Licencias,
Autorizaciones y
aprobaciones
Urbanísticas
LICENCIA / AUTORIZACIÓN /
APROBACIÓN URBANÍSTICA
Por delegación del alcalde AUTORIZACIÓN APROBACIÓN
DIRECTOR En proyectos
especiales CONCEJO MUNICIPAL
HABILITACION DE
SUELO: 1 año para el DIRECTOR o su DIRECTOR o su
inicio. delegado delegado
A partir del inicio 3
años
- Habilitación del suelo Anteproyectos de
(Fraccionamientos y Obras menores habilitación o
Reestructuración edificación
Parcelaria)
Autorización Acceso al incremento
Edificación (Obra preliminar de de numero de pisos
Mayor) Propiedad Horizontal
Instalacion de
estructuras fijas de
sporte para el servicio
móvil avanzado
Proyectos especiales
Intervenciones de caracter permanente o duración
Son los procesos
constructivos que por su indeterminada: - Edificación nueva, por una sola
naturaleza y vez máximo 40m2; - Movimiento de tierras,
especialización tienen una limpieza y habilitación del terreno; Cerramientos
incidencia menor en el en área urbana consolidada
entorno urbanístico, no
afectan al patrimonio
protegido y no requieren Obras de conservación y mantenimiento, para
Autorización Urbanística de Edificación de
de la presentación de edificaciones inventariadas: - Instalacion, cambio y
proyecto técnico. mantenimiento de cubiertas -Conservación y
mantenimiento de acera
QUE SON? Intervenciones provisionales por tiempo limitado:
Cerramientos de mampostería, cercas vivas en
áreas rurales o urbanas no consolidadas
Obras Menores
Ordenanza 012-2019 Art. 126/127
Demolición: -Construcciones o edificaciones
existentes e general. -Construcciones en áreas
históricas, con informe de Patrimonio
Obras civiles singulares: piezas de arquitectura,
esculturas ornamentales, pasarelas, muros
Solicitud en formulario normalizado suscrito por el o
los propietarios
IRM
Documento de identidad de los propietarios
Certificado de gravámenes original o copia certificada
(60 días de vigencia)
REQUISITOS: Copia de escritura o título de dominio
Para sectores rurales o en proceso de consolidación
adjuntar la planimetría georeferenciada.
En caso de demolición de bienes en Áreas Históricas,
deberá contar con el informe técnico favorable de la
Dirección de Patrimonio.
Formulario de encuestas de edificaciones
proporcionado pro el INEC
Comprobante de pago de tasa administrativa
Ordenanza 012-2019 Art.
Planos en formato A1
Aprobaciones Urbanísticas de
o A0 según normas
INEN, y archivo digital
Son procesos a través Solicitud en formulario normalizado suscrito con lo siguiente:
de los cuales el Ubicación que debe
Anteproyectos de Edificación
por el o los propietarios
GADMR faculta al abarcar una zona de
administrado realizar 300 m. de radio, con
los estudios de Informe de Factibilidad Urbanística (IFU) su correcta orientación
ingeniería respectivos y nombres de calles,
para su aprobación. en áreas rurales esta
No autoriza Factibilidades de agua potable, alcantarillado, ubicación deberá ser
129
intervención alguna en energía eléctrica y telecomunicaciones georeferenciada,
Memoria técnica
el territorio. donde se identifique
justificativa, excepto
Dos originales en físico y digital de la claramente el predio
para edificaciones
Propuesta Técnica del Anteproyecto de donde se implantará
unifamiliares menores el
Edificación proyecto (Sin m
escala);
a 400
REQUISITOS: Comprobante del pago de tasa administrativa; Levantamiento
planimétrico y/o
topográfico
Copia del RUC del profesional responsable. georreferenciado del
terreno en el sistema
de coordenadas oficial
En caso de copropiedad la designación de un UTM, WGS 84, zona
representante común. 17, latitud Sur, en el
Para los proyectos de ampliación o que se indiquen de ser
modificación a construcciones existentes: - el caso las
planos arquitectónicos aprobados; o, Licencia construcciones
urbanística con plano habilitante. - Memoria existentes, líneas de
técnica justificativa de las modificaciones o alta tensión, acequias,
ampliaciones y planos de la propuesta. - canales de riego y
Comprobante de pago de tasa administrativa quebradas, con sus
respectivos márgenes
de protección, en el
que se hará constar las
Licencia Urbanística de Edificación de Obras Mayores
Ordenanza 012-2019 Art. 30
Se tramitarán mediante procedimiento general, en el
caso de propuestas de edificación de hasta dos pisos o
400 m2 la aprobación del anteproyecto de edificación
será opcional.
