UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
Facultad de Ciencias Básicas
Departamento de Física
EXPERIENCIA N°8 / RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
1
Estudiante de Ingeniería electrónica ---, T00060168----- María Paz Ramírez
2
Estudiante de Ingeniería mecatrónica---, T00059868----- Diego Andrés Pérez
3
Estudiante de Ingeniería electrónica ---, T00058650----- Cesar David Acevedo
4
Estudiante de Ingeniería Naval ---, T00055569 ----- Daniela Tirado Agresott.
5
Estudiante de Ingeniería eléctrica ---, T00059205----- Rubén Jaspe
Grupo H3, Subgrupo C
28 de mayo del 2021
________________________________________________________________________
Resumen: El presente informe habla e ilustra acerca de la espectroscopía de
resonancia magnética nuclear que es una técnica empleada principalmente en la
elucidación de estructuras moleculares, aunque también se puede emplear con
fines cuantitativos y en estudios cinéticos y termodinámicos. Algunos núcleos
atómicos sometidos a un campo magnético externo absorben radiación
electromagnética en la región de las frecuencias de radio o radiofrecuencias. Como
la frecuencia exacta de esta absorción depende del entorno de estos núcleos, se
puede emplear para determinar la estructura de la molécula en donde se encuentran
estos. (Colaboradores de Wikipedia, 2021).
La resonancia magnética nuclear es de vital importancia para el estudio de los
sistemas nucleares y atómicos, consigo a ello el comportamiento de estos sistemas
e interacción en su entorno, también como la frecuencia exacta de esta absorción
depende del entorno de estos núcleos; se puede emplear para determinar la
estructura de la molécula en donde se encuentran estos.
Gracias al simulador se tomaron los datos de frecuencia y el campo magnético,
luego se realizó un ajuste lineal y se calculó la pendiente. Con el valor de la
1
pendiente se halló el momento magnético de los núcleos del hidrogeno y con a esto
se pudo estimar el valor para el momento magnético nuclear del hidrogeno.
Palabras claves: Resonancia magnética nuclear, campo magnético, momento
magnético, hidrogeno.
Abstract: This report talks and illustrates about nuclear magnetic resonance
spectroscopy, which is a technique used mainly in the elucidation of molecular
structures, although it can also be used for quantitative purposes and in kinetic and
thermodynamic studies. Some atomic nuclei subjected to an external magnetic field
absorb electromagnetic radiation in the region of radio frequencies or radio
frequencies. As the exact frequency of this absorption depends on the environment
of these nuclei, it can be used to determine the structure of the molecule in which
they are found. (Colaboradores de Wikipedia, 2021).
Nuclear magnetic resonance is of vital importance for the study of nuclear and
atomic systems, with it the behavior of these systems and interaction in their
environment, as well as the exact frequency of this absorption depends on the
environment of these nuclei; It can be used to determine the structure of the
molecule where these are found.
Thanks to the simulator, the frequency data and the magnetic field were taken, then
a linear adjustment was made and the slope was calculated. With the value of the
slope the magnetic moment of the hydrogen nuclei was found and with this it was
possible to estimate the value for the nuclear magnetic moment of hydrogen.
Keywords: Nuclear magnetic resonance, magnetic field, magnetic moment,
hydrogen.
________________________________________________________________________
1.INTRODUCCIÓN
Es importante entender el concepto de (RMN) para este laboratorio, podemos decir
que una resonancia magnética nuclear es un fenómeno físico basado en las
propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos. La RMN aprovecha que
los núcleos atómicos (por ejemplo, dentro de una molécula) y es un método
científico eficaz para estudiar moléculas, tejidos y organismos completos, los
núcleos resuenan a una frecuencia directamente proporcional a la fuerza de un
campo magnético ejercido, de acuerdo con la ecuación de la frecuencia de
precesión de Larmor 𝑓𝐿 = 2𝜇 ℎ 𝐵, para posteriormente perturbar este alineamiento
con el uso de un campo magnético alterno, de orientación ortogonal (Colaboradores
de Wikipedia, 2021).
2
Una limitación para los RMN es que los objetos de estudio deben estar
completamente estáticos para realizar buenas lecturas, ya que los campos
magnéticos ejercidos deben ser recibidos de manera uniforme para no afectar las
imágenes.
En esta práctica de laboratorio usaremos un simulador con el cual podremos excitar
átomos de hidrogeno con distintas proporciones de campo magnético, además
podremos ajustar la frecuencia para de esta manera tener datos suficientes como
para estudiar las diferencias de energía con cada proporción de campo magnético
(Guía “Resonancia magnética nuclear (nmr)”, 2021).
La RMN tiene aplicaciones en varios campos, por ejemplo, en la geología esta se
utiliza para determinación de la composición del material orgánico e inorgánico de
suelos y muestras heterogéneas en general; en la química se encarga de la
determinación de la estructura, el peso molecular y la pureza de compuestos
químicos orgánicos e inorgánicos puros obtenidos a partir de síntesis química; en
medicina legal y forense se utiliza para la identidad de sustancias involucradas en
procesos civiles y penales (SEBBM, 2021). Gracias a estas aplicaciones vemos la
importancia y el avance que proporciona este fenómeno físico.
