternativas.
2. Brindar información adecuada sobre tas distintas y métodos terapéuticos de las diversas
   culturas las personas que lo requieran y a las educativas en el área de la salud.
3. Propiciar diálogos entre los servicios de salud y la comunidad, para adecuar los
   servicios asistenciales a las particularidades culturales y sociales de cada región.
4. Diseñar e implementar mecanismos de interacción entre los servicios institucionales de
   salud, las Culturas Médicas Tradicionales y las Terapéuticas Alternativas, sin menoscabo de
   ninguno de ellos, para la prestación de los servicios especialmente en el Primer Nivel de
   Atención.
ARTICULO TERCERO: El Ministerio de Salud, promoverá y facilitará el intercambio de
conocimientos entre los agentes de las Culturas Médicas Tradicionales, el personal
institucional de salud y de los Centros de Educación formal e informal.
ARTICULO CUARTO: El Ministerio de Salud, concertará con el Ministerio de Educación, el
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, las universidades y las
instituciones educativas, el estudio y ubicación en sus contextos académicos de las Terapéuticas
Alternativas y de las Culturas Médicas Tradicionales, así como los niveles de formación,
condiciones, condiciones y características de las instituciones educativas en este campo.
ARTICULO QUINTO: El Ministerio de Salud, promoverá la articulación al sistema de
prestación servicios de salud de aquellos recursos y las Culturas Médicas Tradicionales y las
Terapéuticas alternativas, que en cada región resulten como consecuencia de acuerdos entre las
autoridades de salud y los representantes de las comunidades.
PARÁGRAFO: En desarrollo del articulo anterior, las instituciones prestatarias de servicios de
salud, podrán vincular profesionales con formación en las culturas Médicas Tradicionales y
Terapéuticas alternativas, buscando la complementación de los distintos saberes.
La investigación, recuperación y difusión, la formación de personal y la realización de
experiencias de articulación a la prestación institucional de servicios de las Culturas Médicas
Tradicionales y de las Terapéuticas Alternativas.
ARTICULO DÉCIMO : La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación.
                         PUBLIQUESE COMUNIQÚESE Y CÚMPLASE
Dada en Santafé de Bogotá, D.C., a los
CAMILO GONZALES POSSO
Ministerio de Salud
                                EDUARDO GOMEZ PIMIENTA
                                    Secretario General