REQUISITOS:
a) Solicitud en formulario, suscrito por el o los propietarios y el
profesional responsable, para persona el representante legal
b) Tres copias en físico y un archivo digital del Proyecto Técnico de
Edificación de Obra Mayor
c) Resolución de aprobación el Anteproyecto de Edificación e
incremento al número de pisos (De ser el caso)
c) Para más de dos pisos o 400 m2, constancia de ingreso a las
dependencias competentes de los estudios para aprobación (EERSA
CNT, EP-EMAPAR);
d) En edificaciones menores a 400 m2 planos estructurales. Para
edificaciones mayores a 2 pisos o 400 m2 diseño estructural con
memoria de cálculo. En ampliaciones o modificaciones a
construcciones existentes evaluación estructural
e) Informe aprobatorio del cuerpo de bomberos
f) Comprobante de pago de tasa administrativa
g) Copia del RUC del profesional responsable
h) Formulario de encuesta de edificaciones INEC
Informe de Compatibilidad de
Usos (ICUS)
Ordenanza 012 -2019 Art. 31
Informe sobre los usos permitidos o prohibidos
en el Cantón Riobamba
NO Autoriza funcionamiento de actividad alguna
REQUISITOS:
Solicitud en formulario normalizado suscrito por el propietario
o representante (Formulario FRM-ICUS-020)
b) Copia del documento de identidad del propietario o
representante legal del establecimiento
c) Copia del RIC o RISE
d) Pago de la Tasa administrativa
e)Informe favorable, acto administrativo o documento
habilitante en caso de actividades condicionadas
Copia del pago del impuesto predial
Informe de Factibilidad Urbanística (IFU)
Ordenanza 012-2019 Art. 30
Previo el inicio y como requisito, tiene como finalidad
actualizar y validar las condiciones legales y técnicas del
predio para facilitar las intervenciones.
QUÉ CONTIENE? REQUISITOS:
Nombre e identificación del Solicitud en formulario normalizado
propietario, ubicación, superficie y suscrito por el o los propietarios
áreas construidas del predio. (Formulario 02)
b. La clasificación del suelo, usos de b) Pago de la Tasa Administrativa
suelo y compatibilidades, línea de
fábrica, restricciones generales e
índices de edificación.
c) Pago de impuesto predial
c. Bordes de quebrada, servidumbre
para mantenimiento o preservación del
área de protección, zonas vulnerables a
riesgos y cualquier otro retiro de d) Certificado de gravámenes original o
seguridad. copia certificada (60 días de vigencia)
d. Determinación de excedente o e) Copia de escritura o título de
diferencia dominio
f) Copia de documento de identidad del o
e. Afectaciones de todo tipo, tales como los propietarios
vías, instalaciones eléctricas, sanitarias o
cualquier otra.
g) En caso de copropiedad la designación de
un representante común
f. Existencia de infraestructura básica
instalada. h) Planimetría impresa georeferenciada con
respaldo digital en formato .dxf o .shp, más las
coordenadas en formato Excel;
g. Proyectos públicos vinculados al
predio. i) En caso de fraccionamiento aprobado copia
de Resolución u Ordenanza y plano de
adosamientos y retiros.
h. Cualquier otra afectación al proyecto
inmobiliario. j) En el caso que se requiera la modificación de
adosamientos y retiros se anexará el estudio
morfológico conforme instructivo.
Solicitud en formulario
normalizado suscrito por el o los
propietarios y el profesional
responsable.
1. Memoria Técnica con los
Copia del RUC del profesional siguientes datos: Linderos y
Licencias Urbanísticas de Subdivisión (Art 112)
responsable. dimensiones, coordenadas y
cuadro de áreas: generales, de los
lotes propuestos, de área verde
Informe de Factibilidad (de ser el caso)
Urbanística*
2. Planos en formato A1 o A0:
Si tiene acceso a una vía pública y Ubicación, Levantamiento
Comprobante de pago de tasa
cuenta con obras de planimétrico georreferenciado;
administrativa;
infraestructura básica instalada. Propuesta vial; propuesta de
fraccionamiento;Propuesta de
adosamientos y retiros en base al
Copia del RUC del profesional PUGS; Propuesta de áreas verdes;
responsable. cortes del terreno y cuadro de
datos
Constancia de la entrega de
garantías de cumplimiento, en el 3. Memoria fotográfica con al
caso que se autorice ejecutar menos 5 fotografías
obras;
Tres copias en físico y un archivo
digital del Proyecto Técnico de 1. Resolución de aprobación del
Subdivisión Anteproyecto.
2. Estudios de ingeniería con sus
presupuestos aprobados por las
dependencias competentes
3. Memoria Técnica con los
siguientes datos: Linderos y
dimensiones, coordenadas y
cuadro de áreas: generales, de los
Para Proyectos Técnicos de lotes propuestos, de área verde
subdivisión que requieran la (de ser el caso)
realización de obras de
infraestructura básica
4. Planos en formato A1 o A0:
Ubicación, Levantamiento
planimétrico georreferenciado;
Propuesta vial; propuesta de
fraccionamiento;Propuesta de
adosamientos y retiros en base al
PUGS; Propuesta de áreas verdes;
cortes del terreno y cuadro de
datos
5. Memoria fotográfica con al
menos 5 fotografías
Anteproyectos de Subdivisión
Las solicitudes de Aprobación de
Anteproyectos de Subdivisiones
que requieran la realización de
obras de infraestructura básica. Solicitud en formulario
normalizado suscrito por el o los
propietarios y el profesional
responsable.
1. Memoria Técnica con los
siguientes datos: Linderos y
Informe de Factibilidad
dimensiones, coordenadas y
Urbanística;
cuadro de áreas: generales, de los
lotes propuestos, de área verde,
Factibilidades de agua potable, de vías; Cuadro de áreas de
REQUISITOS (Art. 111) alcantarillado, energía eléctrica y acuerdo a plano de propuesta
telecomunicaciones.
Dos originales en físico y digital de 2. Planos en formato A1 o A0:
la Propuesta Técnica del Ubicación, Levantamiento
Anteproyecto de Subdivisión planimétrico georreferenciado;
Propuesta vial; propuesta de
fraccionamiento;Propuesta de
Copia del RUC del profesional adosamientos y retiros en base al
responsable. PUGS; Propuesta de áreas verdes;
cortes del terreno y cuadro de
datos
3. Memoria fotográfica con al
menos 5 fotografías