Nuestro objetico con esta práctica de laboratorio es estimar un valor para el
momento magnético nuclear del hidrógeno usando un experimento de NMR (Guía
“Resonancia magnética nuclear (nmr)”, 2021).
2. MARCO TEÓRICO
Resonancia magnética nuclear.
Imagen 1.
Resonancia magnética nuclear (RMN) de un cerebro.
Nota: Fuente (Stock Photo, 2021).
3
La resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las
propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos. RMN también se refiere
a la familia de métodos científicos que exploran este fenómeno para
estudiar moléculas (espectroscopia de RMN), macromoléculas (RMN
biomolecular), así como tejidos y organismos completos (imagen por resonancia
magnética).
Todos los núcleos que poseen un número impar de protones + neutrones tienen
un momento magnético y un momento angular intrínseco, en otras palabras, tienen
un espín > 0. Los núcleos más comúnmente empleados en RMN son el protio ( 1H,
el isótopo más sensible en RMN después del inestable tritio, 3H), el 13C y el 15N,
aunque los isótopos de núcleos de muchos otros elementos
2 10 11 15 17 19 23 29 31 35 113 195
( H, B, B, N, O, F, Na, Si, P, Cl, Cd, Pt) son también utilizados.
La RMN aprovecha que los núcleos atómicos (por ejemplo, dentro de una molécula)
resuenan a una frecuencia directamente proporcional a la fuerza de un campo
magnético ejercido, de acuerdo con la ecuación de la frecuencia de precesión de
Larmor, para posteriormente perturbar este alineamiento con el uso de un campo
magnético alterno, de orientación ortogonal. La literatura científica hasta el 2008
incluye espectros en un gran intervalo de campos magnéticos, desde 100 nT hasta
20 T. Los campos magnéticos mayores son a menudo preferidos puesto que
correlacionan con un incremento en la sensibilidad de la señal aunque para
la imagen por resonancia magnética en medicina se utilizan campos magnéticos
que permitan utilizar radiación no ionizante. Existen muchos otros métodos para
incrementar la señal observada. El incremento del campo magnético también se
traduce en una mayor resolución espectral, cuyos detalles son descritos por
el desplazamiento químico y el efecto Zeeman (Colaboradores de Wikipedia, 2021).
Sabemos que:
- Un electrón tiene un momento angular intrínseco asociado con su espín. Un
núcleo, como un electrón, tiene un momento angular intrínseco que surge de
las propiedades relativistas. La magnitud del momento angular nuclear es:
𝐿 = √𝐼 (𝐼 + 1)ℏ (1)
Donde: I es un número cuántico llamado espín nuclear. (Guía “Resonancia magnética
nuclear (NMR)”, 2021).
- El componente máximo del momento angular proyectado a lo largo del eje z
es: 𝐿𝑍 = 𝐼ℏ (2) (Guía “Resonancia magnética nuclear (NMR)”, 2021).
4
Frecuencia de precesión de Larmor
Los momentos magnéticos nucleares (así como los momentos magnéticos
electrónicos) procesan cuando se colocan en un campo magnético externo. La
frecuencia a la que precesan, llamada frecuencia precesional de Larmor, 𝒇𝑳, es
directamente proporcional al campo magnético B. Es decir:
2𝜇
𝑓𝐿 = 𝐵 (3)
ℎ
Esta precesión se bosqueja en la figura 2a, donde el campo magnético está a lo
largo del eje z. Por ejemplo, la frecuencia de Larmor de un protón en un campo
magnético 1.0 T es de 42.577 MHz (Guía “Resonancia magnética nuclear (NMR)”, 2021).
Imagen 2.
Núcleo colocado en un campo magnético.
Nota: fuente (Guía “Resonancia magnética nuclear (NMR)”, 2021).
En este laboratorio para calcular el porcentaje de error entre el valor obtenido y el
teórico, utilizaremos la ecuación:
|𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙|
%= ∗ 100 (4)
𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
5
3. MONTAJE EXPERIMENTAL
MATERIALES:
Para el registro de datos usaremos el simulador que se encuentra en la
siguiente página: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/mri/latest/mri.html.
PROCEDIMIENTO:
Imagen3.
Montaje de la experiencia
Nota: fuente (Guía “Resonancia magnética nuclear (NMR)”, 2021)
Siga el siguiente procedimiento:
1. Escoja la opción Simplified NMR.
2. Escoja la muestra de Hidrogen en la opción Sample Atom.
3. En la opción Power escoja una potencia de la fuente de Ondas de radio
(Radiowave) del 50%. Haga click en play para observar la simulación.
4. En la opción Main magnetic field coloque inicialmente un valor del campo
magnético B de 0.5 T y luego en la opción frecuency ajuste la frecuencia hasta lograr
la emisión de fotones por los núcleos. Anote el valor de B y la frecuencia
correspondiente.
