DR
Hoja informativa
Oficina de Obras
HOJA INFORMATIVA-3 DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A PRESENTAR POR EPÍGRAFES
DOCUMENTACIÓN Epígrafe 2A Epígrafe 2B Epígrafe 2C Epígrafe 2D
1.- En caso de Persona jurídica, documentación
EN SU CASO EN SU CASO EN SU CASO EN SU CASO
acreditativa de la representación.
2.- Autoliquidación de Tasa por Licencia
SI SI SI SI
Urbanística (OF 110).
3.- Autoliquidación del ICIO (Impuesto de
SI SI SI SI
Construcciones, Instalaciones y Obras (O.F. 305)
4.- Documento acreditativo de depósito de fianza
SI SI
para responder a posibles desperfectos vía pública
5.- Consulta Descriptiva y Grafica de Datos
Catastrales Bienes Inmuebles. o Plano de situación SI SI SI SI
y referencia catastral
6.- Fotografías significativas del lugar del
inmueble/local/solar donde se interviene que SI SI SI SI
permita claramente su identificación
Documento Documento
Documento técnico
técnico, técnico o Proyecto
o Proyecto Básico y
justificación PGOU Básico y Ejecución,
7.- Justificación, Documento o Proyecto Técnico Ejecución según
y normativa según LOE y
suscrito por técnico competente en el que se LOE y CTE ,visado y
sectorial, suscrito CTE,visado y
describa y justifique la intervención suscrito por técnico
por técnico suscrito por técnico
competente
competente competente
(ver aclaraciones)
(ver aclaraciones) (ver aclaraciones)
8.- Informe de las compañías suministradoras que
acrediten la existencia de los servicios urbanísticos EN SU CASO EN SU CASO
necesarios para que la edificación pueda ser (ver aclaraciones) (ver aclaraciones)
destinada al uso previsto
9.- Información Urbanística de Carácter
Arqueológico y, en su caso , Informe Arqueológico EN SU CASO EN SU CASO EN SU CASO EN SU CASO
Municipal. Para las actuaciones dentro Casco (ver aclaraciones) (ver aclaraciones) (ver aclaraciones) (ver aclaraciones)
histórico y en caso edificio protegido
10.- Autorización de la Consejería de Cultura de la
Junta de Andalucía (en los casos previstos en el art. EN SU CASO EN SU CASO EN SU CASO EN SU CASO
33.3 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del (ver aclaraciones) (ver aclaraciones) (ver aclaraciones) (ver aclaraciones)
Patrimonio Histórico de Andalucía).(
EN SU CASO EN SU CASO
11.- Estadística de Edificación y Vivienda
(ver aclaraciones) (ver aclaraciones)
12.- Otras autorizaciones o informes administrativos EN SU CASO EN SU CASO
exigidos por normativa sectorial,en caso necesario. (ver aclaraciones) (ver aclaraciones)
13.-Proyecto de Infraestructuras de
SI SI
Telecomunicaciones, en caso necesario.
14.- Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico
SI SI SI
suscrito por el técnico competente.
15.- Comunicación de Dirección de Obra suscrita
SI SI SI
por el técnico competente.
16.- Comunicación de Dirección de la ejecución
SI SI SI
de Obra suscrita por el técnico competente.
17.- Comunicación del Coordinador de Seguridad
EN SU CASO EN SU CASO EN SU CASO
y Salud suscrita por el técnico competente.
CÓDIGO RAEL JA01140214
Avda. Medina Azahara s/n 14071 - CÓRDOBA. Telef. 957 222 750/51 Fax. 957 237072 www.gmucordoba.es
GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO
Hoja informativa DR Obras, Página 1 de 4
ACLARACIONES A LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
1.- En caso de Persona jurídica, documentación acreditativa de la representación: documento con acreditación del la
persona jurídica y de la persona designada como su representante. (En su caso , para todos los epígrafes )
2.- Autoliquidación de Tasa por Licencias Urbanística (Ordenanza Fiscal nº 110). (Para todos los epígrafes)
En el caso de obras promovidas por Administraciones Públicas a ejecutar por contratistas o adjudicatarios seleccionados
conforme a los procedimientos de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, deberán presentar junto con la
declaración responsable el modelo de declaración aprobado por la Administración Municipal.
3.- Autoliquidación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (Ordenanza Fiscal nº 305). En el caso de obras
promovidas por las Administraciones Públicas a ejecutar por contratistas o adjudicatarios seleccionados conforme a los
procedimientos de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, el ingreso se efectuará en el plazo de un mes desde la
notificación de la adjudicación de la obra. (Para todos los epígrafes)
4.- Justificante acreditativo del depósito de la fianza para responder de posibles desperfectos en el dominio público local.
Se calculará conforme a las previsiones de la Ordenanza Fiscal 110 del Ayuntamiento de Córdoba, Anexo I, 5 y se
depositará en alguna de las siguientes cuentas de la GMU. (Para los epígrafes 2C y 2D)
Entidad Bancaria IBAN
CAJASUR ES79 0237 0210 3091 5264 6525
LA CAIXA ES95 2100 3927 0402 0002 6132
BANKINTER ES35 0128 7724 2601 0001 9545
BBVA ES64 0182 5909 1000 1150 1104
BANKIA ES19 2038 9810 1364 0000 0130
BANCO SANTANDER ES11 0049 1874 0823 1012 2399
BANCO SABADELL ES03 0081 7480 0800 0111 5420
CAJA RURAL DEL SUR ES72 3063 0109 1020 9973 8128
En los supuestos de legalización de obras, el titular debe acreditar la nexistencia de desperfectos en el dominio público
local, mediante certificado suscrito por la dirección facultativa de la obra.
5.- Consulta Descriptiva y Gráfica de Datos Catastrales Bienes Inmuebles ,o bien plano de situación junto con referencia
Catastral (Para todos los epígrafes)
En el siguiente enlace de la Oficina Virtual del Catastro podrá obtener una ficha que contiene los datos catastrales
descriptivos junto al plano de situación del inmueble .
https://www1.sedecatastro.gob.es/Cartografia/mapa.aspx?buscar=S
En caso de no tener acceso a esta información, al menos deberá indicar la referencia catastral en el modelo de
Declaración Responsable y presentar un plano de situación del inmueble que permitan claramente su identificación.
6.- Fotografías significativas del estado previo del lugar del inmueble y, en su caso, del local/vivienda/solar donde se
nterviene, que permitan claramente su identificación. (Para todos los epígrafes).
DR
Hoja informativa
Oficina de Obras
7.-Justificación, Documento o proyecto técnico suscrito por técnico competente. (Para los epígrafes 2B, 2C y 2D)
La intervenciones del epígrafe 2B, requieren en todo caso Documento Técnico o proyecto que incluya:
- Memoria descriptiva de los actos en la que se describa la actuación objeto de declaración responsable.
- Mediciones y presupuesto detallado de las obras
- Memoria justificativa del cumplimiento de la normativa urbanística contenida en el PGOU de Córdoba y el resto de
normativa sectorial de aplicación, en función del uso urbanístico.
- En su caso, proyectos parciales u otros documentos técnicos de tecnologías especificas o instalaciones.
- Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, si procede.
- En intervenciones en edificios existentes: Declaración responsable del técnico de que la intervención no afecta a la
estructura del edificio.
-En el caso que no sea obligatorio el visado del Documento Técnico o proyecto: Declaración responsable del técnico
u otro documento emitido por el colegio profesional, en el que conste la identidad y habilitación profesional
Para intervenciones de los epígrafes 2C y 2D que constituyan obra de edificación conforme a las previsiones de la
Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, precisan Proyecto Básico y de Ejecución redactado
por técnico competente con visado colegial.
8.- Informe de las compañías suministradoras que acrediten la existencia de los servicios urbanísticos necesarios para que
la edificación pueda ser destinada al uso previsto. (Para los epígrafes 2C y 2D)
Necesario para las actuaciones que impliquen cambio de los usos característicos del edifico o reformas que
demanden mayor suministro de los servicios de energía eléctrica, agua y evacuación de aguas.