5. Repita el procedimiento para otros 4 valores de B y registre sus datos en una
tabla.
6
4. RESULTADOS
Tabla1.
Datos de frecuencia y campo magnético.
MHz Hz T
21,3 2,13E+07 0,5
31,9 3,19E+07 0,75
42,6 4,26E+07 1
63,9 6,39E+07 1,5
85,2 8,52E+07 2
Nota: Estos datos fueron obtenidos de manera manual por medio del simulador.
Grafica1.
Esta grafica representa la tabla (1). Datos frecuencia y campo magnético.
Hz vs T
9.00E+07
y = 42613793x - 25862
8.00E+07 R² = 1
7.00E+07
6.00E+07
Frecuencia (Hz)
5.00E+07
4.00E+07
3.00E+07
2.00E+07
1.00E+07
0.00E+00
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Campo magnetico (T)
7
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados
1. Valor de la pendiente se obtiene gracias a la regresión lineal, el cual según
la ecuación de la recta es 4𝑥107 𝐻𝑧, sabiendo que:
2𝜇
𝑓𝐿 = 𝐵
ℎ
2𝜇
Donde 𝑓𝐿 = 𝑌; = 𝑚; 𝐵 = 𝑋.
ℏ
2. Se obtuvo el momento magnético 𝜇 (en J/T) de los núcleos del hidrogeno
gracias a la ecuación 3, donde expresándola en términos de la ecuación de
la recta se obtiene que:
2𝜇
𝑚=
ℎ
𝑚∗ℎ
𝜇=
2
6,63𝑥10−34 𝐽
(42613793𝐻𝑧)( )
𝜇= 𝑠
2
𝐽
𝜇 = 1,41265𝑥10−26
𝑇
3. Exprese el valor 𝜇 en magnetones nucleares 𝜇𝑛, se debe tener en cuenta
que:
𝐽
𝜇𝑛 = 5,05x10−27
𝑇
Aplicamos regla de tres:
𝐽 1
𝜇𝑛 = 1,41265𝑥10−26 ∗
𝑇 5,05x10−27 𝐽
𝑇
𝜇𝑛 = 2,7973
8
4. Para calcular el porcentaje de error entre el valor obtenido y el teórico se
aplicó la siguiente ecuación:
|𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
%= ∗ 100
𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
|2,7928 − 2,7973|
%= ∗ 100
2,7928
% = 0,16
Discusión
1. Se grafican los resultados, se calcula la pendiente de la recta la cual nos da
42613793𝐻𝑧 y a partir de esta se obtiene el valor del momento dipolar
magnético del átomo de hidrogeno, el cual utilizando la ecuación (3) nos da
𝐽
un valor de 1,41265𝑥10−26 𝑇 .
2. Calcule el valor de 𝜇 en magnetones nucleares sabiendo que µn =
𝐽 𝐽
5,05x10−27 𝑇 , realizando la regla se obtuvo que 1,41265𝑥10−26 𝑇 es
equivalente a 2,7973𝜇n.
3. Se comparó el valor obtenido del momento dipolar magnético del átomo de
hidrogeno con el valor teórico dándonos un porcentaje de error del 0,16%,
siendo un porcentaje bajo nos indica que el valor obtenido es correcto,
además se debe aclarar que el error puede estar en el momento de obtener
los datos experimentales, estos no se utilizaron con todos los decimales.
6. CONCLUSION
- Mediante un experimento de NMR de 2,7973𝜇𝑛 alcanzando un error potencial
de 0,16% se pudo estimar un valor para el momento magnético nuclear del
hidrógeno.
9
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR (NMR). (s. f.). UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA DE BOLIVAR, Savio. Recuperado 27 de mayo de 2021, de
https://savio.utb.edu.co/pluginfile.php/1388694/mod_resource/content/1/experienci
a%208-resonancia%20magnetica%20nuclear1.pdf
- colaboradores de Wikipedia. (2021, 27 abril). Resonancia magnética nuclear.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_magn%C3%A9tica_nuclear#:%7E:text=L
a%20resonancia%20magn%C3%A9tica%20nuclear%20(RMN,cu%C3%A1nticas%
20de%20los%20n%C3%BAcleos%20at%C3%B3micos.&text=Todos%20los%20n
%C3%BAcleos%20que%20poseen,%2C%20tienen%20un%20esp%C3%ADn%20
%3E%200.
- Stock Photo. (s. f.). 123RF. Recuperado 27 de mayo de 2021, de
https://es.123rf.com/photo_70198945_imagen-de-resonancia-magn%C3%A9tica-
nuclear-rmn-de-un-cerebro.html
- (s. f.). Aplicaciones de la Resonancia Magnética Nuclear a la investigación
biomédica. SEBBM. Recuperado 22 de mayo de 2021, de
https://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-
divulgacion-cientifica/156-aplicaciones-de-la-resonancia-magnetica-nuclear-a-la-
investigacion-biomedica
10