9.- Información Urbanística de Carácter Arqueológico y, en caso necesario, Informe Arqueológico Municipal. Ambos
informes, que serán emitidos por la Oficina de Arqueología de la GMU, deberán obtenerse con carácter previo a la
presentación de la DR a la que deben incorporase.
ACLARACIÓN-1: Para todos los epígrafes, se deberá aportar Información Urbanística de Carácter Arqueológico en el
caso de intervenciones que se lleven a cabo sobre edificios protegidos incluidos en los catálogos del PEPCH o del PGOU,
o que se encuentren sometidos a condiciones especiales por estar adosados a las murallas de la ciudad.
ACLARACIÓN-2: Para todos los epígrafes, se deberá aportar Información urbanística de Carácter Arqueológico para
aquellas actuaciones a realizar en todo el ámbito del PGOU que supongan una actuación sobre el subsuelo.
ACLARACIÓN-3: Para el epígrafe 2C, en caso de Obras de Actividad Arqueológica que afecten tanto al subsuelo como a
elementos sobre rasante de edificios protegidos, será necesaria la presentación del Informe Arqueológico Municipal.
CÓDIGO RAEL JA01140214
Avda. Medina Azahara s/n 14071 - CÓRDOBA. Telef. 957 222 750/51 Fax. 957 237072 www.gmucordoba.es
GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO
Hoja informativa DR Obras, Página 3 de 4
En los siguientes enlaces se podrá consultar si un edificio se encuentra protegido por el PEPCH o por el PGOU:
- Ámbito del PEPCH, “Plano de Edificación”:
http://www.gmucordoba.es/pepch-planos
- Ámbito del PGOU, “Plano Calificación, Usos y Sistemas”:
http://www.gmucordoba.es/planos/calificacion-usos-y-sistemas
10.-Autorización o informe previo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. De conformidad con el art. 33.3
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre del Patrimonio Hco. de Andalucía será necesaria la previa autorización o informe
de la Consejería de Cultura para cualquier obra, cambio o modificación que se lleven a cabo en los BIC o sus entornos,
en los supuestos en los que esta competencia no haya sido delegada en el municipio conforme las determinaciones de
la Ley, incluyendo remociones de terreno, cambios de uso, modificaciones en bienes muebles, en la pintura, en las
instalaciones o accesorios recogidos en la inscripción. Asimismo, será precisa autorización previa de la Consejería de
Cultura para colocar cualquier clase de rótulo, señal o símbolo en fachadas o en cubiertas de Monumentos, Jardines
históricos y sus entornos.
En el siguiente enlace se indican los solares/edificaciones cuya intervención precisa informe previo de la Delegación
Territorial de la Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía.
http://www.gmucordoba.es/phocadownload/Instancias/documentacion/entornos.pdf.
11- Estadística de edificación y vivienda. (En su caso, para los epígrafes 2C y 2D)
No necesario para obras en el interior de los edificios que impliquen una intervención mínima.
12.- Otras autorizaciones o informes administrativos exigidos por normativa sectorial(En su caso, epígrafes 2C y 2D)
Informe de la Autoridad Sanitaria de la Administración Autonómica previsto en el Decreto 485/2019, de 4 de junio,
por el que se aprueba el Reglamento Técnico Sanitario de la piscinas de Andalucía, en los casos de piscinas
pertenecientes a Comunidades de Propietarios que tengan veinte o más viviendas y en el resto de piscinas
incluidas en su ámbito de aplicación (art.3).
13.-Proyecto de Infraestructuras de Telecomunicaciones, (En su caso, para los epígrafes 2C y 2D)
14.- Estudio de Seguridad y Salud o Estudio Básico Seguridad y Salud suscrito por el técnico competente. (para los
epígrafes 2B, 2C y 2D)
15.- Comunicación de Dirección de Obra suscrita por el técnico competente.(epígrafes 2B, 2C y 2D)
16.- Comunicación de Dirección de Ejecución de obra suscrita por el técnico competente.(epígrafes 2B, 2C y 2D)
17.- Comunicación de Coordinador de Seguridad y Salud suscrita por el técnico competente.(epígrafes 2B, 2C y 2D).
En su caso, según R.D.1627/1997por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción.